SlideShare una empresa de Scribd logo
El tatuaje
neoliberal
LA ESCUELA QUE APRENDE
Y LA SOCIEDAD
NEOLIBERAL
 En la escuela se cumplen diferentes papeles. Tanto los
profesionistas que trabajan en ésta, forman parte de la
cultura que constituye un esqueleto de creencias,
expectativas, normas y comportamientos. Al igual que los
padres de familia, el alumnado y los políticos que gobiernan
la esta institución.
 Hay muchas culturas en la sociedad pero siempre hay una
hegemónica que marca el patrón del comportamiento de las
personas y de las instituciones, es decir, siempre hay una
cultura dominante en las sociedad, en este caso seria en el
jardín y su contexto, que marca el comportamiento de las
personas que pertenecen a esta institución y comunidad.
 Los componentes de una cultura son:
 Valores
 Creencias
 Normas
 Mitos
 Rituales
 Costumbres
 Estereotipos
 Eslóganes (Lemas, frases)
Obviamente, las cultura que se da en la escuela es
influenciada, por su contexto, es decir por los mecanismos
que se dan en la comunidad donde este ubicada la
institución. Algunos de estos son:
 Lo que la escuela tiene que hacer y conseguir
 Comportamientos, ideas, lenguajes y actitudes de los
alumnos
 Las expectativas que tiene la sociedad referente a la
escuela
 La valoración y el prestigio de la escuela
 Formas de evaluación que se imponen a las escuelas
Pero la escuela debe realizar un control social, es decir, de
los rasgos y características que influencian la cultura, debe
plantearse cuales son éticos y cuales no.
1. Individualismo exacerbado
Hace que los individuos tengan como prioridad la búsqueda y
defensa del interés personal; por ejemplo, a cada alumno le
interesan sus resultados por encima de lo que le sucede a sus
compañeros.
2. Competitividad extrema
No importa llegar a ser el mejor para uno mismo, si no el
primero entre todos. Esta competitividad se convierte en
obsesión, ya que el alumno siempre trata de obtener mejores
resultados que los demás sobre cualquier cosa.
ELEMENTOS Y EJES DE UNA SOCIEDAD
NEOLIBERAL
3. Obsesión por la eficacia
Todo lo que no conduzca a la obtención de logros perfectos y
de resultados visibles, resulta poco importante, es decir, el
mismo nombre de este elemento describe su definición.
4. Relativismo moral
Cualquier cosa es valida con tal de alcanzas los fines que de
pretende alcanzar, es decir, se basa en sus propios intereses,
dejando a un lado los valores si es necesario.
5. Conformismo social
En la sociedad no existe el interés por los problemas de los
demás, es decir, si no es mi problema no voy a ayudar a
solucionarlo, serán los perjudicados o involucrados en el
problema quienes lo resuelvan
6. Olvido de los desfavorecidos
El que tiene, el que manda, el que vale acapara el lugar
dominante
7. Privatización de los bienes y servicios
Se argumenta que la privatización hace funcionar mejor los
servicios, y esto afecta a los que tienen menos, a los pobres o
a los que tienen alguna discapacidad. Es deseable que la
sociedad tenga como objetivo el bien común, la preocupación
por la justicia.
8. Reificación del conocimiento
Transformar o convertir a la sociedad en una «cosa» neutra,
igual para todos, ajena a las intenciones de lo que la manejan.
9. Hipetrofia del presentismo
La realidad actual se explica por lo que hoy sucede sin que la
historian y sus personajes hayan influido gran cosa en la
situación que vivimos
10. Presión de los medios de comunicación
Habla de la gran influencia de los medios de comunicación en
la sociedad, ya que los mensajes que se transmiten por medio
de estos, ya que configuran psicológica y socialmente a las
personas
11. Imperio de las leyes del mercado
Cuando se da libertades en los mercados, están ganando los
que tienen mas, ya que se puede explotar libremente a los
otros. Los poderes económicos cada vez son mas grandes e
influyentes
12. Consumo obsesivo diversificado
Las formas de producción se hacen cada vez mas variadas
para satisfacer a los consumidores mas selectivos.
13. Desarrollo de las tecnologías de la información
La velocidad de las transmisiones, la cantidad de información,
la naturaleza y la variedad de canales y de los contenidos
tejen una red de datos que condiciona la producción, el
consumo y las relaciones.
14. Pragmatismo frente a la ideología
Persona que sabe adaptarse a las circunstancias, no importa
la moral, con tal de alcanzar el éxito
«Sabe o debe saber donde está
enclavada, que misión tiene y a que
causas sirve.»
LA ESCUELA QUE APRENDE…
La escuela
es una
institución
peculiar.
HUELLAS DIGITALES EN
LA ESCUELA
Características que comparten todas
las organizaciones
Peculiaridades que la hacen
diferente
Contexto organizativo y a la
irrepetible forma de encarnar las
características que tiene cada
escuela.
TODAS LAS ESCUELAS SE PARECEN ENTRE SI,
Y A LA VEZ DIFIEREN DE UNA FORMA
ESPECTACULAR
IDENTIDAD INSTITUCIONAL.
Naturaleza Estructura
Funcionamiento
Conocer su configuración social, es
decide conocer su cultura y crea una
cultura propia para regular el
comportamiento de sus miembros
COMPRENDER LA NATURALEZA
Director
Profesor
Alumno
Políticos que
Gobiernan la
Institución
ESTRUCTURA
Institucional, academia, experiencia
Manejo de tiempo para encontrar un punto de
intermedio en el biorritmo escolar, la escuela
esta influenciada por las instituciones
formales e informales.
FUNCIONAMIENTO
Una
comunidad de
aprendizaje,
no solo de
enseñanza
LA ESCUELA, COMUNIDAD
CRÍTICA DE APRENDIZAJE
Para la existencia de una
comunidad es necesario un
conjunto de personas con una
preocupación común.
Ética
Espiritual
Emocional
Colegial
Pedagógica
Reflexiva
Académica
Estratégica
Contextual
ESCUELA DESARROLLA INTELIGENCIAS
Enseña
Aprende
LA ESCUELA UNA COMUNIDAD CRÍTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......magdizz25gmail.com
 
La funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. CamilloniLa funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
MicaelaFernndez21
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetroMitch Lopez
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
marlen ruiz robles
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
Alicia Rojas
 
Propuesta Educativa Multigrado para Unitarias
Propuesta Educativa Multigrado para UnitariasPropuesta Educativa Multigrado para Unitarias
Propuesta Educativa Multigrado para Unitarias
Davinia Burgos Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Puente2
Puente2Puente2
Puente2
 
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......
 
La funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. CamilloniLa funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. Camilloni
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Propuesta Educativa Multigrado para Unitarias
Propuesta Educativa Multigrado para UnitariasPropuesta Educativa Multigrado para Unitarias
Propuesta Educativa Multigrado para Unitarias
 

Similar a La escuela que aprende

Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicación Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
barbarapilcue
 
71756541
7175654171756541
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la UniversidadArticulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
José Salhuana Quiroz
 
1010045717
10100457171010045717
39316105
3931610539316105
18858460
1885846018858460
39306539
3930653939306539
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escueladec-admin2
 
Artículo: la moral
Artículo: la moralArtículo: la moral
Artículo: la moral
geralcastillafelix12
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
ViolethasofiaMartnez
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
Camila Ramirez
 

Similar a La escuela que aprende (20)

Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicación Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
 
71756541
7175654171756541
71756541
 
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la UniversidadArticulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
Articulo de La Ética y las Transgresiones en la Universidad
 
1010045717
10100457171010045717
1010045717
 
39316105
3931610539316105
39316105
 
18858460
1885846018858460
18858460
 
39306539
3930653939306539
39306539
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
 
Artículo: la moral
Artículo: la moralArtículo: la moral
Artículo: la moral
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 

Más de Lizbeth Salazar

tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
Lizbeth Salazar
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
Lizbeth Salazar
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
Lizbeth Salazar
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Lizbeth Salazar
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
Jardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoJardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoLizbeth Salazar
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
Lizbeth Salazar
 
Medida
MedidaMedida
Espacio
EspacioEspacio
Presentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometricoPresentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometrico
Lizbeth Salazar
 
5 trabajo experimental
5 trabajo experimental5 trabajo experimental
5 trabajo experimental
Lizbeth Salazar
 
Actividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niñosActividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niños
Lizbeth Salazar
 
1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros
Lizbeth Salazar
 
1.3.1 angulos
1.3.1 angulos1.3.1 angulos
1.3.1 angulos
Lizbeth Salazar
 
El saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente deEl saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente de
Lizbeth Salazar
 
Que debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadoraQue debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadora
Lizbeth Salazar
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Lizbeth Salazar
 

Más de Lizbeth Salazar (20)

tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
 
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
A. hargreaves. profesorado, cultura y mdoernidad.
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Jardín de niños benemérito
Jardín de niños beneméritoJardín de niños benemérito
Jardín de niños benemérito
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Enseñanza situada
Enseñanza situada Enseñanza situada
Enseñanza situada
 
Medida
MedidaMedida
Medida
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Presentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometricoPresentación espacio sensible y geometrico
Presentación espacio sensible y geometrico
 
Forma
FormaForma
Forma
 
5 trabajo experimental
5 trabajo experimental5 trabajo experimental
5 trabajo experimental
 
Actividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niñosActividades que despierten el interés en los niños
Actividades que despierten el interés en los niños
 
1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros1.7.1 cuadrilateros
1.7.1 cuadrilateros
 
1.3.1 angulos
1.3.1 angulos1.3.1 angulos
1.3.1 angulos
 
El saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente deEl saber ser de un futuro docente de
El saber ser de un futuro docente de
 
Que debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadoraQue debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadora
 
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolarQué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
Qué debe saber un futuro profesor de cn en preescolar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La escuela que aprende

  • 1. El tatuaje neoliberal LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
  • 2.  En la escuela se cumplen diferentes papeles. Tanto los profesionistas que trabajan en ésta, forman parte de la cultura que constituye un esqueleto de creencias, expectativas, normas y comportamientos. Al igual que los padres de familia, el alumnado y los políticos que gobiernan la esta institución.
  • 3.  Hay muchas culturas en la sociedad pero siempre hay una hegemónica que marca el patrón del comportamiento de las personas y de las instituciones, es decir, siempre hay una cultura dominante en las sociedad, en este caso seria en el jardín y su contexto, que marca el comportamiento de las personas que pertenecen a esta institución y comunidad.
  • 4.  Los componentes de una cultura son:  Valores  Creencias  Normas  Mitos  Rituales  Costumbres  Estereotipos  Eslóganes (Lemas, frases)
  • 5. Obviamente, las cultura que se da en la escuela es influenciada, por su contexto, es decir por los mecanismos que se dan en la comunidad donde este ubicada la institución. Algunos de estos son:  Lo que la escuela tiene que hacer y conseguir  Comportamientos, ideas, lenguajes y actitudes de los alumnos  Las expectativas que tiene la sociedad referente a la escuela  La valoración y el prestigio de la escuela  Formas de evaluación que se imponen a las escuelas Pero la escuela debe realizar un control social, es decir, de los rasgos y características que influencian la cultura, debe plantearse cuales son éticos y cuales no.
  • 6. 1. Individualismo exacerbado Hace que los individuos tengan como prioridad la búsqueda y defensa del interés personal; por ejemplo, a cada alumno le interesan sus resultados por encima de lo que le sucede a sus compañeros. 2. Competitividad extrema No importa llegar a ser el mejor para uno mismo, si no el primero entre todos. Esta competitividad se convierte en obsesión, ya que el alumno siempre trata de obtener mejores resultados que los demás sobre cualquier cosa. ELEMENTOS Y EJES DE UNA SOCIEDAD NEOLIBERAL
  • 7. 3. Obsesión por la eficacia Todo lo que no conduzca a la obtención de logros perfectos y de resultados visibles, resulta poco importante, es decir, el mismo nombre de este elemento describe su definición. 4. Relativismo moral Cualquier cosa es valida con tal de alcanzas los fines que de pretende alcanzar, es decir, se basa en sus propios intereses, dejando a un lado los valores si es necesario.
  • 8. 5. Conformismo social En la sociedad no existe el interés por los problemas de los demás, es decir, si no es mi problema no voy a ayudar a solucionarlo, serán los perjudicados o involucrados en el problema quienes lo resuelvan 6. Olvido de los desfavorecidos El que tiene, el que manda, el que vale acapara el lugar dominante
  • 9. 7. Privatización de los bienes y servicios Se argumenta que la privatización hace funcionar mejor los servicios, y esto afecta a los que tienen menos, a los pobres o a los que tienen alguna discapacidad. Es deseable que la sociedad tenga como objetivo el bien común, la preocupación por la justicia. 8. Reificación del conocimiento Transformar o convertir a la sociedad en una «cosa» neutra, igual para todos, ajena a las intenciones de lo que la manejan.
  • 10. 9. Hipetrofia del presentismo La realidad actual se explica por lo que hoy sucede sin que la historian y sus personajes hayan influido gran cosa en la situación que vivimos 10. Presión de los medios de comunicación Habla de la gran influencia de los medios de comunicación en la sociedad, ya que los mensajes que se transmiten por medio de estos, ya que configuran psicológica y socialmente a las personas
  • 11. 11. Imperio de las leyes del mercado Cuando se da libertades en los mercados, están ganando los que tienen mas, ya que se puede explotar libremente a los otros. Los poderes económicos cada vez son mas grandes e influyentes 12. Consumo obsesivo diversificado Las formas de producción se hacen cada vez mas variadas para satisfacer a los consumidores mas selectivos.
  • 12. 13. Desarrollo de las tecnologías de la información La velocidad de las transmisiones, la cantidad de información, la naturaleza y la variedad de canales y de los contenidos tejen una red de datos que condiciona la producción, el consumo y las relaciones. 14. Pragmatismo frente a la ideología Persona que sabe adaptarse a las circunstancias, no importa la moral, con tal de alcanzar el éxito
  • 13. «Sabe o debe saber donde está enclavada, que misión tiene y a que causas sirve.» LA ESCUELA QUE APRENDE…
  • 15. Características que comparten todas las organizaciones Peculiaridades que la hacen diferente Contexto organizativo y a la irrepetible forma de encarnar las características que tiene cada escuela. TODAS LAS ESCUELAS SE PARECEN ENTRE SI, Y A LA VEZ DIFIEREN DE UNA FORMA ESPECTACULAR
  • 17. Conocer su configuración social, es decide conocer su cultura y crea una cultura propia para regular el comportamiento de sus miembros COMPRENDER LA NATURALEZA
  • 19. Manejo de tiempo para encontrar un punto de intermedio en el biorritmo escolar, la escuela esta influenciada por las instituciones formales e informales. FUNCIONAMIENTO
  • 20. Una comunidad de aprendizaje, no solo de enseñanza LA ESCUELA, COMUNIDAD CRÍTICA DE APRENDIZAJE
  • 21. Para la existencia de una comunidad es necesario un conjunto de personas con una preocupación común.
  • 23. Enseña Aprende LA ESCUELA UNA COMUNIDAD CRÍTICA