SlideShare una empresa de Scribd logo
El
tratamiento
de las
emociones
y el mundo
de los
afectos.
Disputas
teóricas y
políticas
sobre sus
sentidos y
efectos.
UNIPE - CCC Primaria – Infancias, Escuelas y Experiencias – Clase 12
Los niños nos piden algo… tenemos que preguntarnos qué es lo
que están demandando (Janin, 2019, pág. 2)
“No hay tiempo ni espacio para
que él diga, del modo en que
pueda… lo que queda tapado,
oculto, es el sufrimiento psíquico
de niños y adolescentes. Cuando el
sufrimiento queda oculto, los niños
quedan lanzados a la acción”
(Janin, op. cit. Pág. 3)
La mirada hacia las infancias
“Es como si en el apuro de la vida
cotidiana todos nos hubiéramos
olvidado de nuestra infancia y de
nuestra adolescencia y
pretendiéramos que los niños
funcionen como máquinas, con
mecanismos que se regulan de
acuerdo a las circunstancias, y no
como seres deseantes y pensantes,
con deseos y pensamientos
propios de ese momento
vital”(Janin, op. cit. Pág. 1)
De etiquetar a escuchar:
Beatriz Janin advierte:
1 El uso y abuso de los diagnósticos “de manual”, la
medicalización y las técnicas cognitivo
conductuales como formas de “resolver” sin dar
lugar a la pregunta.
2 La patologizacion de características que siempre
han sido habituales en los niños y que son propias
de la sociedad actual (querer ser escuchados,
querer todo “ya”, dificultad para esperar).
3
4
El reduccionismo de considerar a la prevención
como una búsqueda de síntomas para clasificar
5 La falta de espacios para manifestar el dolor.
La violencia del mundo adulto, fruto de su propia
impotencia (“no se qué hacer con…”)
Deficit- tratamiento- medicación
Los niños que no responden a las
exigencias del momento son
mirados desde una hipótesis de
déficit
Se porta mal
tiene un déficil
La medicación
como solución
rápida para
resolver
dificultades del
niño en su
adaptación al
ritmo escolar.
Es inquieto  tiene
un trastorno
Es distraído tiene
una enfermedad La angustia, el dolor, el sufrimiento psíquico queda
TAPADO → los niños son lanzados la acción.
NO HAY LUGAR PARA LA PREGUNTA.
¿Qué promueve la sociedad actual?
1
Borramiento de las
diferencias niño-
adulto. Idealización
de la infancia y
borramiento del lugar
de adulto protector.
2
Intolerancia frente al
sufrimiento, carencia
de espacios para
procesar el dolor.
3 Desvalorización del
juego. Producir por
sobre jugar. Obtener
información por sobre
crear.
Predominio de la urgencia (lo que no aprenda
ahora…)
Necesidad de ser mirado: la mirada del otro como
sostén (se existe si es mirado)
Creación de Neonecesidades: objetos que se
presentan como imprescindibles, con los que se
intenta tapar toda carencia afectiva.
4
5
6
Los niños nos dicen, nos piden algo, ¿pero qué?
“Un niño que no acata las
normas, o que se mueve en
clase, o que no habla, nos está
diciendo con su silencio, con
su rebeldía o con su
movimiento, algo que
debemos escuchar.” (p. 6)
Preguntar(nos) antes que
diagnosticar.
Dar lugar a las
incertidumbres antes que
buscar certezas. “La mirada que un niño recibe es estructurante de su
ser” (Janin, op. cit. Pág. 7)
Advertencias:
“Los niños nos exponen particularmente, porque nos
recuerdan nuestros miedos infantiles, los dolores a los que
no pudimos ponerles palabras, nuestros terrores, las
pesadillas que poblaban las noches y también las dificultades
para movernos en el mundo tal como los adultos
exigían.”(Janin, op. cit. Pág. 7)
Prevención: no confundir la detección temprana de dificultades
con la búsqueda de “signos” de la patología.
Diagnóstico: no se puede formular en una sigla ni se hace en una
entrevista
“Quizás se podría hablar de una compulsión a catalogar, como
si de ese modo se pudiera frenar y organizar el bullicio de la
vida, del que el conflicto forma parte. Se pierde de ese modo la
singularidad de cada sujeto y se desubjetiviza (…) nos
encontramos con niños tristes a los que se da antidepresivos,
niños rebeldes a los que se medica con antipsicóticos; niños
angustiados a los que se da psicoestimulantes, niños a los que
no se les pregunta, no se los escucha, no se les ubica en un
contexto…
Y es fundamental que los niños y los adolescentes sean
ubicados como personas con posibilidades de cambio, en
proceso de crecimiento y transformaciones permanentes”
El tratamiento escolar de los afectos y las emociones
Imperativo de
felicidad
Discursos simplificadores ante
grandes problemas
educativos.
¿Qué hacemos en la escuela con las emociones?
¿Hay
emociones
correctas o
incorrectas?
¿Qué hacemos en la escuela con las emociones?
¿Se pueden
enseñar o
entrenar?
¿Son
individuales?
¿Educación emocional?
Perspectiva biologicista Perspectiva relacional y
situada
Afectos como reacciones o
respuestas individuales con base
fisiológica o neurológica
Emociones originadas no
solamente en la esfera de la
conciencia.
Vivencia y experiencia.
Despliegue de técnicas de
disciplinamiento para el logro de
interacciones sociales
productivas y eficaces
Conflicto y tensión como
constitutivos de lo humano.
Técnicas conductuales y, si
fracasan, medicación
Expresión, creación, juego,
participación.
“Pretende acallar lo que no
funciona, situándolo en un orden
de responsabilidad individual”
Consideración de las emociones
en el marco de las situaciones
sociales.
Supresión del conflicto El malestar no se puede
erradicar.
¿Solución rápida a problemas complejos?
“Frente a crecientes dificultades para abordar cuestiones
grupales en las escuelas, para dar trato a lo común y
singular en simultáneo que hoy se vuelve demanda, la
educación emocional sugiere una serie de estrategias que
convocan, en tanto suelen ser divertidas, livianas: una serie
de ejercicios y juegos, donde por un ratito y de forma
rápida, se espera encontrar la solución a grandes y
profundos dolores sociales y subjetivos.” (Maddonni, Ferreyra
y Aizencang, 2019)
Cognición y emoción en la escuela
La escuela es un espacio de afectos y efectos que se incorporan de múltiples formas,
en tanto aprender y enseñar suponen un acto de cognición y emoción imposible de
separar.
Se trata de un vínculo particular entre docentes y alumnos mediados por la palabra, la
mirada, los gestos y las diferentes sensaciones que entre ellos se entretejen; las que
posibilitan, en mayor o menor medida, el acceso a los saberes y la participación en los
escenarios grupales. Es esta la dimensión que nos interesa resituar para pensar las
emociones en las escuelas”
Intervenciones
“…no se trata de eliminar lo que molesta
sino de poder incluirlo para hacer con
eso otra cosa, nombrarlo, bordearlo,
enlazarlo, ponerlo a jugar, armar relatos,
imaginar acciones, crear narrativas
colectivas, etc.” (Maddonni, Ferreyra y
Aizencang)
Intervenir: Controlar vs. Tramitar, Elaborar, Transformar
Entrar
Tomar
parte
Posición
Lugar
activo
Frente al sufrimiento
• Aulicas: ética de la comprensión, espera, rol de la
escuela en la constitución subjetiva (no solo de
preparación para el mercado)
Clínicas: investir al niño como sujeto
• Profesionales: reconocer la complejidad de sujetos y
situaciones y desplegar intervenciones creativas
Sociales: organizadoras, permiten elaborar
Intervenciones subjetivantes:
Posibilidades desde la perspectiva de derechos
Seguimos…..
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
Marcela Js
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Ilse Patiño
 
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1jose15calderon
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertadLicentiare
 
Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
Laura Bengoa
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...Marco Nazel
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)Gabriela Medina Rocha
 
Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologiaArelyi
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Luismi Orozco
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Paul Simbaña
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
Selenee Moreno
 
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
REdEsAR
 

La actualidad más candente (20)

Sujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizajeSujeto del aprendizaje
Sujeto del aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
El sujeto y su aprendizaje trabajo 1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
 
Educabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baqueroEducabilidad cuadernos baquero
Educabilidad cuadernos baquero
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
Kaplan Buenos y Malos alumnos
Kaplan Buenos y Malos alumnosKaplan Buenos y Malos alumnos
Kaplan Buenos y Malos alumnos
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
 
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
Consecuencias cognitivas y sociales de la integración educativa - Elaime Maci...
 
Tema 3 procesos
Tema 3 procesosTema 3 procesos
Tema 3 procesos
 

Similar a Clase 12

Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos
Anna Sofía
 
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesInteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesManuel Gotor de Astorza
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Martin Rodriguez
 
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
María Elena Ruiz Vallejos
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencialoligallo
 
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
AngelaMarielLlanosHu
 
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptxcanadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
tic1chema
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
Cinzia Micelli
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentesPelopin
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
inescabrera3
 
Lawrence e
Lawrence eLawrence e
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptxorientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
KaterinaAcevedo
 
Pasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembrePasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembre
omar loaiza
 
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassusEl aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
Elia Gutierrez
 
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
VanesaBerg
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Pelopin
 
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones InterpersonalesInteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Amarantha Vázquez
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
BayardoPrado1
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 

Similar a Clase 12 (20)

Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos
 
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesInteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
 
La Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educarLa Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educar
 
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptxcanadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
 
Lawrence e
Lawrence eLawrence e
Lawrence e
 
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptxorientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
orientaciones-para-padres-nt1-a-4-ano-basico-2-.pptx
 
Pasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembrePasa la voz noviembre
Pasa la voz noviembre
 
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassusEl aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
 
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones InterpersonalesInteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 

Más de Vanesa Casal

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
Vanesa Casal
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
Vanesa Casal
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
Vanesa Casal
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
Vanesa Casal
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
Vanesa Casal
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Vanesa Casal
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
Vanesa Casal
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
Vanesa Casal
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Vanesa Casal
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
Vanesa Casal
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Vanesa Casal
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
Vanesa Casal
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
Vanesa Casal
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
Vanesa Casal
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Vanesa Casal
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Vanesa Casal
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
Vanesa Casal
 

Más de Vanesa Casal (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 12

  • 1. El tratamiento de las emociones y el mundo de los afectos. Disputas teóricas y políticas sobre sus sentidos y efectos. UNIPE - CCC Primaria – Infancias, Escuelas y Experiencias – Clase 12
  • 2. Los niños nos piden algo… tenemos que preguntarnos qué es lo que están demandando (Janin, 2019, pág. 2) “No hay tiempo ni espacio para que él diga, del modo en que pueda… lo que queda tapado, oculto, es el sufrimiento psíquico de niños y adolescentes. Cuando el sufrimiento queda oculto, los niños quedan lanzados a la acción” (Janin, op. cit. Pág. 3)
  • 3. La mirada hacia las infancias “Es como si en el apuro de la vida cotidiana todos nos hubiéramos olvidado de nuestra infancia y de nuestra adolescencia y pretendiéramos que los niños funcionen como máquinas, con mecanismos que se regulan de acuerdo a las circunstancias, y no como seres deseantes y pensantes, con deseos y pensamientos propios de ese momento vital”(Janin, op. cit. Pág. 1)
  • 4. De etiquetar a escuchar: Beatriz Janin advierte: 1 El uso y abuso de los diagnósticos “de manual”, la medicalización y las técnicas cognitivo conductuales como formas de “resolver” sin dar lugar a la pregunta. 2 La patologizacion de características que siempre han sido habituales en los niños y que son propias de la sociedad actual (querer ser escuchados, querer todo “ya”, dificultad para esperar). 3 4 El reduccionismo de considerar a la prevención como una búsqueda de síntomas para clasificar 5 La falta de espacios para manifestar el dolor. La violencia del mundo adulto, fruto de su propia impotencia (“no se qué hacer con…”)
  • 5. Deficit- tratamiento- medicación Los niños que no responden a las exigencias del momento son mirados desde una hipótesis de déficit Se porta mal tiene un déficil La medicación como solución rápida para resolver dificultades del niño en su adaptación al ritmo escolar. Es inquieto  tiene un trastorno Es distraído tiene una enfermedad La angustia, el dolor, el sufrimiento psíquico queda TAPADO → los niños son lanzados la acción. NO HAY LUGAR PARA LA PREGUNTA.
  • 6. ¿Qué promueve la sociedad actual? 1 Borramiento de las diferencias niño- adulto. Idealización de la infancia y borramiento del lugar de adulto protector. 2 Intolerancia frente al sufrimiento, carencia de espacios para procesar el dolor. 3 Desvalorización del juego. Producir por sobre jugar. Obtener información por sobre crear. Predominio de la urgencia (lo que no aprenda ahora…) Necesidad de ser mirado: la mirada del otro como sostén (se existe si es mirado) Creación de Neonecesidades: objetos que se presentan como imprescindibles, con los que se intenta tapar toda carencia afectiva. 4 5 6
  • 7. Los niños nos dicen, nos piden algo, ¿pero qué? “Un niño que no acata las normas, o que se mueve en clase, o que no habla, nos está diciendo con su silencio, con su rebeldía o con su movimiento, algo que debemos escuchar.” (p. 6) Preguntar(nos) antes que diagnosticar. Dar lugar a las incertidumbres antes que buscar certezas. “La mirada que un niño recibe es estructurante de su ser” (Janin, op. cit. Pág. 7)
  • 8. Advertencias: “Los niños nos exponen particularmente, porque nos recuerdan nuestros miedos infantiles, los dolores a los que no pudimos ponerles palabras, nuestros terrores, las pesadillas que poblaban las noches y también las dificultades para movernos en el mundo tal como los adultos exigían.”(Janin, op. cit. Pág. 7) Prevención: no confundir la detección temprana de dificultades con la búsqueda de “signos” de la patología. Diagnóstico: no se puede formular en una sigla ni se hace en una entrevista
  • 9. “Quizás se podría hablar de una compulsión a catalogar, como si de ese modo se pudiera frenar y organizar el bullicio de la vida, del que el conflicto forma parte. Se pierde de ese modo la singularidad de cada sujeto y se desubjetiviza (…) nos encontramos con niños tristes a los que se da antidepresivos, niños rebeldes a los que se medica con antipsicóticos; niños angustiados a los que se da psicoestimulantes, niños a los que no se les pregunta, no se los escucha, no se les ubica en un contexto… Y es fundamental que los niños y los adolescentes sean ubicados como personas con posibilidades de cambio, en proceso de crecimiento y transformaciones permanentes”
  • 10. El tratamiento escolar de los afectos y las emociones Imperativo de felicidad Discursos simplificadores ante grandes problemas educativos.
  • 11. ¿Qué hacemos en la escuela con las emociones? ¿Hay emociones correctas o incorrectas?
  • 12. ¿Qué hacemos en la escuela con las emociones? ¿Se pueden enseñar o entrenar? ¿Son individuales?
  • 13. ¿Educación emocional? Perspectiva biologicista Perspectiva relacional y situada Afectos como reacciones o respuestas individuales con base fisiológica o neurológica Emociones originadas no solamente en la esfera de la conciencia. Vivencia y experiencia. Despliegue de técnicas de disciplinamiento para el logro de interacciones sociales productivas y eficaces Conflicto y tensión como constitutivos de lo humano. Técnicas conductuales y, si fracasan, medicación Expresión, creación, juego, participación. “Pretende acallar lo que no funciona, situándolo en un orden de responsabilidad individual” Consideración de las emociones en el marco de las situaciones sociales. Supresión del conflicto El malestar no se puede erradicar.
  • 14. ¿Solución rápida a problemas complejos? “Frente a crecientes dificultades para abordar cuestiones grupales en las escuelas, para dar trato a lo común y singular en simultáneo que hoy se vuelve demanda, la educación emocional sugiere una serie de estrategias que convocan, en tanto suelen ser divertidas, livianas: una serie de ejercicios y juegos, donde por un ratito y de forma rápida, se espera encontrar la solución a grandes y profundos dolores sociales y subjetivos.” (Maddonni, Ferreyra y Aizencang, 2019)
  • 15. Cognición y emoción en la escuela La escuela es un espacio de afectos y efectos que se incorporan de múltiples formas, en tanto aprender y enseñar suponen un acto de cognición y emoción imposible de separar. Se trata de un vínculo particular entre docentes y alumnos mediados por la palabra, la mirada, los gestos y las diferentes sensaciones que entre ellos se entretejen; las que posibilitan, en mayor o menor medida, el acceso a los saberes y la participación en los escenarios grupales. Es esta la dimensión que nos interesa resituar para pensar las emociones en las escuelas”
  • 16. Intervenciones “…no se trata de eliminar lo que molesta sino de poder incluirlo para hacer con eso otra cosa, nombrarlo, bordearlo, enlazarlo, ponerlo a jugar, armar relatos, imaginar acciones, crear narrativas colectivas, etc.” (Maddonni, Ferreyra y Aizencang)
  • 17. Intervenir: Controlar vs. Tramitar, Elaborar, Transformar Entrar Tomar parte Posición Lugar activo Frente al sufrimiento • Aulicas: ética de la comprensión, espera, rol de la escuela en la constitución subjetiva (no solo de preparación para el mercado) Clínicas: investir al niño como sujeto • Profesionales: reconocer la complejidad de sujetos y situaciones y desplegar intervenciones creativas Sociales: organizadoras, permiten elaborar
  • 18. Intervenciones subjetivantes: Posibilidades desde la perspectiva de derechos Seguimos…..