SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
 FILOSÓFICO
• “La verdadera relación entre el pensar y el ser es
  ésta: el ser es sujeto y el pensar predicado. El
  pensar proviene del ser, no el ser del
  pensar.”(HEGEL)
• “Tengo un cuerpo al que estoy estrechamente
  unido; sin embargo, puesto que por una parte
  tengo una idea clara y distinta de mí mismo,
  según la cual soy sólo algo que piensa y no
  extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta
  del cuerpo, según la cual éste es una cosa
  extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es
  decir, mi pensamiento, por el cual soy lo que soy,
  es entera y verdaderamente distinto de mi
  cuerpo pudiendo ser y existir sin el cuerpo.”
  (DESCARTES)
• “Que la filosofía no es una ciencia productiva resulta
  evidente ya desde los primeros que filosofaron: en
  efecto, los hombres comenzaron a filosofar al quedarse
  maravillados ante algo, maravillándose en un primer
  momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y
  después, al progresar poco a poco, sintiéndose
  perplejos también ante cosas de mayor importancia,
  por ejemplo, la luna, el sol, los astros, y ante todo, el
  origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y
  maravillado reconoce que no sabe. Así pues, si
  filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que
  perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad
  alguna.”(ARISTÓTELES)
• “Nada existe. Si algo existiera sería imposible
  conocerlo. Pero si existiera y lo conociésemos seria
  imposible comunicarlo.”(GORGIAS)
• “Lo que absolutamente es, es incognoscible; lo que no es,
  de ninguna manera es cognoscible.”(PLATÓN)
• “Todo lo real es racional, todo lo racional es real.”(HEGEL)
• “El hombre experimenta en la naúsea la contingencia de la
  existencia.”(SARTRE)
• “La razón responde a tres cuestiones esenciales: qué puedo
  conocer, qué debo hacer, qué me cabe esperar.”(KANT)
• “Por la mirada el otro se cosifica.”(SARTRE)
• “La alienación consiste en cosificar lo humano.”(MARX)
• “Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es
  demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás
  que saben tanto como tú.”(Richard BACH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismochinoduro
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
Manuel Jimenez
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
CECY50
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Tales De Mileto 9 Respuestas
Tales De Mileto 9 RespuestasTales De Mileto 9 Respuestas
Tales De Mileto 9 Respuestas
Juan Carlos Fernandez
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNciber
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 

La actualidad más candente (20)

El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Tales De Mileto 9 Respuestas
Tales De Mileto 9 RespuestasTales De Mileto 9 Respuestas
Tales De Mileto 9 Respuestas
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóN
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 

Destacado

Pensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosóficoPensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosóficoPilar Muñoz
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
Julian Vasco
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
Pensar antes de hablar zaine karut 9°d
Pensar antes de hablar zaine karut 9°dPensar antes de hablar zaine karut 9°d
Pensar antes de hablar zaine karut 9°dZaine Karut
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
mil61
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la Mente
Wilbert Tapia
 
Diapositivas evaluacion filosofia
Diapositivas evaluacion filosofiaDiapositivas evaluacion filosofia
Diapositivas evaluacion filosofia
SANDRALUCIA FORERO (
 
Ppt filósofos (abigail fuentealba)
Ppt filósofos (abigail fuentealba)Ppt filósofos (abigail fuentealba)
Ppt filósofos (abigail fuentealba)
blue2409
 
Presentacion ppt2
Presentacion ppt2Presentacion ppt2
Presentacion ppt2
jeniferloquita
 
filósofos de la antigua grecia
filósofos de la antigua greciafilósofos de la antigua grecia
filósofos de la antigua grecia
nathytha28
 
Conferencia cierre 1ª parte
Conferencia cierre 1ª parteConferencia cierre 1ª parte
Conferencia cierre 1ª parte
fomtv
 
Problemas de la filosofía de la mente
Problemas de la filosofía de la menteProblemas de la filosofía de la mente
Problemas de la filosofía de la menteWilbert Tapia
 
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
lichitop
 
Pensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoPensamiento filosofico
Pensamiento filosoficovicentegalabay
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
rafael felix
 
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinozaBreve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
David Efraín Misari Torpoco
 
Filosofía de la Mente
Filosofía de la MenteFilosofía de la Mente
Filosofía de la Mente
Sarita Natalie Gavilanez Guillín
 

Destacado (20)

Pensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosóficoPensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosófico
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
Pensar antes de hablar zaine karut 9°d
Pensar antes de hablar zaine karut 9°dPensar antes de hablar zaine karut 9°d
Pensar antes de hablar zaine karut 9°d
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la Mente
 
Diapositivas evaluacion filosofia
Diapositivas evaluacion filosofiaDiapositivas evaluacion filosofia
Diapositivas evaluacion filosofia
 
Ppt filósofos (abigail fuentealba)
Ppt filósofos (abigail fuentealba)Ppt filósofos (abigail fuentealba)
Ppt filósofos (abigail fuentealba)
 
Presentacion ppt2
Presentacion ppt2Presentacion ppt2
Presentacion ppt2
 
filósofos de la antigua grecia
filósofos de la antigua greciafilósofos de la antigua grecia
filósofos de la antigua grecia
 
Conferencia cierre 1ª parte
Conferencia cierre 1ª parteConferencia cierre 1ª parte
Conferencia cierre 1ª parte
 
Problemas de la filosofía de la mente
Problemas de la filosofía de la menteProblemas de la filosofía de la mente
Problemas de la filosofía de la mente
 
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
 
Pensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoPensamiento filosofico
Pensamiento filosofico
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinozaBreve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
 
Filosofía de la Mente
Filosofía de la MenteFilosofía de la Mente
Filosofía de la Mente
 

Similar a Pensamiento filosófico

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
rafael felix
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
Victor Ariel Vera Silva
 
Realismo aristotélico
Realismo aristotélico Realismo aristotélico
Realismo aristotélico
FranciscaBelenEscoba
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo
 
Sabiduria y filosofos
Sabiduria y filosofos Sabiduria y filosofos
Sabiduria y filosofos
Jackson Castro
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasjeff4321
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
camilobello15
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
licorsa
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoviciher
 
Exposición Hegel.pptx
Exposición Hegel.pptxExposición Hegel.pptx
Exposición Hegel.pptx
SantiagoGarcaCabrera1
 
Frases de principales psicologos
Frases de principales psicologosFrases de principales psicologos
Frases de principales psicologos
MiluBecerra95
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Susana Gomez
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
Alejandro Rubio Pellón
 

Similar a Pensamiento filosófico (20)

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Realismo aristotélico
Realismo aristotélico Realismo aristotélico
Realismo aristotélico
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
 
Sabiduria y filosofos
Sabiduria y filosofos Sabiduria y filosofos
Sabiduria y filosofos
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
 
Exposición Hegel.pptx
Exposición Hegel.pptxExposición Hegel.pptx
Exposición Hegel.pptx
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Frases de principales psicologos
Frases de principales psicologosFrases de principales psicologos
Frases de principales psicologos
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
 
1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 

Pensamiento filosófico

  • 2. • “La verdadera relación entre el pensar y el ser es ésta: el ser es sujeto y el pensar predicado. El pensar proviene del ser, no el ser del pensar.”(HEGEL) • “Tengo un cuerpo al que estoy estrechamente unido; sin embargo, puesto que por una parte tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy sólo algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi pensamiento, por el cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinto de mi cuerpo pudiendo ser y existir sin el cuerpo.” (DESCARTES)
  • 3.
  • 4. • “Que la filosofía no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, la luna, el sol, los astros, y ante todo, el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe. Así pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad alguna.”(ARISTÓTELES) • “Nada existe. Si algo existiera sería imposible conocerlo. Pero si existiera y lo conociésemos seria imposible comunicarlo.”(GORGIAS)
  • 5. • “Lo que absolutamente es, es incognoscible; lo que no es, de ninguna manera es cognoscible.”(PLATÓN) • “Todo lo real es racional, todo lo racional es real.”(HEGEL) • “El hombre experimenta en la naúsea la contingencia de la existencia.”(SARTRE) • “La razón responde a tres cuestiones esenciales: qué puedo conocer, qué debo hacer, qué me cabe esperar.”(KANT) • “Por la mirada el otro se cosifica.”(SARTRE) • “La alienación consiste en cosificar lo humano.”(MARX) • “Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú.”(Richard BACH)