SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
PEDAGÓGICO
RENACENTISTA
CARACTERÍSTICAS
Revaloración de la cultura Greco – Romana.
Educación más práctica, incluyendo la cultura del cuerpo y
substituyendo procesos mecánicos por métodos más agradables.
Preparó la educación del hombre burgués.
La educación no llegaba a las masas populares.
Elitismo, aristocratismo e Individualismo liberal.
Clero, nobleza y burguesía naciente.
Martín Lutero y la revolución protestante
FACTORES
Teoría heliocéntrica de Copérnico ejerció gran impacto
Invento de la brújula
Grandes navegaciones
Capitalismo comercial
Invento de la imprenta
Emigración de los sabios bizantinos de Constantinopla hacia Italia
Los descubrimientos de la navegación favorecieron la creencia en la
superación del hombre
Invento de la pólvora desarrolla el arte de la guerra
PRINCIPALES EDUCADORES
RENACENTISTAS
Vittorino da Feltre (1378 – 1446)
Erasmo Desiderio (1467 – 1536)
Juan Luis Vives (1942 – 1540)
Francois Rabelais (1483 – 1553)
Michel de Montaigne (1553 – 1592)
VITTORINO DA FELTRE
Proponía una educación individualizada, el
autogobierno de los alumnos, la emulación.
Primera “Escuela nueva” que se desarrollaría
en los siglos XIX y XX.
ERASMO DESIDERIO
Creía en las posibilidades de que el
raciocinio humano distinguiera entre el
bien y el mal.
Colocaba en el libre albedrío la fuente de
todo auténtico pensamiento religioso y de
toda opción moral.
El verdadero camino debería ser creado
por el hombre en tanto que ser libre e
inteligente.
JUAN LUIS VIVES
Reconoció las ventajas del método
inductivo, el valor de la observación
rigurosa y de la recopilación de
experiencias, acentuó la importancia de lo
concreto y de la individualización.
A favor de los ejercicios corporales,
investigación, promoción de las aptitudes
personales.
En contra de la selección precipitada de
talentos.
Educación adecuada al niño. Importancia
del juguete infantil.
FRANCOIS RABELAIS
Criticó el formalismo de la educación escolástica,
excesivamente influida por los libros.
Lo importante no eran los libros sino la naturaleza.
La educación necesitaba primero cuidar el cuerpo,
higiene, limpieza, vida al aire libre y ejercicios. Ésta
debería ser alegre e integral.
“Que no haya mar, río o fuente de los cuales no conozcas
los peces, todos los pájaros del aire, todos los árboles,
arbustos y los frutos de las florestas… que nada te sea
desconocido”
MICHEL DE MONTAIGNE
También repudió la erudición confusa y la
disciplina escolástica.
Criticó a Rabelais por su enciclopedismo.
Los profesores deberían tener primero “la cabeza
bien puesta” antes que proveerla de ciencia. Los
niños deberán aprender lo que tengan que
aprender cuando sean adultos.
“… y dan a todos la misma lección y materia, no es de extrañar que
difícilmente encuentren en una multitud de niños solamente a dos o tres
que obtengan el debido provecho de la enseñanza”
“Que no se pida cuentas al niño sólo de las palabras de la lección, sino
también de su sentido y esencia que se juzgue de provecho, no por ser
testimonio de la memoria, sino por el de la vida”
“Adecuar lo que aprende a otros tantos asuntos”
“Vomitar la carne tal y como fue engullida, es señal de acidez estomacal e
indigestión. El estomago no hace su trabajo mientras no cambie el aspecto
y la forma de aquello que se le dio para digerir”
“Todo se someterá al examen del niño y no se le meterá nada en la cabeza
simplemente por autoridad y prestigio”
“Preséntenle todos los principios en su diversidad y que el niño elija si
puede, y si no puede, se quede con la duda, pues solo los locos están
completamente seguros de su opinión”
“Seguramente convertiremos al niño en servil y tímido si no le damos la
oportunidad de hacer algo por si mismo”
“Saber de memoria no es saber”
El niño no debe de ser educado junto a los padres.
“Que viva al aire libre y en medio de los peligros”
“No basta fortalecerle el alma, también es necesario que desarrolle los
músculos”
“Para esa educación debe procederse con firmeza y ternura y no como se
hace de costumbre”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
Edgar Cardona
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 

Similar a Pensamiento pedagógico renacentista

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
YesseniaM18
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Katherine Guerrero
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
Gustavo Cano
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ValeskaCarrillo
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍacarmencita.01
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
albadalila
 
Educar, Rubem Alves
Educar, Rubem AlvesEducar, Rubem Alves
Educar, Rubem Alves
26808534
 
Montessori el manual personal de la dra. montessori
Montessori   el manual personal de la dra. montessoriMontessori   el manual personal de la dra. montessori
Montessori el manual personal de la dra. montessori
Katherine Soto
 
Educar, Rubem Alves
Educar, Rubem AlvesEducar, Rubem Alves
Educar, Rubem Alves
Roberto Garcia
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Luis Hector Paredes
 
Día 16. Educar
Día 16. EducarDía 16. Educar
Día 16. Educarfredbolson
 
Educar
EducarEducar
Educar
SIC
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alvesmambla
 
EDUCAR ES HUMANIZAR
EDUCAR ES HUMANIZAREDUCAR ES HUMANIZAR
EDUCAR ES HUMANIZAR
Carlos Espinoza
 

Similar a Pensamiento pedagógico renacentista (20)

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
 
Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.Cuadro comparativo1.1.
Cuadro comparativo1.1.
 
Educar, Rubem Alves
Educar, Rubem AlvesEducar, Rubem Alves
Educar, Rubem Alves
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Montessori el manual personal de la dra. montessori
Montessori   el manual personal de la dra. montessoriMontessori   el manual personal de la dra. montessori
Montessori el manual personal de la dra. montessori
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
Educar, Rubem Alves
Educar, Rubem AlvesEducar, Rubem Alves
Educar, Rubem Alves
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
 
G -educar_-_rubem_alves
G  -educar_-_rubem_alvesG  -educar_-_rubem_alves
G -educar_-_rubem_alves
 
Día 16. Educar
Día 16. EducarDía 16. Educar
Día 16. Educar
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Educar
Educar Educar
Educar
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
 
EDUCAR ES HUMANIZAR
EDUCAR ES HUMANIZAREDUCAR ES HUMANIZAR
EDUCAR ES HUMANIZAR
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Pensamiento pedagógico renacentista

  • 2. CARACTERÍSTICAS Revaloración de la cultura Greco – Romana. Educación más práctica, incluyendo la cultura del cuerpo y substituyendo procesos mecánicos por métodos más agradables. Preparó la educación del hombre burgués. La educación no llegaba a las masas populares. Elitismo, aristocratismo e Individualismo liberal. Clero, nobleza y burguesía naciente. Martín Lutero y la revolución protestante
  • 3. FACTORES Teoría heliocéntrica de Copérnico ejerció gran impacto Invento de la brújula Grandes navegaciones Capitalismo comercial Invento de la imprenta Emigración de los sabios bizantinos de Constantinopla hacia Italia Los descubrimientos de la navegación favorecieron la creencia en la superación del hombre Invento de la pólvora desarrolla el arte de la guerra
  • 4. PRINCIPALES EDUCADORES RENACENTISTAS Vittorino da Feltre (1378 – 1446) Erasmo Desiderio (1467 – 1536) Juan Luis Vives (1942 – 1540) Francois Rabelais (1483 – 1553) Michel de Montaigne (1553 – 1592)
  • 5. VITTORINO DA FELTRE Proponía una educación individualizada, el autogobierno de los alumnos, la emulación. Primera “Escuela nueva” que se desarrollaría en los siglos XIX y XX.
  • 6. ERASMO DESIDERIO Creía en las posibilidades de que el raciocinio humano distinguiera entre el bien y el mal. Colocaba en el libre albedrío la fuente de todo auténtico pensamiento religioso y de toda opción moral. El verdadero camino debería ser creado por el hombre en tanto que ser libre e inteligente.
  • 7. JUAN LUIS VIVES Reconoció las ventajas del método inductivo, el valor de la observación rigurosa y de la recopilación de experiencias, acentuó la importancia de lo concreto y de la individualización. A favor de los ejercicios corporales, investigación, promoción de las aptitudes personales. En contra de la selección precipitada de talentos. Educación adecuada al niño. Importancia del juguete infantil.
  • 8. FRANCOIS RABELAIS Criticó el formalismo de la educación escolástica, excesivamente influida por los libros. Lo importante no eran los libros sino la naturaleza. La educación necesitaba primero cuidar el cuerpo, higiene, limpieza, vida al aire libre y ejercicios. Ésta debería ser alegre e integral. “Que no haya mar, río o fuente de los cuales no conozcas los peces, todos los pájaros del aire, todos los árboles, arbustos y los frutos de las florestas… que nada te sea desconocido”
  • 9. MICHEL DE MONTAIGNE También repudió la erudición confusa y la disciplina escolástica. Criticó a Rabelais por su enciclopedismo. Los profesores deberían tener primero “la cabeza bien puesta” antes que proveerla de ciencia. Los niños deberán aprender lo que tengan que aprender cuando sean adultos.
  • 10. “… y dan a todos la misma lección y materia, no es de extrañar que difícilmente encuentren en una multitud de niños solamente a dos o tres que obtengan el debido provecho de la enseñanza” “Que no se pida cuentas al niño sólo de las palabras de la lección, sino también de su sentido y esencia que se juzgue de provecho, no por ser testimonio de la memoria, sino por el de la vida” “Adecuar lo que aprende a otros tantos asuntos” “Vomitar la carne tal y como fue engullida, es señal de acidez estomacal e indigestión. El estomago no hace su trabajo mientras no cambie el aspecto y la forma de aquello que se le dio para digerir” “Todo se someterá al examen del niño y no se le meterá nada en la cabeza simplemente por autoridad y prestigio”
  • 11. “Preséntenle todos los principios en su diversidad y que el niño elija si puede, y si no puede, se quede con la duda, pues solo los locos están completamente seguros de su opinión” “Seguramente convertiremos al niño en servil y tímido si no le damos la oportunidad de hacer algo por si mismo” “Saber de memoria no es saber” El niño no debe de ser educado junto a los padres. “Que viva al aire libre y en medio de los peligros” “No basta fortalecerle el alma, también es necesario que desarrolle los músculos” “Para esa educación debe procederse con firmeza y ternura y no como se hace de costumbre”