SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECURSORES DE LA EDUCACION
JOHN LOCKE
John Locke nació en Wrington,
Inglaterra, el 29 de agosto de 1632, su
familia eran nobles rurales, y falleció en
                  1704.

Estudió en la Universidad de Oxford, en
dónde se doctoró en 1658. Se
especializo en Medicina y también
mantuvo relaciones con científicos de la
época      (como     Isaac    Newton).

John Locke fue también diplomático,
teólogo, economista, profesor de griego
antiguo y de retórica, y alcanzó
renombre por sus escritos filosóficos, en
los que sentó las bases del pensamiento
político liberal.
JOHN LOCKE
Locke fue uno de los grandes ideólogos
de las elites protestantes inglesas, que
llegaron a controlar el Estado; en
consecuencia, su pensamiento ha
ejercido una influencia decisiva sobre la
constitución política del Reino Unido hasta
 la actualidad.


Defendió la tolerancia religiosa hacia todas
las sectas protestantes e incluso a las
religiones no cristianas.
JOHN LOCKE
APORTES

En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo,
sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la
nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo
de la percepción pedagógica de su tiempo.

John Locke lucha para la fundamentación del principio de libre
 credo religioso como derecho natural del individuo, el cual
 precedía y era Independiente
 a la instauración de todo gobierno.
 El Estado, según Locke, tenía
 como fin, únicamente, proteger los
 intereses civiles de los ciudadanos
 y no interferir en sus creencias
 religiosas.
JOHN LOCKE
APORTES

Subyace a esta cuestión el tema central de la modernidad:

   La división entre conocimiento racional y conocimiento revelado.
   Se discute por primera vez la separación de la religión del Estado.
   La relación entre derechos naturales y derechos civiles y
   Los límites del poder del gobierno.

En este contexto, Locke comienza a escribir el
Ensayo sobre el Conocimiento Humano
JOHN LOCKE
  BASE DE SU PENSAMIENTO IDEOLOGICO

   Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los
   hechos, al cómo, no al por qué.

   Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y
   al racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por
   adherirse a la experiencia concreta

   Con esto Locke impone una saludable moderación a las pretensiones de la
   razón humana. Esto se manifiesta en sus ideas de:

 Afirmación de la libertad individual, en lo político.
 Defensa de la tolerancia religiosa, pues al considerar al
   hombre libre quiere garantizarle en el interior el ejercicio
  de sus efectivas facultades.
 En su meta: la función social del hombre y las tareas
  concretas que esperan a éste en la vida.
JOHN LOCKE
En su investigación gnoseológica, parte de Descartes y afirma la primera
limitación diciendo: las Ideas se derivan exclusivamente de la experiencia .




La realidad puede ser interna (el YO) o externa (las cosas naturales) por lo
tanto las ideas pueden proceder de una u otra de estas realidades.
JOHN LOCKE

               Teoría moral

Para Locke todos los hombres tienen sensaciones
básicas. Estas sensaciones son el placer y el dolor.
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
El pensamiento pedagógico de Locke está estrechamente
conectado con su filosofía y su Liberalismo político.

 Aboga por una educación apta para formar un “gentleman”
capaz de ser útil a sí mismo y a su patria en un clima de
ordenada libertad y audaz iniciativa. Esto le imprime un
carácter práctico a la educación.
Principales obras de Locke
 1667 Ensayo sobre la tolerancia.
 1668 Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción
del interés
 1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima)
 1690 Ensayo sobre el entendimiento humano
 Tratados sobre el gobierno civil
 1693 Pensamientos sobre la educación
 1695 Razonabilidad del Cristianismo

 Obra póstuma
 Guía de la inteligencia
 Comentario a las epístolas de San Pablo
 Escritos de su primer período (filo absolutista)
JOHANN FRIEDRICH HERBART

Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 4 de mayo de 1776.
Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor
durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo
del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
APORTES DE JOHANN FRIEDRICH HERBART

• Aplica un modelo pedagógico considerando como fin
  educativo la formación de la moralidad con un enfoque
  psicológico.
• Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud.
• Concibió el alma como unidad.
En la actividad educativa Herbart diferencia
              tres momentos esenciales
• El gobierno
• La Instrucción
• La Disciplina

           Fundamentos teóricos y modelo didáctico
•   Claridad
•   Asociación
•   Sistema
•   Método
FRIEDRICH HERBART

            La Educación
La principal función de la educación dentro de
una sociedad es la adquisición de ideas por parte
de los alumnos. La idea clave de su pedagogía
es que la instrucción es la base de la educación.
FRIEDRICH HERBART
 Entendió la educación como un proceso de instrucción moral
dónde el principal resultado es moldear los deseos y voluntad de
                          las personas:

• Dirigir con autoridad al niño
• Incitar al niño a actuar
• Establecer las reglas
• Mantener en el espíritu la tranquilidad y la
  serenidad
• Advertir y corregir
Herbert Spencer
Herbert Spencer (Nació en Derby el
27 de Abril de 1820 y falleció
en      Brighton      el      8    de
diciembre       de       1903)    fue
un naturalista filosofo y psicólogo y
sociólogo     británico.    Se   dice
comúnmente         que       promovió
el darwinismo social en Gran
Bretaña.

Spencer es considerado padre de la
Pedagogía Positivista y aboga por
una Pedagogía individualista por
conocimiento unificado a la realidad.
Herbert Spencer
PLANTEO EDUCATIVO DE SPENCER

-Pedagogía individualista      por   conocimiento
unificado a la realidad
- Propuso una reforma en la educación cívica en
donde la sociología debería ser destacadas por
sus aportaciones educativas
 - La educación debe considerarse como disciplina
sujeta a la práctica.
- Valor utilitario
- Educación física y estudio de la naturaleza
Aportes de Spencer:
• Es necesario que el hombre aprenda todo aquello que es útil
  para la vida.
• Propuso una reforma en la educación Cívica en donde la
  sociología debería ser destacada por sus aportaciones
  educativas.
• Desde el punto de vista sociólogo cabe considerarle como el
  primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos
  de estructura y función.
Herbert Spencer
OBRA
«Educación intelectual, Moral y física»
-   Los conocimientos más importantes         son los que sirven para la
    conservación y mejoría del individuo, familia y sociedad
-   Consiste en la preparación del hombre para la vida. Adquirir
    conocimientos que mejoren la vida intelectual y social


Actividades Principales :
1. Conservación
2. Garantizar lo necesario para la vida e indirectamente para la
   conservación
3. La educación y disciplina de los hijos
4. Sociales y relaciones políticas
5. Llenan el resto de la vida, satisfacción de gusto y sentimientos
Herbert Spencer
Spencer fue el responsable de la introducción de los
términos evolución y supervivencia del más apto.
Según Spencer, la inteligencia y la fertilidad estaban
en relación inversa.
Spencer mostraba una defensa abierta del
liberalismo económico, mientras que condenaba el
cooperativismo, el socialismo y el comunismo, en
parte por la imposibilidad de separar el desarrollo
de las teorías de la cultura de su contexto
sociocultural.
Fue un efectivo portavoz del capitalismo industrial.
Spencer condenaba todas las manifestaciones de
intervención estatal por estar en contra de las leyes
de la naturaleza y predecía que servirían para
aumentar los sufrimientos de los débiles y de los
necesitados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 

La actualidad más candente (20)

Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 

Destacado

Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
Lizzette Nuñez Popoca
 
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseau
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseauAnálisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseau
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJosue Betancourt
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Follonier
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
biankis15
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 

Destacado (13)

Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
 
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseau
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseauAnálisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseau
Análisis crítico reflexivo sobre john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 

Similar a Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke

Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke
HugoRicardoBonillaPi
 
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidadesPedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
VivianSuarez10
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xviisayyos
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
juancracogna
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
danmonteano
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
lsiadop
 
Grandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebecaGrandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebeca
lsiadop
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
lsiadop
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
PrissTipan8
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Luis Meza
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 

Similar a Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke (20)

Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke
 
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidadesPedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
JOHN LOCKE médico y filósofo inglés nacido el 29 de agosto de 1632 en Wringto...
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
 
Grandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebecaGrandes pensadores rebeca
Grandes pensadores rebeca
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 

Más de Karen Rodríguez

Influenza y radiaciones
Influenza y radiacionesInfluenza y radiaciones
Influenza y radiaciones
Karen Rodríguez
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
Karen Rodríguez
 
Perfil carrera de Educación Física UNAH
Perfil carrera de Educación Física UNAHPerfil carrera de Educación Física UNAH
Perfil carrera de Educación Física UNAH
Karen Rodríguez
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Las escuelas de la colonia en Honduras
Las escuelas de la colonia en HondurasLas escuelas de la colonia en Honduras
Las escuelas de la colonia en HondurasKaren Rodríguez
 
La escuela de las primeras letras en Honduras
La escuela de las primeras letras en HondurasLa escuela de las primeras letras en Honduras
La escuela de las primeras letras en HondurasKaren Rodríguez
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Karen Rodríguez
 

Más de Karen Rodríguez (8)

Influenza y radiaciones
Influenza y radiacionesInfluenza y radiaciones
Influenza y radiaciones
 
Contaminación Alimenticia
Contaminación AlimenticiaContaminación Alimenticia
Contaminación Alimenticia
 
Perfil carrera de Educación Física UNAH
Perfil carrera de Educación Física UNAHPerfil carrera de Educación Física UNAH
Perfil carrera de Educación Física UNAH
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Las escuelas de la colonia en Honduras
Las escuelas de la colonia en HondurasLas escuelas de la colonia en Honduras
Las escuelas de la colonia en Honduras
 
La escuela de las primeras letras en Honduras
La escuela de las primeras letras en HondurasLa escuela de las primeras letras en Honduras
La escuela de las primeras letras en Honduras
 
LIDERAZGO CARISMÁTICO
LIDERAZGO CARISMÁTICO LIDERAZGO CARISMÁTICO
LIDERAZGO CARISMÁTICO
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke

  • 1. PRECURSORES DE LA EDUCACION
  • 2. JOHN LOCKE John Locke nació en Wrington, Inglaterra, el 29 de agosto de 1632, su familia eran nobles rurales, y falleció en 1704. Estudió en la Universidad de Oxford, en dónde se doctoró en 1658. Se especializo en Medicina y también mantuvo relaciones con científicos de la época (como Isaac Newton). John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
  • 3. JOHN LOCKE Locke fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas, que llegaron a controlar el Estado; en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la constitución política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas.
  • 4. JOHN LOCKE APORTES En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo. John Locke lucha para la fundamentación del principio de libre credo religioso como derecho natural del individuo, el cual precedía y era Independiente a la instauración de todo gobierno. El Estado, según Locke, tenía como fin, únicamente, proteger los intereses civiles de los ciudadanos y no interferir en sus creencias religiosas.
  • 5. JOHN LOCKE APORTES Subyace a esta cuestión el tema central de la modernidad:  La división entre conocimiento racional y conocimiento revelado.  Se discute por primera vez la separación de la religión del Estado.  La relación entre derechos naturales y derechos civiles y  Los límites del poder del gobierno. En este contexto, Locke comienza a escribir el Ensayo sobre el Conocimiento Humano
  • 6. JOHN LOCKE BASE DE SU PENSAMIENTO IDEOLOGICO Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse a la experiencia concreta Con esto Locke impone una saludable moderación a las pretensiones de la razón humana. Esto se manifiesta en sus ideas de:  Afirmación de la libertad individual, en lo político.  Defensa de la tolerancia religiosa, pues al considerar al hombre libre quiere garantizarle en el interior el ejercicio de sus efectivas facultades.  En su meta: la función social del hombre y las tareas concretas que esperan a éste en la vida.
  • 7. JOHN LOCKE En su investigación gnoseológica, parte de Descartes y afirma la primera limitación diciendo: las Ideas se derivan exclusivamente de la experiencia . La realidad puede ser interna (el YO) o externa (las cosas naturales) por lo tanto las ideas pueden proceder de una u otra de estas realidades.
  • 8. JOHN LOCKE Teoría moral Para Locke todos los hombres tienen sensaciones básicas. Estas sensaciones son el placer y el dolor.
  • 9. EL PENSAMIENTO EDUCATIVO El pensamiento pedagógico de Locke está estrechamente conectado con su filosofía y su Liberalismo político. Aboga por una educación apta para formar un “gentleman” capaz de ser útil a sí mismo y a su patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa. Esto le imprime un carácter práctico a la educación.
  • 10. Principales obras de Locke  1667 Ensayo sobre la tolerancia.  1668 Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del interés  1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima)  1690 Ensayo sobre el entendimiento humano  Tratados sobre el gobierno civil  1693 Pensamientos sobre la educación  1695 Razonabilidad del Cristianismo Obra póstuma  Guía de la inteligencia  Comentario a las epístolas de San Pablo  Escritos de su primer período (filo absolutista)
  • 11. JOHANN FRIEDRICH HERBART Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 4 de mayo de 1776. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
  • 12. APORTES DE JOHANN FRIEDRICH HERBART • Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico. • Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud. • Concibió el alma como unidad.
  • 13. En la actividad educativa Herbart diferencia tres momentos esenciales • El gobierno • La Instrucción • La Disciplina Fundamentos teóricos y modelo didáctico • Claridad • Asociación • Sistema • Método
  • 14. FRIEDRICH HERBART La Educación La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación.
  • 15. FRIEDRICH HERBART Entendió la educación como un proceso de instrucción moral dónde el principal resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas: • Dirigir con autoridad al niño • Incitar al niño a actuar • Establecer las reglas • Mantener en el espíritu la tranquilidad y la serenidad • Advertir y corregir
  • 16. Herbert Spencer Herbert Spencer (Nació en Derby el 27 de Abril de 1820 y falleció en Brighton el 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista filosofo y psicólogo y sociólogo británico. Se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña. Spencer es considerado padre de la Pedagogía Positivista y aboga por una Pedagogía individualista por conocimiento unificado a la realidad.
  • 17. Herbert Spencer PLANTEO EDUCATIVO DE SPENCER -Pedagogía individualista por conocimiento unificado a la realidad - Propuso una reforma en la educación cívica en donde la sociología debería ser destacadas por sus aportaciones educativas - La educación debe considerarse como disciplina sujeta a la práctica. - Valor utilitario - Educación física y estudio de la naturaleza
  • 18. Aportes de Spencer: • Es necesario que el hombre aprenda todo aquello que es útil para la vida. • Propuso una reforma en la educación Cívica en donde la sociología debería ser destacada por sus aportaciones educativas. • Desde el punto de vista sociólogo cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función.
  • 19. Herbert Spencer OBRA «Educación intelectual, Moral y física» - Los conocimientos más importantes son los que sirven para la conservación y mejoría del individuo, familia y sociedad - Consiste en la preparación del hombre para la vida. Adquirir conocimientos que mejoren la vida intelectual y social Actividades Principales : 1. Conservación 2. Garantizar lo necesario para la vida e indirectamente para la conservación 3. La educación y disciplina de los hijos 4. Sociales y relaciones políticas 5. Llenan el resto de la vida, satisfacción de gusto y sentimientos
  • 20. Herbert Spencer Spencer fue el responsable de la introducción de los términos evolución y supervivencia del más apto. Según Spencer, la inteligencia y la fertilidad estaban en relación inversa. Spencer mostraba una defensa abierta del liberalismo económico, mientras que condenaba el cooperativismo, el socialismo y el comunismo, en parte por la imposibilidad de separar el desarrollo de las teorías de la cultura de su contexto sociocultural. Fue un efectivo portavoz del capitalismo industrial. Spencer condenaba todas las manifestaciones de intervención estatal por estar en contra de las leyes de la naturaleza y predecía que servirían para aumentar los sufrimientos de los débiles y de los necesitados.