SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO POLÍTICO?
TÉRMINOS RELACIONADOS.
OPINIONES ACERCA DE LA POLÍTICA
ACTUAL.
GALERÍA DE FOTOS.
Si consideramos que el pensar consiste en la
acción de reflexionar o examinar con cuidado algo
para formar dictamen sobre ese algo y que la
política, grosso modo, es la actividad a través de
la cual los grupos humanos toman decisiones
colectivas; entonces, el pensamiento político
vendría a hacer aquella reflexión sobre el cómo
se toman las decisiones colectivas en los distintos
grupos, pero sobre todo en aquellos que tienen
relación directa con el ejercicio del gobierno, o
mejor dicho, del poder político.
La antiglobalización también es llamada
Movimiento de Resistencia Global (MRG). Es
un fenómeno a nivel internacional que reúne a
gran cantidad de asociaciones, sindicatos,
grupos y partidos políticos de todo el mundo.
Una característica fundamental de todos
estos colectivos es que son muy diversos pero
todos sienten rechazo hacia el capitalismo y
el modelo de sociedad económica aplicada
por el neoliberalismo.
El Foro Social Mundial (FSM) es un
encuentro anual que llevan a cabo
miembros del movimiento por una
globalización diferente, para organizar
campañas mundiales, compartir y pulir
las estrategias de reunión, y para que
los diferentes integrantes se informen
unos a otros de los nuevos movimientos
existentes.
En este párrafo final de la conversación de Obama
con Woodward, el Presidente de Estados Unidos
pronuncia palabras enigmáticas que son reveladoras:
“…confiaba en que en nuestro sistema los civiles
tomaban las decisiones políticas y los militares las
acataban. [...] No lo veo como una lucha entre
halcones y palomas. [...] Ni me intimidan los
militares ni estoy pensando que en cierto modo ellos
están tratando de socavar mi posición como
Comandante en Jefe.”
Hay momentos en que la presión de los militares es
fuerte, persistente y reiterativa. Se percibe la
imagen de un presidente resistido y desafiado, como
ocurría en la antigua Roma cuando el imperio
dependía ya casi únicamente del poder de las
Legiones.
El presente libro expone –a través del estudio del
pensamiento político- el proceso de formación de la
nacionalidad peruana entre los años 1780 y 1820.
Rey de Castro centra su estudio en explicar cómo los
peruanos evolucionaron su pensamiento político desde
una postura reformista –que exigía un mayor grado
de autonomía política y económica respecto a la
metrópoli pero sin romper los vínculos con ésta, es
decir sin romper la unidad imperial-, hacia una
postura que propugnaba la independencia absoluta de
España. El autor identifica tres etapas en este
proceso, las cuales dan el título a los tres capítulos
en que está dividido el libro: la Etapa Reformista,
de 1780 a 1808; la Etapa Liberal, de 1808 a 1814;
y la Etapa de la Definición, de 1814 a 1820.
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual
Pensamiento politico actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibro de poderes diapositiva
Equilibro de poderes diapositivaEquilibro de poderes diapositiva
Equilibro de poderes diapositiva
Walter Vegazo Muro
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional Presentación módulo 1 teoría curso constitucional
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional ENJ
 
Enfoques para el análisis político
Enfoques para el análisis políticoEnfoques para el análisis político
Enfoques para el análisis político
Nelson Jorge Rodriguez Castellon
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
Hee-Sook Tsubasa
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
Yulissa Montero
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Estado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedadEstado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedad
Nancy Campos
 
Evolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadaniaEvolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadania
RafaMaloTovar
 
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Senker Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Equilibro de poderes diapositiva
Equilibro de poderes diapositivaEquilibro de poderes diapositiva
Equilibro de poderes diapositiva
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional Presentación módulo 1 teoría curso constitucional
Presentación módulo 1 teoría curso constitucional
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
aristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derechoaristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derecho
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Enfoques para el análisis político
Enfoques para el análisis políticoEnfoques para el análisis político
Enfoques para el análisis político
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Cultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa RicaCultura Política de Costa Rica
Cultura Política de Costa Rica
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Estado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedadEstado gobierno y sociedad
Estado gobierno y sociedad
 
Evolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadaniaEvolucion del concepto de ciudadania
Evolucion del concepto de ciudadania
 
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
 

Similar a Pensamiento politico actual

Polplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementariaPolplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementaria
profr1001
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...Miguel Angel Zamora
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
belenortegahernandez
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
Andres Arenas
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
Karen Parra
 
Reseña de libro transiciones democraticas.docx
Reseña de libro transiciones democraticas.docxReseña de libro transiciones democraticas.docx
Reseña de libro transiciones democraticas.docx
Carlos Delgado Flores
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
Grupo210
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 

Similar a Pensamiento politico actual (20)

Polplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementariaPolplasoc tema 1.1 complementaria
Polplasoc tema 1.1 complementaria
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptxCAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
CAPITULO 3 LAS FORMAS Y LAS IDEAS POLÍTICAS (1).pptx
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
 
Monografia (penal ii)
Monografia (penal ii)Monografia (penal ii)
Monografia (penal ii)
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Reseña de libro transiciones democraticas.docx
Reseña de libro transiciones democraticas.docxReseña de libro transiciones democraticas.docx
Reseña de libro transiciones democraticas.docx
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Cultura, desarrollo, democracia y cambio político
Cultura, desarrollo, democracia y cambio políticoCultura, desarrollo, democracia y cambio político
Cultura, desarrollo, democracia y cambio político
 

Más de Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun) (7)

Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos_insurgentes
Origen de grupos_insurgentesOrigen de grupos_insurgentes
Origen de grupos_insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 

Pensamiento politico actual

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO POLÍTICO? TÉRMINOS RELACIONADOS. OPINIONES ACERCA DE LA POLÍTICA ACTUAL. GALERÍA DE FOTOS.
  • 3. Si consideramos que el pensar consiste en la acción de reflexionar o examinar con cuidado algo para formar dictamen sobre ese algo y que la política, grosso modo, es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman decisiones colectivas; entonces, el pensamiento político vendría a hacer aquella reflexión sobre el cómo se toman las decisiones colectivas en los distintos grupos, pero sobre todo en aquellos que tienen relación directa con el ejercicio del gobierno, o mejor dicho, del poder político.
  • 4.
  • 5. La antiglobalización también es llamada Movimiento de Resistencia Global (MRG). Es un fenómeno a nivel internacional que reúne a gran cantidad de asociaciones, sindicatos, grupos y partidos políticos de todo el mundo. Una característica fundamental de todos estos colectivos es que son muy diversos pero todos sienten rechazo hacia el capitalismo y el modelo de sociedad económica aplicada por el neoliberalismo.
  • 6. El Foro Social Mundial (FSM) es un encuentro anual que llevan a cabo miembros del movimiento por una globalización diferente, para organizar campañas mundiales, compartir y pulir las estrategias de reunión, y para que los diferentes integrantes se informen unos a otros de los nuevos movimientos existentes.
  • 7.
  • 8.
  • 9. En este párrafo final de la conversación de Obama con Woodward, el Presidente de Estados Unidos pronuncia palabras enigmáticas que son reveladoras: “…confiaba en que en nuestro sistema los civiles tomaban las decisiones políticas y los militares las acataban. [...] No lo veo como una lucha entre halcones y palomas. [...] Ni me intimidan los militares ni estoy pensando que en cierto modo ellos están tratando de socavar mi posición como Comandante en Jefe.” Hay momentos en que la presión de los militares es fuerte, persistente y reiterativa. Se percibe la imagen de un presidente resistido y desafiado, como ocurría en la antigua Roma cuando el imperio dependía ya casi únicamente del poder de las Legiones.
  • 10.
  • 11. El presente libro expone –a través del estudio del pensamiento político- el proceso de formación de la nacionalidad peruana entre los años 1780 y 1820. Rey de Castro centra su estudio en explicar cómo los peruanos evolucionaron su pensamiento político desde una postura reformista –que exigía un mayor grado de autonomía política y económica respecto a la metrópoli pero sin romper los vínculos con ésta, es decir sin romper la unidad imperial-, hacia una postura que propugnaba la independencia absoluta de España. El autor identifica tres etapas en este proceso, las cuales dan el título a los tres capítulos en que está dividido el libro: la Etapa Reformista, de 1780 a 1808; la Etapa Liberal, de 1808 a 1814; y la Etapa de la Definición, de 1814 a 1820.