SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIÓN
SOCIAL
1.1 El “Yo social”
1.1.1 Autoconcepto
1.1.2 Autoestima
1.1.3 Autopresentación
El yo social
La condición medica de Thompson es inusual,
pero pone de manifiesto dos puntos importantes:
• Uno es el yo privado, “interior”
• El otro es acerca del Yo “exterior”
Analizaremos los tres aspectos constitutivos del
Yo: afecto, comportamiento y cognición.
Es la suma total de todas las creencias de un individuo en
relación con sus propios atributos personales. De acuerdo con
Hazel Markus (1977) el autoconcepto esta compuesto de
moléculas cognitivas denominadas autoesquemas.
El autoesquema es una creencia que las personas mantiene
respecto a si mismas y que determina el procesamiento de la
nueva información relevante para el yo.
El autoconcepto
 Elementos del autoconcepto
Nuestro sentido de identidad tiene raíces biológicas. El neurólogo Joseph LeDoux
afirma que las conexiones sinápticas que ocurren dentro del cerebro constituyen la
base bilógica de la memoria.
La capacidad de vernos a nosotros mismos como entidades
distintivas en el mundo constituye el primer paso
indispensable para la evolución y el desarrollo del
autoconcepto. El segundo paso tiene que ver con factores
sociales.
Charles Horton Cooley introdujo el concepto de dimensión
social delYo para sugerir que las demás personas funcionan
como espejos en los que nos vemos nosotros mismos.
Nuestros autoconceptos coinciden con nuestras precepciones
de lo que los demás piensan de nosotros.
 Introspeccion
El autoconocimiento se deriva de la introspeccion, pero muchos psicologos sociales
estan en desacuerdo. En el libro Strangers to Ourselves,Wilson considera que la
introspeccion puede arruinar el autoconocimiento.
Pronostico afectivo: es un proceso de predecir como se sentira uno en respuesta a
futuros eventos con carga emocional. La personas sobre estiman la fuerza y la
duracion de sus emociones, a este fenomeno se le lama sesego por imapcto o
duracion.
Sesgo por
impacto
No tomar en cuenta los
mecanismo de defensa
psicológicos
No se toma en cuenta
otras experiencias
 Percepción de nuestro propio comportamiento
Teoría de la auto apreciación: cuando los procesos internos resultan difíciles de interpretar la
gente obtiene el autoconocimiento mediante la observación de su propia conducta. Las
personas aprenden de si mismas mediante la autoapreciación solo cuando la situación parece
razón suficiente para su comportamiento.
Hipótesis de la realimentación facial: afirma que los cambios en la expresión facial pueden
conducir a modificaciones correspondientes a nivel emocional.
Autopercepciones de motivación:
• La motivación intrínseca: cuando la persona se compromete en la realización de una actividad
en beneficio de sus intereses.
• La motivación extrínseca: se compromete a la realización de una actividad para recibir
beneficios.
 Influencia de otras personas
Teoría de la comparación social (Leon Festinger): afirma que las personas evalúan sus propias
capacidades y opiniones mediante la comparación de si mismas con otros.
Cuestionamientos clave:
¿Cuándo acudimos a otras
personas para obtener
información comparativa?
Cuando se
enfrentan a
estados de
incertidumbre
¿Con quien elegimos
compararnos?
Con personas
similares en
aspectos relevantes
Teoría de los factores de emoción: teoría según la cual la experimentación de
emociones se basa en dos factores: activación o excitación psicológica y una
interpretación cognitiva de tal activación.
 Recuerdos autobiográficos: los recuerdos dan forma al autoconcepto, pero
el autoconcepto también da forma a nuestros recuerdos.Anthony
Greenwald dijo: “El pasado se recuerda como si fuera un drama en el que el
Yo es el protagonista”.
 Influencias culturales sobre el autoconcepto: el autoconcepto también se ve
influenciado por los factores culturales.
Yo (Independiente)
Madre
Padre
Amigo
Colega
Yo
(interdependiente)
Madre
Amigo
Amigo
Padre
Amigo
¿AUTOESTIMA?
• La palabra estima proviene del latín aestimare, que
significa “estima” o “valorar”. La autoestima por lo
tanto se refiere a las valoraciones positivas y
negativas que hacemos de nosotros mismos.
¿ A que se debe que nuestra necesidad
de autoestima sea tan fuerte?
Hoy en día hay dos
respuesta psicológicas
a esta interrogante
fundamental.
Una de ellas propuesta por Mark
Leary y Roy Baumeister, que
consiste en que el deseo de
autoestima está determinado por
la necesidad de relacionarnos
con los demás y obtener su
aprobación.
La segunda fue propuesta por
Jeff Greenberg, Sheldon
Solomon y Thomas Pyszczynsi
que se basaba el la teoría del
manejo del terror.
Teoría del manejo del terror
•Esta teoría se propuso para contribuir a explicar
nuestra inexorable necesidad de autoestima, en la
según el ser humano enfrenta el temor a través de
una cosmovisión que le ayuda a resguardar su
autoestima, respecto a la necesidad afirmaron que la
autoestima es un escudo protector.
Teoría de la autodiscrepancia
• De acuerdo con E. Tory Higgins nuestra autoestima se
define a partir de compatibilidad o incompatibilidad entre
como nos vemos nosotros mismos y lo que queremos
ver.
YO
Moral
RealIdeal
Teoría de la autoconciencia
• Afirma que la atención centrada en si mismas lleva a que
las personas detecten autodiscrepancia, lo cual los motiva a
su vez a presentar la intención de evadirse de la
autoconciencia o de modificar su conducta.
Personas autoenfocadas
Algunos individuos son mas autoenfocados que otros.
La investigación ha revelado una distinción fundamental
entre:
• Autoconciencia privada
• Autoconciencia pública
A que llamamos autoestima
El Autoestima es quererse a uno mismo
y querer a los demás. Significa saber
que eres valioso (a), digno (a), que vales
la pena y que eres capaz, y afirmarlo.
Implica respetarte a ti mismo y enseñar a
los demás a hacerlo.
Reconocimiento de Asociación
De acuerdo con Robert
Ciandini (1976) la gente suele
buscar reconocimiento por
asociación haciendo referencia
a su relación con el éxito
ajeno.
Comparación de Sociales a la Baja
Tendencia defensiva a compararse uno mismo con otros cuya situación
es peor que la propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
anjelika
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Paü Arévalo
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
univa
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander
 

La actualidad más candente (20)

CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
 

Similar a Percepción Social

Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimanorax2011
 
Grupo d estructura del aparato psiquico
Grupo d  estructura del aparato psiquicoGrupo d  estructura del aparato psiquico
Grupo d estructura del aparato psiquico
Nancy Zenaida López Salgado
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
Actitud motivaciòn.-18
Actitud motivaciòn.-18Actitud motivaciòn.-18
Actitud motivaciòn.-18GildardoHT
 
Personalidad y raíces del comportamiento.pptx
Personalidad y raíces del comportamiento.pptxPersonalidad y raíces del comportamiento.pptx
Personalidad y raíces del comportamiento.pptx
Andrsvila23
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
TaniaEspinoza26
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.pptPersonalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
EduardoAguas
 
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.pptpersonalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
EvelinHC1
 
personalidad (2).pptx
personalidad (2).pptxpersonalidad (2).pptx
personalidad (2).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
BEPROCIX
 
Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -  Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -
jlrs76
 

Similar a Percepción Social (20)

Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestima
 
Grupo d estructura del aparato psiquico
Grupo d  estructura del aparato psiquicoGrupo d  estructura del aparato psiquico
Grupo d estructura del aparato psiquico
 
Psicologia2014
Psicologia2014Psicologia2014
Psicologia2014
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
Actitud motivaciòn.-18
Actitud motivaciòn.-18Actitud motivaciòn.-18
Actitud motivaciòn.-18
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Personalidad y raíces del comportamiento.pptx
Personalidad y raíces del comportamiento.pptxPersonalidad y raíces del comportamiento.pptx
Personalidad y raíces del comportamiento.pptx
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.pptPersonalidad diapositivas de apoyo.ppt
Personalidad diapositivas de apoyo.ppt
 
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.pptpersonalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
personalidad-documento-de-apoyo2-rasgos-y-tipos.ppt
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
personalidad (2).pptx
personalidad (2).pptxpersonalidad (2).pptx
personalidad (2).pptx
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -  Presentación de Psicología Social -
Presentación de Psicología Social -
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

Percepción Social

  • 1. PERCEPCIÓN SOCIAL 1.1 El “Yo social” 1.1.1 Autoconcepto 1.1.2 Autoestima 1.1.3 Autopresentación
  • 2. El yo social La condición medica de Thompson es inusual, pero pone de manifiesto dos puntos importantes: • Uno es el yo privado, “interior” • El otro es acerca del Yo “exterior” Analizaremos los tres aspectos constitutivos del Yo: afecto, comportamiento y cognición. Es la suma total de todas las creencias de un individuo en relación con sus propios atributos personales. De acuerdo con Hazel Markus (1977) el autoconcepto esta compuesto de moléculas cognitivas denominadas autoesquemas. El autoesquema es una creencia que las personas mantiene respecto a si mismas y que determina el procesamiento de la nueva información relevante para el yo. El autoconcepto
  • 3.  Elementos del autoconcepto Nuestro sentido de identidad tiene raíces biológicas. El neurólogo Joseph LeDoux afirma que las conexiones sinápticas que ocurren dentro del cerebro constituyen la base bilógica de la memoria. La capacidad de vernos a nosotros mismos como entidades distintivas en el mundo constituye el primer paso indispensable para la evolución y el desarrollo del autoconcepto. El segundo paso tiene que ver con factores sociales. Charles Horton Cooley introdujo el concepto de dimensión social delYo para sugerir que las demás personas funcionan como espejos en los que nos vemos nosotros mismos. Nuestros autoconceptos coinciden con nuestras precepciones de lo que los demás piensan de nosotros.
  • 4.  Introspeccion El autoconocimiento se deriva de la introspeccion, pero muchos psicologos sociales estan en desacuerdo. En el libro Strangers to Ourselves,Wilson considera que la introspeccion puede arruinar el autoconocimiento. Pronostico afectivo: es un proceso de predecir como se sentira uno en respuesta a futuros eventos con carga emocional. La personas sobre estiman la fuerza y la duracion de sus emociones, a este fenomeno se le lama sesego por imapcto o duracion. Sesgo por impacto No tomar en cuenta los mecanismo de defensa psicológicos No se toma en cuenta otras experiencias
  • 5.  Percepción de nuestro propio comportamiento Teoría de la auto apreciación: cuando los procesos internos resultan difíciles de interpretar la gente obtiene el autoconocimiento mediante la observación de su propia conducta. Las personas aprenden de si mismas mediante la autoapreciación solo cuando la situación parece razón suficiente para su comportamiento. Hipótesis de la realimentación facial: afirma que los cambios en la expresión facial pueden conducir a modificaciones correspondientes a nivel emocional. Autopercepciones de motivación: • La motivación intrínseca: cuando la persona se compromete en la realización de una actividad en beneficio de sus intereses. • La motivación extrínseca: se compromete a la realización de una actividad para recibir beneficios.
  • 6.  Influencia de otras personas Teoría de la comparación social (Leon Festinger): afirma que las personas evalúan sus propias capacidades y opiniones mediante la comparación de si mismas con otros. Cuestionamientos clave: ¿Cuándo acudimos a otras personas para obtener información comparativa? Cuando se enfrentan a estados de incertidumbre ¿Con quien elegimos compararnos? Con personas similares en aspectos relevantes
  • 7. Teoría de los factores de emoción: teoría según la cual la experimentación de emociones se basa en dos factores: activación o excitación psicológica y una interpretación cognitiva de tal activación.  Recuerdos autobiográficos: los recuerdos dan forma al autoconcepto, pero el autoconcepto también da forma a nuestros recuerdos.Anthony Greenwald dijo: “El pasado se recuerda como si fuera un drama en el que el Yo es el protagonista”.  Influencias culturales sobre el autoconcepto: el autoconcepto también se ve influenciado por los factores culturales. Yo (Independiente) Madre Padre Amigo Colega Yo (interdependiente) Madre Amigo Amigo Padre Amigo
  • 8.
  • 9. ¿AUTOESTIMA? • La palabra estima proviene del latín aestimare, que significa “estima” o “valorar”. La autoestima por lo tanto se refiere a las valoraciones positivas y negativas que hacemos de nosotros mismos.
  • 10. ¿ A que se debe que nuestra necesidad de autoestima sea tan fuerte? Hoy en día hay dos respuesta psicológicas a esta interrogante fundamental. Una de ellas propuesta por Mark Leary y Roy Baumeister, que consiste en que el deseo de autoestima está determinado por la necesidad de relacionarnos con los demás y obtener su aprobación. La segunda fue propuesta por Jeff Greenberg, Sheldon Solomon y Thomas Pyszczynsi que se basaba el la teoría del manejo del terror.
  • 11. Teoría del manejo del terror •Esta teoría se propuso para contribuir a explicar nuestra inexorable necesidad de autoestima, en la según el ser humano enfrenta el temor a través de una cosmovisión que le ayuda a resguardar su autoestima, respecto a la necesidad afirmaron que la autoestima es un escudo protector.
  • 12. Teoría de la autodiscrepancia • De acuerdo con E. Tory Higgins nuestra autoestima se define a partir de compatibilidad o incompatibilidad entre como nos vemos nosotros mismos y lo que queremos ver. YO Moral RealIdeal
  • 13. Teoría de la autoconciencia • Afirma que la atención centrada en si mismas lleva a que las personas detecten autodiscrepancia, lo cual los motiva a su vez a presentar la intención de evadirse de la autoconciencia o de modificar su conducta.
  • 14. Personas autoenfocadas Algunos individuos son mas autoenfocados que otros. La investigación ha revelado una distinción fundamental entre: • Autoconciencia privada • Autoconciencia pública
  • 15. A que llamamos autoestima El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
  • 16. Reconocimiento de Asociación De acuerdo con Robert Ciandini (1976) la gente suele buscar reconocimiento por asociación haciendo referencia a su relación con el éxito ajeno.
  • 17. Comparación de Sociales a la Baja Tendencia defensiva a compararse uno mismo con otros cuya situación es peor que la propia