SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema sexo-género
Módulo 1
El sistema sexo-género       Módulo 1        51




I. INTRODUCCIÓN


       El objetivo de este módulo es reconocer y analizar las diferencias biológi-
cas, sociales y culturales entre los hombres y las mujeres en los distintas contextos
históricos.




II. FICHA DE TRABAJO


  Contenidos de las unidades          Procedimiento                                Tiempo


 Unidad 1
 a) Sistema Sexo-Género.        Presentación expositiva                           20 min
 b) Atributos                   Presentación participativa                        10 min
 c) Roles: reproductivo,        Presentación expositiva                           15 min
 productivo y comunal.
 d) Estereotipos.               Presentación expositiva                           10 min



 Unidad 2                       Trabajo de grupo                                  45 min
 a) Socialización               «Un mundo al revés»
 b) Identidades                 Presentación participativa                        15 min



 Unidad 3
 a) Discriminación de género.   Presentación expositiva                           30 min
 b) Equidad de género           Trabajo individual                                10 min
                                «Expectativas» Plenaria                           15 min
                                Presentación expositiva                           10 min
                                Presentación expositiva                           10 min




                                        INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
52    Módulo 1       El sistema sexo-género




     III. CONTENIDOS MÍNIMOS

                                  Sistema Sexo-Género

                                  Roles: reproductivo, productivo y comunal

                                  Estereotipos

                                  Identidades

                                  Socialización

                                  Discriminación de género

                                  Equidad de género




     IV. DESARROLLO DE CONTENIDOS


➜    UNIDAD I



                 A) SISTEMA SEXO-GÉNERO
                 B) ROLES: REPRODUCTIVOS, PRODUCTIVOS Y COMUNALES

                 C) ESTEREOTIPOS




         Objetivo: Analizar las diferencias de carácter biológico existentes entre hombres y mu-
         jeres y reflexionar sobre la construcción de lo que significa ser mujer y ser hombre en un
         contexto determinado.




     INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema sexo-género       Módulo 1        53




a) Sistema Sexo - Género
(Presentación expositiva 20 min)



       Frecuentemente se confunde sexo y género, si bien el sexo determina al géne-
ro la mayoría de las veces, existen diferencias inconfundibles.

       El sexo se basa en el aspecto externo, fisiológico de la persona y el género en
los comportamientos, actitudes, pensamientos de hombres y mujeres de acuerdo a
un «orden preestablecido».



         SEXO: es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las
         que nacemos, son naturales y de alguna manera inmodificables. Nuestra espe-
         cie tiene dos sexos fundamentales, femenino y masculino, a partir de ello se
         construye la identidad de género.

         GÉNERO: es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales
         asignadas a las personas. Estas características son históricas, modificables, se
         van transformando con y en el tiempo.




       Al concluir la exposición se sugiere una reflexión conjunta sobre el sistema
sexo género. Se puede comparar cómo el género ha ido cambiando en las distintas
épocas o lugares. Ejemplo: Qué se espera de una niña de diez años en un contexto
urbano y qué se espera de una niña de diez años en un contexto rural en cuanto a
sus ocupaciones, responsabilidades y conducta.




b) ¿Qué son los atributos?
(Presentación participativa 10 min)



       Todos estos conocimientos nos dan los atributos, es decir maneras de ver,
sentir, vivir, pensar y actuar de acuerdo al mundo femenino o masculino.




                                         INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
54    Módulo 1       El sistema sexo-género




                                                           Atributos

                                  Femeninos                                  Masculinos

                                   debilidad                                    fuerza

                                 sensibilidad                                racionalidad

                                   maternal                                    rudeza

                                  coquetería




               Los atributos no son hereditarios, no son genéticamente adquiridos, sino que
     son asignados socialmente.

               Nombrar con el grupo algunos atributos femeninos y masculinos que no es-
     tén considerados en el ejemplo anterior.




     c) ¿Qué son los roles?
     (Presentación expositiva 15 min)



               Los roles son las diversas tareas o papeles que una persona realiza en la so-
     ciedad.



                   Los Roles Femeninos están relacionados al ámbito privado, trabajo doméstico
                   y la crianza de la prole.
                   Algunos ejemplos:
                   - cocinar
                   - lavar
                   - planchar
                   - coser
                   - limpiar el hogar
                   - tender camas
                   - cuidado de hijos e hijas
                   - brindarles alimento




     INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema sexo-género       Módulo 1        55




           - cambiarlos/las
           - llevarles a la escuela
           - cuidarles cuando están enfermos/as



           Los Roles Masculinos, están relacionados al ámbito público, el trabajo fuera del
           hogar.
           Algunos Ejemplos:
           - aportar en la economía familiar
           - prestigio trabajo fuera del hogar
           - desarrollar sus capacidades en un ámbito ajeno al doméstico




       El problema radica en que el trabajo doméstico se asume como una tarea
principalmente femenina, pero además sin valor alguno. Como es un trabajo que
nunca termina, que se repite incesantemente, un trabajo del que no se pueden ver
resultados permanentes, no se lo aprecia.

       Una desvalorización de las tareas domésticas, desvaloriza también a quien las
ejecuta.




d) ¿Qué es un estereotipo?
(Presentación participativa 10 min)



       Estereotipo sexual es una idea que se fija y perpetua con respecto a las carac-
terísticas que presuponemos propias de uno y otro sexo.

       Para citar algunos ejemplos de estereotipos sexuales:



                        Las mujeres son para la casa

                        Los hombres son insensibles

                        Las mujeres son pasivas y sumisas

                        Los hombres son fuertes



                                            INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
56    Módulo 1       El sistema sexo-género




         TRABAJO DE GRUPO «UN MUNDO AL REVÉS»
         Adoptado de F. Lagarde


         – Vengo por lo del anuncio señora.

         – Bien, dice la jefa de personal, siéntese. ¿Cómo se llama usted?

         – Bernardo.

         – Señor o señorito.

         – Señor.

         – Deme su nombre completo.

         – Bernardo Delgado señor de Pérez.

         – Debo decirle, señor de Pérez que actualmente, en nuestra dirección no le gusta em-
         plear varones casados.

         En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos el personal,
         hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen
         tener hijos, nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé les anima a tener hijos; pero el
         ausentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un problema para la
         marcha efectiva de un negocio.

         – Lo comprendo, señora pero ya tenemos dos niños y no queremos más. Además tomo
         la píldora.

         – Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?

         – Tengo el certificado escolar de primer grado de formación profesional y administrati-
         vo. Me habría gustado terminar el bachillerato; pero en mi familia éramos cuatro y mis
         padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana corone-
         la y otra mecánica.

         –¿En qué ha trabajado usted últimamente?

         – Básicamente he hecho sustituciones ya que me permitía ocuparme de los niños mien-
         tras eran pequeños.

         –¿Qué profesión desempeña su esposa?

         – Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando in-
         geniería, ya que en el futuro tendrá que sustituir a su madre que es la que creó el nego-
         cio.

         – Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?

         – Pues...




     INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema sexo-género       Módulo 1        57




– Evidentemente, con un puesto de trabajo como el de su esposa usted deseará un suel-
do de complemento, unos pesos para gastos personales como todo varón desea tener
para sus caprichos y sus trajes. Le ofrecemos Bs. 420 para empezar, una paga extra y un
bono por cumplimiento. Fíjese en este punto, señor Pérez, el cumplimiento es absoluta-
mente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que la empresa crease este
bono para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el
ausentismo masculino a la mitad. Sin embargo hay señores que faltan con el pretexto de
que el niño tose o hay una huelga en la escuela. ¿Cuántos años tienen sus hijos?

– La niña 6 y el niño 4. Los dos van a clases y los recojo por la tarde cuando salgo del tra-
bajo, antes de hacer las compras.

–¿Si se ponen enfermas tiene usted algo previsto?

– Su abuelo puede cuidarlos, vive cerca.

– Muy bien, gracias señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de al-
gunos días.

El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijó en él
al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía ca-
bello «la señora Moreno detesta los calvos» recordó la responsable de la contratación. Y
además le habría dicho «más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero».

Bernardo Delgado señor de Pérez recibió tres días más tarde una carta que empezaba
diciendo: «Lamentablemente...».




PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN:


1. ¿Qué sentimientos les produjo esta lectura?

2. ¿Cuáles son las causas que han provocado esos sentimientos?

3. ¿Por qué no se contrata al candidato?

4. ¿Crees que este tipo de situaciones se dan en nuestra sociedad?




                                        INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
58    Módulo 1       El sistema sexo-género




➜    UNIDAD II



                 A) SOCIALIZACIÓN
                 B) IDENTIDAD DE GÉNERO




     a) Socialización (Presentación participativa 15 min)
     ¿Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres?



               Aprendemos a ser mujeres y hombres a partir de los procesos de socialización
     en las distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia,
     la escuela, la religión, los medios de difusión social, los partidos políticos, el mercado
     de trabajo, la educación.

               Tanto en la familia como en la escuela se recibe todo un adiestramiento de
     género a partir de las interrelaciones, los juegos, mandatos sociales, modelos, nor-
     mas, valores, creencias, actitudes, que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman
     lo femenino y lo masculino.




     b) Identidad de Género (Presentación participativa 15 min)



               Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus institu-
     ciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer.

               Por ejemplo:



                                  En el campo de la educación formal se enseña a los niños: a ser em-
                                  prendedores, tomar decisiones y no mostrar debilidad y a las niñas: a
                                  ser sumisas, tolerantes y limpias.

                                  Los medios de comunicación a través de las novelas, publicidad, series,
                                  etc. muestran a las mujeres en papeles de princesas, chismosas, «ena-
                                  moradizas», villanas, cándidas, rameras y a los hombres como exitosos,
                                  protectores, apasionados, racionales, honestos y rufianes.



     INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema sexo-género       Módulo 1        59




                       En la familia, los hombres, como el padre y el hijo reciben un trato pre-
                       ferencial, por ejemplo, al momento de distribuir la comida las mejores
                       raciones las reciben ellos; así también los permisos de salidas para los
                       hijos e hijas adolescentes son diferenciadas según el criterio de que a
                       las «mujercitas» hay que cuidarlas más.

                       La sociedad en general es mucho más tolerante con los hombres, que
                       con las mujeres, con respecto a: la soltería, el divorcio, el alcoholismo,
                       la infidelidad, la deslealtad, la corrupción.




Trabajo Individual / «Expectativas» (ficha)

      ¿Qué espera de los hijos en la casa?               ¿Qué espera de las hijas en la casa?

 1.                                                 1.




 2.                                                 2.




 3.                                                 3.




        Una vez concluida el llenado de fichas se selecciona al azar cinco fichas para
ser leídas y comentadas en plenaria, haciendo hincapié en las diferencias en cuanto
a socialización e identidad de hombres y mujeres.




                                           INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
60    Módulo 1       El sistema sexo-género




➜    UNIDAD III


                 A) DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
                 B) EQUIDAD DE GÉNERO




     a) Discriminación de Género
     (Presentación Expositiva 10 min)




         A partir de las diferencias construidas desde la identidad de género se han establecido
         desigualdades y jerarquías en la relación de hombres y mujeres.

         Al no ser los roles femeninos valorados de la misma manera que los roles masculinos, las
         relaciones de género no son equitativas, existe discriminación hacia la mujer.




               Esto nos lleva a definir que la mujer se encuentra en condiciones de desigual-
     dad y discriminación y la discriminación genera violencia.




     b) Equidad (Presentación Expositiva 10 min)



               La equidad parte de la necesidad de reconocer y valorar las diferencias entre
     hombres y mujeres otorgándoles igualdad de oportunidades a todos y todas para el
     desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas.

               Lograr la equidad entre varones y mujeres tiene que ver con las siguientes
     aspectos:



                                  Respeto mutuo.

                                  El logro de iguales beneficios para ambos sexos en distintos ámbitos y,
                                  por lo tanto, iguales resultados.




     INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
El sistema sexo-género       Módulo 1        61




                    Reparar en las diferencias (género, etnia, edad, creencias, etc.) debe
                    permitir prestar atención a las necesidades de cada persona.

                    Las diferencias no deben dar lugar a desigualdades.

                    La igualdad de oportunidades y condiciones permitirá que cada perso-
                    na, desarrolle sus capacidades y potencialidades y pueda optar desde
                    esas experiencias.

                    Generar en todos los ámbitos relaciones entre varones y mujeres y en-
                    tre pares que no se basen en estereotipos ni generen discriminaciones.

                    Se trata de reflexionar sobre los roles y estereotipos de una manera crí-
                    tica y creativa y analizar sus consecuencias para varones y mujeres en
                    su vida actual y futura.




       Reflexionar con el grupo sobre las distintas formas de discriminación que
existen en nuestro medio y la relación entre discriminación y violencia.




  ¿Cómo se logra la equidad en la educación?

         Oportunidades (iguales para mujeres y hombres)
         Valoración Social de destrezas, capacidades y conocimientos.
         Consideración de las diferencias como recurso pedagógico en beneficio de
         ambos géneros.




                                         INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
 Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
Gabriela Zambrano Vera
 
La diferencia y relaciones entre sexo y género
La diferencia y relaciones entre sexo y géneroLa diferencia y relaciones entre sexo y género
La diferencia y relaciones entre sexo y género
arturoo951
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Isis Martinez
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
rafael felix
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
Division sexual del trabajo
Division sexual del trabajoDivision sexual del trabajo
Division sexual del trabajo
Diputación de Cádiz
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
margatorres
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicana
sergioleyvabarajas
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Odin Hernandez
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
CLIIAPs MORELOS
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
mcarmen69
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Género
GéneroGénero
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
Francisco Alvarez Bello
 

La actualidad más candente (20)

Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
 Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
Desigualdad de Genero, Sexualidad y Cultura
 
La diferencia y relaciones entre sexo y género
La diferencia y relaciones entre sexo y géneroLa diferencia y relaciones entre sexo y género
La diferencia y relaciones entre sexo y género
 
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Division sexual del trabajo
Division sexual del trabajoDivision sexual del trabajo
Division sexual del trabajo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicana
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 
Masculinidades y violencia
Masculinidades y violenciaMasculinidades y violencia
Masculinidades y violencia
 

Destacado

Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
Rafael Bermúdez Ortiz
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
Ruth Vargas Gonzales
 
Sistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroSistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®nero
LORENALOGRONO
 
Sexualidad sexo género
Sexualidad    sexo  géneroSexualidad    sexo  género
Sexualidad sexo género
Docencia_Formación_Emprego
 
Guía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y géneroGuía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y género
profejsegovia
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
pacoluque
 
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
EquidadBUAP
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Any Silva
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Susana Hoces
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
iluc
 
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre géneroCuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Joaquim Montaner
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
jotrajodedeintec
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
Jhoan Guzmán S
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Victor Merchandt
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sex appeal
Sex appeal Sex appeal
Sex appeal
ADL13
 
Sexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
LUISDKS
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
mdlcarmenp
 

Destacado (20)

Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Sistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroSistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®nero
 
Sexualidad sexo género
Sexualidad    sexo  géneroSexualidad    sexo  género
Sexualidad sexo género
 
Guía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y géneroGuía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y género
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
Nuevos roles a partir de la equidad de género. alejandra hdez. robles (1)
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre géneroCuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre género
 
Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.Sexo, sexualidad y género.
Sexo, sexualidad y género.
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Sex appeal
Sex appeal Sex appeal
Sex appeal
 
Sexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 

Similar a Presentación sistema sexo genero

Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
acoec
 
El ABC de Género en la Administración Pública
El ABC de Género en la Administración PúblicaEl ABC de Género en la Administración Pública
El ABC de Género en la Administración Pública
Mónica M.C
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
acoec
 
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Gladis Nelly Sánchez Sanchez Montes
 
Reflexion sobre ser mujer o hombre!
Reflexion sobre ser mujer o hombre!Reflexion sobre ser mujer o hombre!
Reflexion sobre ser mujer o hombre!
jongkey401
 
Igualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º esoIgualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º eso
Julio Segura
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
Julio Segura
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
Julio Segura
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
Antonio Manuel Ortiz Cuevas
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
forum azkoitia
 forum azkoitia forum azkoitia
forum azkoitia
forumazkoitia
 
forum Azkoitia
 forum Azkoitia forum Azkoitia
forum Azkoitia
blogasier
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
TerceroMagisterio
 
Igualdad de género 3º e.s.o.
Igualdad de género 3º e.s.o.Igualdad de género 3º e.s.o.
Igualdad de género 3º e.s.o.
Julio Segura
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdfcartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
SilviaTavellaToia
 
Guia de discusion gf
Guia de discusion gfGuia de discusion gf
Guia de discusion gf
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
TerceroMagisterio
 
Unidad 1...Conceptos básicos.
Unidad 1...Conceptos básicos.Unidad 1...Conceptos básicos.
Unidad 1...Conceptos básicos.
planesdeigualdad
 

Similar a Presentación sistema sexo genero (20)

Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
El ABC de Género en la Administración Pública
El ABC de Género en la Administración PúblicaEl ABC de Género en la Administración Pública
El ABC de Género en la Administración Pública
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
 
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
 
Reflexion sobre ser mujer o hombre!
Reflexion sobre ser mujer o hombre!Reflexion sobre ser mujer o hombre!
Reflexion sobre ser mujer o hombre!
 
Igualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º esoIgualdad genero 4º eso
Igualdad genero 4º eso
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
forum azkoitia
 forum azkoitia forum azkoitia
forum azkoitia
 
forum Azkoitia
 forum Azkoitia forum Azkoitia
forum Azkoitia
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
 
Igualdad de género 3º e.s.o.
Igualdad de género 3º e.s.o.Igualdad de género 3º e.s.o.
Igualdad de género 3º e.s.o.
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdfcartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
cartilla-ddhh-02-cosasdehombres.pdf
 
Guia de discusion gf
Guia de discusion gfGuia de discusion gf
Guia de discusion gf
 
Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
 
Unidad 1...Conceptos básicos.
Unidad 1...Conceptos básicos.Unidad 1...Conceptos básicos.
Unidad 1...Conceptos básicos.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Presentación sistema sexo genero

  • 2. El sistema sexo-género Módulo 1 51 I. INTRODUCCIÓN El objetivo de este módulo es reconocer y analizar las diferencias biológi- cas, sociales y culturales entre los hombres y las mujeres en los distintas contextos históricos. II. FICHA DE TRABAJO Contenidos de las unidades Procedimiento Tiempo Unidad 1 a) Sistema Sexo-Género. Presentación expositiva 20 min b) Atributos Presentación participativa 10 min c) Roles: reproductivo, Presentación expositiva 15 min productivo y comunal. d) Estereotipos. Presentación expositiva 10 min Unidad 2 Trabajo de grupo 45 min a) Socialización «Un mundo al revés» b) Identidades Presentación participativa 15 min Unidad 3 a) Discriminación de género. Presentación expositiva 30 min b) Equidad de género Trabajo individual 10 min «Expectativas» Plenaria 15 min Presentación expositiva 10 min Presentación expositiva 10 min INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 3. 52 Módulo 1 El sistema sexo-género III. CONTENIDOS MÍNIMOS Sistema Sexo-Género Roles: reproductivo, productivo y comunal Estereotipos Identidades Socialización Discriminación de género Equidad de género IV. DESARROLLO DE CONTENIDOS ➜ UNIDAD I A) SISTEMA SEXO-GÉNERO B) ROLES: REPRODUCTIVOS, PRODUCTIVOS Y COMUNALES C) ESTEREOTIPOS Objetivo: Analizar las diferencias de carácter biológico existentes entre hombres y mu- jeres y reflexionar sobre la construcción de lo que significa ser mujer y ser hombre en un contexto determinado. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 4. El sistema sexo-género Módulo 1 53 a) Sistema Sexo - Género (Presentación expositiva 20 min) Frecuentemente se confunde sexo y género, si bien el sexo determina al géne- ro la mayoría de las veces, existen diferencias inconfundibles. El sexo se basa en el aspecto externo, fisiológico de la persona y el género en los comportamientos, actitudes, pensamientos de hombres y mujeres de acuerdo a un «orden preestablecido». SEXO: es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos, son naturales y de alguna manera inmodificables. Nuestra espe- cie tiene dos sexos fundamentales, femenino y masculino, a partir de ello se construye la identidad de género. GÉNERO: es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales asignadas a las personas. Estas características son históricas, modificables, se van transformando con y en el tiempo. Al concluir la exposición se sugiere una reflexión conjunta sobre el sistema sexo género. Se puede comparar cómo el género ha ido cambiando en las distintas épocas o lugares. Ejemplo: Qué se espera de una niña de diez años en un contexto urbano y qué se espera de una niña de diez años en un contexto rural en cuanto a sus ocupaciones, responsabilidades y conducta. b) ¿Qué son los atributos? (Presentación participativa 10 min) Todos estos conocimientos nos dan los atributos, es decir maneras de ver, sentir, vivir, pensar y actuar de acuerdo al mundo femenino o masculino. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 5. 54 Módulo 1 El sistema sexo-género Atributos Femeninos Masculinos debilidad fuerza sensibilidad racionalidad maternal rudeza coquetería Los atributos no son hereditarios, no son genéticamente adquiridos, sino que son asignados socialmente. Nombrar con el grupo algunos atributos femeninos y masculinos que no es- tén considerados en el ejemplo anterior. c) ¿Qué son los roles? (Presentación expositiva 15 min) Los roles son las diversas tareas o papeles que una persona realiza en la so- ciedad. Los Roles Femeninos están relacionados al ámbito privado, trabajo doméstico y la crianza de la prole. Algunos ejemplos: - cocinar - lavar - planchar - coser - limpiar el hogar - tender camas - cuidado de hijos e hijas - brindarles alimento INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 6. El sistema sexo-género Módulo 1 55 - cambiarlos/las - llevarles a la escuela - cuidarles cuando están enfermos/as Los Roles Masculinos, están relacionados al ámbito público, el trabajo fuera del hogar. Algunos Ejemplos: - aportar en la economía familiar - prestigio trabajo fuera del hogar - desarrollar sus capacidades en un ámbito ajeno al doméstico El problema radica en que el trabajo doméstico se asume como una tarea principalmente femenina, pero además sin valor alguno. Como es un trabajo que nunca termina, que se repite incesantemente, un trabajo del que no se pueden ver resultados permanentes, no se lo aprecia. Una desvalorización de las tareas domésticas, desvaloriza también a quien las ejecuta. d) ¿Qué es un estereotipo? (Presentación participativa 10 min) Estereotipo sexual es una idea que se fija y perpetua con respecto a las carac- terísticas que presuponemos propias de uno y otro sexo. Para citar algunos ejemplos de estereotipos sexuales: Las mujeres son para la casa Los hombres son insensibles Las mujeres son pasivas y sumisas Los hombres son fuertes INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 7. 56 Módulo 1 El sistema sexo-género TRABAJO DE GRUPO «UN MUNDO AL REVÉS» Adoptado de F. Lagarde – Vengo por lo del anuncio señora. – Bien, dice la jefa de personal, siéntese. ¿Cómo se llama usted? – Bernardo. – Señor o señorito. – Señor. – Deme su nombre completo. – Bernardo Delgado señor de Pérez. – Debo decirle, señor de Pérez que actualmente, en nuestra dirección no le gusta em- plear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contratamos el personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las parejas jóvenes deseen tener hijos, nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé les anima a tener hijos; pero el ausentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un problema para la marcha efectiva de un negocio. – Lo comprendo, señora pero ya tenemos dos niños y no queremos más. Además tomo la píldora. – Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted? – Tengo el certificado escolar de primer grado de formación profesional y administrati- vo. Me habría gustado terminar el bachillerato; pero en mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana corone- la y otra mecánica. –¿En qué ha trabajado usted últimamente? – Básicamente he hecho sustituciones ya que me permitía ocuparme de los niños mien- tras eran pequeños. –¿Qué profesión desempeña su esposa? – Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando in- geniería, ya que en el futuro tendrá que sustituir a su madre que es la que creó el nego- cio. – Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones? – Pues... INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 8. El sistema sexo-género Módulo 1 57 – Evidentemente, con un puesto de trabajo como el de su esposa usted deseará un suel- do de complemento, unos pesos para gastos personales como todo varón desea tener para sus caprichos y sus trajes. Le ofrecemos Bs. 420 para empezar, una paga extra y un bono por cumplimiento. Fíjese en este punto, señor Pérez, el cumplimiento es absoluta- mente indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que la empresa crease este bono para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el ausentismo masculino a la mitad. Sin embargo hay señores que faltan con el pretexto de que el niño tose o hay una huelga en la escuela. ¿Cuántos años tienen sus hijos? – La niña 6 y el niño 4. Los dos van a clases y los recojo por la tarde cuando salgo del tra- bajo, antes de hacer las compras. –¿Si se ponen enfermas tiene usted algo previsto? – Su abuelo puede cuidarlos, vive cerca. – Muy bien, gracias señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de al- gunos días. El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijó en él al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía ca- bello «la señora Moreno detesta los calvos» recordó la responsable de la contratación. Y además le habría dicho «más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero». Bernardo Delgado señor de Pérez recibió tres días más tarde una carta que empezaba diciendo: «Lamentablemente...». PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN: 1. ¿Qué sentimientos les produjo esta lectura? 2. ¿Cuáles son las causas que han provocado esos sentimientos? 3. ¿Por qué no se contrata al candidato? 4. ¿Crees que este tipo de situaciones se dan en nuestra sociedad? INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 9. 58 Módulo 1 El sistema sexo-género ➜ UNIDAD II A) SOCIALIZACIÓN B) IDENTIDAD DE GÉNERO a) Socialización (Presentación participativa 15 min) ¿Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres? Aprendemos a ser mujeres y hombres a partir de los procesos de socialización en las distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia, la escuela, la religión, los medios de difusión social, los partidos políticos, el mercado de trabajo, la educación. Tanto en la familia como en la escuela se recibe todo un adiestramiento de género a partir de las interrelaciones, los juegos, mandatos sociales, modelos, nor- mas, valores, creencias, actitudes, que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman lo femenino y lo masculino. b) Identidad de Género (Presentación participativa 15 min) Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus institu- ciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer. Por ejemplo: En el campo de la educación formal se enseña a los niños: a ser em- prendedores, tomar decisiones y no mostrar debilidad y a las niñas: a ser sumisas, tolerantes y limpias. Los medios de comunicación a través de las novelas, publicidad, series, etc. muestran a las mujeres en papeles de princesas, chismosas, «ena- moradizas», villanas, cándidas, rameras y a los hombres como exitosos, protectores, apasionados, racionales, honestos y rufianes. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 10. El sistema sexo-género Módulo 1 59 En la familia, los hombres, como el padre y el hijo reciben un trato pre- ferencial, por ejemplo, al momento de distribuir la comida las mejores raciones las reciben ellos; así también los permisos de salidas para los hijos e hijas adolescentes son diferenciadas según el criterio de que a las «mujercitas» hay que cuidarlas más. La sociedad en general es mucho más tolerante con los hombres, que con las mujeres, con respecto a: la soltería, el divorcio, el alcoholismo, la infidelidad, la deslealtad, la corrupción. Trabajo Individual / «Expectativas» (ficha) ¿Qué espera de los hijos en la casa? ¿Qué espera de las hijas en la casa? 1. 1. 2. 2. 3. 3. Una vez concluida el llenado de fichas se selecciona al azar cinco fichas para ser leídas y comentadas en plenaria, haciendo hincapié en las diferencias en cuanto a socialización e identidad de hombres y mujeres. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 11. 60 Módulo 1 El sistema sexo-género ➜ UNIDAD III A) DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO B) EQUIDAD DE GÉNERO a) Discriminación de Género (Presentación Expositiva 10 min) A partir de las diferencias construidas desde la identidad de género se han establecido desigualdades y jerarquías en la relación de hombres y mujeres. Al no ser los roles femeninos valorados de la misma manera que los roles masculinos, las relaciones de género no son equitativas, existe discriminación hacia la mujer. Esto nos lleva a definir que la mujer se encuentra en condiciones de desigual- dad y discriminación y la discriminación genera violencia. b) Equidad (Presentación Expositiva 10 min) La equidad parte de la necesidad de reconocer y valorar las diferencias entre hombres y mujeres otorgándoles igualdad de oportunidades a todos y todas para el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas. Lograr la equidad entre varones y mujeres tiene que ver con las siguientes aspectos: Respeto mutuo. El logro de iguales beneficios para ambos sexos en distintos ámbitos y, por lo tanto, iguales resultados. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
  • 12. El sistema sexo-género Módulo 1 61 Reparar en las diferencias (género, etnia, edad, creencias, etc.) debe permitir prestar atención a las necesidades de cada persona. Las diferencias no deben dar lugar a desigualdades. La igualdad de oportunidades y condiciones permitirá que cada perso- na, desarrolle sus capacidades y potencialidades y pueda optar desde esas experiencias. Generar en todos los ámbitos relaciones entre varones y mujeres y en- tre pares que no se basen en estereotipos ni generen discriminaciones. Se trata de reflexionar sobre los roles y estereotipos de una manera crí- tica y creativa y analizar sus consecuencias para varones y mujeres en su vida actual y futura. Reflexionar con el grupo sobre las distintas formas de discriminación que existen en nuestro medio y la relación entre discriminación y violencia. ¿Cómo se logra la equidad en la educación? Oportunidades (iguales para mujeres y hombres) Valoración Social de destrezas, capacidades y conocimientos. Consideración de las diferencias como recurso pedagógico en beneficio de ambos géneros. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL