SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil Psicológico de una película de Mi
Nombre es Khan dirigida por karan johar
Por: Quispe Ormeño Lucia
En esta película se presenta a un joven llamo khan el cual sufre quien padece
del síndrome de asperger, que es poco común para muchos pero que cada vez
se escucha con más frecuencia.
El síndrome de asperger, según lo estudiado presenta características
esenciales como, la incapacidad grave y permanente para la interacción social
(aspecto que hace complicado o casi imposible la relación con otras personas),
presencia de patrones de conducta, actividades e intereses repetitivos y
restringidos. Dichos intereses y actividades.
Otra característica presentes en el síndrome de asperger y que presenta en la
película “MI NOMBRE ES KHAN” es el apego. Aparentemente inflexible, a
rutinas o a rituales específicos, asi como motores respectivos.
Habiendo hecho un paréntesis para explicar un poco de lo que el síndrome de
Asperger es, procederé a comentar un poco acerca de la película.
El personaje principal, llamado Rizwan Khan, es un hombre musulmán que
padece Asperger, Khan creció con su madre y su hermano. Se puede decir
que su madre fue su principal apoyo durante la mayor parte de su vida, y quien
le dio las enseñanzas más importantes de la para enfrentarse a la misma.
Su niñez no fue fácil, ya que los niños de su edad lo lastimaban debido a su
condición, lo que obligó a su madre a retirarlo de la escuela y llevarlo a clases
particulares, donde pudo explotar un poco más su gran inteligencia.
Años más tarde su madre falleció y Khan se vio en la obligación de mudarse a
Estados Unidos, situación que tampoco fue fácil para él. Al llegar a Estados
Unidos, se reúne con su hermano, quien le ofrece un trabajo de campo, trabajo
que le dio la oportunidad de conocer a su futura esposa, Mandira, e hijastro,
Sameer.
Durante relativamente bastante tiempo, Khan llevó una vida feliz al lado de
nueva familia, a pesar de la oposición de su hermano a esta unión ya que
Mandira pertenecía otra religión (hindú), situación que Khan no entendía y que
a Mandira no le importaba.
La vida de Khan en los Estados Unidos concuerda con el atentado terrorista
que dicha nación sufrió el 11 de Setiembre del 2001.
Desde este momento la vida tanto de Khan, como de su familia, se vio
afectada de manera negativa, tanto que su hijastro fue asesinado y su
matrimonio puesto en riesgo dado al odio que se desarrolló en ese entonces
hacia la cultura Musulmana.
A partir de allí, Khan se ve envuelto en una serie de situaciones que hacen
que el espectador reflexione y cree conciencia de lo que las sociedades en
general sufren diariamente, y situaciones de las que muchas veces somos
partícipes tal vez sin darnos cuenta.
Uno de los aspectos que se puede identificar claramente es el antes y después
de cómoera la vida en Estados Unidos luego de los atentados terroristas del 11
de Setiembre del 2001.
Antes de dicha fecha, se ve como una cantidad considerable de personas
provenientes de Oriente Medio podían llevar una vida normal y pacífica en
Estados Unidos, ellos podían caminar libremente por las calles y
desempeñarse laboralmente sin ningún problema. Luego de los atentados del
11 de Setiembre, la población de esta nación, desarrolla un tipo de xenofobia,
o más bien Islamofobia (sentimiento de hostilidad hacia el islam y, por ende,
hacia los musulmanes.). Esto ha significado para las comunidades
musulmanas, hindús, pakistanís y de otras culturas similares vivir rodeados de
un gran odio por parte de aquellos que se vieron afectadas pos estos ataques,
principalmente por parte de la cultura.
Al final de la película él logra cambiar lo que pasaba en ese momento contra
los musulmanes.
Rizvan Khan
Descripción de niño: Rizvan presenta Síndrome de Asperger, cuando era niño
su familia desconocía del síndrome que padecía. Rizvan es un niño con
diferentes habilidades e inteligente, capaz de arreglar cualquier cosa y de
aprender casi todo; pero incapaz de interactuar social y emocionalmente con
otras personas.
No tiene amigos, es acosado en la escuela, tratado como un retrasado y
envidiado por su hermano menor. Se mueve con torpeza y actúa de acuerdo a
códigos que nadie comprende. Sobreprotegido por su madre desde niño, la
única capaz de establecer vínculos emocionales con él, ha crecido educado en
valores absolutos, como el bien y el mal, la tolerancia, el amor y la igualdad.
Aprendiendo a ayudar al prójimo y a no discriminar a los hombres por su
ideología religiosa, sino por su calidad humana.
Descripción de Adulto: Sigue siendo un ser ingenuo y sensible, capaz de
enamorarse y de establecer relaciones emocionales con los demás, aunque
siempre con ciertos límites. Posee una espontaneidad natural y una forma de
actuar desinteresada y altruista que logran el afecto de sus semejantes. Es
metódico y reiterativo, poco dúctil, pero constante, y gracias a la formación
adquirida y a sus cualidades innatas, es capaz de desenvolverse en la vida con
cierta autonomía.
Presenta
 Síndrome de Asperger
o Movimiento repetitivos
o Falta de demostrar los sentimientos
 Problemas de relaciones interpersonales
 Inteligencia alta
Por Lucia Quispe estudiante de psicología de la Universidad Alas Peruanas –
pisco, quien realiza el presenté artículo de investigación para la asignatura de
literatura asesorado por Davis Auris Villegas doctorando en Atlantic
International University de Usa. Perú. 2016
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
MarissaPg
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 

Similar a Perfil psicológico de una película mi nombre es kham

Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khanMari Gaby
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khanfabianix15
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Juan Hernandez
 
Mi Nombre es Khan
Mi Nombre es Khan Mi Nombre es Khan
Mi Nombre es Khan MLauraSDC
 
Mi nombre es Khan, por Luis Vargas
Mi nombre es Khan, por Luis VargasMi nombre es Khan, por Luis Vargas
Mi nombre es Khan, por Luis Vargaslmvp19
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
dianacaicedo19
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Dany Sotomayor
 
Evaluacion final diagnosticos psicologicos
Evaluacion final diagnosticos psicologicosEvaluacion final diagnosticos psicologicos
Evaluacion final diagnosticos psicologicos
angelica pardo castro
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilKaren CP
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
carlos portal reategui
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khanjcen250898
 
Homofobia en las Escuelas
Homofobia en las EscuelasHomofobia en las Escuelas
Homofobia en las Escuelas
anitadalmas
 
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.pptRed Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
Pepe Farfan
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
universidad nacional abierta y a distancia
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Maltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suraméricaMaltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suramérica
misalumnos
 

Similar a Perfil psicológico de una película mi nombre es kham (20)

Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Mi Nombre es Khan
Mi Nombre es Khan Mi Nombre es Khan
Mi Nombre es Khan
 
Mi nombre es Khan, por Luis Vargas
Mi nombre es Khan, por Luis VargasMi nombre es Khan, por Luis Vargas
Mi nombre es Khan, por Luis Vargas
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Analisis de la pelicula
Analisis de la peliculaAnalisis de la pelicula
Analisis de la pelicula
 
Evaluacion final diagnosticos psicologicos
Evaluacion final diagnosticos psicologicosEvaluacion final diagnosticos psicologicos
Evaluacion final diagnosticos psicologicos
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Homofobia en las Escuelas
Homofobia en las EscuelasHomofobia en las Escuelas
Homofobia en las Escuelas
 
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.pptRed Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
Red Viva. Prevención del Abuso Sexual.ppt
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
 
Bullying INPRF
Bullying INPRFBullying INPRF
Bullying INPRF
 
Maltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suraméricaMaltrato a la mujer en suramérica
Maltrato a la mujer en suramérica
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Perfil psicológico de una película mi nombre es kham

  • 1. Perfil Psicológico de una película de Mi Nombre es Khan dirigida por karan johar Por: Quispe Ormeño Lucia En esta película se presenta a un joven llamo khan el cual sufre quien padece del síndrome de asperger, que es poco común para muchos pero que cada vez se escucha con más frecuencia. El síndrome de asperger, según lo estudiado presenta características esenciales como, la incapacidad grave y permanente para la interacción social (aspecto que hace complicado o casi imposible la relación con otras personas), presencia de patrones de conducta, actividades e intereses repetitivos y restringidos. Dichos intereses y actividades. Otra característica presentes en el síndrome de asperger y que presenta en la película “MI NOMBRE ES KHAN” es el apego. Aparentemente inflexible, a rutinas o a rituales específicos, asi como motores respectivos. Habiendo hecho un paréntesis para explicar un poco de lo que el síndrome de Asperger es, procederé a comentar un poco acerca de la película. El personaje principal, llamado Rizwan Khan, es un hombre musulmán que padece Asperger, Khan creció con su madre y su hermano. Se puede decir que su madre fue su principal apoyo durante la mayor parte de su vida, y quien le dio las enseñanzas más importantes de la para enfrentarse a la misma. Su niñez no fue fácil, ya que los niños de su edad lo lastimaban debido a su condición, lo que obligó a su madre a retirarlo de la escuela y llevarlo a clases particulares, donde pudo explotar un poco más su gran inteligencia. Años más tarde su madre falleció y Khan se vio en la obligación de mudarse a Estados Unidos, situación que tampoco fue fácil para él. Al llegar a Estados Unidos, se reúne con su hermano, quien le ofrece un trabajo de campo, trabajo que le dio la oportunidad de conocer a su futura esposa, Mandira, e hijastro, Sameer. Durante relativamente bastante tiempo, Khan llevó una vida feliz al lado de
  • 2. nueva familia, a pesar de la oposición de su hermano a esta unión ya que Mandira pertenecía otra religión (hindú), situación que Khan no entendía y que a Mandira no le importaba. La vida de Khan en los Estados Unidos concuerda con el atentado terrorista que dicha nación sufrió el 11 de Setiembre del 2001. Desde este momento la vida tanto de Khan, como de su familia, se vio afectada de manera negativa, tanto que su hijastro fue asesinado y su matrimonio puesto en riesgo dado al odio que se desarrolló en ese entonces hacia la cultura Musulmana. A partir de allí, Khan se ve envuelto en una serie de situaciones que hacen que el espectador reflexione y cree conciencia de lo que las sociedades en general sufren diariamente, y situaciones de las que muchas veces somos partícipes tal vez sin darnos cuenta. Uno de los aspectos que se puede identificar claramente es el antes y después de cómoera la vida en Estados Unidos luego de los atentados terroristas del 11 de Setiembre del 2001. Antes de dicha fecha, se ve como una cantidad considerable de personas provenientes de Oriente Medio podían llevar una vida normal y pacífica en Estados Unidos, ellos podían caminar libremente por las calles y desempeñarse laboralmente sin ningún problema. Luego de los atentados del 11 de Setiembre, la población de esta nación, desarrolla un tipo de xenofobia, o más bien Islamofobia (sentimiento de hostilidad hacia el islam y, por ende, hacia los musulmanes.). Esto ha significado para las comunidades musulmanas, hindús, pakistanís y de otras culturas similares vivir rodeados de un gran odio por parte de aquellos que se vieron afectadas pos estos ataques, principalmente por parte de la cultura. Al final de la película él logra cambiar lo que pasaba en ese momento contra los musulmanes. Rizvan Khan
  • 3. Descripción de niño: Rizvan presenta Síndrome de Asperger, cuando era niño su familia desconocía del síndrome que padecía. Rizvan es un niño con diferentes habilidades e inteligente, capaz de arreglar cualquier cosa y de aprender casi todo; pero incapaz de interactuar social y emocionalmente con otras personas. No tiene amigos, es acosado en la escuela, tratado como un retrasado y envidiado por su hermano menor. Se mueve con torpeza y actúa de acuerdo a códigos que nadie comprende. Sobreprotegido por su madre desde niño, la única capaz de establecer vínculos emocionales con él, ha crecido educado en valores absolutos, como el bien y el mal, la tolerancia, el amor y la igualdad. Aprendiendo a ayudar al prójimo y a no discriminar a los hombres por su ideología religiosa, sino por su calidad humana. Descripción de Adulto: Sigue siendo un ser ingenuo y sensible, capaz de enamorarse y de establecer relaciones emocionales con los demás, aunque siempre con ciertos límites. Posee una espontaneidad natural y una forma de actuar desinteresada y altruista que logran el afecto de sus semejantes. Es metódico y reiterativo, poco dúctil, pero constante, y gracias a la formación adquirida y a sus cualidades innatas, es capaz de desenvolverse en la vida con cierta autonomía. Presenta  Síndrome de Asperger o Movimiento repetitivos o Falta de demostrar los sentimientos  Problemas de relaciones interpersonales  Inteligencia alta Por Lucia Quispe estudiante de psicología de la Universidad Alas Peruanas – pisco, quien realiza el presenté artículo de investigación para la asignatura de literatura asesorado por Davis Auris Villegas doctorando en Atlantic International University de Usa. Perú. 2016