SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE                                                                                        1
                                                                      PERFIL GRUPAL DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
                                                    1 2 3 4   5 6   7 8 9 10 11 12 13 14 15                                                      1 2 3   4   5 6   7 8 9 10 11 12 13 14 15
                                      SISTEMA VESTIBULAR                                                                         SISTEMA PROPIOCEPTIVO
Tono muscular adecuado                                                                     Es rígido y con movimientos incoordinados
Mantiene su posición corporal                                                              Es torpe y se cae frecuentemente
Se encuentra alerta o despierto                                                            Choca con objetos que le rodean
Puede mantener una conversación o secuencia de                                             Tiene habilidad para hacer las cosas sin mirarlas
una plática
Identifica cosas con su:              a) olfato                                            Va golpeando sus pies en el suelo cuando camina
                                      b) gusto
Filtra el exceso de estímulos en el ambiente                                               Puede sentarse por si solo
                              SISTEMA VESTIBULAR HIPERACTIVO                               Controla su fuerza al tomar cosas delicadas
Es pasivo, lento e intolerante al exceso de                                                Puede vestirse y desvestirse: quitarse/ponerse
movimiento                                                                                 zapatos, calcetines, camisa, etc.
Se marea fácilmente en: vehículos, juegos como el                                          Sabe utilizar su cuerpo para desplazarse o salirse
carrusel, hamaca o que implican movimiento                                                 de lugares estrechos.
Miedo o dificultad para tolerar cambios en la                                              Sube y baja escaleras
postura: como pararse de cabeza o estar en
posiciones poco frecuentes.
                               SISTEMA VESTIBULAR HIPOACTIVO                                                                 SISTEMA TÁCTIL HIPOACTIVO
Desea estar moviéndose, corriendo, etc.                                                    Sabe que lo tocaron, pero no exactamente de
                                                                                           dónde
Es difícil que permanezca sentado                                                          Identifica objetos con solo tocarlos: texturas,
                                                                                           consistencias, formas, etc.
Se tranquiliza cuando se está moviendo.                                                    Daña o lastima su cuerpo al realizar actividades
                                                                                           de carácter físico, manipular objetos, etc.
No sufre de mareo aunque tenga un exceso de                                                Al lastimarse o golpearse parece tener alto
movimiento                                                                                 umbral al dolor, ya que no llora o se queja
                                    INTEGRACIÓN BILATERAL                                                                    SISTEMA TÁCTIL HIPERACTIVO
Ejecuta movimientos simultáneos con ambas                                                  Es demasiado sensible al ser tocado
partes de su cuerpo.
Ejecuta movimientos recíprocos: cada lado del                                              No tolera que estén cerca de él/ella porque
cuerpo hace la misma cosa en un tiempo diferente                                           pueden tocarlo: al formarse, sentarse en medio
                                                                                           de otros, etc.
Ejecuta movimientos diferentes con cada lado del                                           Le disgusta trabajar con diferentes texturas y
cuerpo al mismo tiempo: recortar y tomar papel,                                            materiales.
utilizar una mano y la otra quieta, etc.
                                                                                           No tolera la silla, se retuerce, se sienta en la
                                          SENSACIONES                                      orilla o con las piernas chuecas, etc.
      SI LO HACE          LO HACE CON DIFICULTAD,       NO LO PUEDE HACER      NO APLICA   Es selectivo acerca de su ropa: puede disgustarle
      SI LO ES            CON AYUDA O INICIA A          NO LO ES               AL CASO     la textura, manga larga, cuello alto cerrado, etc.,
                          HACERLO
                                                                                           No le agrada ciertos alimentos por su textura
 FECHA DEL LLENADO: ___________________                 CICLO ESCOLAR: ________________
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE                                                                                            2
                                                     1 2 3 4   5 6   7 8 9 10 11 12 13 14 15                                                          1 2 3   4   5 6   7 8 9 10 11 12 13 14 15
                                         PERCEPCIÓN VISUAL                                                           PROBLEMAS POR REFLEJOS POSTURALES RESIDUALES
Reconoce una forma o figura a pesar de su                                                      Poco observador(a), debe poner los ojos sobre lo
tamaño, textura o posición                                                                     que hacen las manos
Percibe la orientación espacial de un objeto y/o                                               Salta asimétricamente, se balancea, cae de lado
línea de un grabado                                                                            cuando está haciendo giros
Puede visualizar mentalmente un objeto, con                                                    Llega a golpear los objetos del escritorio porque
fuerza imaginativa sin que deba de estar                                                       el movimiento de su cabeza afecta los
manipulándolo en ese momento                                                                   movimientos de sus brazos
Distingue adelante y atrás                                                                     Pobre coordinación mano- ojo
Distingue arriba y abajo                                                                       Pobre coordinación bilateral
Distingue rápido y lento                                                                                             PROBLEMAS POR REFLEJOS RESIDUALES DE CUELLO
Ubica el termino girar                                                                         Dificultad para sentarse
Es capaz de encontrar pares de: imágenes,                                                      Dificultad para asumir ciertas posiciones con
texturas, colores, figuras.                                                                    manos y rodillas
Clasifica objetos por su color o por su forma                                                  Dificultad para balancearse o para columpiarse
                                                                                               colgado
                                        PERCEPCIÓN AUDITIVA                                    Dificultad para gatear de manera normal
Identifica de dónde procede el sonido                                                          Puede hacer demasiados movimientos con su
                                                                                               cabeza para controlar los movimientos de brazos
                                                                                               y piernas.
Es capaz de discriminar sonidos                                                                                                        REFLEJO LABERÍNTICO
Es capaz de repetir o recordar exactamente lo                                                  Posición prono: Tiene dificultad para elevar
que ha escuchado:                a) palabras                                                   partes de su cuerpo del piso estando acostado
                                 b) frases cortas                                              sobre su estomago.
Pone atención a las palabras a pesar de los ruidos                                             Puede tener derecha la cabeza por un periodo
extraños del medio ambiente                                                                    largo, cuando está sentado en su mesabanco
Tolera ruido o música mientras trabaja con un                                                  Posición supina: Tiene dificultad para asumir una
volumen:                            a) bajo                                                    posición completamente flexionado, estando
                                    b) intermedio                                              sobre su espalda.
                                    c) alto
                            DEFICIT DE MECANISMOS POSTURALES                                   Cae estando sentado
Tiene pobre rotación del cuerpo: dif. para rodar                                               Brazos sin fuerza, hombros caídos
Requiere un esfuerzo para estar sentado                                                        Dificultad para hacer sentadillas
Cruza los pies enrollándolos en las patas de la                                                Dificultad para levantar     la     cabeza   estando
silla, o de otra manera para asegurarse de si                                                  acostado en el piso
mismo o no caerse
Tiene la cabeza y el cuerpo rígido para                                                        Dificultad para levantarse sin apoyo
mantenerse equilibrado
No puede sentarse en la taza del baño                                                                                PROBLEMAS POR LA NO EXTENSIÓN DE SUS BRAZOS

Necesita sus manos para mantenerse equilibrado                                                 Se puede proteger cuando está cayendo: meter
y no las tiene libre para otra actividad                                                       sus manos para cubrirse
No puede sentarse sobre su pierna                                                              Choca y se golpea por todas partes con sus manos
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE                                                                                3
                                                                    PERFIL GRUPAL DE INTEGRACIÓN SENSORIAL

                                                  1 2 3 4   5 6   7 8 9 10 11 12 13 14 15
                               REACCIONES EN EL EQUILIBRIO
                                                                                                  NOMBRE Y NÚMERO DE LOS ALUMNOS                      GRADO ESCOLAR
Puede alternar los pies al caminar sin ayuda o
apoyo y sin caerse.
                                                                                            1.- _________________________________________             ______________
Puede pararse en un solo pie
                                                                                            2.- _________________________________________             ______________
Puede patear un balón:        a) sin movimiento
                              b) en movimiento                                              3.- _________________________________________             ______________
Avanza y conserva el equilibrio en una viga                                                 4.- _________________________________________             ______________
Puede saltar o avanzar en un pie                                                            5.- _________________________________________             ______________
No necesita apoyo cuando se mantiene contra la                                              6.- _________________________________________             ______________
gravedad: Al inclinarse y bajar las manos para                                              7.- _________________________________________             ______________
tomar un objeto por ejemplo.                                                                8.- _________________________________________             ______________
                                                                                            9.- _________________________________________             ______________
                    PERCEPCIÓN E INTEGRACIÓN DE REFLEJOS                                    10.-_________________________________________             ______________
                                                                                            11.-_________________________________________             ______________
       SI LO HACE         LO HACE CON DIFICULTAD,      NO LO PUEDE HACER      NO APLICA
                                                                                            12.-_________________________________________             ______________
       SI LO ES           CON AYUDA O INICIA A         NO LO ES               AL CASO
                          HACERLO                                                           13.-_________________________________________             ______________
                                                                                            14.-_________________________________________             ______________
                                                                                            15.-_________________________________________             ______________




                                                                       OBSEVACIONES Y COMENTARIOS

_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                            Elaboró:	
  Carlos	
  Alberto	
  Díaz	
  Padilla	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MARÍA MORO
 
Terapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
Edwin Ambulodegui
 
Adhd u
Adhd uAdhd u
Adhd u
imartini
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
SuperPT
 
ADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
ADHD - Strategie educative e didattiche di interventoADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
ADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
CTI_Area_Ulss7
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Schede osservazione scuola infanzia
Schede osservazione scuola infanziaSchede osservazione scuola infanzia
Schede osservazione scuola infanziaimartini
 
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnósticoProblemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
Gabryell4
 
Griglia visuo spaziale
Griglia visuo spazialeGriglia visuo spaziale
Griglia visuo spazialeiva martini
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
Dany Choque Chambi
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Aba valutazione
Aba valutazioneAba valutazione
Aba valutazioneimartini
 
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
Cuestionario inicial  de autonomía personal para familias con TEACuestionario inicial  de autonomía personal para familias con TEA
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
Maria Hontoria Martín del
 
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHDBIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
Ordine Psicologi della Lombardia
 
Supuesto practico disartria
Supuesto practico disartriaSupuesto practico disartria
Supuesto practico disartria
Cristina Cazorla Lirón
 
Dentro ai dsa n
Dentro ai dsa nDentro ai dsa n
Dentro ai dsa n
imartini
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Lettura
LetturaLettura
Lettura
 
Terapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
 
Adhd u
Adhd uAdhd u
Adhd u
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
 
ADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
ADHD - Strategie educative e didattiche di interventoADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
ADHD - Strategie educative e didattiche di intervento
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Schede osservazione scuola infanzia
Schede osservazione scuola infanziaSchede osservazione scuola infanzia
Schede osservazione scuola infanzia
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnósticoProblemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
Problemas de diagnóstico tardío yo infradiagnóstico
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Griglia visuo spaziale
Griglia visuo spazialeGriglia visuo spaziale
Griglia visuo spaziale
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
Propiocepcion Y Sistema Vestibular 1193500770820258 5
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Aba valutazione
Aba valutazioneAba valutazione
Aba valutazione
 
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
Cuestionario inicial  de autonomía personal para familias con TEACuestionario inicial  de autonomía personal para familias con TEA
Cuestionario inicial de autonomía personal para familias con TEA
 
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHDBIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
BIA: Batteria Italiana per la valutazione dell'ADHD
 
Supuesto practico disartria
Supuesto practico disartriaSupuesto practico disartria
Supuesto practico disartria
 
Dentro ai dsa n
Dentro ai dsa nDentro ai dsa n
Dentro ai dsa n
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 

Similar a Perfil sensorial

Integración sensorial
Integración sensorialIntegración sensorial
Integración sensorialcuchupetaz
 
Integración sensorial
Integración sensorialIntegración sensorial
Integración sensorialcuchupetaz
 
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1tuuuuyo
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular laragbea
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorialcuchupetaz
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisMDMQ
 
2 mapa parv-nucleo_autonomía
2   mapa parv-nucleo_autonomía2   mapa parv-nucleo_autonomía
2 mapa parv-nucleo_autonomíaflavia-1987
 
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptxREMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
ADRIANAEDELMIRATORRE
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 mesesPauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 mesesDaniela Pacheco Salazar
 
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
medalitgarcia
 
Relative resourcemanager
Relative resourcemanagerRelative resourcemanager
Relative resourcemanagerbrenda123456
 
12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 ceeanabelenblzquez
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf

Similar a Perfil sensorial (20)

Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Fundamentos de la integración sensorial
Fundamentos de la integración sensorialFundamentos de la integración sensorial
Fundamentos de la integración sensorial
 
Integración sensorial
Integración sensorialIntegración sensorial
Integración sensorial
 
Integración sensorial
Integración sensorialIntegración sensorial
Integración sensorial
 
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricular Adaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
 
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de AprendizajeENJ-300 Estilos de Aprendizaje
ENJ-300 Estilos de Aprendizaje
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotris
 
2 mapa parv-nucleo_autonomía
2   mapa parv-nucleo_autonomía2   mapa parv-nucleo_autonomía
2 mapa parv-nucleo_autonomía
 
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptxREMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
REMISION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EDUCACION.pptx
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 mesesPauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
 
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
2.1HIGIENE POSTURAL..pdf
 
Relative resourcemanager
Relative resourcemanagerRelative resourcemanager
Relative resourcemanager
 
12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee12 cama de posicionamiento 1 cee
12 cama de posicionamiento 1 cee
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 

Más de Educacion Especial Zona 12 (11)

5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar
5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar
5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Concentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecial
Concentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecialConcentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecial
Concentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecial
 
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecialInforme de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
 
Enséñame a hablar...
Enséñame a hablar...Enséñame a hablar...
Enséñame a hablar...
 
Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo (1)
Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo  (1)Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo  (1)
Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo (1)
 
Intructivo blog (1)
Intructivo blog (1)Intructivo blog (1)
Intructivo blog (1)
 
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
Integración Sensorial, Fichas de TrabajoIntegración Sensorial, Fichas de Trabajo
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Diapostivas Curso As
Diapostivas Curso AsDiapostivas Curso As
Diapostivas Curso As
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Perfil sensorial

  • 1. CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE 1 PERFIL GRUPAL DE INTEGRACIÓN SENSORIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 SISTEMA VESTIBULAR SISTEMA PROPIOCEPTIVO Tono muscular adecuado Es rígido y con movimientos incoordinados Mantiene su posición corporal Es torpe y se cae frecuentemente Se encuentra alerta o despierto Choca con objetos que le rodean Puede mantener una conversación o secuencia de Tiene habilidad para hacer las cosas sin mirarlas una plática Identifica cosas con su: a) olfato Va golpeando sus pies en el suelo cuando camina b) gusto Filtra el exceso de estímulos en el ambiente Puede sentarse por si solo SISTEMA VESTIBULAR HIPERACTIVO Controla su fuerza al tomar cosas delicadas Es pasivo, lento e intolerante al exceso de Puede vestirse y desvestirse: quitarse/ponerse movimiento zapatos, calcetines, camisa, etc. Se marea fácilmente en: vehículos, juegos como el Sabe utilizar su cuerpo para desplazarse o salirse carrusel, hamaca o que implican movimiento de lugares estrechos. Miedo o dificultad para tolerar cambios en la Sube y baja escaleras postura: como pararse de cabeza o estar en posiciones poco frecuentes. SISTEMA VESTIBULAR HIPOACTIVO SISTEMA TÁCTIL HIPOACTIVO Desea estar moviéndose, corriendo, etc. Sabe que lo tocaron, pero no exactamente de dónde Es difícil que permanezca sentado Identifica objetos con solo tocarlos: texturas, consistencias, formas, etc. Se tranquiliza cuando se está moviendo. Daña o lastima su cuerpo al realizar actividades de carácter físico, manipular objetos, etc. No sufre de mareo aunque tenga un exceso de Al lastimarse o golpearse parece tener alto movimiento umbral al dolor, ya que no llora o se queja INTEGRACIÓN BILATERAL SISTEMA TÁCTIL HIPERACTIVO Ejecuta movimientos simultáneos con ambas Es demasiado sensible al ser tocado partes de su cuerpo. Ejecuta movimientos recíprocos: cada lado del No tolera que estén cerca de él/ella porque cuerpo hace la misma cosa en un tiempo diferente pueden tocarlo: al formarse, sentarse en medio de otros, etc. Ejecuta movimientos diferentes con cada lado del Le disgusta trabajar con diferentes texturas y cuerpo al mismo tiempo: recortar y tomar papel, materiales. utilizar una mano y la otra quieta, etc. No tolera la silla, se retuerce, se sienta en la SENSACIONES orilla o con las piernas chuecas, etc. SI LO HACE LO HACE CON DIFICULTAD, NO LO PUEDE HACER NO APLICA Es selectivo acerca de su ropa: puede disgustarle SI LO ES CON AYUDA O INICIA A NO LO ES AL CASO la textura, manga larga, cuello alto cerrado, etc., HACERLO No le agrada ciertos alimentos por su textura FECHA DEL LLENADO: ___________________ CICLO ESCOLAR: ________________
  • 2. CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PERCEPCIÓN VISUAL PROBLEMAS POR REFLEJOS POSTURALES RESIDUALES Reconoce una forma o figura a pesar de su Poco observador(a), debe poner los ojos sobre lo tamaño, textura o posición que hacen las manos Percibe la orientación espacial de un objeto y/o Salta asimétricamente, se balancea, cae de lado línea de un grabado cuando está haciendo giros Puede visualizar mentalmente un objeto, con Llega a golpear los objetos del escritorio porque fuerza imaginativa sin que deba de estar el movimiento de su cabeza afecta los manipulándolo en ese momento movimientos de sus brazos Distingue adelante y atrás Pobre coordinación mano- ojo Distingue arriba y abajo Pobre coordinación bilateral Distingue rápido y lento PROBLEMAS POR REFLEJOS RESIDUALES DE CUELLO Ubica el termino girar Dificultad para sentarse Es capaz de encontrar pares de: imágenes, Dificultad para asumir ciertas posiciones con texturas, colores, figuras. manos y rodillas Clasifica objetos por su color o por su forma Dificultad para balancearse o para columpiarse colgado PERCEPCIÓN AUDITIVA Dificultad para gatear de manera normal Identifica de dónde procede el sonido Puede hacer demasiados movimientos con su cabeza para controlar los movimientos de brazos y piernas. Es capaz de discriminar sonidos REFLEJO LABERÍNTICO Es capaz de repetir o recordar exactamente lo Posición prono: Tiene dificultad para elevar que ha escuchado: a) palabras partes de su cuerpo del piso estando acostado b) frases cortas sobre su estomago. Pone atención a las palabras a pesar de los ruidos Puede tener derecha la cabeza por un periodo extraños del medio ambiente largo, cuando está sentado en su mesabanco Tolera ruido o música mientras trabaja con un Posición supina: Tiene dificultad para asumir una volumen: a) bajo posición completamente flexionado, estando b) intermedio sobre su espalda. c) alto DEFICIT DE MECANISMOS POSTURALES Cae estando sentado Tiene pobre rotación del cuerpo: dif. para rodar Brazos sin fuerza, hombros caídos Requiere un esfuerzo para estar sentado Dificultad para hacer sentadillas Cruza los pies enrollándolos en las patas de la Dificultad para levantar la cabeza estando silla, o de otra manera para asegurarse de si acostado en el piso mismo o no caerse Tiene la cabeza y el cuerpo rígido para Dificultad para levantarse sin apoyo mantenerse equilibrado No puede sentarse en la taza del baño PROBLEMAS POR LA NO EXTENSIÓN DE SUS BRAZOS Necesita sus manos para mantenerse equilibrado Se puede proteger cuando está cayendo: meter y no las tiene libre para otra actividad sus manos para cubrirse No puede sentarse sobre su pierna Choca y se golpea por todas partes con sus manos
  • 3. CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE NUNUTZI KIE 3 PERFIL GRUPAL DE INTEGRACIÓN SENSORIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 REACCIONES EN EL EQUILIBRIO NOMBRE Y NÚMERO DE LOS ALUMNOS GRADO ESCOLAR Puede alternar los pies al caminar sin ayuda o apoyo y sin caerse. 1.- _________________________________________ ______________ Puede pararse en un solo pie 2.- _________________________________________ ______________ Puede patear un balón: a) sin movimiento b) en movimiento 3.- _________________________________________ ______________ Avanza y conserva el equilibrio en una viga 4.- _________________________________________ ______________ Puede saltar o avanzar en un pie 5.- _________________________________________ ______________ No necesita apoyo cuando se mantiene contra la 6.- _________________________________________ ______________ gravedad: Al inclinarse y bajar las manos para 7.- _________________________________________ ______________ tomar un objeto por ejemplo. 8.- _________________________________________ ______________ 9.- _________________________________________ ______________ PERCEPCIÓN E INTEGRACIÓN DE REFLEJOS 10.-_________________________________________ ______________ 11.-_________________________________________ ______________ SI LO HACE LO HACE CON DIFICULTAD, NO LO PUEDE HACER NO APLICA 12.-_________________________________________ ______________ SI LO ES CON AYUDA O INICIA A NO LO ES AL CASO HACERLO 13.-_________________________________________ ______________ 14.-_________________________________________ ______________ 15.-_________________________________________ ______________ OBSEVACIONES Y COMENTARIOS _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ Elaboró:  Carlos  Alberto  Díaz  Padilla