SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Dra. Pilar Moreno Obregón
PERFIL DEL ENFERMERO (A)
EN CENTRO QUIRÚRGICO
EVOLUCIÓN
 El rol del enfermero en Centro Quirúrgico se ha desarrollado en
paralelo con los avances en cirugía. Al inicio del siglo XX la cirugía
era realizada a domicilio y la “enfermera” ayudaba en la preparación
del ambiente y del instrumental quirúrgico. Además con el
establecimiento de técnicas asépticas, se iniciaron las iniciativas
para la designación de espacios especiales para la realización de
procedimientos quirúrgicos.
 La limpieza del ambiente para la prevención de infecciones, tan
valorada por Florence Nightingale pasó a ser una de las
atribuciones de Enfermería. Paralelamente la atención médica en el
campo de batalla impulsó el aprendizaje de enfermería en el
cuidado de pacientes y también su práctica en el área quirúrgica,
configurándose así al enfermero de centro quirúrgico.
 Enfermería continuo acompañando la evolución de cirugía y pasó a
realizar el planeamiento, coordinación y administración de la
atención del paciente quirúrgico, además de propiciar un ambiente
seguro para realizar las intervenciones para el bienestar físico y
psicológico del paciente. Las actividades de provisión y previsión de
materiales se mantuvieron a lo que se agregó el trabajo en Central
de Esterilización.
 La introducción del Proceso de Enfermería (PE) en el cuidado del
paciente durante la fase trans operatoria y durante la preparación
física del paciente para la cirugía como para prepararlo para
enfrentar la situación fue un avance para la autonomía del
enfermero que debe tener conocimiento y habilidad para realizar el
diagnóstico, planeamiento, intervención y evaluación de los
resultados de sus intervenciones. El enfermero evalúa las
respuestas fisiológicas, psicológicas, socioculturales y espirituales
del paciente quirúrgico.
EVOLUCIÓN
 El final del siglo XX se caracterizó por políticas de calidad
en la asistencia de salud y por el desafío del enfermero de
CQ de superar las dificultades de implantación del PE en el
cuidado del paciente quirúrgico.
 El siglo XXI se caracteriza por el crecimiento tecnológico y
desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas que exige del
enfermero de CQ constante actualización, realizar
investigación y a mejorar su calidad profesional. La
seguridad del paciente pasa a ser el objetivo principal en
CQ por lo que se desarrollan protocolos y procesos de
seguridad que son agregados en la práctica del CQ
ampliándose las competencias del enfermero
EVOLUCIÓN
 Las competencias del enfermero peri operatorio se divide
en tres esferas: científico (comprensión del lenguaje
enfermero, conocimiento de las técnicas y procedimientos
quirúrgicos, adherencia a las normas de control de
infecciones , protocolos y políticas hospitalarias); práctico
(capacidad de anticipar la necesidad del paciente y del
equipo quirúrgico en base a la experiencia clínica,
desempeñar diferentes funciones de acuerdo a la situación
e informar sobre las decisiones de enfermería tomadas);
ético (habilidad de enfermería que se prolongan más allá
de las funciones técnicas actuando en posición de
“abogado del paciente”)
EVOLUCIÓN
ENFERMERA ESPECIALISTA
 ES AQUEL PROFESIONAL
ESPECIALISTA QUE SE
CONSTITUYE EN
EXPERTO Y LÍDER EN EL
CUIDADO DE LA
PERSONA QUE DEMANDA
ATENCIÓN
ESPECIALIZADA DE
ENFERMERÍA.
 LA ENFERMERA DEL CENTRO QUIRÚRGICO ES
UN PROFESIONAL HUMANO, DINÁMICO,
AMABLE Y CÁLIDO.
 ES ANALÍTICA,EFICIENTE,RESPONSABLE,
POSITIVA,EN PERMANENTE ACTUALIZACION Y
GESTORA DE CAMBIOS,QUE TIENE
COMPETENCIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS EN EL
MARCO DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.
ENFERMERA ESPECIALISTA
 ANALIZA INTEGRALMENTE LA POBLACIÓN
ATENDIDA, ESTÁ COMPROMETIDA A
PROTEGERLA, PARTICIPA DE SUS
OBJETIVOS Y METAS EN EL PLAN
OPERATIVO DENTRO DEL MARCO DE LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERA ESPECIALISTA
 OFRECE PROPUESTAS ACORDES AL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y A LAS
CONDICIONES CAUSALES DEL MISMO, A
TRAVÉS DE LOS DIFERENTES COMITÉS
DE GESTIÓN EN EL CENTRO
QUIRÚRGICO.
 DISEÑA, IMPLANTA Y PROMUEVE
NUEVOS ENFOQUES Y METODOLOGÍAS
QUE PERMITAN LOGRAR LOS
OBJETIVOS DEL SERVICIO E
INSTITUCIONALES, CON ALTA CALIDAD Y
A COSTOS COMPETITIVOS.
ENFERMERA ESPECIALISTA
 LA ENFERMERA ESPECIALISTA ASUME LA
CAPACIDAD DE LIDERAZGO EN
ENFERMERÍA DENTRO DEL CONTEXTO
HOSPITALARIO, PARA PROMOVER CAMBIOS
VIABLES Y FACTIBLES. SE INTEGRA A
EQUIPOS DE TRABAJO CON OTROS
PROFESIONALES DE SALUD.
ENFERMERA ESPECIALISTA
 PLANIFICA Y CONDUCE PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN CONTINUA PARA EL PERSONAL
DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO
HOSPITALARIO Y PARA LA COMUNIDAD.
 REALIZA Y/O PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN
EN ENFERMERÍA Y OTRAS ÁREAS CON EL
OBJETO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CON EL
FIN SUPREMO DE LOGRAR EL BIENESTAR
INTEGRAL DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD.
ENFERMERA ESPECIALISTA
Enfermera Profesional Especialista que posee
una sólida formación Tecno-Científica, Filosófica
y Humanística y brinda cuidados de enfermería
especializada en el pre, intra y post-operatorio
al usuario quirúrgico y familia en forma
oportuna, continua y de calidad, aplicando el
proceso de atención del enfermero y el proceso
salud-enfermedad, dentro del contexto social,
político, económico y cultural.
ENFERMERO (A) ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
Una Enfermera especialista es una Enfermera formalmente
educada y entrenada en la práctica sobre el nivel de la
Enfermera general y autorizada para la práctica como
especialista con conocimientos avanzados y acreditados por
una Universidad
La práctica especializada incluye Enfermería avanzada y/o
habilidades en la práctica quirúrgica, investigación, docencia y
actividades administrativas en el campo de la especialidad.
Cada área de especialidad posee sus propias características y
perfiles profesionales, Centro Quirúrgico es un área
considerada de atención estratégica en Enfermería puesto
que provee con sus servicios al ser humano una atención en
el pre – trans y pots operatorio inmediato.
PERFIL PROFESIONAL DE LA
ENFERMERA EN CENTRO QX
Enfermera Especialista en Centro Quirúrgico debe tener Actitudes
Cognoscitivas y Competencias técnicas.
 Atención al Paciente Quirúrgico.
 Relación al Acto Quirúrgico.
 Organización y Funcionamiento del Centro Quirúrgico.
PERFIL PROFESIONAL DE LA
ENFERMERA EN CENTRO QX
Brindar una Atención Integral con:
 Oportunidad. Atención
inmediata y conveniente con
versatilidad
 Calidad. Eficacia, eficiencia,
seguridad, calidez y comodidad
 Integralidad. Asistencia
recuperativa aunada a la
prevención, promoción y
educación.
 Sostenibilidad. Con viabilidad
técnica, social, política y
económica
PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
EN CENTRO QX
 Actitudes de Liderazgo y Vocación
de servicio
 Calidez y Trato Humano.
 Cuidado del Paciente como razón
fundamental .
 Capacidad organizativa y de
dirección.
 Buena Salud.
 Ética y Moral.
 Espíritu Docente.
Combinación integrada de CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES y ACTITUDES que se ponen en
acción para un desempeño adecuado en un
contexto dado.
Conocimientos Habilidades
Actitudes Comprensión
UN SABER
UN
SABE
R
HACE
R
UN SABER
SER CON
LOS DEMAS
UN
SABE
R
SER
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL
ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
(Capacidad de realizar actos profesionales
reconocibles en el mundo de la profesión)
 Gestión de Organización y Recurso Humano
 Evolución de Enfermería en Centro Quirúrgico
 Gerenciar y dotación de recurso humano
 Dotar de instrumentos de gestión: Planes Operativos, etc.
 Ingeniería Biomédica
 Instrumentación biomédica
 Prótesis y órganos artificiales
 Biomateriales y biotecnología
 Diseño de instrumental quirúrgico
 Remodelación de Instrumental Quirúrgico
 Investigación en Centro Quirúrgico
 Aprendizaje, monitoreo y seguimiento de Desarrollo de personal
 Eficacia y eficiencia del uso de tecnologías convencional y tradicional
 Gestión y supervisión de uso de recursos por especialidades
quirúrgicas
 Competencias organizativas y contexto laboral
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON
EL SABER
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO
CON EL SABER SER
a) Demostrar actitudes y habilidades
consecuentes con la vocación de
servicio al paciente, familia y la
comunidad durante el ejercicio
profesional, y cultivar
permanentemente su formación
ética y su rol docente.
b) Desarrollar la educación para la
promoción y prevención y cuidado
de la salud familiar y comunal
c) Demostrar autoestima positiva,
seguridad personal, sensibilidad
sociocultural, capacidad de
autoaprendizaje y autocrítica que
le permitan ejercer un liderazgo
profesional con identidad
personal, honestidad y autonomía
profesional.
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO
CON EL SABER SER
d) Demostrar creatividad y capacidad para
reflexionar críticamente sobe las
tecnologías y procedimientos
enfermeros a fin de potencializar y
desarrollar una tecnología propia con
originalidad y apertura a las
transformaciones e innovaciones
requeridas.
e) Demostrar actitudes positivas de
respeto por los demás en la
interrelación personal que le permitan
participar cooperativamente en equipos
disciplinarios, interdisciplinarios y
transdisciplinarios.
f) Poseer una disposición positiva hacia en
área de la informática y hacia el
aprendizaje de un idioma extranjero
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL
SABER HACER
1) Asegurar el cumplimiento de las diferentes
funciones referentes a la circulación,
instrumentación, preparación de material y
ropa quirúrgica, higiene y
acondicionamiento ambiental y apoyo a
las funciones del anestesista que permitan
la realización de la actividad quirúrgica.
2) La gestión de la planta física en cuanto a la
distribución de sus espacios para el
cumplimiento de las funciones específicas,
así como su adecuado control y
preservación.
3) Velar por el cumplimiento de las pautas
generales de circulación y demás
aspectos generales de funcionamiento que
hacen de esas áreas, sectores de
circulación restringida bajo pautas
específicas
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO
CON EL SABER HACER
4) La gestión eficiente de los recursos
humanos según complejidad del servicio
5) Orientación, capacitación continua,
educación en servicio y evaluación del
personal
6) La custodia y preservación del
equipamiento e instrumental de esos
sectores.
7) La gestión de los recursos materiales del
sector de manera de asegurar la
disponibilidad de los mismos en tiempo
y forma, de la manera más eficiente y de
acuerdo a las posibilidades reales del
Hospital.
COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO
CON EL SABER HACER
8) Manejo y preservación adecuados de piezas
de Anatomía patológica y fluidos
corporales que requieran cuidados y/o
realización de estudios especiales.
9) Coordinar las acciones de los diferentes
Servicios Clínicos, de Diagnósticos y
Tratamientos Especiales, Asistenciales No
Médicos, Generales y de Administración
General para la realización de los Actos
Quirúrgicos y su recuperación
postanestésica inmediata en condiciones
seguras y de calidad adecuadas.
FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN CENTRO QX
 Función Asistencial.
 Función Administrativa.
 Función Docente.
 Función de Investigación.
Cuidar en forma
integral al usuario
quirúrgico en el pre-
intra-post-operatorio
con la finalidad de
prevenir accidentes,
evitar complicaciones
y lograr una buena
recuperación post-
anestésica.
Planificar
cuidados de
enfermería
especializada
con un
enfoque
integrador al
usuario
quirúrgico.
Establece una relación terapéutica eficaz con el
Usuario quirúrgico facilitando el afrontamiento
adecuado frente a situaciones que presente.
Verifica la operatividad de equipos biomédicos,
mobiliarios y accesorios.
Planifica el Equipamiento del quirófano de
acuerdo al tipo de Cirugías.
Planifica y distribuye el uso de los recursos
materiales y equipos adecuados, necesarios que
permitan brindar servicios de calidad.
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
FUNCION ASISTENCIAL
Cuidar en forma
integral al usuario
quirúrgico en el
pre-intra-post-
operatorio con la
finalidad de
prevenir
accidentes, evitar
complicaciones y
lograr una buena
recuperación post-
anestésica.
Planificar
cuidados de
enfermería
especializad
a con un
enfoque
integrador al
usuario
quirúrgico
Diseña planes de cuidados en base al proceso
Salud-Enfermedad de las patologías quirúrgicas, a
través del proceso de enfermería.
Realiza la valoración de la situación de salud del
Usuario quirúrgico en cirugías electivas y de
emergencia.
Diagnostica y prioriza los problemas de salud,
considerando los factores causales y de riesgo.
Elabora el plan de intervención de enfermería
basado en el diagnostico, respetando la
interculturalidad, normatividad institucional y
principios éticos.
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
FUNCION ASISTENCIAL
Gestionar el
Servicio de
Enfermería en el
Área Quirúrgica,
basados en la
Normatividad
Institucional y
Políticas de Salud
con criterios de
eficiencia y calidad,
propiciando una
cultura
organizacional
cohesionada
Participar en
la
Implementació
n de los
documentos de
gestión, en
base a
situación de la
salud y
prioridades
sanitarias y
políticas.
Conoce y Analiza la Situación de la Salud, dentro
del marco de los lineamientos de políticas del sector
/ implicancias legales de la enfermería quirúrgica
Interviene en la elaboración del diagnostico
situacional a nivel institucional y de servicio
especializado.
Identifican los elementos que optimizan una
gestión de calidad en la administración del servicio
especializado
Participa en la elaboración, del Plan Operativo
dentro del servicio especializado de enfermería
Ejecuta conjuntamente con el equipo de salud
multidisciplinario, actividades del POA , según
metas y resultados esperados.
FUNCION GERENCIAL
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
Gestionar el
Servicio de
Enfermería en el
Área Quirúrgica,
basados en la
Normatividad
Institucional y
Políticas de Salud
con criterios de
eficiencia y calidad,
propiciando una
cultura
organizacional
cohesionada
Participar en la
Implementación
de los
documentos de
gestión, en base
a situación de la
salud y
prioridades
sanitarias y
políticas.
Implementa acciones administrativas, utilizando
herramientas de gestión en los procesos de
mejoramiento continuo del servicio
especializado.
Supervisa, controla y evalúa el trabajo del
personal técnico y de servicios generales de
acuerdo a criterios establecidos.
Monitorea y evalúa conjuntamente con el
equipo de salud multidisciplinario el POA
según metas y resultados esperados.
Colabora en la planificación, coordinación y
evaluación de proyectos de desarrollo
Institucional y de servicio de enfermería.
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
FUNCION GERENCIAL
Investigar en
salud y en
enfermería en
el área
quirúrgica, en
base a
normatividad
institucional y
lineamientos de
política.
Realizar
investigaciones
de salud y de
enfermería
especializada
en el área
quirúrgica.
Aplica el Proceso del Método Científico en
Investigación de salud y de enfermería
especializada
Diseña y ejecuta proyectos de investigación en
el área quirúrgica , aplicando principios éticos
y el respeto a los derechos humanos.
Formula y ejecuta proyectos de investigación en
el campo de la salud en forma individual o
colectiva.
Identifica problemas de investigación prioritarias
de salud y de enfermería especializada.
Elabora el Informe de la Investigación
considerando las normas vigentes de
publicación.
FUNCION INVESTIGACION
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
Investigar en
salud y en
enfermería en
el área
quirúrgica, en
base a
normatividad
institucional y
lineamientos
de política.
Socializar y
difundir los
resultados de
la
investigación
a nivel
institucional
y/o nacional
Fomenta y comparte resultados de la Investigación
a nivel de servicio e institucional.
Utiliza los resultados de la Investigación para
contribuir a la solución de problemas de salud y de
enfermería especializada.
Publica los resultados de la Investigación en
Instituciones representativas de enfermería y de
ciencias de la salud
FUNCION INVESTIGACION
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
Desarrollar
Proceso de
Capacitación
basados en la
enseñanza-
aprendizaje en el
área quirúrgica
con un enfoque
integrador de las
necesidades y/o
problemas del
Usuario Interno y
Externo,
considerando la
política
institucional.
Participar en la
Implementación
del Programa de
Educación al
Usuario
Quirúrgico y/o
familia basado
en el
Autocuidado,
mejora y
recuperación de
la salud y estilo
de vida
saludable,
optimizando su
reinserción a sus
actividades
cotidianas.
Participa en el diagnostico de necesidades de
aprendizaje del Usuario quirúrgico y/o familia
considerando la pluridimensionalidad del ser
humano.
Evalúa el Programa de Educación al Usuario
quirúrgico y/o familia en base a los resultados
esperados.
Planifica Programa de Educación al Usuario
quirúrgico y/o familia, basado en el
diagnostico de necesidades de salud y de
aprendizaje.
Ejecuta Programa de Educación al Usuario
quirúrgico y/o familia aplicando técnicas
motivacionales y participativas.
FUNCION DOCENCIA
MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO
QUIRURGICO
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO
PERIOPERATORIO
I
La calidad
de atención
II
Evaluación
del
desempeño
VIII
Empleo de
recursos
VII
Investigación
III
Educación
VI
Colaboración
V
Ética
IV
Compañerismo
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA I: CALIDAD DE LA ATENCIÓN
“La enfermera peri operatoria evalúa sistemáticamente la calidad y
determina si la práctica de enfermería es apropiada”
Participa en actividades de
calidad en la atención
según sea el puesto, educación
y entorno del trabajo
Identifica y asigna
para evaluar
y supervisar
Delinea el
ámbito
Identifica
aspectos de
atención Crea indicadores
de calidad
Recopila y evalúa
Los datos recopilados
Toma medidas
Para mejorar
Evalúa la
medida
Comunica los datos
a la organización
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA II: E VALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“La enfermera perioperatoria evalúa su práctica en el contexto de las
normas de la práctica profesional y los estatutos y reglamentos
importantes”
Identifica los
comportamientos
Participa en
evaluaciones
de colegas
Evalúa los
comportamientos Identifica las
áreas de desarrollo
Profesional y
personal
Crea e inicia un
plan de acción
Monitoriza y evalúa
los
progresos
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA III: EDUCACIÓN
“La enfermera peri operatoria adquiere y mantiene actualizados
sus conocimientos de la práctica de enfermería”
Identifica sus necesidades
de aprendizaje, según
sea el área de
desempeño
Tiene responsabilidad
por su crecimiento
académico y
profesional
Busca obtener
experiencia
Participa en actividades
continuas de educación
Demuestra
responsabilidad
para mantener
la calidad de su
desempeño
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA IV: COMPAÑERISMO
“La enfermera perioperatoria contribuye al crecimiento profesional de
compañeros de igual nivel, colegas y otras personas”
Usa comunicación Sirve
Cursos adecuada de modelo Publica trabajos
Programas Participa en
las
organizaciones
Seminarios profesionales
Talleres Ofrece
servicios de
asesoría
Es instructora
Resolución
Ofrece críticas de problemas
constructivas Modeladora de roles
Apoya y hace avanzar la
especialidad y la profesión
compartiendo sus
conocimientos
Asiste a las colegas en
el proceso de desarrollo
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA V: ÉTICA
“Las decisiones y acciones de la enfermera peri operatoria en
nombre de los pacientes son determinadas de forma ética”
 Los derechos del paciente no se pierden cuando lo atendemos
 La enfermera es responsable de custodiar estos derechos
 Actúa como defensora de los pacientes
 Mantiene la confidencialidad del paciente
 La atención se realiza sin discriminar
 Guarda y protege la autonomía, la dignidad y los derechos del
paciente
 Ayuda a formular decisiones éticas
“La enfermera perioperatoria colabora con el paciente, las
personas allegadas a él o ella, los profesionales de la salud y
otras personas al brindar atención”
La atención del paciente requiere la colaboración de todos
La enfermera demuestra responsabilidad y destreza al
comunicar
Al derivar al paciente, toma medidas para asegurar se continúe la
atención
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA VI: COLABORACIÓN
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA VII: INVESTIGACIÓN
“La enfermera peri operatoria utiliza los resultados de las
investigaciones en la práctica”
El ejercicio de la enfermería está respaldado por la
investigación
Participa en comités de investigación:
- identificando problemas
- recopilando datos
- leyendo y criticando la investigación
- utilizando los conocimientos adquiridos de los hallazgos de
estudio de investigación para iniciar cambios.
“La enfermera peri operatoria considera los factores relacionados
con seguridad, eficacia, eficiencia, asuntos ambientales y costos
al planificar y brindar atención al paciente”
Los recursos humanos y materiales son costosos y a veces
escasos
La enfermera identifica y promueve el método más eficiente y
económico de proporcionar atención segura y eficaz, sin
salirse de las normas.
Ayuda al paciente y familia a identificar los recursos
apropiados y disponibles para su atención.
NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
NORMA VIII: EMPLEO DE RECURSOS
perfil.enf.c.q.2021.pptx

Más contenido relacionado

Similar a perfil.enf.c.q.2021.pptx

Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.doc
joael
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICOCONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
BenjaminAnilema
 
Auxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófanoAuxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófano
CenproexFormacion
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
Judy Inen
 
Presentacion digital eisenith pérez
Presentacion digital eisenith pérezPresentacion digital eisenith pérez
Presentacion digital eisenith pérez
Eisenith Pérez
 
tecnico instrumentista.docx
tecnico instrumentista.docxtecnico instrumentista.docx
tecnico instrumentista.docx
Yolany Morales
 
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
kalukaci
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
David Oporto
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Juan Dominguez Escalante
 
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Edward Chavez Cruzado
 
Silabo por competencias utea 2016 i
Silabo por competencias utea 2016   iSilabo por competencias utea 2016   i
Silabo por competencias utea 2016 i
Randy rojas roman
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
charlygutz
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdfCurso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
mirna lucero monarrez bautista
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
practicaiqudes
 
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANACETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
RaulChaconMoreano
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
Zulma Rojas
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
FernandoTorresLopez
 

Similar a perfil.enf.c.q.2021.pptx (20)

Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.doc
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICOCONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Y DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO
 
Auxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófanoAuxiliar de quirófano
Auxiliar de quirófano
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
 
Presentacion digital eisenith pérez
Presentacion digital eisenith pérezPresentacion digital eisenith pérez
Presentacion digital eisenith pérez
 
tecnico instrumentista.docx
tecnico instrumentista.docxtecnico instrumentista.docx
tecnico instrumentista.docx
 
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
Instrumentación quirúrgica enfermeria quirurgica la instrumentación quirúrgic...
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
 
Silabo por competencias utea 2016 i
Silabo por competencias utea 2016   iSilabo por competencias utea 2016   i
Silabo por competencias utea 2016 i
 
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
Gutiérrez chávez carlos sistematización caso integrador rev01
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
 
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdfCurso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
 
Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)Inducción practica formativa (1)
Inducción practica formativa (1)
 
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANACETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
CETRO QUIRURGICO.pptx QUE CORRESPONDE AL LA MEDINA HUMANA
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
 
Examen administracion
Examen administracionExamen administracion
Examen administracion
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

perfil.enf.c.q.2021.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL Dra. Pilar Moreno Obregón
  • 2. PERFIL DEL ENFERMERO (A) EN CENTRO QUIRÚRGICO
  • 3. EVOLUCIÓN  El rol del enfermero en Centro Quirúrgico se ha desarrollado en paralelo con los avances en cirugía. Al inicio del siglo XX la cirugía era realizada a domicilio y la “enfermera” ayudaba en la preparación del ambiente y del instrumental quirúrgico. Además con el establecimiento de técnicas asépticas, se iniciaron las iniciativas para la designación de espacios especiales para la realización de procedimientos quirúrgicos.  La limpieza del ambiente para la prevención de infecciones, tan valorada por Florence Nightingale pasó a ser una de las atribuciones de Enfermería. Paralelamente la atención médica en el campo de batalla impulsó el aprendizaje de enfermería en el cuidado de pacientes y también su práctica en el área quirúrgica, configurándose así al enfermero de centro quirúrgico.
  • 4.  Enfermería continuo acompañando la evolución de cirugía y pasó a realizar el planeamiento, coordinación y administración de la atención del paciente quirúrgico, además de propiciar un ambiente seguro para realizar las intervenciones para el bienestar físico y psicológico del paciente. Las actividades de provisión y previsión de materiales se mantuvieron a lo que se agregó el trabajo en Central de Esterilización.  La introducción del Proceso de Enfermería (PE) en el cuidado del paciente durante la fase trans operatoria y durante la preparación física del paciente para la cirugía como para prepararlo para enfrentar la situación fue un avance para la autonomía del enfermero que debe tener conocimiento y habilidad para realizar el diagnóstico, planeamiento, intervención y evaluación de los resultados de sus intervenciones. El enfermero evalúa las respuestas fisiológicas, psicológicas, socioculturales y espirituales del paciente quirúrgico. EVOLUCIÓN
  • 5.  El final del siglo XX se caracterizó por políticas de calidad en la asistencia de salud y por el desafío del enfermero de CQ de superar las dificultades de implantación del PE en el cuidado del paciente quirúrgico.  El siglo XXI se caracteriza por el crecimiento tecnológico y desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas que exige del enfermero de CQ constante actualización, realizar investigación y a mejorar su calidad profesional. La seguridad del paciente pasa a ser el objetivo principal en CQ por lo que se desarrollan protocolos y procesos de seguridad que son agregados en la práctica del CQ ampliándose las competencias del enfermero EVOLUCIÓN
  • 6.  Las competencias del enfermero peri operatorio se divide en tres esferas: científico (comprensión del lenguaje enfermero, conocimiento de las técnicas y procedimientos quirúrgicos, adherencia a las normas de control de infecciones , protocolos y políticas hospitalarias); práctico (capacidad de anticipar la necesidad del paciente y del equipo quirúrgico en base a la experiencia clínica, desempeñar diferentes funciones de acuerdo a la situación e informar sobre las decisiones de enfermería tomadas); ético (habilidad de enfermería que se prolongan más allá de las funciones técnicas actuando en posición de “abogado del paciente”) EVOLUCIÓN
  • 7. ENFERMERA ESPECIALISTA  ES AQUEL PROFESIONAL ESPECIALISTA QUE SE CONSTITUYE EN EXPERTO Y LÍDER EN EL CUIDADO DE LA PERSONA QUE DEMANDA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE ENFERMERÍA.
  • 8.  LA ENFERMERA DEL CENTRO QUIRÚRGICO ES UN PROFESIONAL HUMANO, DINÁMICO, AMABLE Y CÁLIDO.  ES ANALÍTICA,EFICIENTE,RESPONSABLE, POSITIVA,EN PERMANENTE ACTUALIZACION Y GESTORA DE CAMBIOS,QUE TIENE COMPETENCIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS EN EL MARCO DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. ENFERMERA ESPECIALISTA
  • 9.  ANALIZA INTEGRALMENTE LA POBLACIÓN ATENDIDA, ESTÁ COMPROMETIDA A PROTEGERLA, PARTICIPA DE SUS OBJETIVOS Y METAS EN EL PLAN OPERATIVO DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. ENFERMERA ESPECIALISTA
  • 10.  OFRECE PROPUESTAS ACORDES AL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y A LAS CONDICIONES CAUSALES DEL MISMO, A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES COMITÉS DE GESTIÓN EN EL CENTRO QUIRÚRGICO.  DISEÑA, IMPLANTA Y PROMUEVE NUEVOS ENFOQUES Y METODOLOGÍAS QUE PERMITAN LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO E INSTITUCIONALES, CON ALTA CALIDAD Y A COSTOS COMPETITIVOS. ENFERMERA ESPECIALISTA
  • 11.  LA ENFERMERA ESPECIALISTA ASUME LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO EN ENFERMERÍA DENTRO DEL CONTEXTO HOSPITALARIO, PARA PROMOVER CAMBIOS VIABLES Y FACTIBLES. SE INTEGRA A EQUIPOS DE TRABAJO CON OTROS PROFESIONALES DE SALUD. ENFERMERA ESPECIALISTA
  • 12.  PLANIFICA Y CONDUCE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO HOSPITALARIO Y PARA LA COMUNIDAD.  REALIZA Y/O PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y OTRAS ÁREAS CON EL OBJETO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CON EL FIN SUPREMO DE LOGRAR EL BIENESTAR INTEGRAL DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ENFERMERA ESPECIALISTA
  • 13. Enfermera Profesional Especialista que posee una sólida formación Tecno-Científica, Filosófica y Humanística y brinda cuidados de enfermería especializada en el pre, intra y post-operatorio al usuario quirúrgico y familia en forma oportuna, continua y de calidad, aplicando el proceso de atención del enfermero y el proceso salud-enfermedad, dentro del contexto social, político, económico y cultural.
  • 14. ENFERMERO (A) ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO Una Enfermera especialista es una Enfermera formalmente educada y entrenada en la práctica sobre el nivel de la Enfermera general y autorizada para la práctica como especialista con conocimientos avanzados y acreditados por una Universidad La práctica especializada incluye Enfermería avanzada y/o habilidades en la práctica quirúrgica, investigación, docencia y actividades administrativas en el campo de la especialidad. Cada área de especialidad posee sus propias características y perfiles profesionales, Centro Quirúrgico es un área considerada de atención estratégica en Enfermería puesto que provee con sus servicios al ser humano una atención en el pre – trans y pots operatorio inmediato.
  • 15. PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERA EN CENTRO QX Enfermera Especialista en Centro Quirúrgico debe tener Actitudes Cognoscitivas y Competencias técnicas.  Atención al Paciente Quirúrgico.  Relación al Acto Quirúrgico.  Organización y Funcionamiento del Centro Quirúrgico.
  • 16. PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERA EN CENTRO QX Brindar una Atención Integral con:  Oportunidad. Atención inmediata y conveniente con versatilidad  Calidad. Eficacia, eficiencia, seguridad, calidez y comodidad  Integralidad. Asistencia recuperativa aunada a la prevención, promoción y educación.  Sostenibilidad. Con viabilidad técnica, social, política y económica
  • 17. PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERA EN CENTRO QX  Actitudes de Liderazgo y Vocación de servicio  Calidez y Trato Humano.  Cuidado del Paciente como razón fundamental .  Capacidad organizativa y de dirección.  Buena Salud.  Ética y Moral.  Espíritu Docente.
  • 18. Combinación integrada de CONOCIMIENTOS, HABILIDADES y ACTITUDES que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado. Conocimientos Habilidades Actitudes Comprensión UN SABER UN SABE R HACE R UN SABER SER CON LOS DEMAS UN SABE R SER
  • 19. COMPETENCIA PROFESIONAL DEL ENFERMERO ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO (Capacidad de realizar actos profesionales reconocibles en el mundo de la profesión)
  • 20.  Gestión de Organización y Recurso Humano  Evolución de Enfermería en Centro Quirúrgico  Gerenciar y dotación de recurso humano  Dotar de instrumentos de gestión: Planes Operativos, etc.  Ingeniería Biomédica  Instrumentación biomédica  Prótesis y órganos artificiales  Biomateriales y biotecnología  Diseño de instrumental quirúrgico  Remodelación de Instrumental Quirúrgico  Investigación en Centro Quirúrgico  Aprendizaje, monitoreo y seguimiento de Desarrollo de personal  Eficacia y eficiencia del uso de tecnologías convencional y tradicional  Gestión y supervisión de uso de recursos por especialidades quirúrgicas  Competencias organizativas y contexto laboral COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER
  • 21. COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER SER a) Demostrar actitudes y habilidades consecuentes con la vocación de servicio al paciente, familia y la comunidad durante el ejercicio profesional, y cultivar permanentemente su formación ética y su rol docente. b) Desarrollar la educación para la promoción y prevención y cuidado de la salud familiar y comunal c) Demostrar autoestima positiva, seguridad personal, sensibilidad sociocultural, capacidad de autoaprendizaje y autocrítica que le permitan ejercer un liderazgo profesional con identidad personal, honestidad y autonomía profesional.
  • 22. COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER SER d) Demostrar creatividad y capacidad para reflexionar críticamente sobe las tecnologías y procedimientos enfermeros a fin de potencializar y desarrollar una tecnología propia con originalidad y apertura a las transformaciones e innovaciones requeridas. e) Demostrar actitudes positivas de respeto por los demás en la interrelación personal que le permitan participar cooperativamente en equipos disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. f) Poseer una disposición positiva hacia en área de la informática y hacia el aprendizaje de un idioma extranjero
  • 23. COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER 1) Asegurar el cumplimiento de las diferentes funciones referentes a la circulación, instrumentación, preparación de material y ropa quirúrgica, higiene y acondicionamiento ambiental y apoyo a las funciones del anestesista que permitan la realización de la actividad quirúrgica. 2) La gestión de la planta física en cuanto a la distribución de sus espacios para el cumplimiento de las funciones específicas, así como su adecuado control y preservación. 3) Velar por el cumplimiento de las pautas generales de circulación y demás aspectos generales de funcionamiento que hacen de esas áreas, sectores de circulación restringida bajo pautas específicas
  • 24. COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER 4) La gestión eficiente de los recursos humanos según complejidad del servicio 5) Orientación, capacitación continua, educación en servicio y evaluación del personal 6) La custodia y preservación del equipamiento e instrumental de esos sectores. 7) La gestión de los recursos materiales del sector de manera de asegurar la disponibilidad de los mismos en tiempo y forma, de la manera más eficiente y de acuerdo a las posibilidades reales del Hospital.
  • 25. COMPETENCIA PROFESIONAL RELACIONADO CON EL SABER HACER 8) Manejo y preservación adecuados de piezas de Anatomía patológica y fluidos corporales que requieran cuidados y/o realización de estudios especiales. 9) Coordinar las acciones de los diferentes Servicios Clínicos, de Diagnósticos y Tratamientos Especiales, Asistenciales No Médicos, Generales y de Administración General para la realización de los Actos Quirúrgicos y su recuperación postanestésica inmediata en condiciones seguras y de calidad adecuadas.
  • 26. FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN CENTRO QX  Función Asistencial.  Función Administrativa.  Función Docente.  Función de Investigación.
  • 27. Cuidar en forma integral al usuario quirúrgico en el pre- intra-post-operatorio con la finalidad de prevenir accidentes, evitar complicaciones y lograr una buena recuperación post- anestésica. Planificar cuidados de enfermería especializada con un enfoque integrador al usuario quirúrgico. Establece una relación terapéutica eficaz con el Usuario quirúrgico facilitando el afrontamiento adecuado frente a situaciones que presente. Verifica la operatividad de equipos biomédicos, mobiliarios y accesorios. Planifica el Equipamiento del quirófano de acuerdo al tipo de Cirugías. Planifica y distribuye el uso de los recursos materiales y equipos adecuados, necesarios que permitan brindar servicios de calidad. MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO FUNCION ASISTENCIAL
  • 28. Cuidar en forma integral al usuario quirúrgico en el pre-intra-post- operatorio con la finalidad de prevenir accidentes, evitar complicaciones y lograr una buena recuperación post- anestésica. Planificar cuidados de enfermería especializad a con un enfoque integrador al usuario quirúrgico Diseña planes de cuidados en base al proceso Salud-Enfermedad de las patologías quirúrgicas, a través del proceso de enfermería. Realiza la valoración de la situación de salud del Usuario quirúrgico en cirugías electivas y de emergencia. Diagnostica y prioriza los problemas de salud, considerando los factores causales y de riesgo. Elabora el plan de intervención de enfermería basado en el diagnostico, respetando la interculturalidad, normatividad institucional y principios éticos. MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO FUNCION ASISTENCIAL
  • 29. Gestionar el Servicio de Enfermería en el Área Quirúrgica, basados en la Normatividad Institucional y Políticas de Salud con criterios de eficiencia y calidad, propiciando una cultura organizacional cohesionada Participar en la Implementació n de los documentos de gestión, en base a situación de la salud y prioridades sanitarias y políticas. Conoce y Analiza la Situación de la Salud, dentro del marco de los lineamientos de políticas del sector / implicancias legales de la enfermería quirúrgica Interviene en la elaboración del diagnostico situacional a nivel institucional y de servicio especializado. Identifican los elementos que optimizan una gestión de calidad en la administración del servicio especializado Participa en la elaboración, del Plan Operativo dentro del servicio especializado de enfermería Ejecuta conjuntamente con el equipo de salud multidisciplinario, actividades del POA , según metas y resultados esperados. FUNCION GERENCIAL MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
  • 30. Gestionar el Servicio de Enfermería en el Área Quirúrgica, basados en la Normatividad Institucional y Políticas de Salud con criterios de eficiencia y calidad, propiciando una cultura organizacional cohesionada Participar en la Implementación de los documentos de gestión, en base a situación de la salud y prioridades sanitarias y políticas. Implementa acciones administrativas, utilizando herramientas de gestión en los procesos de mejoramiento continuo del servicio especializado. Supervisa, controla y evalúa el trabajo del personal técnico y de servicios generales de acuerdo a criterios establecidos. Monitorea y evalúa conjuntamente con el equipo de salud multidisciplinario el POA según metas y resultados esperados. Colabora en la planificación, coordinación y evaluación de proyectos de desarrollo Institucional y de servicio de enfermería. MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO FUNCION GERENCIAL
  • 31. Investigar en salud y en enfermería en el área quirúrgica, en base a normatividad institucional y lineamientos de política. Realizar investigaciones de salud y de enfermería especializada en el área quirúrgica. Aplica el Proceso del Método Científico en Investigación de salud y de enfermería especializada Diseña y ejecuta proyectos de investigación en el área quirúrgica , aplicando principios éticos y el respeto a los derechos humanos. Formula y ejecuta proyectos de investigación en el campo de la salud en forma individual o colectiva. Identifica problemas de investigación prioritarias de salud y de enfermería especializada. Elabora el Informe de la Investigación considerando las normas vigentes de publicación. FUNCION INVESTIGACION MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
  • 32. Investigar en salud y en enfermería en el área quirúrgica, en base a normatividad institucional y lineamientos de política. Socializar y difundir los resultados de la investigación a nivel institucional y/o nacional Fomenta y comparte resultados de la Investigación a nivel de servicio e institucional. Utiliza los resultados de la Investigación para contribuir a la solución de problemas de salud y de enfermería especializada. Publica los resultados de la Investigación en Instituciones representativas de enfermería y de ciencias de la salud FUNCION INVESTIGACION MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
  • 33. Desarrollar Proceso de Capacitación basados en la enseñanza- aprendizaje en el área quirúrgica con un enfoque integrador de las necesidades y/o problemas del Usuario Interno y Externo, considerando la política institucional. Participar en la Implementación del Programa de Educación al Usuario Quirúrgico y/o familia basado en el Autocuidado, mejora y recuperación de la salud y estilo de vida saludable, optimizando su reinserción a sus actividades cotidianas. Participa en el diagnostico de necesidades de aprendizaje del Usuario quirúrgico y/o familia considerando la pluridimensionalidad del ser humano. Evalúa el Programa de Educación al Usuario quirúrgico y/o familia en base a los resultados esperados. Planifica Programa de Educación al Usuario quirúrgico y/o familia, basado en el diagnostico de necesidades de salud y de aprendizaje. Ejecuta Programa de Educación al Usuario quirúrgico y/o familia aplicando técnicas motivacionales y participativas. FUNCION DOCENCIA MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL POR COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN CENTRO QUIRURGICO
  • 34. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO
  • 35. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO I La calidad de atención II Evaluación del desempeño VIII Empleo de recursos VII Investigación III Educación VI Colaboración V Ética IV Compañerismo
  • 36. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA I: CALIDAD DE LA ATENCIÓN “La enfermera peri operatoria evalúa sistemáticamente la calidad y determina si la práctica de enfermería es apropiada” Participa en actividades de calidad en la atención según sea el puesto, educación y entorno del trabajo Identifica y asigna para evaluar y supervisar Delinea el ámbito Identifica aspectos de atención Crea indicadores de calidad Recopila y evalúa Los datos recopilados Toma medidas Para mejorar Evalúa la medida Comunica los datos a la organización
  • 37. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA II: E VALUACIÓN DEL DESEMPEÑO “La enfermera perioperatoria evalúa su práctica en el contexto de las normas de la práctica profesional y los estatutos y reglamentos importantes” Identifica los comportamientos Participa en evaluaciones de colegas Evalúa los comportamientos Identifica las áreas de desarrollo Profesional y personal Crea e inicia un plan de acción Monitoriza y evalúa los progresos
  • 38. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA III: EDUCACIÓN “La enfermera peri operatoria adquiere y mantiene actualizados sus conocimientos de la práctica de enfermería” Identifica sus necesidades de aprendizaje, según sea el área de desempeño Tiene responsabilidad por su crecimiento académico y profesional Busca obtener experiencia Participa en actividades continuas de educación Demuestra responsabilidad para mantener la calidad de su desempeño
  • 39. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA IV: COMPAÑERISMO “La enfermera perioperatoria contribuye al crecimiento profesional de compañeros de igual nivel, colegas y otras personas” Usa comunicación Sirve Cursos adecuada de modelo Publica trabajos Programas Participa en las organizaciones Seminarios profesionales Talleres Ofrece servicios de asesoría Es instructora Resolución Ofrece críticas de problemas constructivas Modeladora de roles Apoya y hace avanzar la especialidad y la profesión compartiendo sus conocimientos Asiste a las colegas en el proceso de desarrollo
  • 40. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA V: ÉTICA “Las decisiones y acciones de la enfermera peri operatoria en nombre de los pacientes son determinadas de forma ética”  Los derechos del paciente no se pierden cuando lo atendemos  La enfermera es responsable de custodiar estos derechos  Actúa como defensora de los pacientes  Mantiene la confidencialidad del paciente  La atención se realiza sin discriminar  Guarda y protege la autonomía, la dignidad y los derechos del paciente  Ayuda a formular decisiones éticas
  • 41. “La enfermera perioperatoria colabora con el paciente, las personas allegadas a él o ella, los profesionales de la salud y otras personas al brindar atención” La atención del paciente requiere la colaboración de todos La enfermera demuestra responsabilidad y destreza al comunicar Al derivar al paciente, toma medidas para asegurar se continúe la atención NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA VI: COLABORACIÓN
  • 42. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA VII: INVESTIGACIÓN “La enfermera peri operatoria utiliza los resultados de las investigaciones en la práctica” El ejercicio de la enfermería está respaldado por la investigación Participa en comités de investigación: - identificando problemas - recopilando datos - leyendo y criticando la investigación - utilizando los conocimientos adquiridos de los hallazgos de estudio de investigación para iniciar cambios.
  • 43. “La enfermera peri operatoria considera los factores relacionados con seguridad, eficacia, eficiencia, asuntos ambientales y costos al planificar y brindar atención al paciente” Los recursos humanos y materiales son costosos y a veces escasos La enfermera identifica y promueve el método más eficiente y económico de proporcionar atención segura y eficaz, sin salirse de las normas. Ayuda al paciente y familia a identificar los recursos apropiados y disponibles para su atención. NORMAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL CAMPO PERIOPERATORIO NORMA VIII: EMPLEO DE RECURSOS