SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Estela Martin                                                    Química Legal
2011                                                                   Unidad II




PERICIAS en VIDRIOS
Presentación del tema:
Manual de Criminalistica (Zajaczkowski)
Capítulo XIII: El Peritaje Químico II ( 4. Vidrio: 280-283)


Cuando se rompe un vidrio por acción de un golpe, pequeños fragmentos son expulsados
hacia ambos lados a gran velocidad, pudiendo recorrer hasta 3 m, distancia suficiente
como para incrustarse en las ropas del autor del hecho.
La labor del perito es examinar el trozo o trozos de vidrio que el acusado porta
inconscientemente y confrontarlos con los restos indubitables hallados en el sitio del
hecho.
VIDRIO: es un sólido amorfo, con propiedades de un líquido sobreenfriado.
Composición del vidrio:
a) Sílice: reemplazado en vidrios especiales por el trióxido de boro.
b) Óxidos alcalinos (de Na o K): en vidrios especiales reemplazados por óxidos de Li, que
disminuye el punto de ablandamiento
c) Óxidos estabilizadores: disminuyen la sensibilidad del vidrio a la acción del agua.
Vidrio común: Oxido de Ca - Vidrios especiales: Óxidos de Mg o Ba.
Otra clasificación:
1) Componentes mayores: Silicio, B, C, O, S, Na, K, Ca.
2) Componentes menores: Mg, Al, Ba, Zn, Pb, Fe, Cl, F.
3) Trazas: elementos adicionados con fines especiales o provenientes de impurezas de
los componentes mayores y menores.
Propiedades físicas:
     Falta de fusión: pasa del estado sólido al líquido en un proceso que se llama
        “fusión pastosa”
     Dureza: 5 a 6 en escala de Mohs.
     Transparente- Mal conductor del calor y electricidad
     Coeficiente de dilatación: muy bajo
     Brillo: característico de los cuerpos transparentes
     Densidad: variable, aumenta cuando su contenido en metales pesados es mayor (
        Pb, Ba)
     Índice de refracción: vidrio común: 1,52, las variedades con F: 1,30 , las ricas en
        Ba y Pb : 1,90
     Color: incoloro, salvo en los que se colorea deliberadamente - Los vidrios comunes
        tiene coloración verdosa, por incorporación de Fe como impurezas. Vidrios
        antitérmicos, presentan color verde azulada que disminuye el pasaje de
        radiaciones IR.
Propiedades Químicas: Estabilidad casi absoluta ante los ácidos e hidróxidos en frío. El
HF es el único que lo ataca, formándose iones fluorsilicato, usado para marcar y grabar
los vidrios bajo relieve.
La pericia sobre vidrio:
Lo primero a realizar es confrontar los vidrios hallados durante la investigación, en las
ropas del sospechoso y los residuales en el lugar del hecho.




                                                                                        1
Dra. Estela Martin                                                    Química Legal
2011                                                                   Unidad II



También se puede determinar si pertenece a un determinado objeto: lámpara, botella, o
se puede solicitar la determinación etiológica de la fuerza causante de la rotura del
vidrio: intensidad, sentido, tamaño, calibre del proyectil.
La densidad y el índice de refracción pueden determinarse con gran exactitud, aun con
muestras muy pequeñas.

1) Toma de muestras en el lugar del hecho:
Se tomará la mayor cantidad posible de muestras. Realizar cuidadoso embalaje y
transporte, a fin de evitar nuevas roturas.
Lo primero que se hará es la yuxtaposición y buscar la perfecta coincidencia con los
indubitables.
2) Determinaciones físicas:
a) Color: es el primer análisis, una diferencia es motivo de descartar cualquier otro
análisis o establecer un origen distinto. Se realiza sobre un fondo blanco, se observa a
simple vista, lupa o microscopio.
b) Forma: se determinará si es plano, el espesor se determina con un vernier, tornillo
micrométrico o calibre, que miden centésimas de mm (los vidrios de mala calidad
presentan variaciones en su espesor).
c) Superficie: si corresponde a materiales técnicos (óptica) o artísticos (adornos,
vajillas), resulta útil el estudio de la superficie. Se lavan las muestras con agua, una
mezcla de alcohol y éter. Se observa en lupa con medio aumento. Luego atacar son HF
10%- 1’ 2’, lavar con Agua dest, secar con papel de filtro.
d) Fluorescencia: lavar las superficie con disolventes de grasa: (Cl3CH, ROH, Éter).
Efectuar la observación en oscuridad y con dos fuentes de luz de 300-400 nm y 253 nm.
Aparecen fluorescencia de color pardo, violeta, púrpura, azul, verde.
e) Densidad: es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia- D= m/V
Peso específico: peso de una sustancia y volumen de una porción de la misma Pe= P/V
Determinación: 1. balanza hidrostática
                2. Método del picnómetro
1. Balanza Hidrostática: consiste en determinar el peso del trozo de vidrio en el aire y
luego su peso en el agua destilada a temperatura establecida.
Se cuelga la muestra, mediante un delgado hilo de seda o algodón, del punto de apoyo de
un platillo de balanza de precisión y se sumerge en un vaso que contiene agua destilada.
Por el principio de Arquímides, el vidrio experimentará, al ser sumergido en agua, una
pérdida de peso que será igual al peso del agua desalojada por él.
2. Método del picnómetro: el picnómetro es un pequeño frasco de vidrio con tapón
esmerilado, también de vidrio, que está atravesado por un conducto capilar vertical.
Se llena el frasco con un líquido a temperatura determinada, siendo su volumen siempre
exactamente el mismo, se efectúan tres pesajes:
a) Peso del trozo de vidrio (p)
b) Peso del picnómetro más agua (P)
c) Peso del picnómetro más el agua más el vidrio (P’)
Los pesajes se realizarán con balanza de precisión. LA diferencia entre ambos miembros
de tal desigualdad es el peso del agua desalojada por el trozo de vidrio, es decir la
densidad relativa del vidrio.




                                                                                      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelobatiquimos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Arturo Bourdon
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
Paulina Altamirano
 
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
Sergio Arango Mejia
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 
Eflorescencia del concreto
Eflorescencia del concretoEflorescencia del concreto
Eflorescencia del concreto
Fabian Espinoza
 
Origen de las eflorescencias octubre 16 2013
Origen de las eflorescencias octubre 16  2013Origen de las eflorescencias octubre 16  2013
Origen de las eflorescencias octubre 16 2013
Sergio Arango Mejia
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloArantza Al
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 
Patologias en el concreto
Patologias en el concretoPatologias en el concreto
Patologias en el concreto
fredyjimcha
 
Prquimica
PrquimicaPrquimica
8691 10767-1-pb
8691 10767-1-pb8691 10767-1-pb
8691 10767-1-pbLevy OO
 
Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaAkitosh
 
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclasProtocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
equipo52
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 

La actualidad más candente (18)

Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
 
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
Tema 2 eflorescencia articulo traducido sergio arango diciembre 2009]
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 
Eflorescencia del concreto
Eflorescencia del concretoEflorescencia del concreto
Eflorescencia del concreto
 
Origen de las eflorescencias octubre 16 2013
Origen de las eflorescencias octubre 16  2013Origen de las eflorescencias octubre 16  2013
Origen de las eflorescencias octubre 16 2013
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Eflorecencia
EflorecenciaEflorecencia
Eflorecencia
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Patologias en el concreto
Patologias en el concretoPatologias en el concreto
Patologias en el concreto
 
Prquimica
PrquimicaPrquimica
Prquimica
 
8691 10767-1-pb
8691 10767-1-pb8691 10767-1-pb
8691 10767-1-pb
 
Claudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practicaClaudia y everlyn practica
Claudia y everlyn practica
 
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclasProtocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 

Similar a Pericias en Vidrios

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
karla harumi Olague gutierrez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Julian Silva
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
Arqui Gil
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosiónProyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
Belén Gonzalez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
Cynthia Carbajal
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
danielaflores02
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
lesleysandoval
 
proyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toproyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toMontse Lopez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jazmindealba
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque Erika Trujillo
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
Belén Gonzalez
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Ariana Brambila
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 

Similar a Pericias en Vidrios (20)

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
EL VIDRIO
EL VIDRIOEL VIDRIO
EL VIDRIO
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosiónProyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
proyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toproyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4to
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 

Más de adn estela martin

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
adn estela martin
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
adn estela martin
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
adn estela martin
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
adn estela martin
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
adn estela martin
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
adn estela martin
 
Luminol
LuminolLuminol
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
adn estela martin
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
adn estela martin
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
adn estela martin
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
adn estela martin
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
adn estela martin
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
adn estela martin
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
adn estela martin
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
adn estela martin
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
adn estela martin
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
adn estela martin
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
adn estela martin
 

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Pericias en Vidrios

  • 1. Dra. Estela Martin Química Legal 2011 Unidad II PERICIAS en VIDRIOS Presentación del tema: Manual de Criminalistica (Zajaczkowski) Capítulo XIII: El Peritaje Químico II ( 4. Vidrio: 280-283) Cuando se rompe un vidrio por acción de un golpe, pequeños fragmentos son expulsados hacia ambos lados a gran velocidad, pudiendo recorrer hasta 3 m, distancia suficiente como para incrustarse en las ropas del autor del hecho. La labor del perito es examinar el trozo o trozos de vidrio que el acusado porta inconscientemente y confrontarlos con los restos indubitables hallados en el sitio del hecho. VIDRIO: es un sólido amorfo, con propiedades de un líquido sobreenfriado. Composición del vidrio: a) Sílice: reemplazado en vidrios especiales por el trióxido de boro. b) Óxidos alcalinos (de Na o K): en vidrios especiales reemplazados por óxidos de Li, que disminuye el punto de ablandamiento c) Óxidos estabilizadores: disminuyen la sensibilidad del vidrio a la acción del agua. Vidrio común: Oxido de Ca - Vidrios especiales: Óxidos de Mg o Ba. Otra clasificación: 1) Componentes mayores: Silicio, B, C, O, S, Na, K, Ca. 2) Componentes menores: Mg, Al, Ba, Zn, Pb, Fe, Cl, F. 3) Trazas: elementos adicionados con fines especiales o provenientes de impurezas de los componentes mayores y menores. Propiedades físicas:  Falta de fusión: pasa del estado sólido al líquido en un proceso que se llama “fusión pastosa”  Dureza: 5 a 6 en escala de Mohs.  Transparente- Mal conductor del calor y electricidad  Coeficiente de dilatación: muy bajo  Brillo: característico de los cuerpos transparentes  Densidad: variable, aumenta cuando su contenido en metales pesados es mayor ( Pb, Ba)  Índice de refracción: vidrio común: 1,52, las variedades con F: 1,30 , las ricas en Ba y Pb : 1,90  Color: incoloro, salvo en los que se colorea deliberadamente - Los vidrios comunes tiene coloración verdosa, por incorporación de Fe como impurezas. Vidrios antitérmicos, presentan color verde azulada que disminuye el pasaje de radiaciones IR. Propiedades Químicas: Estabilidad casi absoluta ante los ácidos e hidróxidos en frío. El HF es el único que lo ataca, formándose iones fluorsilicato, usado para marcar y grabar los vidrios bajo relieve. La pericia sobre vidrio: Lo primero a realizar es confrontar los vidrios hallados durante la investigación, en las ropas del sospechoso y los residuales en el lugar del hecho. 1
  • 2. Dra. Estela Martin Química Legal 2011 Unidad II También se puede determinar si pertenece a un determinado objeto: lámpara, botella, o se puede solicitar la determinación etiológica de la fuerza causante de la rotura del vidrio: intensidad, sentido, tamaño, calibre del proyectil. La densidad y el índice de refracción pueden determinarse con gran exactitud, aun con muestras muy pequeñas. 1) Toma de muestras en el lugar del hecho: Se tomará la mayor cantidad posible de muestras. Realizar cuidadoso embalaje y transporte, a fin de evitar nuevas roturas. Lo primero que se hará es la yuxtaposición y buscar la perfecta coincidencia con los indubitables. 2) Determinaciones físicas: a) Color: es el primer análisis, una diferencia es motivo de descartar cualquier otro análisis o establecer un origen distinto. Se realiza sobre un fondo blanco, se observa a simple vista, lupa o microscopio. b) Forma: se determinará si es plano, el espesor se determina con un vernier, tornillo micrométrico o calibre, que miden centésimas de mm (los vidrios de mala calidad presentan variaciones en su espesor). c) Superficie: si corresponde a materiales técnicos (óptica) o artísticos (adornos, vajillas), resulta útil el estudio de la superficie. Se lavan las muestras con agua, una mezcla de alcohol y éter. Se observa en lupa con medio aumento. Luego atacar son HF 10%- 1’ 2’, lavar con Agua dest, secar con papel de filtro. d) Fluorescencia: lavar las superficie con disolventes de grasa: (Cl3CH, ROH, Éter). Efectuar la observación en oscuridad y con dos fuentes de luz de 300-400 nm y 253 nm. Aparecen fluorescencia de color pardo, violeta, púrpura, azul, verde. e) Densidad: es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia- D= m/V Peso específico: peso de una sustancia y volumen de una porción de la misma Pe= P/V Determinación: 1. balanza hidrostática 2. Método del picnómetro 1. Balanza Hidrostática: consiste en determinar el peso del trozo de vidrio en el aire y luego su peso en el agua destilada a temperatura establecida. Se cuelga la muestra, mediante un delgado hilo de seda o algodón, del punto de apoyo de un platillo de balanza de precisión y se sumerge en un vaso que contiene agua destilada. Por el principio de Arquímides, el vidrio experimentará, al ser sumergido en agua, una pérdida de peso que será igual al peso del agua desalojada por él. 2. Método del picnómetro: el picnómetro es un pequeño frasco de vidrio con tapón esmerilado, también de vidrio, que está atravesado por un conducto capilar vertical. Se llena el frasco con un líquido a temperatura determinada, siendo su volumen siempre exactamente el mismo, se efectúan tres pesajes: a) Peso del trozo de vidrio (p) b) Peso del picnómetro más agua (P) c) Peso del picnómetro más el agua más el vidrio (P’) Los pesajes se realizarán con balanza de precisión. LA diferencia entre ambos miembros de tal desigualdad es el peso del agua desalojada por el trozo de vidrio, es decir la densidad relativa del vidrio. 2