SlideShare una empresa de Scribd logo
PeriodismoInformativoIV.ECOS-UBA
Facilitador:MelinaPaz
LA CRÍTICA
LA CRÍTICA
Nuñez Ladevéze (1995) afirma que la crítica es “una modalidad de crónica
temática sobre un acontecimiento político, cultural o deportivo...”. Para este
autor, al tratarse la crítica de una modalidad de crónica, encuadra este
género periodístico dentro del campo de los géneros interpretativos, o como
él mismo prefiere denominarlos, “géneros complementarios de la noticia de
actualidad”.
Valora y explica la obra de creación expuesta al público
(libros, música, cine)
LA CRÍTICA
Artículo de
opinión
Analiza
Disecciona
Desmenuza
Elogia
De manera parcial
o total
Una obra artística
o cultural
Fuente: Álex Grijelmo. El estilo del periodista. Santillana editores, Madrid 2008, p. 123
ESTRUCTURA
Título: Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre
el asunto principal de la obra.
Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta el título de
la obra, datos principales de los que han intervenido en la creación y
puesta en escena de esa obra. Debe recoger el género de la obra.
Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis de la
opinión que merece la obra al crítico.
ESTILOS
- Va dirigida a públicos muy heterogéneos y con conocimientos dispares sobre las
temáticas que se juzgan.
- Debe reunir una serie de características específicas entre las que podemos
destacar la brevedad, la urgencia y la inteligibilidad.
Según Luisa Santamaría (1990) “la crítica periodística
debe ser breve, pero no ligera; rápida, pero no
irreflexiva; ágil, pero no inconsistente. Y en todo caso
será de fácil inteligencia, ya que la mayoría de los
lectores carece de formación especializada”.
Una crítica periodística debe satisfacer la
curiosidad de los lectores que no son expertos
del producto analizado, debe darles unas
pautas que les acerque al conocimiento de las
cosas.
Debe contribuir a fortalecer las opiniones de la
audiencia que sí tiene un cierto grado de
experiencia sobre el producto que se analiza.
Razonar
Informar
Distanciarse
CRÍTICA
CRÍTICA
Por lo que respecta al tipo de razonamientos utilizados por la crítica periodística
podemos decir que se suele construir a través de dos procedimientos:
- Deductivos (partir de una idea general y aceptada para especificar otras
cualidades)
-Inductivos (partir de rasgos y características concretas hasta concluir en ideas
generales).
LENGUAJE
Huir del lenguaje cerrado, acudir a términos concretos y no
abstractos y no caer en la tentación de escribir sólo para expertos,
serían algunas otras cualidades del lenguaje que se debe utilizar en
la crítica periodística.
El crítico debe tener claro que escribe para el público, no para
críticos.
MODELOS
ESTÉTICO: está ligado a una visión impresionista de la obra analizada. Es la
exaltación de los valores y actitudes estéticas. El crítico tiene una gran
libertad para estudiar y especular sobre la obra analizada, porque él es
también un creador.
FORMALISTA: destaca fundamentalmente las actitudes científicas frente a las
estéticas. Es, en el caso que nos ocupa a través de este trabajo, el análisis frío de
las cualidades científicas y técnicas de los productos criticados frente a la
estética de los mismos.
MODELOS
CULTURALISTA: estudia el producto en relación con los condicionamientos
históricos que lo han hecho posible, con el medio ambiente en que se desarrolló el
producto e inspiró a su autor.
SOCIOLÓGICO: analiza los productos desde la perspectiva de que la estética no
responde a un canon inmutable o a un criterio definido de lo que debe ser la
belleza; por el contrario es un resultado variable, una superestructura. Su
estimación depende de valores circunstanciales.
FUNCIONES DE LA CRÍTICA PERIODÍSTICA
El primer elemento periodístico de la crítica es su nexo con el hecho
noticiable o la noticia publicada.
El segundo rasgo se desprende de la función orientadora del periodismo. La crítica
trascendental fincará sus reales en los géneros informativo, de opinión. Pretende
orientar al lector principalmente, y accesoriamente, servirle de fuente de
conocimiento erudito.
De los mensajes periodísticos, el que más aproximación tiene con la
educación es probablemente el de la crítica. Ambos son transmisores de
experiencias y de cultura.
CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
¿Qué debe hacer un crítico?
Fuente: Álex Grijelmo. El estilo del periodista. Santillana editores, Madrid 2008, p. 123
Hablar en nombre de la moral, la justicia y el bien común.
No ser el criticastro, que según la RAE: «sin apoyo ni fundamento, ni
doctrina, ni censura, satiriza las obras del ingenio».
Por tanto, el crítico; al igual que el cronista, analista y editorialista,
deberá basarse en DATOS y ARGUMENTOS sólidos.
Debe fundamentar y comprobar lo que firma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Exposicion de editorial polemico
Exposicion de editorial polemicoExposicion de editorial polemico
Exposicion de editorial polemico
Olga Giovanna Paredes Bellos
 
Géneros periodisticos vivaldi
Géneros periodisticos  vivaldiGéneros periodisticos  vivaldi
Géneros periodisticos vivaldi
Santii Cardozo
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
equistrece
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
9 la columna
9 la columna9 la columna
9 la columna
Melanie Herrera
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
TeresaLosada
 
La crónica interpretativa
La crónica interpretativaLa crónica interpretativa
La crónica interpretativa
Expresión Libre
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
juanlquintana
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
clavervalencia
 
Géneros argumentativos presentación
Géneros argumentativos presentaciónGéneros argumentativos presentación
Géneros argumentativos presentación
Manuel Guerrero
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
investigacionuna
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
GabRodriguez26
 
Redacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El sueltoRedacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El suelto
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 

La actualidad más candente (20)

El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
Exposicion de editorial polemico
Exposicion de editorial polemicoExposicion de editorial polemico
Exposicion de editorial polemico
 
Géneros periodisticos vivaldi
Géneros periodisticos  vivaldiGéneros periodisticos  vivaldi
Géneros periodisticos vivaldi
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
9 la columna
9 la columna9 la columna
9 la columna
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
La crónica interpretativa
La crónica interpretativaLa crónica interpretativa
La crónica interpretativa
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
 
Géneros argumentativos presentación
Géneros argumentativos presentaciónGéneros argumentativos presentación
Géneros argumentativos presentación
 
Periodismo de investigación
Periodismo de investigación  Periodismo de investigación
Periodismo de investigación
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Redacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El sueltoRedacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El suelto
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 

Similar a Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica

1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
Belkis Peñaloza
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
Raúl Rueda
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
MarisolAja
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
HeartBeatiful
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
David Melo
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
jhon alexander cortes rodriguez
 
Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
Balthaide jimenez
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
Los Géneros Periodísticos
Los Géneros PeriodísticosLos Géneros Periodísticos
Los Géneros Periodísticos
XimenaSamperio
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
Mónica Padial Espinosa
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Pp genero de opinion
Pp genero de opinionPp genero de opinion
Pp genero de opinion
veritosito
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
generos periodisticos- OPINIÓN.pptxgeneros periodisticos- OPINIÓN.pptx
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
DANIDSA1
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
HenryRobinzon
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
XimenaSamperio
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
sangelen
 

Similar a Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica (20)

1 discurso
1 discurso1 discurso
1 discurso
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Los Géneros Periodísticos
Los Géneros PeriodísticosLos Géneros Periodísticos
Los Géneros Periodísticos
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Pp genero de opinion
Pp genero de opinionPp genero de opinion
Pp genero de opinion
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
generos periodisticos- OPINIÓN.pptxgeneros periodisticos- OPINIÓN.pptx
generos periodisticos- OPINIÓN.pptx
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo Reporte de lectura - Teoría del periodismo
Reporte de lectura - Teoría del periodismo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Más de cedfcas cedfcas

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
cedfcas cedfcas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Cine
CineCine
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
cedfcas cedfcas
 
Radio
RadioRadio
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
cedfcas cedfcas
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
cedfcas cedfcas
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
cedfcas cedfcas
 

Más de cedfcas cedfcas (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Cine
CineCine
Cine
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica

  • 2. LA CRÍTICA Nuñez Ladevéze (1995) afirma que la crítica es “una modalidad de crónica temática sobre un acontecimiento político, cultural o deportivo...”. Para este autor, al tratarse la crítica de una modalidad de crónica, encuadra este género periodístico dentro del campo de los géneros interpretativos, o como él mismo prefiere denominarlos, “géneros complementarios de la noticia de actualidad”. Valora y explica la obra de creación expuesta al público (libros, música, cine)
  • 3. LA CRÍTICA Artículo de opinión Analiza Disecciona Desmenuza Elogia De manera parcial o total Una obra artística o cultural Fuente: Álex Grijelmo. El estilo del periodista. Santillana editores, Madrid 2008, p. 123
  • 4. ESTRUCTURA Título: Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra. Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta el título de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra. Debe recoger el género de la obra. Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis de la opinión que merece la obra al crítico.
  • 5. ESTILOS - Va dirigida a públicos muy heterogéneos y con conocimientos dispares sobre las temáticas que se juzgan. - Debe reunir una serie de características específicas entre las que podemos destacar la brevedad, la urgencia y la inteligibilidad. Según Luisa Santamaría (1990) “la crítica periodística debe ser breve, pero no ligera; rápida, pero no irreflexiva; ágil, pero no inconsistente. Y en todo caso será de fácil inteligencia, ya que la mayoría de los lectores carece de formación especializada”.
  • 6. Una crítica periodística debe satisfacer la curiosidad de los lectores que no son expertos del producto analizado, debe darles unas pautas que les acerque al conocimiento de las cosas. Debe contribuir a fortalecer las opiniones de la audiencia que sí tiene un cierto grado de experiencia sobre el producto que se analiza. Razonar Informar Distanciarse CRÍTICA
  • 7. CRÍTICA Por lo que respecta al tipo de razonamientos utilizados por la crítica periodística podemos decir que se suele construir a través de dos procedimientos: - Deductivos (partir de una idea general y aceptada para especificar otras cualidades) -Inductivos (partir de rasgos y características concretas hasta concluir en ideas generales).
  • 8. LENGUAJE Huir del lenguaje cerrado, acudir a términos concretos y no abstractos y no caer en la tentación de escribir sólo para expertos, serían algunas otras cualidades del lenguaje que se debe utilizar en la crítica periodística. El crítico debe tener claro que escribe para el público, no para críticos.
  • 9. MODELOS ESTÉTICO: está ligado a una visión impresionista de la obra analizada. Es la exaltación de los valores y actitudes estéticas. El crítico tiene una gran libertad para estudiar y especular sobre la obra analizada, porque él es también un creador. FORMALISTA: destaca fundamentalmente las actitudes científicas frente a las estéticas. Es, en el caso que nos ocupa a través de este trabajo, el análisis frío de las cualidades científicas y técnicas de los productos criticados frente a la estética de los mismos.
  • 10. MODELOS CULTURALISTA: estudia el producto en relación con los condicionamientos históricos que lo han hecho posible, con el medio ambiente en que se desarrolló el producto e inspiró a su autor. SOCIOLÓGICO: analiza los productos desde la perspectiva de que la estética no responde a un canon inmutable o a un criterio definido de lo que debe ser la belleza; por el contrario es un resultado variable, una superestructura. Su estimación depende de valores circunstanciales.
  • 11. FUNCIONES DE LA CRÍTICA PERIODÍSTICA El primer elemento periodístico de la crítica es su nexo con el hecho noticiable o la noticia publicada. El segundo rasgo se desprende de la función orientadora del periodismo. La crítica trascendental fincará sus reales en los géneros informativo, de opinión. Pretende orientar al lector principalmente, y accesoriamente, servirle de fuente de conocimiento erudito. De los mensajes periodísticos, el que más aproximación tiene con la educación es probablemente el de la crítica. Ambos son transmisores de experiencias y de cultura.
  • 13. ¿Qué debe hacer un crítico? Fuente: Álex Grijelmo. El estilo del periodista. Santillana editores, Madrid 2008, p. 123 Hablar en nombre de la moral, la justicia y el bien común. No ser el criticastro, que según la RAE: «sin apoyo ni fundamento, ni doctrina, ni censura, satiriza las obras del ingenio». Por tanto, el crítico; al igual que el cronista, analista y editorialista, deberá basarse en DATOS y ARGUMENTOS sólidos. Debe fundamentar y comprobar lo que firma.