SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGISTER EN EDUCACIÓN
Mención: Didáctica e
Innovación Pedagógica
Taller de Investigación Educativa

Tema: El concepto de persona que subyace en
Las políticas educativas en Chile desde los años
1965 hasta 1991.




Profesores: Mirtha Abraham y Teresa Ríos
Ayudante: Fabián Cabaluz

Alumna: Delia Caraballo
Justificación del tema
       •   La antropología nace como el problema de «el otro», el de la
           alteridad, mientras que la ética nace como el problema del
           bien y del mal.
       •   El bien y del mal ha sido considerado desde los griegos como el
           problema del pensar, ese paso que se da entre la comprensión
           existencial: EL CONOCIMIENTO DEL SER y la reflexión sobre las
           cosas del mundo, la ontología : EL SENTIDO DEL SER, para llegar
           finalmente al fundamento del ser : SER EN EL MUNDO.
       •   Si partimos de que la experiencia del mundo depende de la cultura
           que lo mira, la ontología o el pensamiento filosófico de ese mundo
           dependerá igualmente de la misma cultura. Llegamos a una aparente
           imposibilidad de pensar una sola ética porque hay tantas formas de
           ver el mundo como culturas.
       •   Enrique Dussel, a partir de Emmanuel Lévinas, rompe con esa
           aparente imposibilidad al desentrañar la lógica de la totalidad: El ser
           humano se abre al mundo para conocerlo e interpretarlo. La
           comprensión de ese mundo es la totalidad del mundo, es el
           fundamento del ser del mundo. Este es el punto de partida para
           establecer qué es bien y qué es mal. El proceso de pensar desde el
           yo se topa con un problema cuando aparece el otro.
-El primer obstáculo franqueado sobre el problema del otro se dio en la conquista de
América. ¿Son estos seres humanos o animales?, se preguntaba.
-Desde la lógica de la alteridad, los derechos humanos son universales como
fundamento ontológico del ser. Su propósito mismo es romper la totalidad para abrir
espacios al reconocimiento del otro por ser otro, es decir, es el reconocimiento de su
igualdad y de su libertad.
-La libertad, la justicia y la paz solo
son alcanzables bajo dos
condiciones: a) cuando se da el
reconocimiento de la libertad del
otro, y b) cuando existe la igualdad
de derechos y dignidad; es decir, el
respeto a la alteridad como única
ética posible. Es lo contrario a la
dominación, a la cosificación del
otro y a la guerra, que serían
propios de una lógica de la
totalidad.
El siglo veinte ha sido el siglo de la educación en A.L., y el
papel del estado en la promoción de la educación pública
ha sido decisivo para alcanzar este objetivo. En este siglo,
particularmente en las últimas cinco décadas, significativos
recursos públicos han sido gastados en la provisión de la
educación básica para niños, jóvenes y adultos. La
población latinoamericana aceptó el argumento de la
Ilustración, ampliamente diseminado por los estados
liberales en el mundo entero, de que la educación
constituye una palanca para el progreso y un bien en sí
mismo.
La educación aparece como consumo e inversión de gran
rentabilidad.
Los logros de la expansión, diversificación y mejoramiento
de los sistemas educativos son obscurecidos por las
miserias perversas de la educación latinoamericana.
El fin de siglo en la educación latinoamericana está
marcado por la globalización de la educación y la presencia
de la agenda hegemónica del neoliberalismo en la
educación.
1965-1991- Movimiento valórico e ideológico, donde
subyace uno o varios modos de concebir a la persona
(perspectiva antropológica) .

-Se comienza con una mirada a la política educativa
chilena del período, , identificándose la presencia de
 cuatro coyunturas: el gobierno de Eduardo Frei
Montalva; el gobierno de Salvador Allende; la dictadura
militar; y los gobiernos de la transición a la democracia.

El poder y la influencia de Estados Unidos en el desarrollo
de los procesos de reforma en Chile y Latinoamérica. En
efecto, en la década de los sesenta la Alianza para el
Progreso, liderada por John F. Kennedy, y la Conferencia
de Punta del Este determinan la necesidad de efectuar
reformas estructurales en el agro, la promoción industrial
y social, la educación, así como consolidar las
democracias representativas.
1- El problema: ¿Cuál es el concepto de persona que subyace en las políticas educativas
en Chile desde el año 1965 hasta 1991?

2-Objetivo general: Develar el concepto de persona que se desprende de las políticas
educativas entre los años 1995 -1991.

3-3-Objetivos específicos:

3.1: Conocer las etapas de las políticas educativas en Chile.

3.2: Identificar qué características de hombre revela las distintas etapas.

3.3: Analizar las ideologías dominantes en las políticas educativas.

3.4: Describir los conceptos de hombre descubiertos en el proceso.

3.5: Interpretar las consecuencias éticas, valóricas y sociales de las políticas educativas
aplicadas.

3.6:Definir qué concepto de hombre conciben los distintos actores implicados en las
políticas educativas.
Bibliografía:
Lévinas, Emmanuel. De otro modo que ser o más allá de la esencia. (1987.)
Salamanca: Sígueme.
Lévinas, Emmanuel. De Dios que viene a la idea. (2001). Madrid: Caparrós.
Lévinas, Emmanuel. (1989 ) El tiempo y el otro. (T.O.)
Lévinas, Emmanuel. Humanismo del otro hombre. (1992.) México: Siglo XXI.
Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. (1987)
Salamanca: Sígueme. (T. I.)
 Lévinas, Emmanuel. Dios, la muerte y el tiempo. (MT)
Dussel, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro (edición coreana)
Dussel, Enrique.El Pensamiento filosófico Latinoamericano, del Caribe y
"Latino" (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos.
Dussel, Enrique.Pedagógica Latinoamericana (1997)
Dussel, Enrique.Filosofía de la cultura y la liberación (2006)
Dussel, Enrique, Un proyecto ético y político para América Latina (1998)
Boff, Leonardo, Iglesia carisma y poder.Sal Terrae (1986)
Boff, Leonardo,Jesucristo Y La Liberacion Del Hombre.Sal Terrae(1988)
Boff, Leonardo,La trinidad la sociedad y la liberacion.Sal Terrae(1999)
Boff, Leonardo,Pasion De Cristo Pasion Del Mundo.Sal Terrae(2000)
Boff, Leonardo,Teologia desde el lugar del pobre.Sal Terrae(1988)
Freire,Paulo, Pedagogía del oprimido, Siglo XXI,2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Edwin Galan
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
JACKELINSALTOS
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Edelin Bravo
 
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1vity2
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoAnabelle Moreno Sanchez
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
Adri A
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freireyoya20
 
Introducción. Teorías personalistas
Introducción. Teorías personalistasIntroducción. Teorías personalistas
Introducción. Teorías personalistasMaria Jose Melchor
 
Paulo Freire
Paulo Freire Paulo Freire
Paulo Freire
CAROLINA PICO
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Filosofía en latinoamérica
Filosofía en latinoaméricaFilosofía en latinoamérica
Filosofía en latinoaméricarafael felix
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
1jornadasdeescuelamoderna
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 

La actualidad más candente (20)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
Paulo freire y_la_pedagogia_de_la_liberacion1
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Teoria de Freire
Teoria de FreireTeoria de Freire
Teoria de Freire
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
La Concientización de Paulo Freire
La Concientización  de Paulo FreireLa Concientización  de Paulo Freire
La Concientización de Paulo Freire
 
Introducción. Teorías personalistas
Introducción. Teorías personalistasIntroducción. Teorías personalistas
Introducción. Teorías personalistas
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
 
Paulo Freire
Paulo Freire Paulo Freire
Paulo Freire
 
Pedagogía seminario
Pedagogía seminarioPedagogía seminario
Pedagogía seminario
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Filosofía en latinoamérica
Filosofía en latinoaméricaFilosofía en latinoamérica
Filosofía en latinoamérica
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 

Destacado

DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDADIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
Sebastian Sanchez Esteban
 
Valor de la Persona
Valor de la PersonaValor de la Persona
Valor de la Persona
Nickyto
 
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. ShapiroIII y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
Minna Piher
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Inteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niñoInteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niño
Universidad Federico Villareal
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
miladyzavaleta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
escuelaparapadressesc
 
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
Alessandro Saavedra
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
academiamartinsoria
 
Quién es la persona humana
Quién es la persona humanaQuién es la persona humana
Quién es la persona humana
Instituto Pastoral Andina
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesAdalberto
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 

Destacado (15)

DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDADIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
DIRIGE TU MENTE PARA DIRIGIR TU VIDA
 
Valor de la Persona
Valor de la PersonaValor de la Persona
Valor de la Persona
 
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. ShapiroIII y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
III y IV Libro de Inteligencia Emocional en los niños. Shapiro
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Inteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niñoInteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niño
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
Quién es la persona humana
Quién es la persona humanaQuién es la persona humana
Quién es la persona humana
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 

Similar a El concepto de persona

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Edwin Galan
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
Alejandro Blnn
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Sesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberaciongissela
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
DaylideLenJuice
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionLina Cervantes
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ycremro
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
Dalu Camacho
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 

Similar a El concepto de persona (20)

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Sesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacion
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Expo freire
Expo freireExpo freire
Expo freire
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Ppt s11.1
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Expo pablo freire
Expo pablo freireExpo pablo freire
Expo pablo freire
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
 
El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIATEORIA DE LA RESISTENCIA
TEORIA DE LA RESISTENCIA
 

Más de evangelizacion

Mes de la solidaridad
Mes de la solidaridadMes de la solidaridad
Mes de la solidaridad
evangelizacion
 
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIAUn perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
evangelizacion
 
Via crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fanoVia crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fano
evangelizacion
 
La verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazosLa verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazos
evangelizacion
 
Dones del espiritu santo
Dones del espiritu santoDones del espiritu santo
Dones del espiritu santo
evangelizacion
 
Regina coeli (1)
Regina coeli  (1)Regina coeli  (1)
Regina coeli (1)
evangelizacion
 
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la ComunidadSacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
evangelizacion
 
La maternidad divina
La maternidad divinaLa maternidad divina
La maternidad divina
evangelizacion
 
Que es la cuaresma
Que es la cuaresmaQue es la cuaresma
Que es la cuaresma
evangelizacion
 
Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)
evangelizacion
 
El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.
evangelizacion
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesús
evangelizacion
 
Maternidad_divina
 Maternidad_divina Maternidad_divina
Maternidad_divina
evangelizacion
 
Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!
evangelizacion
 
Cuaresma tiempo de Dios
Cuaresma   tiempo de DiosCuaresma   tiempo de Dios
Cuaresma tiempo de Dios
evangelizacion
 
Crucifixion
CrucifixionCrucifixion
Crucifixion
evangelizacion
 
Cuaresma el ayuno hoy
Cuaresma   el ayuno hoyCuaresma   el ayuno hoy
Cuaresma el ayuno hoy
evangelizacion
 
Cristo sin manos
Cristo sin manosCristo sin manos
Cristo sin manos
evangelizacion
 
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
evangelizacion
 
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
evangelizacion
 

Más de evangelizacion (20)

Mes de la solidaridad
Mes de la solidaridadMes de la solidaridad
Mes de la solidaridad
 
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIAUn perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
Un perro confundido-Autor BEUCHAT, CECILIA
 
Via crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fanoVia crucis dibujos_fano
Via crucis dibujos_fano
 
La verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazosLa verdad sobre abrazos
La verdad sobre abrazos
 
Dones del espiritu santo
Dones del espiritu santoDones del espiritu santo
Dones del espiritu santo
 
Regina coeli (1)
Regina coeli  (1)Regina coeli  (1)
Regina coeli (1)
 
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la ComunidadSacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
 
La maternidad divina
La maternidad divinaLa maternidad divina
La maternidad divina
 
Que es la cuaresma
Que es la cuaresmaQue es la cuaresma
Que es la cuaresma
 
Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)Cristo sin manos (1)
Cristo sin manos (1)
 
El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.El Respeto al embrión humano.
El Respeto al embrión humano.
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesús
 
Maternidad_divina
 Maternidad_divina Maternidad_divina
Maternidad_divina
 
Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!Cuaresma ¡Paz!
Cuaresma ¡Paz!
 
Cuaresma tiempo de Dios
Cuaresma   tiempo de DiosCuaresma   tiempo de Dios
Cuaresma tiempo de Dios
 
Crucifixion
CrucifixionCrucifixion
Crucifixion
 
Cuaresma el ayuno hoy
Cuaresma   el ayuno hoyCuaresma   el ayuno hoy
Cuaresma el ayuno hoy
 
Cristo sin manos
Cristo sin manosCristo sin manos
Cristo sin manos
 
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua ¡Él es nuestra Pascua!
 
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
Camino hacia la pascua (1)¡Jesucristo es nuestra Pascua!
 

El concepto de persona

  • 1. MAGISTER EN EDUCACIÓN Mención: Didáctica e Innovación Pedagógica Taller de Investigación Educativa Tema: El concepto de persona que subyace en Las políticas educativas en Chile desde los años 1965 hasta 1991. Profesores: Mirtha Abraham y Teresa Ríos Ayudante: Fabián Cabaluz Alumna: Delia Caraballo
  • 2. Justificación del tema • La antropología nace como el problema de «el otro», el de la alteridad, mientras que la ética nace como el problema del bien y del mal. • El bien y del mal ha sido considerado desde los griegos como el problema del pensar, ese paso que se da entre la comprensión existencial: EL CONOCIMIENTO DEL SER y la reflexión sobre las cosas del mundo, la ontología : EL SENTIDO DEL SER, para llegar finalmente al fundamento del ser : SER EN EL MUNDO. • Si partimos de que la experiencia del mundo depende de la cultura que lo mira, la ontología o el pensamiento filosófico de ese mundo dependerá igualmente de la misma cultura. Llegamos a una aparente imposibilidad de pensar una sola ética porque hay tantas formas de ver el mundo como culturas. • Enrique Dussel, a partir de Emmanuel Lévinas, rompe con esa aparente imposibilidad al desentrañar la lógica de la totalidad: El ser humano se abre al mundo para conocerlo e interpretarlo. La comprensión de ese mundo es la totalidad del mundo, es el fundamento del ser del mundo. Este es el punto de partida para establecer qué es bien y qué es mal. El proceso de pensar desde el yo se topa con un problema cuando aparece el otro.
  • 3. -El primer obstáculo franqueado sobre el problema del otro se dio en la conquista de América. ¿Son estos seres humanos o animales?, se preguntaba. -Desde la lógica de la alteridad, los derechos humanos son universales como fundamento ontológico del ser. Su propósito mismo es romper la totalidad para abrir espacios al reconocimiento del otro por ser otro, es decir, es el reconocimiento de su igualdad y de su libertad. -La libertad, la justicia y la paz solo son alcanzables bajo dos condiciones: a) cuando se da el reconocimiento de la libertad del otro, y b) cuando existe la igualdad de derechos y dignidad; es decir, el respeto a la alteridad como única ética posible. Es lo contrario a la dominación, a la cosificación del otro y a la guerra, que serían propios de una lógica de la totalidad.
  • 4. El siglo veinte ha sido el siglo de la educación en A.L., y el papel del estado en la promoción de la educación pública ha sido decisivo para alcanzar este objetivo. En este siglo, particularmente en las últimas cinco décadas, significativos recursos públicos han sido gastados en la provisión de la educación básica para niños, jóvenes y adultos. La población latinoamericana aceptó el argumento de la Ilustración, ampliamente diseminado por los estados liberales en el mundo entero, de que la educación constituye una palanca para el progreso y un bien en sí mismo. La educación aparece como consumo e inversión de gran rentabilidad. Los logros de la expansión, diversificación y mejoramiento de los sistemas educativos son obscurecidos por las miserias perversas de la educación latinoamericana. El fin de siglo en la educación latinoamericana está marcado por la globalización de la educación y la presencia de la agenda hegemónica del neoliberalismo en la educación.
  • 5. 1965-1991- Movimiento valórico e ideológico, donde subyace uno o varios modos de concebir a la persona (perspectiva antropológica) . -Se comienza con una mirada a la política educativa chilena del período, , identificándose la presencia de cuatro coyunturas: el gobierno de Eduardo Frei Montalva; el gobierno de Salvador Allende; la dictadura militar; y los gobiernos de la transición a la democracia. El poder y la influencia de Estados Unidos en el desarrollo de los procesos de reforma en Chile y Latinoamérica. En efecto, en la década de los sesenta la Alianza para el Progreso, liderada por John F. Kennedy, y la Conferencia de Punta del Este determinan la necesidad de efectuar reformas estructurales en el agro, la promoción industrial y social, la educación, así como consolidar las democracias representativas.
  • 6. 1- El problema: ¿Cuál es el concepto de persona que subyace en las políticas educativas en Chile desde el año 1965 hasta 1991? 2-Objetivo general: Develar el concepto de persona que se desprende de las políticas educativas entre los años 1995 -1991. 3-3-Objetivos específicos: 3.1: Conocer las etapas de las políticas educativas en Chile. 3.2: Identificar qué características de hombre revela las distintas etapas. 3.3: Analizar las ideologías dominantes en las políticas educativas. 3.4: Describir los conceptos de hombre descubiertos en el proceso. 3.5: Interpretar las consecuencias éticas, valóricas y sociales de las políticas educativas aplicadas. 3.6:Definir qué concepto de hombre conciben los distintos actores implicados en las políticas educativas.
  • 7. Bibliografía: Lévinas, Emmanuel. De otro modo que ser o más allá de la esencia. (1987.) Salamanca: Sígueme. Lévinas, Emmanuel. De Dios que viene a la idea. (2001). Madrid: Caparrós. Lévinas, Emmanuel. (1989 ) El tiempo y el otro. (T.O.) Lévinas, Emmanuel. Humanismo del otro hombre. (1992.) México: Siglo XXI. Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. (1987) Salamanca: Sígueme. (T. I.) Lévinas, Emmanuel. Dios, la muerte y el tiempo. (MT) Dussel, Enrique. 1492. El encubrimiento del otro (edición coreana) Dussel, Enrique.El Pensamiento filosófico Latinoamericano, del Caribe y "Latino" (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos. Dussel, Enrique.Pedagógica Latinoamericana (1997) Dussel, Enrique.Filosofía de la cultura y la liberación (2006) Dussel, Enrique, Un proyecto ético y político para América Latina (1998) Boff, Leonardo, Iglesia carisma y poder.Sal Terrae (1986) Boff, Leonardo,Jesucristo Y La Liberacion Del Hombre.Sal Terrae(1988) Boff, Leonardo,La trinidad la sociedad y la liberacion.Sal Terrae(1999) Boff, Leonardo,Pasion De Cristo Pasion Del Mundo.Sal Terrae(2000) Boff, Leonardo,Teologia desde el lugar del pobre.Sal Terrae(1988) Freire,Paulo, Pedagogía del oprimido, Siglo XXI,2012