SlideShare una empresa de Scribd logo
La salida del hogar para incorporarse a la escuela infantil por primera vez,
supone en los niños un proceso complejo que cada uno elabora
internamente y en el que se darán sentimientos ambivalentes.
Los niños necesitan tiempo, buenas experiencias dentro de la escuela y
comprobar que cada día suceden las mismas cosas y que sus padres
siempre vuelven a buscarles, mostrándoles su alegría por el
reencuentro.
Todos los temores internos del niño (inseguridad, angustia, miedo,…) se
irán desvaneciendo poco a poco. De este modo la escuela llega a ser un
lugar donde el niño se siente seguro y en el que puede llegar a disfrutar.
El objetivo prioritario del periodo de adaptación es incorporar a los más
pequeños a la comunidad educativa de la manera más positiva posible,
sin olvidar las particularidades individuales, respetando los ritmos de
cada niño y sus características personales, evitando sentimientos de
desconfianza, angustia e inseguridad y dando una respuesta individual a
cada una de sus necesidades.
A partir de ahora, los niños y niñas, van a estar en
contacto con un medio nuevo, nuevas personas,
dependencias, materiales, espacios, normas.
La entrada en la escuela infantil implica cambios en
áreas de: higiene, alimentación, sueño, rutinas, las
rutinas que se establecen en la Escuela Infantil, les
ayudan en su organización del tiempo y la actividad,
a relacionarse con sus iguales, con los adultos y en la
organización del espacio y objetos.
Cada niño/a, vive su propio proceso, sus conflictos
lógicos de manera individual. No existe un periodo de
adaptación estandarizado, ni en los comportamientos
ni en el tiempo que cada uno necesita.
Sin embargo durante este periodo pueden aparecer conductas de
rechazo:
• Comportamientos de timidez o inhibición. Se aíslan, no expresan sus
sentimientos, evitan la comunicación con el educador…
• Se muestran tristes y llorosos.
• Rechazan el contacto con el educador y con los otros niños.
• Se dan rabietas y llantos, sobre todo en el momento de la entrada a
la escuela.
• No quieren comer ni dormir la siesta.
• Ya en casa, no se separan de mamá o papá. Ni quieren quedarse con
los abuelos, vecinos o amigos.
• Alteraciones en el sueño; despertar bruscamente reclamando
atención…
• Con menor frecuencia, pueden sentir dolor de tripa, vómitos e
incluso fiebre.
Todos estos comportamientos irán desapareciendo paulatinamente en la
medida en que el niño vaya resolviendo el periodo de adaptación.
Algunos niños se aferran fuertemente a un objeto que traen de
casa y que les transmite tranquilidad, llamado objeto de
apego.
• Objeto de apego: es habitual que los bebés sientan especial
cariño por un objeto en particular al que se encuentran muy
aferrados. Es el llamado objeto transicional, también
conocido como objeto de consuelo u objeto de apego.
Puede ser un muñeco, un peluche, un osito, una mantita, un
camisón, una almohadita, una sábana, un cojín, un chupete,
etc.
No todos los niños adoptan un objeto
transicional en su infancia. El proceso
emocional es diferente en cada niño,
por eso algunos necesitan aferrarse
a un objeto mientras que otros no.
¿Cómo pueden ayudar los padres durante el periodo de adaptación?
Cuando hablamos de la separación mutua de niño-familia, entendemos que no
solo se adapta el niño, sino que también los padres van a tener que adaptarse.
• Posiblemente sea difícil observar la angustia y los temores de vuestro hijo en
los primeros días de escuela sin que dudéis si merecerá o no la pena.
• Es conveniente aceptar y tolerar estos sentimientos como naturales y
humanos, evitando los dobles mensajes que a veces se da a los niños. Un
ejemplo frecuente de esto, es decirles que en la escuela estarán muy bien con
lágrimas en los ojos o con un evidente gesto de inseguridad.
• Los niños perciben todos estos sentimientos
que influyen, indudablemente,
en su proceso de adaptación.
De forma que algunos consejos que podemos daros son:
• Recordad que vuestra actitud es muy importante, y no debéis
transmitirle inseguridad al niño.
• Durante el periodo de adaptación, en la medida de lo posible, es
conveniente que intentéis llevarle y buscarle vosotros, eso le dará
seguridad y se acostumbrará antes al cambio.
• Debemos evitar el chantaje afectivo de: “no llores que mamá se va
triste” o la mentira: “no llores que mamá viene ahora”.
• No prolongar las despedidas en exceso, hay que transmitirle al niño
que lo que estáis haciendo es lo mejor para él.
• No es un buen momento para introducir en la vida del niño otro tipo
de cambios, como cambiarle de habitación o quitarle el pañal.
• Permitiremos que el niño asista al aula con su juguete favorito.
• Si surgen pequeñas dificultades, no os alarméis,
solo está adaptándose.
Una vez superado el periodo de adaptación, el niño
será capaz de…
• Adaptarse al nuevo espacio y moverse
libremente por él.
• Seguir rutinas.
• Respetar normas básicas.
• Utilizar nuevos materiales.
• Establecer vínculos de afectividad con
la educadora y sus compañeros.
• Admitir progresivamente la separación
de sus padres.
Periodo de adaptación 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
AdaptaciónMarilina
 
Infant toddler spanish
Infant toddler spanishInfant toddler spanish
Infant toddler spanish
landdy gonzalez
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
VERÓNICA SINCHIGUANO
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
Bolilla Beltrán
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familiaMARCOS
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Familia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limitesFamilia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limites
ncaballe
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
Alfaresbilingual
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijosoniajt86
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Irmgard von Wobeser
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 

La actualidad más candente (18)

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Infant toddler spanish
Infant toddler spanishInfant toddler spanish
Infant toddler spanish
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Familia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limitesFamilia y escuela. Normas limites
Familia y escuela. Normas limites
 
Revista mundo de bebes
Revista mundo de bebesRevista mundo de bebes
Revista mundo de bebes
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijo
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 

Destacado

Paisagens urbanas ( capítulo i )
Paisagens urbanas ( capítulo i )Paisagens urbanas ( capítulo i )
Paisagens urbanas ( capítulo i )Carlos Elson Cunha
 
Tejido Empresarial Local asociado al Software Libre
Tejido Empresarial Local asociado al Software LibreTejido Empresarial Local asociado al Software Libre
Tejido Empresarial Local asociado al Software Libre
Agustin Benito Bethencourt
 
Genre Moodboard
Genre MoodboardGenre Moodboard
Genre Moodboard
kaitlyn bodham
 
A visit to the university of london
A visit to the university of londonA visit to the university of london
A visit to the university of london
vanderweb
 
Portfolio of Current Art Work Presentation
Portfolio of Current Art Work PresentationPortfolio of Current Art Work Presentation
Portfolio of Current Art Work PresentationJames Harding
 
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
Fundación Gestión y Participación Social
 
Gost 12492.9 90
 Gost 12492.9 90 Gost 12492.9 90
Gost 12492.9 90cosy_mousy
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Carlos Elson Cunha
 
Daiwa Microtech_Toshiba
Daiwa Microtech_ToshibaDaiwa Microtech_Toshiba
Daiwa Microtech_ToshibaKevin Fisher
 
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalaEscuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalanestorganchala
 
I take care of london
I take care of londonI take care of london
I take care of london
vanderweb
 
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...Debdoot Sheet
 
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans DayDave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
Dave Rocker
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
vanderweb
 

Destacado (20)

Paisagens urbanas ( capítulo i )
Paisagens urbanas ( capítulo i )Paisagens urbanas ( capítulo i )
Paisagens urbanas ( capítulo i )
 
Tejido Empresarial Local asociado al Software Libre
Tejido Empresarial Local asociado al Software LibreTejido Empresarial Local asociado al Software Libre
Tejido Empresarial Local asociado al Software Libre
 
Genre Moodboard
Genre MoodboardGenre Moodboard
Genre Moodboard
 
Santos ana lanna
Santos  ana lannaSantos  ana lanna
Santos ana lanna
 
A visit to the university of london
A visit to the university of londonA visit to the university of london
A visit to the university of london
 
Portfolio of Current Art Work Presentation
Portfolio of Current Art Work PresentationPortfolio of Current Art Work Presentation
Portfolio of Current Art Work Presentation
 
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
Presentación curso Capacidades para el emprendimiento: tema 1
 
Situaçao
SituaçaoSituaçao
Situaçao
 
Gost 12492.9 90
 Gost 12492.9 90 Gost 12492.9 90
Gost 12492.9 90
 
Reference letter
Reference letterReference letter
Reference letter
 
baratzemarraztu
baratzemarraztubaratzemarraztu
baratzemarraztu
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Urbanismo em fim de linha
Urbanismo em fim de linhaUrbanismo em fim de linha
Urbanismo em fim de linha
 
Daiwa Microtech_Toshiba
Daiwa Microtech_ToshibaDaiwa Microtech_Toshiba
Daiwa Microtech_Toshiba
 
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchalaEscuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
Escuela de Lenguaje y Literatura NéstorGanchala
 
Exigencias estruturales
Exigencias estruturalesExigencias estruturales
Exigencias estruturales
 
I take care of london
I take care of londonI take care of london
I take care of london
 
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...
Detection of Retinal Vessels in Fundus Images through Transfer Learning of Ti...
 
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans DayDave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
Dave Rocker: Why Americans Observe Veterans Day
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
 

Similar a Periodo de adaptación 2016

Bienvenidos Y Bienvenidas!
Bienvenidos Y Bienvenidas!Bienvenidos Y Bienvenidas!
Bienvenidos Y Bienvenidas!
Inés Rodríguez
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
Psicologas Allassein
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
psicoiza
 
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
Mariju Obregon
 
Orientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilOrientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilmrc7
 
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIAPROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
LuciadeVayas
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadojaviji26
 
El apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónEl apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónAlee Guuzmann
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
cloe79
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Moraeliz90
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel GalindoGalindoKaren
 
Reunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoReunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoZelorius
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
Yurema De la Fuente
 

Similar a Periodo de adaptación 2016 (20)

Bienvenidos Y Bienvenidas!
Bienvenidos Y Bienvenidas!Bienvenidos Y Bienvenidas!
Bienvenidos Y Bienvenidas!
 
Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014Adaptacion al Nido 2014
Adaptacion al Nido 2014
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges College - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
 
Orientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilOrientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantil
 
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIAPROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
 
El apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptaciónEl apego y el periodo de adaptación
El apego y el periodo de adaptación
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
EducacióN Infantil
EducacióN InfantilEducacióN Infantil
EducacióN Infantil
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
 
Reunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de cursoReunión de aula principio de curso
Reunión de aula principio de curso
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Periodo de adaptación 2016

  • 1.
  • 2. La salida del hogar para incorporarse a la escuela infantil por primera vez, supone en los niños un proceso complejo que cada uno elabora internamente y en el que se darán sentimientos ambivalentes. Los niños necesitan tiempo, buenas experiencias dentro de la escuela y comprobar que cada día suceden las mismas cosas y que sus padres siempre vuelven a buscarles, mostrándoles su alegría por el reencuentro. Todos los temores internos del niño (inseguridad, angustia, miedo,…) se irán desvaneciendo poco a poco. De este modo la escuela llega a ser un lugar donde el niño se siente seguro y en el que puede llegar a disfrutar. El objetivo prioritario del periodo de adaptación es incorporar a los más pequeños a la comunidad educativa de la manera más positiva posible, sin olvidar las particularidades individuales, respetando los ritmos de cada niño y sus características personales, evitando sentimientos de desconfianza, angustia e inseguridad y dando una respuesta individual a cada una de sus necesidades.
  • 3. A partir de ahora, los niños y niñas, van a estar en contacto con un medio nuevo, nuevas personas, dependencias, materiales, espacios, normas. La entrada en la escuela infantil implica cambios en áreas de: higiene, alimentación, sueño, rutinas, las rutinas que se establecen en la Escuela Infantil, les ayudan en su organización del tiempo y la actividad, a relacionarse con sus iguales, con los adultos y en la organización del espacio y objetos. Cada niño/a, vive su propio proceso, sus conflictos lógicos de manera individual. No existe un periodo de adaptación estandarizado, ni en los comportamientos ni en el tiempo que cada uno necesita.
  • 4. Sin embargo durante este periodo pueden aparecer conductas de rechazo: • Comportamientos de timidez o inhibición. Se aíslan, no expresan sus sentimientos, evitan la comunicación con el educador… • Se muestran tristes y llorosos. • Rechazan el contacto con el educador y con los otros niños. • Se dan rabietas y llantos, sobre todo en el momento de la entrada a la escuela. • No quieren comer ni dormir la siesta. • Ya en casa, no se separan de mamá o papá. Ni quieren quedarse con los abuelos, vecinos o amigos. • Alteraciones en el sueño; despertar bruscamente reclamando atención… • Con menor frecuencia, pueden sentir dolor de tripa, vómitos e incluso fiebre. Todos estos comportamientos irán desapareciendo paulatinamente en la medida en que el niño vaya resolviendo el periodo de adaptación.
  • 5. Algunos niños se aferran fuertemente a un objeto que traen de casa y que les transmite tranquilidad, llamado objeto de apego. • Objeto de apego: es habitual que los bebés sientan especial cariño por un objeto en particular al que se encuentran muy aferrados. Es el llamado objeto transicional, también conocido como objeto de consuelo u objeto de apego. Puede ser un muñeco, un peluche, un osito, una mantita, un camisón, una almohadita, una sábana, un cojín, un chupete, etc. No todos los niños adoptan un objeto transicional en su infancia. El proceso emocional es diferente en cada niño, por eso algunos necesitan aferrarse a un objeto mientras que otros no.
  • 6. ¿Cómo pueden ayudar los padres durante el periodo de adaptación? Cuando hablamos de la separación mutua de niño-familia, entendemos que no solo se adapta el niño, sino que también los padres van a tener que adaptarse. • Posiblemente sea difícil observar la angustia y los temores de vuestro hijo en los primeros días de escuela sin que dudéis si merecerá o no la pena. • Es conveniente aceptar y tolerar estos sentimientos como naturales y humanos, evitando los dobles mensajes que a veces se da a los niños. Un ejemplo frecuente de esto, es decirles que en la escuela estarán muy bien con lágrimas en los ojos o con un evidente gesto de inseguridad. • Los niños perciben todos estos sentimientos que influyen, indudablemente, en su proceso de adaptación.
  • 7. De forma que algunos consejos que podemos daros son: • Recordad que vuestra actitud es muy importante, y no debéis transmitirle inseguridad al niño. • Durante el periodo de adaptación, en la medida de lo posible, es conveniente que intentéis llevarle y buscarle vosotros, eso le dará seguridad y se acostumbrará antes al cambio. • Debemos evitar el chantaje afectivo de: “no llores que mamá se va triste” o la mentira: “no llores que mamá viene ahora”. • No prolongar las despedidas en exceso, hay que transmitirle al niño que lo que estáis haciendo es lo mejor para él. • No es un buen momento para introducir en la vida del niño otro tipo de cambios, como cambiarle de habitación o quitarle el pañal. • Permitiremos que el niño asista al aula con su juguete favorito. • Si surgen pequeñas dificultades, no os alarméis, solo está adaptándose.
  • 8. Una vez superado el periodo de adaptación, el niño será capaz de… • Adaptarse al nuevo espacio y moverse libremente por él. • Seguir rutinas. • Respetar normas básicas. • Utilizar nuevos materiales. • Establecer vínculos de afectividad con la educadora y sus compañeros. • Admitir progresivamente la separación de sus padres.