SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÍDODO
DE ADAPTACIÓN


Realizado por:
Jezabel Sánchez Bailén
Magaly Sotorres Fresno
ENTRADA A LA ESCUELA:


   Es un cambio muy importante para los niños y niñas, implica
    la salida del entorno familiar hacia un mundo de relaciones
    más amplio en el que va a experimentar situaciones nuevas.



   La dificultad de este cambio es la separación mutua.

Esta primera separación niño-familia y la forma en como se
    resuelva, va a tener una gran trascendencia en el proceso de
    socialización, en su actitud hacia la escolaridad y en general
    hacia su aprendizaje.
¿QUÉ ES EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN?


El   proceso mediante el cual el niño/a
 va valorando desde sus sentimientos
 la pérdida y las ganancias que supone
 la separación, hasta llegar
 voluntariamente a una aceptación
 interna de la misma.
¿CÓMO AFECTA A LOS NIÑOS Y
                NIÑAS?

   La primera separación es muy difícil ya que tienen que
    relacionarse con personas y espacios desconocidos.



   El niño/a puede sentirse abandonado por sus padres al
    tener que quedarse en la Escuela.



   Puede provocar sentimientos de angustia e
    inseguridad, los cuales van a influir en su
    comportamiento.
   Se pueden manifestar de diferentes formas:
-   Llantos
-   Agresiones
-   Inhibiciones
-   Rebeldías
-   Rechazos hacia la maestra, la Escuela, la comida..
-   Somatizaciones: fiebre sin causa física aparente, alteraciones del
    sueño, de la alimentación…


Todas ellas normales y que van desapareciendo en la medida en la que
    el niño va descubriendo que sus padres vuelven a recogerlo, que se
    lo pasa bien y que les gusta estar en la Escuela con sus amiguitos.
ES MUY IMPORTANTE:


 Que   los padres preparen al niño/a a la entrada de la
 Escuela, que le hagan participe y le transmitan una
 imagen positiva de ella. Es el lugar donde lo va a
 pasar bien.


 Los   padres deberán procurar que la entrada del
 niño/a en la Escuela no coincida con la llegada de
 un nuevo hermanito.
PERÍODO DE ADAPTACIÓN PARA LOS PADRES:

   La actitud de los padres es fundamental en el proceso
    de adaptación.

    Sus temores, expectativas, ansiedades, seguridad o
    inseguridad, el grado de confianza en la Escuela
    Infantil, todo ello es transmitido y captado por el niño/a.



    Para los padres puede ser una experiencia no fácil.
   Va a suponer una adaptación a personas y
    planteamientos educativos nuevos pudiendo aparecer
    sentimientos de:
-   Culpabilidad
-   Inseguridad
-   Desconfianza…


Todos son normales, pero no deben conducir a actitudes de
    superprotección, engaños o chantajes con el niño/a, ni
    rivalidades con las maestras, pues ambos, los padres y
    maestras, estamos inmersos en la misma tarea educativa.
PARA LAS MAESTRAS:


   Cada niño/a es una individualidad.

   Las maestras tendremos que adaptarnos a sus ritmos y a sus
    demandas.

   Tenemos que tener capacidad para atender a los
    padres, mostrarnos comprensivas y tendremos que buscar el
    tiempo para hablar con ellos de sus dificultades o recursos.

   Esta será la manera eficaz de construir una relación de mutua
    confianza.
RECOMENDACIONES:

   Para el buen funcionamiento de este periodo se recomienda:
-   Que el niño/a asista a la Escuela acompañado con sus padres.
-   Necesidad de que los niños/as asistan a la Escuela con
    regularidad.
-   Incorporación al grupo de forma progresiva.
-   No engañar ni chantajear al niño/a.
-   Los padres deben facilitar la entrada hablándole al niño/a de
    la Escuela como un lugar donde se lo va a pasar bien, donde
    hay profes muy buenas, que hará muchos amiguitos…
-   Evitar frases como: “Que ganas tengo que empieces la
    Escuela y me dejes tranquilo/a”, “Cuando vayas al Cole
    vas a saber lo que es bueno”…



-   Los padres y las maestras tenemos que relacionarnos
    amistosamente, eso proporcionará al niño/a seguridad y
    confianza, ya que considerará a las maestras como
    amigas de sus padres y no se sentirá abandonado/a con
    una persona desconocida.
- En la mayoría de los casos, la adaptación no es muy
  agradable, pero si ponemos un poquito de todas partes
  (maestras, padres y niño/a), el final llega a ser muy
  bonito. Tan bonito, que hay casos que cuando vienen los
  padres a por los niños/as, no se quieren ir. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Universidad de Oviedo
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
maribelcris1
 

La actualidad más candente (20)

periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 

Destacado

Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
martinromerofatima
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolar
meryrodriguez86
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
mariajoselm
 
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
psicologiastgeorgescollege
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
CEIP Los Caserones
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
mrc7
 
Ficha de recogida datos periodo adaptacion
Ficha de recogida datos periodo adaptacionFicha de recogida datos periodo adaptacion
Ficha de recogida datos periodo adaptacion
Eli Lucas Fernandez
 
38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil
mrc7
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
irenuela
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
zahara1
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Espicanet
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 años
mechamen
 

Destacado (19)

Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolar
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Mi triptico
Mi tripticoMi triptico
Mi triptico
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
 
Ficha de recogida datos periodo adaptacion
Ficha de recogida datos periodo adaptacionFicha de recogida datos periodo adaptacion
Ficha de recogida datos periodo adaptacion
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil
 
Periodo de adaptacion 3 años
Periodo de adaptacion 3 añosPeriodo de adaptacion 3 años
Periodo de adaptacion 3 años
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 años
 

Similar a Período de adaptación

Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
eliz90
 
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdf
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdfGuia de padres y madres de familia (isaac).pdf
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdf
WilfredoEs1
 
Deber de investigacion cientifica
Deber  de investigacion cientificaDeber  de investigacion cientifica
Deber de investigacion cientifica
guillermosailema
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
Hermila A
 
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Eli Lucas Fernandez
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
Hermila A
 

Similar a Período de adaptación (20)

La Adaptacion Escolar
La Adaptacion EscolarLa Adaptacion Escolar
La Adaptacion Escolar
 
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIAPROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
PROCESOS DE ACOGIDA RESPETUOSOS CON LA INFANCIA
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth MoraEtapa de adaptación por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación por Elizabeth Mora
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
 
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdf
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdfGuia de padres y madres de familia (isaac).pdf
Guia de padres y madres de familia (isaac).pdf
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Deber de investigacion cientifica
Deber  de investigacion cientificaDeber  de investigacion cientifica
Deber de investigacion cientifica
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docxGUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
GUÍA PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓNDEL NIÑO E INSTRUMENTOS.docx
 
ADAPTACION ESCOLAR.doc
ADAPTACION ESCOLAR.docADAPTACION ESCOLAR.doc
ADAPTACION ESCOLAR.doc
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Miedo a la separación
Miedo a la separaciónMiedo a la separación
Miedo a la separación
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Período de adaptación

  • 1. PERÍDODO DE ADAPTACIÓN Realizado por: Jezabel Sánchez Bailén Magaly Sotorres Fresno
  • 2. ENTRADA A LA ESCUELA:  Es un cambio muy importante para los niños y niñas, implica la salida del entorno familiar hacia un mundo de relaciones más amplio en el que va a experimentar situaciones nuevas.  La dificultad de este cambio es la separación mutua. Esta primera separación niño-familia y la forma en como se resuelva, va a tener una gran trascendencia en el proceso de socialización, en su actitud hacia la escolaridad y en general hacia su aprendizaje.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN? El proceso mediante el cual el niño/a va valorando desde sus sentimientos la pérdida y las ganancias que supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.
  • 4. ¿CÓMO AFECTA A LOS NIÑOS Y NIÑAS?  La primera separación es muy difícil ya que tienen que relacionarse con personas y espacios desconocidos.  El niño/a puede sentirse abandonado por sus padres al tener que quedarse en la Escuela.  Puede provocar sentimientos de angustia e inseguridad, los cuales van a influir en su comportamiento.
  • 5. Se pueden manifestar de diferentes formas: - Llantos - Agresiones - Inhibiciones - Rebeldías - Rechazos hacia la maestra, la Escuela, la comida.. - Somatizaciones: fiebre sin causa física aparente, alteraciones del sueño, de la alimentación… Todas ellas normales y que van desapareciendo en la medida en la que el niño va descubriendo que sus padres vuelven a recogerlo, que se lo pasa bien y que les gusta estar en la Escuela con sus amiguitos.
  • 6. ES MUY IMPORTANTE:  Que los padres preparen al niño/a a la entrada de la Escuela, que le hagan participe y le transmitan una imagen positiva de ella. Es el lugar donde lo va a pasar bien.  Los padres deberán procurar que la entrada del niño/a en la Escuela no coincida con la llegada de un nuevo hermanito.
  • 7. PERÍODO DE ADAPTACIÓN PARA LOS PADRES:  La actitud de los padres es fundamental en el proceso de adaptación. Sus temores, expectativas, ansiedades, seguridad o inseguridad, el grado de confianza en la Escuela Infantil, todo ello es transmitido y captado por el niño/a. Para los padres puede ser una experiencia no fácil.
  • 8. Va a suponer una adaptación a personas y planteamientos educativos nuevos pudiendo aparecer sentimientos de: - Culpabilidad - Inseguridad - Desconfianza… Todos son normales, pero no deben conducir a actitudes de superprotección, engaños o chantajes con el niño/a, ni rivalidades con las maestras, pues ambos, los padres y maestras, estamos inmersos en la misma tarea educativa.
  • 9. PARA LAS MAESTRAS:  Cada niño/a es una individualidad.  Las maestras tendremos que adaptarnos a sus ritmos y a sus demandas.  Tenemos que tener capacidad para atender a los padres, mostrarnos comprensivas y tendremos que buscar el tiempo para hablar con ellos de sus dificultades o recursos.  Esta será la manera eficaz de construir una relación de mutua confianza.
  • 10. RECOMENDACIONES:  Para el buen funcionamiento de este periodo se recomienda: - Que el niño/a asista a la Escuela acompañado con sus padres. - Necesidad de que los niños/as asistan a la Escuela con regularidad. - Incorporación al grupo de forma progresiva. - No engañar ni chantajear al niño/a. - Los padres deben facilitar la entrada hablándole al niño/a de la Escuela como un lugar donde se lo va a pasar bien, donde hay profes muy buenas, que hará muchos amiguitos…
  • 11. - Evitar frases como: “Que ganas tengo que empieces la Escuela y me dejes tranquilo/a”, “Cuando vayas al Cole vas a saber lo que es bueno”… - Los padres y las maestras tenemos que relacionarnos amistosamente, eso proporcionará al niño/a seguridad y confianza, ya que considerará a las maestras como amigas de sus padres y no se sentirá abandonado/a con una persona desconocida.
  • 12. - En la mayoría de los casos, la adaptación no es muy agradable, pero si ponemos un poquito de todas partes (maestras, padres y niño/a), el final llega a ser muy bonito. Tan bonito, que hay casos que cuando vienen los padres a por los niños/as, no se quieren ir. 