SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: 22 al 23
de Junio del 2020
AÑO Y SECCIÓN:
3RO “A”
DAMOS VIDA A LOS PERSONAJES DE MI BARRIO
Autora de las diapositivas: Felicitas Espino.
Foto extraída de internet
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
Buenos días, soy la profesora de comunicación, damos gracias a Dios
por este nuevo día. Te pedimos que tú seas la luz de nuestro camino
para tomar buenas decisiones. ¡Espero muchos ánimos y mucha
participación por parte de ustedes! ¡Iniciamos la semana 11!
SALUDO E INDICACIONES
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta
emocionante aventura de ser autor o
autora de tu propia monólogo.
La actividad consta de dos partes:
1era parte: Elegirás a un personaje de tu
barrio que inspire y contribuya a afianzar
el sentido de comunidad y planificarás su
presentación a través de un monólogo
2da parte: tu reto será representar a
este personaje, símbolo de tu barrio o
comunidad, a través del monólogo
planificado.
Te explico:
La historia de nuestro barrio o nuestra comunidad la hace su gente, y en ella
destacan algunas personas que gozan del aprecio de las vecinas y los vecinos por
su carisma y por acciones a favor de toda la comunidad.
Además, es muy probable que tu localidad sea cuna de algún personaje histórico
cuyo nombre está escrito en alguna plaza o escuela.
Para conocer más de tu comunidad, conoceremos a su gente y sus historias, por
ello, tu misión será identificar a un personaje de tu barrio o comunidad a quien
representarás a través de un monólogo.
¿Sabes lo que es el monólogo?
El monólogo es una escena u obra dramática en la que habla un solo personaje.
Esta será la escena o reflexión personal donde presentarás al personaje elegido.
Para lograr el reto, sigue la siguiente ruta:
a. Indaga sobre los personajes de tu barrio. Para responder a las
preguntas que vienen a continuación, puedes pedir ayuda a las personas
que están contigo en casa o a otras que conozcan sobre la historia de tu
barrio o comunidad.
Continuamos:
✓ ¿Quiénes son los personajes populares de tu barrio o comunidad?
✓ ¿Algún artista, deportista, poeta, músico o intelectual, etc.?
✓ ¿Hay personajes históricos que nacieron, vivieron o realizaron alguna
acción heroica en tu barrio o comunidad?
✓ ¿Tienes alguna información sobre ello?
b. Escoge a uno de estos personajes, ten en cuenta que no solo debes tener
datos de ella o él sino también conocer una historia o anécdota que contarás a
otras personas. Toda esta información será la base de tu monólogo.
- Elabora una ficha de datos del personaje seleccionado.
- Escribe datos relevantes de la vida de ella o él; como, ¿cuándo y dónde nació?,
¿a qué se dedicaba?, ¿por qué se le conoce?
- Escribe alguna anécdota o hecho de su historia personal. Apóyate en el ejemplo
de la siguiente página
- A partir de la información recogida, crea una historia. En esa historia menciona
lugares, situaciones y hechos reales.
- Es mejor si tu público conoce al personaje y los hechos que presentarás, así se
involucrarán en tu representación.
Continuamos:
c. Adopta tu personaje.
✓ Conviértete en él, piensa en el tiempo en el que vivió, cómo era, qué
hacía o le gustaba hacer, recrea la información recogida.
✓ Escribe lo que necesitas para convertirte en tu personaje; por ejemplo,
un sombrero, una manta, etc.
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
¡Manos a la obra! Ahora…
Escribe el guion del monólogo
Debes tener presente que un monólogo tiene los siguientes elementos: - Título:
piensa en algo llamativo, pero que a la vez sintetice lo que presentarás.
Nombre del personaje del que tratará el monólogo
Indicaciones para el escenario: los elementos que vas a utilizar.
▪ Texto del monólogo, donde colocarás en paréntesis las acotaciones para la
actuación del personaje.
▪ Alusiones al público: piensa que debes involucrarlos.
▪ Ahora, escribe o graba el guion de tu monólogo personal.
▪ Recuerda que estarás solo o sola en escena
▪ ¿Qué podría decir tu personaje?
▪ ¿Qué podría contar?
▪ ¿De qué hablaría?
▪ La historia que escogiste será base para escribir o grabar tu guion.
▪ Tu monólogo deberá durar como máximo 4 minutos y no olvides que debes
involucrar a tu auditorio, contando o haciendo alusión a experiencias o
sensaciones que ellas y ellos vivan o conozcan muy de cerca.
▪ ¿Ya tienes tu guion? ¿Lo culminaste?
Ensaya tu monólogo
- Ensaya tu presentación, recuerda que ¡debes aprender tu texto!
- Lee y utiliza el tono de voz adecuado y marca la entonación, las pausas y el
énfasis.
- También ten en cuenta el movimiento del rostro, las manos y el cuerpo para
lograr transmitir el mensaje. Puedes grabar un audio mientras ensayas para
que puedas escucharte y mejorar. Puedes ayudarte utilizando objetos que
identifiquen al personaje, puede ser un sombreo, un saco, una bufanda, una
manta, etc.
- Recuerda que tu monólogo no debe durar más de 4 minutos.
- Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un
audio.
- Luego, coloca lo registrado o grabado en tu portafolio. Estos insumos te
ayudarán para realizar la siguiente actividad.
- Tienes tu monólogo.
- Ahora estás lista/o para este reto:
- Primero: Ubica el lugar donde representarás tu monólogo, vestido del
personaje que vas a representar
- Segundo: Dramatiza tu monólogo, asume el personaje que seleccionaste.
Pregúntale a tus familiares qué les pareció la dramatización que realizaste y
verifica si lograste transmitir el mensaje que te propusiste.
Ensaya tu monólogo
- De ser necesario afina o mejora tu guion.
- Tercero: Comparte tu producción con tu docente, elabora un pequeño reporte
contándole cómo te fue y cómo te sentiste.
- También puedes dialogar con tus compañeras y compañeros y preguntarles e
intercambiar qué tal les fue en la elaboración y representación del monólogo.
Recuerda que la evidencia de la actividad 1 es la elección del
personaje del barrio y su monólogo
Recuerda que la evidencia de la actividad 2 es el monólogo en sí
que lo puedes presentar en audio o Tik Tok, ojo no debe exceder
los 4 minutitos.
A continuación te muestro un modelo de guion de un panadero
A continuación te muestro un ejemplo: “Panadero soy”
PANADERO: ¡Soy un simple panadero! (delantal blanco y gorra de
panadero), me dicen héroe, pero no lo soy, mi nombre es Panchito Pandolfi
Me levanto muy temprano, a eso de las 4.00 am. Ustedes dirán ¿por qué tan
temprano? para llegar temprano a la panadería, además ¿dónde has visto que el
desayuno se toma en la tarde?
Preparo mi masa, agrego 3 tazas de optimismo, un chorrito de esperanza con
levadura, 3 cucharitas de sonrisas y amaso nuevamente, luego en el gran horno
de las esperanzas introduzco con mucho cuidado los infaltables panes, espero
con paciencia para que el pan tome el sabor del pueblo (el panadero debe tener
masa, tazas, agua, cucharita una lata donde se simule se mete el pan, el
horno)
Después de algunos minutos observo como crece el pan como crece el hambre de
la gente, luego siento a la gente llegar ¿son las 6.00 a.m.? ¡Sí así es!
En las colas con distancia la gente me pide los colizas esponjosos, los caracoles
suavecitos, los franceses crocantes, los cariocas blanditos, los chavatas elegantes.
¡Para todos los gustos hay! ¿Son deliciosos mis panes? ¡Por supuesto!
¿Qué sería de ustedes sin mí? No tomarían el rico desayuno, simplemente el agua
con té o café y eso ya no es desayuno (con taza y vaso con agua)
Cuánta gente en la época del terrorismo y ahora en plena pandemia sobrevive con
agua y pan, podrá faltar el pollo, la carne el pescado, pero señores y señoras el
pan jamás.
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué es lo que sabía antes del guion y del monólogo?
2. ¿Qué es lo que sé ahora?
3. ¿Qué fue lo más retador y desafiante para? ¿Por qué?
4. ¿Cómo superaste ese reto?
5. ¿Crees que la historia de nuestro barrio o nuestra comunidad la hace su
gente? ¿Cómo así? Explica
6. ¿Para qué me sirve este aprendizaje?
7. Elaboro la línea de tiempo de mi aprendizaje
8. ¿A qué reflexión te invita el tema tratado en esta oportunidad?
Gracias por estar en Comunicación y no olvides enviar las fotos
de tus actividades ¡Qué tengas un lindo día!

Más contenido relacionado

Similar a Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf

Guia de-sexto
Guia de-sextoGuia de-sexto
Guia de-sexto
Coty Valdés
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
Webquest - Habia una vez
Webquest  - Habia una vezWebquest  - Habia una vez
Webquest - Habia una vez
CEFED
 
Todas las guías
Todas las guíasTodas las guías
Todas las guíasvero_chile
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
Ronald Hernan Chicaiza
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
alejacastellanos15
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Chacana comunicacion 2º 6
Chacana comunicacion 2º 6Chacana comunicacion 2º 6
Chacana comunicacion 2º 6
Victor Crpio
 
Contando historias
Contando historiasContando historias
Contando historias
m_montecristo
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
Gemm
 
P&N sd profesora Graciela Bravo
P&N sd profesora Graciela BravoP&N sd profesora Graciela Bravo
P&N sd profesora Graciela Bravo
Natalia Cortes
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
ZIPERTZ S.R.L
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
Ronald Hernan Chicaiza
 
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdfSemana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradomagalyrivera
 

Similar a Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf (20)

Guia de-sexto
Guia de-sextoGuia de-sexto
Guia de-sexto
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Webquest - Habia una vez
Webquest  - Habia una vezWebquest  - Habia una vez
Webquest - Habia una vez
 
Todas las guías
Todas las guíasTodas las guías
Todas las guías
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
 
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdfActividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
Actividad 9 a_2do_identificamos_elementos_y_estructura_del_cuento_pdf
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Chacana comunicacion 2º 6
Chacana comunicacion 2º 6Chacana comunicacion 2º 6
Chacana comunicacion 2º 6
 
Contando historias
Contando historiasContando historias
Contando historias
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
P&N sd profesora Graciela Bravo
P&N sd profesora Graciela BravoP&N sd profesora Graciela Bravo
P&N sd profesora Graciela Bravo
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
 
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
 
Softwere educativo castellano
Softwere educativo castellanoSoftwere educativo castellano
Softwere educativo castellano
 
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdfSemana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
Semana 34 5_to__mujeres_escritoras_que_reclamaron_igualdad_y_educacion_pdf
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: 22 al 23 de Junio del 2020 AÑO Y SECCIÓN: 3RO “A” DAMOS VIDA A LOS PERSONAJES DE MI BARRIO Autora de las diapositivas: Felicitas Espino. Foto extraída de internet
  • 2. AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA Buenos días, soy la profesora de comunicación, damos gracias a Dios por este nuevo día. Te pedimos que tú seas la luz de nuestro camino para tomar buenas decisiones. ¡Espero muchos ánimos y mucha participación por parte de ustedes! ¡Iniciamos la semana 11! SALUDO E INDICACIONES ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de ser autor o autora de tu propia monólogo. La actividad consta de dos partes: 1era parte: Elegirás a un personaje de tu barrio que inspire y contribuya a afianzar el sentido de comunidad y planificarás su presentación a través de un monólogo 2da parte: tu reto será representar a este personaje, símbolo de tu barrio o comunidad, a través del monólogo planificado.
  • 3. Te explico: La historia de nuestro barrio o nuestra comunidad la hace su gente, y en ella destacan algunas personas que gozan del aprecio de las vecinas y los vecinos por su carisma y por acciones a favor de toda la comunidad. Además, es muy probable que tu localidad sea cuna de algún personaje histórico cuyo nombre está escrito en alguna plaza o escuela. Para conocer más de tu comunidad, conoceremos a su gente y sus historias, por ello, tu misión será identificar a un personaje de tu barrio o comunidad a quien representarás a través de un monólogo. ¿Sabes lo que es el monólogo? El monólogo es una escena u obra dramática en la que habla un solo personaje. Esta será la escena o reflexión personal donde presentarás al personaje elegido. Para lograr el reto, sigue la siguiente ruta: a. Indaga sobre los personajes de tu barrio. Para responder a las preguntas que vienen a continuación, puedes pedir ayuda a las personas que están contigo en casa o a otras que conozcan sobre la historia de tu barrio o comunidad.
  • 4. Continuamos: ✓ ¿Quiénes son los personajes populares de tu barrio o comunidad? ✓ ¿Algún artista, deportista, poeta, músico o intelectual, etc.? ✓ ¿Hay personajes históricos que nacieron, vivieron o realizaron alguna acción heroica en tu barrio o comunidad? ✓ ¿Tienes alguna información sobre ello? b. Escoge a uno de estos personajes, ten en cuenta que no solo debes tener datos de ella o él sino también conocer una historia o anécdota que contarás a otras personas. Toda esta información será la base de tu monólogo. - Elabora una ficha de datos del personaje seleccionado. - Escribe datos relevantes de la vida de ella o él; como, ¿cuándo y dónde nació?, ¿a qué se dedicaba?, ¿por qué se le conoce? - Escribe alguna anécdota o hecho de su historia personal. Apóyate en el ejemplo de la siguiente página - A partir de la información recogida, crea una historia. En esa historia menciona lugares, situaciones y hechos reales. - Es mejor si tu público conoce al personaje y los hechos que presentarás, así se involucrarán en tu representación.
  • 5. Continuamos: c. Adopta tu personaje. ✓ Conviértete en él, piensa en el tiempo en el que vivió, cómo era, qué hacía o le gustaba hacer, recrea la información recogida. ✓ Escribe lo que necesitas para convertirte en tu personaje; por ejemplo, un sombrero, una manta, etc.
  • 6. PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
  • 7. ¡Manos a la obra! Ahora… Escribe el guion del monólogo Debes tener presente que un monólogo tiene los siguientes elementos: - Título: piensa en algo llamativo, pero que a la vez sintetice lo que presentarás. Nombre del personaje del que tratará el monólogo Indicaciones para el escenario: los elementos que vas a utilizar. ▪ Texto del monólogo, donde colocarás en paréntesis las acotaciones para la actuación del personaje. ▪ Alusiones al público: piensa que debes involucrarlos. ▪ Ahora, escribe o graba el guion de tu monólogo personal. ▪ Recuerda que estarás solo o sola en escena ▪ ¿Qué podría decir tu personaje? ▪ ¿Qué podría contar? ▪ ¿De qué hablaría? ▪ La historia que escogiste será base para escribir o grabar tu guion. ▪ Tu monólogo deberá durar como máximo 4 minutos y no olvides que debes involucrar a tu auditorio, contando o haciendo alusión a experiencias o sensaciones que ellas y ellos vivan o conozcan muy de cerca. ▪ ¿Ya tienes tu guion? ¿Lo culminaste?
  • 8. Ensaya tu monólogo - Ensaya tu presentación, recuerda que ¡debes aprender tu texto! - Lee y utiliza el tono de voz adecuado y marca la entonación, las pausas y el énfasis. - También ten en cuenta el movimiento del rostro, las manos y el cuerpo para lograr transmitir el mensaje. Puedes grabar un audio mientras ensayas para que puedas escucharte y mejorar. Puedes ayudarte utilizando objetos que identifiquen al personaje, puede ser un sombreo, un saco, una bufanda, una manta, etc. - Recuerda que tu monólogo no debe durar más de 4 minutos. - Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio. - Luego, coloca lo registrado o grabado en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. - Tienes tu monólogo. - Ahora estás lista/o para este reto: - Primero: Ubica el lugar donde representarás tu monólogo, vestido del personaje que vas a representar - Segundo: Dramatiza tu monólogo, asume el personaje que seleccionaste. Pregúntale a tus familiares qué les pareció la dramatización que realizaste y verifica si lograste transmitir el mensaje que te propusiste.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ensaya tu monólogo - De ser necesario afina o mejora tu guion. - Tercero: Comparte tu producción con tu docente, elabora un pequeño reporte contándole cómo te fue y cómo te sentiste. - También puedes dialogar con tus compañeras y compañeros y preguntarles e intercambiar qué tal les fue en la elaboración y representación del monólogo. Recuerda que la evidencia de la actividad 1 es la elección del personaje del barrio y su monólogo Recuerda que la evidencia de la actividad 2 es el monólogo en sí que lo puedes presentar en audio o Tik Tok, ojo no debe exceder los 4 minutitos. A continuación te muestro un modelo de guion de un panadero
  • 14. A continuación te muestro un ejemplo: “Panadero soy” PANADERO: ¡Soy un simple panadero! (delantal blanco y gorra de panadero), me dicen héroe, pero no lo soy, mi nombre es Panchito Pandolfi Me levanto muy temprano, a eso de las 4.00 am. Ustedes dirán ¿por qué tan temprano? para llegar temprano a la panadería, además ¿dónde has visto que el desayuno se toma en la tarde? Preparo mi masa, agrego 3 tazas de optimismo, un chorrito de esperanza con levadura, 3 cucharitas de sonrisas y amaso nuevamente, luego en el gran horno de las esperanzas introduzco con mucho cuidado los infaltables panes, espero con paciencia para que el pan tome el sabor del pueblo (el panadero debe tener masa, tazas, agua, cucharita una lata donde se simule se mete el pan, el horno) Después de algunos minutos observo como crece el pan como crece el hambre de la gente, luego siento a la gente llegar ¿son las 6.00 a.m.? ¡Sí así es! En las colas con distancia la gente me pide los colizas esponjosos, los caracoles suavecitos, los franceses crocantes, los cariocas blanditos, los chavatas elegantes. ¡Para todos los gustos hay! ¿Son deliciosos mis panes? ¡Por supuesto! ¿Qué sería de ustedes sin mí? No tomarían el rico desayuno, simplemente el agua con té o café y eso ya no es desayuno (con taza y vaso con agua) Cuánta gente en la época del terrorismo y ahora en plena pandemia sobrevive con agua y pan, podrá faltar el pollo, la carne el pescado, pero señores y señoras el pan jamás.
  • 15. METACOGNICIÓN: 1. ¿Qué es lo que sabía antes del guion y del monólogo? 2. ¿Qué es lo que sé ahora? 3. ¿Qué fue lo más retador y desafiante para? ¿Por qué? 4. ¿Cómo superaste ese reto? 5. ¿Crees que la historia de nuestro barrio o nuestra comunidad la hace su gente? ¿Cómo así? Explica 6. ¿Para qué me sirve este aprendizaje? 7. Elaboro la línea de tiempo de mi aprendizaje 8. ¿A qué reflexión te invita el tema tratado en esta oportunidad? Gracias por estar en Comunicación y no olvides enviar las fotos de tus actividades ¡Qué tengas un lindo día!