SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Salgado García y María Antonieta Campos Badilla
Rasgos de personalidad asociados con el liderazgo en profesores
universitarios: La percepción de sí mismos y de sus estudiantes
Doctorado en Ciencias de la Educación
Principios de Liderazgo para el Siglo XXI
DCE-C01
Proyecto educativo
Profesor: Dr. Abel Salas Mora
Periodo: I cuatrimestre 2013
Introducción y marco
conceptual
Los docentes asumen, como responsables a cargo de la enseñanza (mediante un
proceso formal, institucional), un rol de liderazgo con respecto de los estudiantes.
Mediante la aplicación de instrumentos apropiados y confiables, se podría
conocer cómo los docentes se perciben a sí mismos en cuanto a su personalidad,
cómo los perciben los estudiantes, si existe coincidencia entre estas percepciones,
si la personalidad de los docentes es coherente o no con un perfil de liderazgo, y si
este último guarda alguna relación con la forma como los estudiantes califican al
docente en la evaluación institucional, que pretende evaluar, desde la postura de
los alumnos, la habilidad y efectividad del profesor para enseñar.
Introducción
 Costa y McCrae (1992): Evaluación de cinco grandes factores
de personalidad.
 Judge, Bono, Ilies y Gerhardt (2002): Meta-análisis sobre
relación entre personalidad y liderazgo.
 De Hoogh, Den Hartog y Koopman (2005): Relación entre los
cinco factores y el liderazgo transaccional y transformacional.
 McClelland: Leadership Motives Profile (LMP).
Marco conceptual
 Los Cinco Grandes Factores de Personalidad o “Big Five”:
 Extraversión (dominancia)
 Afabilidad
 Escrupulosidad
 Estabilidad emocional (adaptación, ajuste)
 Apertura a la experiencia
Marco conceptual
 Judge et al. (2002)
 Extraversión (dominancia)
 Escrupulosidad
 Apertura a la experiencia
Marco conceptual
 McClelland (LMP)
 Alta motivación de poder
 Moderado en logro
 Bajo en afiliación
Factores de personalidad relacionados con el liderazgo
 ¿Cómo perciben los estudiantes al profesor de su curso, en términos de las
características de personalidad teóricamente relacionadas con el liderazgo?
 ¿Existe relación entre la calificación que dan los estudiantes al curso en el
cuestionario de evaluación del docente aplicado por la Universidad, y las
características de personalidad asociadas con liderazgo que perciben en ese
docente?
 ¿Cómo se percibe el docente a sí mismo en cuanto a las características de
personalidad relacionadas con el liderazgo, y cómo se comparan con las
percepciones de los estudiantes?
Preguntas
Metodología
 Contexto del estudio
 Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT),
localizada en Barrio Tournón, San José.
 Se eligieron intencionalmente dos cursos de artes (música y teatro) de
Estudios Generales. Una profesora recibió una calificación más alta
que la otra en el cuestionario de evaluación respondido por los
estudiantes.
 La investigación se llevó a cabo en el primer cuatrimestre de 2013.
Metodología
 Participantes:
 Profesoras:
 Profesora No.1, curso de Canto.
 Profesora No.2, curso de Artes Dramáticas.
 Estudiantes:
 Grupo de 10 estudiantes, a cargo de la Profesora No.1
 Grupo de 7 estudiantes, a cargo de la Profesora No.2
 Tipo de estudio:
Eminentemente exploratorio.
Metodología
 Instrumentos
 Big Five Inventory (BFI-10), un cuestionario auto-administrado de
10 preguntas, que evalúa los cinco grandes factores de
personalidad. Desarrollado por Rammstedt y John (2007).
 Lista de 16 adjetivos relacionados con la personalidad,
elaborada por los autores del estudio, a partir de adjetivos que
califican la personalidad en relación con el liderazgo.
Metodología
(a) Los estudiantes del curso mejor evaluado mediante el cuestionario
institucional, tenderán a percibir en el profesor una mayor presencia
de características de personalidad relacionadas con el liderazgo.
(b) Los estudiantes del curso que otorgaron una evaluación más baja
en el cuestionario institucional a su profesor, tenderán a percibir en el
profesor una menor presencia de características de personalidad
relacionadas con el liderazgo.
Hipótesis
Resultados
Profesora No.1: 9,6 puntos
Profesora No.2: 8,86 puntos
NOTAS:
a) CEPA= Cuestionario de Evaluación del Curso por parte del Estudiante
b) La escala de calificación va de 0 a 10.
Resultados en la evaluación del curso (CEPA) realizada por
los estudiantes en el primer cuatrimestre de 2013
Factores Profesora 1 Profesora 2
Extraversión 5 5
Afabilidad 7 6
Escrupulosidad 2 7
Estabilidad emocional 6 7
Apertura a la experiencia 8 8
Auto-reporte de las docentes sobre sus rasgos de
personalidad, según el cuestionario BFI-10
Nota: Los puntajes van de 0 a 8.
Adjetivos Profesora 1 Profesora 2
Esforzado(a) 2 4
Autoritario(a) 3 2
Emocionalmente estable 3 4
Justo(a) 4 3
Dominante 2 2
Flexible 3 3
Responsable 4 4
Agradable 3 4
Seguro(a) de sí mismo(a) 3 4
Cumplido(a) 2 4
Extrovertido(a) 1 4
Creativo(a) 3 4
Hábil, inteligente 4 4
Líder 3 3
Exigente 2 4
Organizado(a) 2 4
Auto-reporte de las docentes sobre sus rasgos de
personalidad, según la lista de adjetivos
Nota: Los puntajes
van de 0 a 4.
Factores Profesora 1 Profesora 2
Extraversión 6,2 6,1
Afabilidad 6,3 5,3
Escrupulosidad 5,9 7,4
Estabilidad emocional 7,7 7,4
Apertura a la experiencia 7,4 8,0
Percepción de los estudiantes sobre la personalidad de las
docentes, según el cuestionario BFI-10
Nota: Los puntajes van de 0 a 8.
Adjetivos Profesora 1 Profesora 2
Esforzado(a) 3,6 4,0
Autoritario(a) 1,5 3,1
Emocionalmente estable 3,8 3,9
Justo(a) 3,7 3,9
Dominante 1,4 2,4
Flexible 3,8 3,1
Responsable 3,9 3,9
Agradable 3,7 3,4
Seguro(a) de sí mismo(a) 4,0 4,0
Cumplido(a) 3,7 3,7
Extrovertido(a) 3,4 3,9
Creativo(a) 3,6 4,0
Hábil, inteligente 3,7 4,0
Líder 3,5 4,0
Exigente 2,9 3,7
Organizado(a) 3,8 4,0
Percepción de los estudiantes sobre la personalidad de las
docentes, según la lista de adjetivos
Nota: Los puntajes van de 0 a 4.
Discusión, Conclusiones y
Recomendaciones
 El auto-reporte de las profesoras concuerda con la percepción que
tuvieron los estudiantes de ellas
 Las hipótesis no se confirmaron
 La profesora mejor evaluada fue la que menos se acercó al perfil de
personalidad asociado con liderazgo
 Es posible que la mayor dominancia, exigencia y escrupulosidad de la
profesora No.2, haya hecho que su calificación fuera menor
 Podría no haber relación entre liderazgo y percepción de los estudiantes
sobre el desempeño del docente
Discusión
Los resultados llevan a un cuestionamiento sobre el tipo de liderazgo que
asume el docente universitario, si tiene el liderazgo realmente un papel en
la relación con los alumnos, si incide en el aprendizaje de estos, cómo debe
ser el “estilo de liderazgo” del profesor, cómo interactúan las expectativas
que tienen los estudiantes universitarios con la manera como califican al
docente, y de qué manera se están interpretando los resultados de tales
evaluaciones en las instituciones de educación superior.
Conclusiones
 Aumentar el número de grupos, abarcando diferentes áreas y carreras, con el fin de identificar patrones
y probar hipótesis sobre la percepción que tienen los estudiantes de la personalidad de sus profesores, y
su relación con el desempeño docente.
 Utilizar técnicas cualitativas de entrevistas a profundidad y grupos focales, con estudiantes y profesores
(por separado), para indagar acerca de cuáles características de personalidad están relacionadas con
las percepciones de los alumnos sobre ellos, y también con la percepción de la calidad del curso, las
experiencias de aprendizaje, y el grado de dominio alcanzado de las competencias del curso.
 Construir perfiles de personalidad idóneos para los docentes universitarios, tomando en cuenta el modelo
pedagógico institucional, la naturaleza de las disciplinas y las necesidades de los estudiantes. Esto
permitiría mejorar los procesos de reclutamiento y selección de personal docente, con instrumentos no
solo cuantitativos, sino también cualitativos, como las entrevistas que se realizan con Decanos y
Directores Académicos, o la valoración que se lleva a cabo en el marco de los Tribunales de
Contratación Docente.
Recomendaciones
Referencias
Referencias
Costa, P. T., Jr., y McCrae, R. R. (1992). Normal personality assessment in clinical
practice: The NEO Personality Inventory. Psychological Assessment, 4, 5–13.
De Hoogh, A.H.B., Den Hartog, D.N., y Koopman, P.L. (2005). Linking the Big Five-
Factors of personality to charismatic and transactional leadership; perceived
dynamic work environment as a moderator. Journal of Organizational Behavior, 26,
839-865. doi: 10.1002/job.344
González, O., y González, O. (2008). Percepciones de los estudiantes universitarios
frente al liderazgo del docente. Revista Mexicana de Orientación Educativa,
noviembre 2007 – febrero 2008, 37-43.
Referencias
John, O.P., y Srivastava, S. (2001). The big-five trait taxonomy: History, measurement,
and theoretical perspectives. En: L. Pervin y O.P. John (Eds.), Handbook of personality:
Theory and research (2a ed.). New York: Guilford.
Judge, T. A., Bono, J.E., Ilies, R., y Gerhardt, M.W. (2002). Journal of Applied Psychology,
87(4), 765-780.
Rammstedt, B., y John, O.P. (2007). Measuring personality in one minute or less: A 10-
item short version of the Big Five Inventory in English and German. Journal of Research
in Personality, 41(2007), 203-212. doi: 10.1016/j.jrp.2006.02.001
Muchas gracias
Para comentarios o preguntas:
Edgar Salgado García: esalgado.cr@gmail.com
Ma. Antonieta Campos: plenitud2003@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
ProfessorPrincipiante
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanzaLa observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
Miguel Varela Perez
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
Escuela agraria florida
Escuela agraria floridaEscuela agraria florida
Escuela agraria floridaureps
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
DanitzaPaola1
 
Art07
Art07Art07
Evaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogicaEvaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogica
Joanna Ibarra
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoAnitza Martinez
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
MargarettZurichCoron
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
University of Jaén-Psychology
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos
 
creencias de los profesores
creencias de los profesorescreencias de los profesores
creencias de los profesoresAnna García
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (17)

EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanzaLa observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
473 villarruel
 
Tips de rasgos de la personalidad
Tips de rasgos de la personalidadTips de rasgos de la personalidad
Tips de rasgos de la personalidad
 
Escuela agraria florida
Escuela agraria floridaEscuela agraria florida
Escuela agraria florida
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Art07
Art07Art07
Art07
 
Evaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogicaEvaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogica
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
creencias de los profesores
creencias de los profesorescreencias de los profesores
creencias de los profesores
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
 

Destacado

Cosas de ancianos
Cosas de ancianosCosas de ancianos
Cosas de ancianos
Oscar revoltoso
 
Mejores Imagenes Internet 2007
Mejores Imagenes Internet 2007Mejores Imagenes Internet 2007
Mejores Imagenes Internet 2007Jose Gomez
 
Coordonnees organismes
Coordonnees  organismesCoordonnees  organismes
Coordonnees organismes
Ma Soukaina
 
Janis
JanisJanis
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...Eusebi Chiner Vives
 
capaenlace
capaenlacecapaenlace
capaenlacemayral
 
Manual smartsketch
Manual smartsketchManual smartsketch
Manual smartsketchSykrayo
 
Vacaciones en Jamaica
Vacaciones en JamaicaVacaciones en Jamaica
Vacaciones en Jamaica
Oscar revoltoso
 
L'Internet des Objets et le CITC
L'Internet des Objets et le CITCL'Internet des Objets et le CITC
L'Internet des Objets et le CITC
CITC-EuraRFID
 
Initiation latindufrancais
Initiation latindufrancaisInitiation latindufrancais
Initiation latindufrancaisSylvestre Rome
 
Devoir Math Bac 2011_La Correction
Devoir Math Bac 2011_La CorrectionDevoir Math Bac 2011_La Correction
Devoir Math Bac 2011_La Correction
Achraf Frouja
 
Bulletin municipal Septembre 2015
Bulletin municipal Septembre 2015Bulletin municipal Septembre 2015
Bulletin municipal Septembre 2015
Mairie Argentré du Plessis
 
Mundo Maravilloso
Mundo MaravillosoMundo Maravilloso
Mundo Maravilloso
asm viernes
 
Nº 16 ::: Cerveza
Nº 16 ::: CervezaNº 16 ::: Cerveza
Nº 16 ::: Cervezaasm viernes
 
venganza
venganzavenganza
venganza
Oscar revoltoso
 
Misterios de la vida
Misterios de la vidaMisterios de la vida
Misterios de la vidaJose Gomez
 
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
max23
 
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujours
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujoursE-tourisme 1 jour e-tourisme toujours
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujoursDogstudio pour le BEP
 

Destacado (20)

Cosas de ancianos
Cosas de ancianosCosas de ancianos
Cosas de ancianos
 
Mejores Imagenes Internet 2007
Mejores Imagenes Internet 2007Mejores Imagenes Internet 2007
Mejores Imagenes Internet 2007
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Coordonnees organismes
Coordonnees  organismesCoordonnees  organismes
Coordonnees organismes
 
Janis
JanisJanis
Janis
 
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...
Apunts biogràfics i científics dr. josep pérez fuster. autors eusebi chiner i...
 
capaenlace
capaenlacecapaenlace
capaenlace
 
Manual smartsketch
Manual smartsketchManual smartsketch
Manual smartsketch
 
Vacaciones en Jamaica
Vacaciones en JamaicaVacaciones en Jamaica
Vacaciones en Jamaica
 
L'Internet des Objets et le CITC
L'Internet des Objets et le CITCL'Internet des Objets et le CITC
L'Internet des Objets et le CITC
 
Initiation latindufrancais
Initiation latindufrancaisInitiation latindufrancais
Initiation latindufrancais
 
Devoir Math Bac 2011_La Correction
Devoir Math Bac 2011_La CorrectionDevoir Math Bac 2011_La Correction
Devoir Math Bac 2011_La Correction
 
Felizao 2007
Felizao 2007Felizao 2007
Felizao 2007
 
Bulletin municipal Septembre 2015
Bulletin municipal Septembre 2015Bulletin municipal Septembre 2015
Bulletin municipal Septembre 2015
 
Mundo Maravilloso
Mundo MaravillosoMundo Maravilloso
Mundo Maravilloso
 
Nº 16 ::: Cerveza
Nº 16 ::: CervezaNº 16 ::: Cerveza
Nº 16 ::: Cerveza
 
venganza
venganzavenganza
venganza
 
Misterios de la vida
Misterios de la vidaMisterios de la vida
Misterios de la vida
 
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
Nuevamoto Dgt11[1][1][1][1].
 
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujours
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujoursE-tourisme 1 jour e-tourisme toujours
E-tourisme 1 jour e-tourisme toujours
 

Similar a Personalidad y liderazgo de profesores universitarios

Características actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docenteCaracterísticas actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docente
Laura Alday
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ProfessorPrincipiante
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...andavipe
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
ALIPIO SONCCO LAYME
 
Evaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricularEvaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricular
NorbelisNuezPadilla
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
ProfessorPrincipiante
 
El curriculo evaluado
El curriculo evaluadoEl curriculo evaluado
El curriculo evaluado
karlamarilia123
 
Dialnet rendimiento académico de los alumnos
Dialnet rendimiento académico de los alumnosDialnet rendimiento académico de los alumnos
Dialnet rendimiento académico de los alumnosJohanna
 
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdfInteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
lisset1985
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docenteBienve84
 
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de BloomTesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Ireneo Soto
 
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
Jorge Luis Rodas Garcia
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
LilianYanedCarvajalG1
 
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOInformatico007
 
paradigmas.pdf
paradigmas.pdfparadigmas.pdf
paradigmas.pdf
TERESALOPEZALCOBET
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
NorbelisNuezPadilla
 

Similar a Personalidad y liderazgo de profesores universitarios (20)

Características actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docenteCaracterísticas actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docente
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
Evaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricularEvaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricular
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
 
El curriculo evaluado
El curriculo evaluadoEl curriculo evaluado
El curriculo evaluado
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Dialnet rendimiento académico de los alumnos
Dialnet rendimiento académico de los alumnosDialnet rendimiento académico de los alumnos
Dialnet rendimiento académico de los alumnos
 
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdfInteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
InteraccionesPedagogicasEnDocentesCategorizadosCom-6429496.pdf
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)
 
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de BloomTesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
 
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADO
 
paradigmas.pdf
paradigmas.pdfparadigmas.pdf
paradigmas.pdf
 
Likert
LikertLikert
Likert
 
taller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativataller 1. evaluacion educativa
taller 1. evaluacion educativa
 

Más de Edgar Salgado

Introducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACITIntroducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACIT
Edgar Salgado
 
Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013Edgar Salgado
 
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayoresPercepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
Edgar Salgado
 
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la NubeDe La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
Edgar Salgado
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Edgar Salgado
 
Introducción a ULACIT
Introducción a ULACITIntroducción a ULACIT
Introducción a ULACIT
Edgar Salgado
 

Más de Edgar Salgado (6)

Introducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACITIntroducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACIT
 
Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013Inducción Docente ULACIT abril 2013
Inducción Docente ULACIT abril 2013
 
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayoresPercepción de estudiantes sobre adultos mayores
Percepción de estudiantes sobre adultos mayores
 
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la NubeDe La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Introducción a ULACIT
Introducción a ULACITIntroducción a ULACIT
Introducción a ULACIT
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Personalidad y liderazgo de profesores universitarios

  • 1. Edgar Salgado García y María Antonieta Campos Badilla Rasgos de personalidad asociados con el liderazgo en profesores universitarios: La percepción de sí mismos y de sus estudiantes Doctorado en Ciencias de la Educación Principios de Liderazgo para el Siglo XXI DCE-C01 Proyecto educativo Profesor: Dr. Abel Salas Mora Periodo: I cuatrimestre 2013
  • 3. Los docentes asumen, como responsables a cargo de la enseñanza (mediante un proceso formal, institucional), un rol de liderazgo con respecto de los estudiantes. Mediante la aplicación de instrumentos apropiados y confiables, se podría conocer cómo los docentes se perciben a sí mismos en cuanto a su personalidad, cómo los perciben los estudiantes, si existe coincidencia entre estas percepciones, si la personalidad de los docentes es coherente o no con un perfil de liderazgo, y si este último guarda alguna relación con la forma como los estudiantes califican al docente en la evaluación institucional, que pretende evaluar, desde la postura de los alumnos, la habilidad y efectividad del profesor para enseñar. Introducción
  • 4.  Costa y McCrae (1992): Evaluación de cinco grandes factores de personalidad.  Judge, Bono, Ilies y Gerhardt (2002): Meta-análisis sobre relación entre personalidad y liderazgo.  De Hoogh, Den Hartog y Koopman (2005): Relación entre los cinco factores y el liderazgo transaccional y transformacional.  McClelland: Leadership Motives Profile (LMP). Marco conceptual
  • 5.  Los Cinco Grandes Factores de Personalidad o “Big Five”:  Extraversión (dominancia)  Afabilidad  Escrupulosidad  Estabilidad emocional (adaptación, ajuste)  Apertura a la experiencia Marco conceptual
  • 6.  Judge et al. (2002)  Extraversión (dominancia)  Escrupulosidad  Apertura a la experiencia Marco conceptual  McClelland (LMP)  Alta motivación de poder  Moderado en logro  Bajo en afiliación Factores de personalidad relacionados con el liderazgo
  • 7.  ¿Cómo perciben los estudiantes al profesor de su curso, en términos de las características de personalidad teóricamente relacionadas con el liderazgo?  ¿Existe relación entre la calificación que dan los estudiantes al curso en el cuestionario de evaluación del docente aplicado por la Universidad, y las características de personalidad asociadas con liderazgo que perciben en ese docente?  ¿Cómo se percibe el docente a sí mismo en cuanto a las características de personalidad relacionadas con el liderazgo, y cómo se comparan con las percepciones de los estudiantes? Preguntas
  • 9.  Contexto del estudio  Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), localizada en Barrio Tournón, San José.  Se eligieron intencionalmente dos cursos de artes (música y teatro) de Estudios Generales. Una profesora recibió una calificación más alta que la otra en el cuestionario de evaluación respondido por los estudiantes.  La investigación se llevó a cabo en el primer cuatrimestre de 2013. Metodología
  • 10.  Participantes:  Profesoras:  Profesora No.1, curso de Canto.  Profesora No.2, curso de Artes Dramáticas.  Estudiantes:  Grupo de 10 estudiantes, a cargo de la Profesora No.1  Grupo de 7 estudiantes, a cargo de la Profesora No.2  Tipo de estudio: Eminentemente exploratorio. Metodología
  • 11.  Instrumentos  Big Five Inventory (BFI-10), un cuestionario auto-administrado de 10 preguntas, que evalúa los cinco grandes factores de personalidad. Desarrollado por Rammstedt y John (2007).  Lista de 16 adjetivos relacionados con la personalidad, elaborada por los autores del estudio, a partir de adjetivos que califican la personalidad en relación con el liderazgo. Metodología
  • 12. (a) Los estudiantes del curso mejor evaluado mediante el cuestionario institucional, tenderán a percibir en el profesor una mayor presencia de características de personalidad relacionadas con el liderazgo. (b) Los estudiantes del curso que otorgaron una evaluación más baja en el cuestionario institucional a su profesor, tenderán a percibir en el profesor una menor presencia de características de personalidad relacionadas con el liderazgo. Hipótesis
  • 14. Profesora No.1: 9,6 puntos Profesora No.2: 8,86 puntos NOTAS: a) CEPA= Cuestionario de Evaluación del Curso por parte del Estudiante b) La escala de calificación va de 0 a 10. Resultados en la evaluación del curso (CEPA) realizada por los estudiantes en el primer cuatrimestre de 2013
  • 15. Factores Profesora 1 Profesora 2 Extraversión 5 5 Afabilidad 7 6 Escrupulosidad 2 7 Estabilidad emocional 6 7 Apertura a la experiencia 8 8 Auto-reporte de las docentes sobre sus rasgos de personalidad, según el cuestionario BFI-10 Nota: Los puntajes van de 0 a 8.
  • 16. Adjetivos Profesora 1 Profesora 2 Esforzado(a) 2 4 Autoritario(a) 3 2 Emocionalmente estable 3 4 Justo(a) 4 3 Dominante 2 2 Flexible 3 3 Responsable 4 4 Agradable 3 4 Seguro(a) de sí mismo(a) 3 4 Cumplido(a) 2 4 Extrovertido(a) 1 4 Creativo(a) 3 4 Hábil, inteligente 4 4 Líder 3 3 Exigente 2 4 Organizado(a) 2 4 Auto-reporte de las docentes sobre sus rasgos de personalidad, según la lista de adjetivos Nota: Los puntajes van de 0 a 4.
  • 17. Factores Profesora 1 Profesora 2 Extraversión 6,2 6,1 Afabilidad 6,3 5,3 Escrupulosidad 5,9 7,4 Estabilidad emocional 7,7 7,4 Apertura a la experiencia 7,4 8,0 Percepción de los estudiantes sobre la personalidad de las docentes, según el cuestionario BFI-10 Nota: Los puntajes van de 0 a 8.
  • 18.
  • 19. Adjetivos Profesora 1 Profesora 2 Esforzado(a) 3,6 4,0 Autoritario(a) 1,5 3,1 Emocionalmente estable 3,8 3,9 Justo(a) 3,7 3,9 Dominante 1,4 2,4 Flexible 3,8 3,1 Responsable 3,9 3,9 Agradable 3,7 3,4 Seguro(a) de sí mismo(a) 4,0 4,0 Cumplido(a) 3,7 3,7 Extrovertido(a) 3,4 3,9 Creativo(a) 3,6 4,0 Hábil, inteligente 3,7 4,0 Líder 3,5 4,0 Exigente 2,9 3,7 Organizado(a) 3,8 4,0 Percepción de los estudiantes sobre la personalidad de las docentes, según la lista de adjetivos Nota: Los puntajes van de 0 a 4.
  • 20.
  • 22.  El auto-reporte de las profesoras concuerda con la percepción que tuvieron los estudiantes de ellas  Las hipótesis no se confirmaron  La profesora mejor evaluada fue la que menos se acercó al perfil de personalidad asociado con liderazgo  Es posible que la mayor dominancia, exigencia y escrupulosidad de la profesora No.2, haya hecho que su calificación fuera menor  Podría no haber relación entre liderazgo y percepción de los estudiantes sobre el desempeño del docente Discusión
  • 23. Los resultados llevan a un cuestionamiento sobre el tipo de liderazgo que asume el docente universitario, si tiene el liderazgo realmente un papel en la relación con los alumnos, si incide en el aprendizaje de estos, cómo debe ser el “estilo de liderazgo” del profesor, cómo interactúan las expectativas que tienen los estudiantes universitarios con la manera como califican al docente, y de qué manera se están interpretando los resultados de tales evaluaciones en las instituciones de educación superior. Conclusiones
  • 24.  Aumentar el número de grupos, abarcando diferentes áreas y carreras, con el fin de identificar patrones y probar hipótesis sobre la percepción que tienen los estudiantes de la personalidad de sus profesores, y su relación con el desempeño docente.  Utilizar técnicas cualitativas de entrevistas a profundidad y grupos focales, con estudiantes y profesores (por separado), para indagar acerca de cuáles características de personalidad están relacionadas con las percepciones de los alumnos sobre ellos, y también con la percepción de la calidad del curso, las experiencias de aprendizaje, y el grado de dominio alcanzado de las competencias del curso.  Construir perfiles de personalidad idóneos para los docentes universitarios, tomando en cuenta el modelo pedagógico institucional, la naturaleza de las disciplinas y las necesidades de los estudiantes. Esto permitiría mejorar los procesos de reclutamiento y selección de personal docente, con instrumentos no solo cuantitativos, sino también cualitativos, como las entrevistas que se realizan con Decanos y Directores Académicos, o la valoración que se lleva a cabo en el marco de los Tribunales de Contratación Docente. Recomendaciones
  • 26. Referencias Costa, P. T., Jr., y McCrae, R. R. (1992). Normal personality assessment in clinical practice: The NEO Personality Inventory. Psychological Assessment, 4, 5–13. De Hoogh, A.H.B., Den Hartog, D.N., y Koopman, P.L. (2005). Linking the Big Five- Factors of personality to charismatic and transactional leadership; perceived dynamic work environment as a moderator. Journal of Organizational Behavior, 26, 839-865. doi: 10.1002/job.344 González, O., y González, O. (2008). Percepciones de los estudiantes universitarios frente al liderazgo del docente. Revista Mexicana de Orientación Educativa, noviembre 2007 – febrero 2008, 37-43.
  • 27. Referencias John, O.P., y Srivastava, S. (2001). The big-five trait taxonomy: History, measurement, and theoretical perspectives. En: L. Pervin y O.P. John (Eds.), Handbook of personality: Theory and research (2a ed.). New York: Guilford. Judge, T. A., Bono, J.E., Ilies, R., y Gerhardt, M.W. (2002). Journal of Applied Psychology, 87(4), 765-780. Rammstedt, B., y John, O.P. (2007). Measuring personality in one minute or less: A 10- item short version of the Big Five Inventory in English and German. Journal of Research in Personality, 41(2007), 203-212. doi: 10.1016/j.jrp.2006.02.001
  • 28. Muchas gracias Para comentarios o preguntas: Edgar Salgado García: esalgado.cr@gmail.com Ma. Antonieta Campos: plenitud2003@gmail.com