SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Prieto,M. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación
y efectos incidentales.
La posibilidad de alcanzar los objetivos educativos depende de la confluencia de múltiples
factores, entre los cuales se ubican las creencias de los profesores respecto de la
enseñanza y la evaluación, y desde donde valoran de una u otra manera su sentido y
trascendencia.
Evaluación y sentidos: ¿Para qué evaluar?
La evaluación ha transformado el debate educativo desde ser un problema conceptual
hacia transformarse en un problema técnico y de control.
La evaluación constituye un proceso formativo complejo y continuo que acompaña el
desarrollo continuo de la actividad de enseñanza.
Ello es posible dado que desde esta perspectiva el profesor no solo puede visualizar la
evolución del aprendizaje de cada niño, identificar sus necesidades y detectar sus
dificultades respecto de un determinado contenido, sino que, a su vez, puede explorar las
relaciones entre estas dificultades y sus propias practicas docentes, al proveer
información relevante acerca del contenido disciplinario y la pertinencia de las practicas,
medios e instrumentos seleccionados, entre otros aspectos.
Esta evaluación, por lo tanto, se constituye como una fuente de información que
suministra evidencias para conocer y analizar tanto el nivel de aprendizaje de los
estudiantes, como las circunstancias y condiciones reales de operación de la enseñanza
para su transformación, lo que no solo otorga la posibilidad de contar los aprendizajes,
sino también de promoverlos, recuperando, asi, su mas pleno sentido formador.
Creencias de los profesores
Una gran cantidad de estudios han identificado y descrito las creencias de los profesores
aludiendo a comprensiones, supuestos, imágenes o proposiciones sentidas como
verdaderas y desde las cuales los sujetos orientan sus acciones, apoyan sus juicios y
toman decisiones, tipificando no solo lo que es sino que también lo que debería ser.
Es preciso reconocer su estrecha interrelación, pues aun cuando no sean conocimientos
ni con nuestra historia como aprendices, como un nuestro conocimiento y
desconocimiento y con las teorías, creencias y concepciones del contenido y medio social
en el que nos encontramos.
Los profesores no han construido esas creencias de manera intencionada y consciente,
por el contrario, las han internalizado en sus estructuras cognitivas y emocionales de
manera inconsciente a partir de una interpretación del significado otorgado a los procesos
vividos en su cultura especifica.
La reflexión representa un proceso imprescindible para mejorar paulatinamente los
procesos educativos. Así mismo, favorece tanto la inmersión en su mundo de creencias,
como la visualización de sus propias prácticas, apoyando su transformación de manera
razonada, pertinente y viable.
Creencias sobre el sentido de la evaluación
Las creencias de los profesores acerca de la evaluación representan una construcción
social a partir de experiencias escolares compartidas entre pares.
Se ha detectado que aquellos profesores que sostienen creencias tradicionales sobre este
proceso la entienden como un instrumento de control y un medio de proporciona
información objetiva, de modo que privilegian las respuestas correctas y la realización de
tareas simples.
Aquellos que afirman que la evaluación debe privilegiar la creatividad o la capacidad
analítica de los estudiantes, diseñan tareas de evaluación abiertas, otorgándoles la
posibilidad de ofrecer respuestas diversas y divergentes; mientras que los que creen que
es importante identificar la exactitud de las respuestas o el progreso alcanzado acorde
con los objetivos prescritos solo evalúan ese tipo de conocimientos, excluyendo la
posibilidad de apreciar cualquier otro tipo de aprendizaje no contemplado previamente.
Esta diversidad de creencias solo la evaluación devela el hecho de que no son objetivas
ni inocuas y, por el contrario, provocan efectos que vale la pena analizar.
Efectos para los estudiantes
Las creencias de los profesores sobre la evaluación tienen efecto que acarrean profundas
consecuencias en los estudiantes, algunas de las cuales pueden ser bastante críticas y
desfavorables para ellos.
Escaso desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes
Se ha reconocido que la enseñanza tradicional obstaculiza o frena la expresión genuina
de las comprensiones de los estudiantes y el desarrollo de sus habilidades cognitivas
superiores que les permitirán pensar por si mismo.
Se constituye un camino para solucionar los problemas educativos mediante la aplicación
de técnicas y procedimientos que se justifican por su capacidad para conseguir efectos y
resultados deseados.
Es importante indagar ¿a quiénes y que aprendizajes se quiere evaluar?. Sin embargo,
esta noción establece que el éxito o fracaso escolar de los estudiantes es el resultado de
las desigualdades en la distribución de este capital entre los estudiantes según su origen
social y no de sus méritos individuales.
También es necesario cuestionarse si los aprendizajes requeridos oficialmente son
adecuados y pertinentes o si as personas no estarán previamente tipificadas y
enmarcadas en la cultura dominante.
Generación de sentimientos de superación o de frustración
La evaluación contribuye a la construcción de la imagen de sí mismo de cada estudiante,
la que puede ser distorsionada al generar sentimientos de inseguridad o sobrevaloración,
obstaculizando, así, la construcción de una imagen real de sí mismo y, por consiguiente
de su identidad personal.
Conclusiones
Muchos de los problemas suscitados respecto de los resultados de los procesos
formativos podrían provenir de las creencias de los profesores las cuales obstaculizan y/o
posibilitan tanto desarrollar mejores prácticas como alcanzar mejores aprendizajes en los
estudiantes.
De esta manera urge identificar las creencias que sustentan los profesores respecto de la
evaluación, esto requiere que los profesores reflexionen sobre sus creencias para mejorar
los procesos educativos, ya que ello les proporcionaría los datos básicos y
fundamentados para tomar nuevas decisiones, reorientado y determinado el curso de la
enseñanza y de la evaluación, de manera razonada pertinente y viable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La docencia como mediación pedagógica
La docencia como mediación pedagógicaLa docencia como mediación pedagógica
La docencia como mediación pedagógica
anamaribelgarzapuga
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
E. Aurora Hakim Vista
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
184ROCIO
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
La Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales ReflexivosLa Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales Reflexivos
Sofía Zaric Kruljac
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
JOHN ALEXANDER
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
roxhina
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
Lucio Hernandez
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
raquela20
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 

La actualidad más candente (20)

La docencia como mediación pedagógica
La docencia como mediación pedagógicaLa docencia como mediación pedagógica
La docencia como mediación pedagógica
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
La Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales ReflexivosLa Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales Reflexivos
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 

Similar a creencias de los profesores

Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
Consuelo Samuel
 
Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
s_mansilla
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
Laura Domrose
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
controldeestudiosiut
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
zdvr52
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Evaluacion Autentica
Evaluacion AutenticaEvaluacion Autentica
Evaluacion Autentica
Alicia Peralta
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
Jorge Mendoza
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
princesscleverly
 
Ensayodefinitivo
EnsayodefinitivoEnsayodefinitivo
Ensayodefinitivo
yasna
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 
gestiòn
gestiòngestiòn
gestiòn
ngelesVeloz
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
escsectec103
 

Similar a creencias de los profesores (20)

Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
 
Consideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluaciónConsideraciones éticas de la evaluación
Consideraciones éticas de la evaluación
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion Autentica
Evaluacion AutenticaEvaluacion Autentica
Evaluacion Autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion autentica
Evaluacion  autenticaEvaluacion  autentica
Evaluacion autentica
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Ensayodefinitivo
EnsayodefinitivoEnsayodefinitivo
Ensayodefinitivo
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 
gestiòn
gestiòngestiòn
gestiòn
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
 
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1EVALUACIÓN, EQUIPO 1
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

creencias de los profesores

  • 1. 7. Prieto,M. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación y efectos incidentales. La posibilidad de alcanzar los objetivos educativos depende de la confluencia de múltiples factores, entre los cuales se ubican las creencias de los profesores respecto de la enseñanza y la evaluación, y desde donde valoran de una u otra manera su sentido y trascendencia. Evaluación y sentidos: ¿Para qué evaluar? La evaluación ha transformado el debate educativo desde ser un problema conceptual hacia transformarse en un problema técnico y de control. La evaluación constituye un proceso formativo complejo y continuo que acompaña el desarrollo continuo de la actividad de enseñanza. Ello es posible dado que desde esta perspectiva el profesor no solo puede visualizar la evolución del aprendizaje de cada niño, identificar sus necesidades y detectar sus dificultades respecto de un determinado contenido, sino que, a su vez, puede explorar las relaciones entre estas dificultades y sus propias practicas docentes, al proveer información relevante acerca del contenido disciplinario y la pertinencia de las practicas, medios e instrumentos seleccionados, entre otros aspectos. Esta evaluación, por lo tanto, se constituye como una fuente de información que suministra evidencias para conocer y analizar tanto el nivel de aprendizaje de los estudiantes, como las circunstancias y condiciones reales de operación de la enseñanza para su transformación, lo que no solo otorga la posibilidad de contar los aprendizajes, sino también de promoverlos, recuperando, asi, su mas pleno sentido formador. Creencias de los profesores Una gran cantidad de estudios han identificado y descrito las creencias de los profesores aludiendo a comprensiones, supuestos, imágenes o proposiciones sentidas como verdaderas y desde las cuales los sujetos orientan sus acciones, apoyan sus juicios y toman decisiones, tipificando no solo lo que es sino que también lo que debería ser. Es preciso reconocer su estrecha interrelación, pues aun cuando no sean conocimientos ni con nuestra historia como aprendices, como un nuestro conocimiento y desconocimiento y con las teorías, creencias y concepciones del contenido y medio social en el que nos encontramos. Los profesores no han construido esas creencias de manera intencionada y consciente, por el contrario, las han internalizado en sus estructuras cognitivas y emocionales de manera inconsciente a partir de una interpretación del significado otorgado a los procesos vividos en su cultura especifica. La reflexión representa un proceso imprescindible para mejorar paulatinamente los procesos educativos. Así mismo, favorece tanto la inmersión en su mundo de creencias, como la visualización de sus propias prácticas, apoyando su transformación de manera razonada, pertinente y viable.
  • 2. Creencias sobre el sentido de la evaluación Las creencias de los profesores acerca de la evaluación representan una construcción social a partir de experiencias escolares compartidas entre pares. Se ha detectado que aquellos profesores que sostienen creencias tradicionales sobre este proceso la entienden como un instrumento de control y un medio de proporciona información objetiva, de modo que privilegian las respuestas correctas y la realización de tareas simples. Aquellos que afirman que la evaluación debe privilegiar la creatividad o la capacidad analítica de los estudiantes, diseñan tareas de evaluación abiertas, otorgándoles la posibilidad de ofrecer respuestas diversas y divergentes; mientras que los que creen que es importante identificar la exactitud de las respuestas o el progreso alcanzado acorde con los objetivos prescritos solo evalúan ese tipo de conocimientos, excluyendo la posibilidad de apreciar cualquier otro tipo de aprendizaje no contemplado previamente. Esta diversidad de creencias solo la evaluación devela el hecho de que no son objetivas ni inocuas y, por el contrario, provocan efectos que vale la pena analizar. Efectos para los estudiantes Las creencias de los profesores sobre la evaluación tienen efecto que acarrean profundas consecuencias en los estudiantes, algunas de las cuales pueden ser bastante críticas y desfavorables para ellos. Escaso desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes Se ha reconocido que la enseñanza tradicional obstaculiza o frena la expresión genuina de las comprensiones de los estudiantes y el desarrollo de sus habilidades cognitivas superiores que les permitirán pensar por si mismo. Se constituye un camino para solucionar los problemas educativos mediante la aplicación de técnicas y procedimientos que se justifican por su capacidad para conseguir efectos y resultados deseados. Es importante indagar ¿a quiénes y que aprendizajes se quiere evaluar?. Sin embargo, esta noción establece que el éxito o fracaso escolar de los estudiantes es el resultado de las desigualdades en la distribución de este capital entre los estudiantes según su origen social y no de sus méritos individuales. También es necesario cuestionarse si los aprendizajes requeridos oficialmente son adecuados y pertinentes o si as personas no estarán previamente tipificadas y enmarcadas en la cultura dominante. Generación de sentimientos de superación o de frustración La evaluación contribuye a la construcción de la imagen de sí mismo de cada estudiante, la que puede ser distorsionada al generar sentimientos de inseguridad o sobrevaloración, obstaculizando, así, la construcción de una imagen real de sí mismo y, por consiguiente de su identidad personal. Conclusiones Muchos de los problemas suscitados respecto de los resultados de los procesos formativos podrían provenir de las creencias de los profesores las cuales obstaculizan y/o
  • 3. posibilitan tanto desarrollar mejores prácticas como alcanzar mejores aprendizajes en los estudiantes. De esta manera urge identificar las creencias que sustentan los profesores respecto de la evaluación, esto requiere que los profesores reflexionen sobre sus creencias para mejorar los procesos educativos, ya que ello les proporcionaría los datos básicos y fundamentados para tomar nuevas decisiones, reorientado y determinado el curso de la enseñanza y de la evaluación, de manera razonada pertinente y viable.