SlideShare una empresa de Scribd logo
   ¿Quién es el adicto? Los científicos se
    preguntan:
   ¿Qué aspectos de lo psicológico
    contribuyen a la adicción?
   ¿Existen hilos comunes que pasan a través
    de todas las adicciones, desde drogas
    pesadas a cigarrillos, desde apostar hasta
    comer en exceso?
   Muchas veces la problemática de una adicción puede
    pasar desapercibida en las primeras etapas de la
    misma, y otras veces lo visible de la problemática es
    como la punta de un iceberg donde la gran parte del
    problema esta oculto y corresponde a patologias
    asociadas tales como problemas para relacionarse con
    sus pares, trastornos de personalidad o trastornos del
    estado de ánimo como ansiedad o depresión
   Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o
    relación que aísla a la persona por lo tanto se van
    deteriorando sus relaciones personales, familiares y
    escolares, además de su salud física, mental y
    emocional,    la carga afectiva que la persona le
    proporciona a sus pensamientos y comportamientos
    relacionados con el consumo.
   Tóxicas: corresponden a conductas aprendidas
    que producen consecuencias negativas y cuya
    adquisición se debe a la repetición de
    comportamientos que al inicio suponían placer,
    causada por la interacción del organismo con
    una droga, fármaco o sustancia.
   No tóxicas: corresponden a conductas
    aprendidas que producen consecuencias
    negativas y cuya adquisición se debe a la
    repetición de comportamientos que al inicio
    suponían placer, entre ellas tenemos la
    adicción al sexo, compras, comida y juego.
   Un objeto de deseo: Siempre hay un objeto
    de deseo. Este es la substancia, cosa,
    actividad o relación que conduce a la
    adicción, sea alcohol, comida, sexo, juego,
    pornografía, internet, drogas, o cualquier
    otra cosa que provoque ideas obsesivas y
    derive en comportamientos compulsivos.
   Preocupación: Existe una obsesión con
    el objeto de deseo, una necesidad de la
    cosa que provoca la adicción.
   Comportamientos guiados: Existe una
    compulsión por reducir la ansiedad y
    satisfacer la obsesión que provoca el
    comportamiento adictivo.
   Falta de control: La adicción siempre implica una
    pérdida de control sobre los pensamientos,
    sentimientos, ideas o comportamientos cuando
    aparece la cosa deseada. Incluso cuando un
    adicto intenta detener o cortar sus
    comportamientos adictivos, falla en el intento. Esta
    es la clave y la característica central de la
    adicción y la dependencia.
   Dependencia: Hay una dependencia
    respecto al objeto del deseo, física o
    psicológica, y sólo esa cosa puede
    satisfacer el deseo del adicto (al menos
    temporalmente).
   Consecuencias negativas: La adicción siempre va
    acompañada de consecuencias negativas. Una
    de las consecuencias más comunes es la
    depresión. El mayor deseo de un adicto es
    conseguir la ansiada felicidad y, al ver que no es
    posible con la cosa deseada, entra
    paulatinamente en una depresión que, a su vez,
    intenta superar con un mayor uso o consumo de
    esa cosa deseada.
   Dificultad de planear y de mantener metas a largo
    plazo, muchas veces presencia de proyectos utópicos.
   Suelen ser impulsivas en la resolución de problemas.
   Extremismo, oscilan entre lo blanco y lo negro sin
    matices.
   Tienen comportamientos compulsivos.
   Cuando deben dejar una adicción suelen sustituirla
   tendencia a aislarse socialmente básicamente por
    tener pobres habilidades sociales. El objeto de su
    adicción funciona como un sustituto y
    compensación.
   pobre habilidad en el manejo del estrés y las
    emociones negativas con falsos estilos de
    afrontamiento que sostienen en la adicción.
   dificultades para expresar los sentimientos.
   escasa tolerancia a la frustración.
Adicciones de consumo         Adicciones de conducta
Adicción a substancias
químicas                      Adicción al juego
 Adicción al Alcohol          Adicción al sexo
 Adicción a la Nicotina       Adicción a la religión
      Adicción a la Cocaína   Adicción al trabajo
 Adicción a la Marihuana      Adicción a la vigorexia
 Adicción a los Sedantes

 Adicción a las Anfetaminas
 Adicción al Éxtasis
 Adicción a la Heroína
 Adicción al Opio

Adicción a la comida
     Comedor Compulsivo
     Bulimia
     Anorexia Nervosa
AMBIENTALES
DIFICULTAD SOCIAL Y ECONOMICA:
El trafico de drogas y delincuencia- ejercen
una influencia negativa.




DISPONIBILIDAD   Y ACCESIBILIDAD A LAS
SUSTANCIAS
AMBIENTALES
DIFICULTAD SOCIAL Y ECONOMICA:
El trafico de drogas y delincuencia- ejercen
una influencia negativa.




DISPONIBILIDAD   Y ACCESIBILIDAD A LAS
SUSTANCIAS
   PERCEPCION BAJA DE RIESGO



   LA MOVILIDAD CREA VULNERABILIDAD




   NORMAS Y LEYES DE LA COMUNIDAD.
EL INDIVIDUO Y SUS RELACIONES
CONSUMO DE DROGAS EN LA FAMILIA




PAUTAS     EDUCATIVAS: baja comunicación,
   limites poco claros, expectativas bajas de
los hijos.
   ACTITUDES Y MODELOS DE CONDUCTA:
    padres, familiares…requiere limites para
    los hijos.




   CONFLICTOS FAMILIARES.
   LOS VALORES. Busqueda del placer,
    hedonismo y actividades. No se fijan en
    los valores sociales, familiares y de
    trascendencia.
   AGRESIVIDAD: temparana
   y sobre todo en niños tímidos.
   BUSQUEDA DE SENSACIONES
   y atraccion por el riesgo.
   EL FRACASO ESCOLAR. Desviculacion del
    adolecente con instituciones o espacios de
    socializacion. La falta de vinculos sociales
    que ayudan a generar una imagen positiva
    de si mismos, el niño o adolescente buscará
    vinculos con otros grupos en los que sí sea
    aceptado.
   ANTICIPARSE: conocer los factores e intervenir
    oportunamente.
   EDUCAR: fomentar estilos de vida y hábitos
    saludables
   INFORMAR
   FOMENTAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y
    RECURSOS PERSONALES, que refuercen al
    adolescente y lo hagan mas fuerte a las presiones
    sociales(amigos, medios de comunicación,
    sociedad) cursos, nadar, deporte, artísticas
   REFORZAR LA AUTOESTIMA. Su confianza en si
    mismo y su capacidad para tolerar la frustración y
    mejorar el control emocional, de modo que su
    manera de conseguir metas vaya más allá de lo
    inmediato y permita un esfuerzo continuado.
   FOMENTAR ALTERNATIVAS DE OCUPACIÓN DEL
    TIEMPO LIBRE. Jugar, ayudar en casa, salir a
    caminar…
   PENSAMIENTO CRÍTICO
   TOMA DE DESICIONES RESPONSABLE
   TÉCNICAS PARA AFRONTAR ANSIEDAD
   RECONOCER Y RESPETAR EL VALOR DE LAS
    DIFERENCIAS
   DESARROLLAR EL POTENCIAL
   HABILIDADES DE COMUNICACIÓN FAMILIAR
   NORMAS Y LIMITES EN LA FAMILIA
Personalidades adictivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
Miguel Ángel Villalán
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Tabla kernberg
Tabla kernbergTabla kernberg
Tabla kernberg
PabloMorgadoPez1
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
Videoconferencias UTPL
 
Freud
FreudFreud
Freud
guest0045e
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Jenniffer Mendoza
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaccdrpsicologia
 
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicologíaWilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicologíaGenesis Calderon
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
Sabrina B
 
El hombre de los lobos
El hombre de los lobosEl hombre de los lobos
El hombre de los lobos
Neurociencia Neurocultura
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Tabla kernberg
Tabla kernbergTabla kernberg
Tabla kernberg
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
 
Pensamiento adictivo
Pensamiento adictivoPensamiento adictivo
Pensamiento adictivo
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicologíaWilhelm wundt y la fundación de la psicología
Wilhelm wundt y la fundación de la psicología
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
 
El hombre de los lobos
El hombre de los lobosEl hombre de los lobos
El hombre de los lobos
 

Similar a Personalidades adictivas

Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
solcitotublog
 
Una visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesUna visión de las adicciones
Una visión de las adicciones
Lilia Croix Gar
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
WilsonGonzalez47
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
ANTHONINOR
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adiccionesDorizz
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Negus Carrera
 
Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
Lariza Verónica
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
regina apaza pari
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.Isimple
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCIONsimple
 
Drogas
DrogasDrogas

Similar a Personalidades adictivas (20)

Ladiccion a la droga
Ladiccion a la drogaLadiccion a la droga
Ladiccion a la droga
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
 
Una visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesUna visión de las adicciones
Una visión de las adicciones
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Uso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenviónUso de las drogas y su prevenvión
Uso de las drogas y su prevenvión
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo CDrogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 

Personalidades adictivas

  • 1.
  • 2. ¿Quién es el adicto? Los científicos se preguntan:  ¿Qué aspectos de lo psicológico contribuyen a la adicción?  ¿Existen hilos comunes que pasan a través de todas las adicciones, desde drogas pesadas a cigarrillos, desde apostar hasta comer en exceso?
  • 3. Muchas veces la problemática de una adicción puede pasar desapercibida en las primeras etapas de la misma, y otras veces lo visible de la problemática es como la punta de un iceberg donde la gran parte del problema esta oculto y corresponde a patologias asociadas tales como problemas para relacionarse con sus pares, trastornos de personalidad o trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión
  • 4. Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que aísla a la persona por lo tanto se van deteriorando sus relaciones personales, familiares y escolares, además de su salud física, mental y emocional, la carga afectiva que la persona le proporciona a sus pensamientos y comportamientos relacionados con el consumo.
  • 5. Tóxicas: corresponden a conductas aprendidas que producen consecuencias negativas y cuya adquisición se debe a la repetición de comportamientos que al inicio suponían placer, causada por la interacción del organismo con una droga, fármaco o sustancia.
  • 6. No tóxicas: corresponden a conductas aprendidas que producen consecuencias negativas y cuya adquisición se debe a la repetición de comportamientos que al inicio suponían placer, entre ellas tenemos la adicción al sexo, compras, comida y juego.
  • 7. Un objeto de deseo: Siempre hay un objeto de deseo. Este es la substancia, cosa, actividad o relación que conduce a la adicción, sea alcohol, comida, sexo, juego, pornografía, internet, drogas, o cualquier otra cosa que provoque ideas obsesivas y derive en comportamientos compulsivos.
  • 8. Preocupación: Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de la cosa que provoca la adicción.
  • 9. Comportamientos guiados: Existe una compulsión por reducir la ansiedad y satisfacer la obsesión que provoca el comportamiento adictivo.
  • 10. Falta de control: La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada. Incluso cuando un adicto intenta detener o cortar sus comportamientos adictivos, falla en el intento. Esta es la clave y la característica central de la adicción y la dependencia.
  • 11. Dependencia: Hay una dependencia respecto al objeto del deseo, física o psicológica, y sólo esa cosa puede satisfacer el deseo del adicto (al menos temporalmente).
  • 12. Consecuencias negativas: La adicción siempre va acompañada de consecuencias negativas. Una de las consecuencias más comunes es la depresión. El mayor deseo de un adicto es conseguir la ansiada felicidad y, al ver que no es posible con la cosa deseada, entra paulatinamente en una depresión que, a su vez, intenta superar con un mayor uso o consumo de esa cosa deseada.
  • 13. Dificultad de planear y de mantener metas a largo plazo, muchas veces presencia de proyectos utópicos.  Suelen ser impulsivas en la resolución de problemas.  Extremismo, oscilan entre lo blanco y lo negro sin matices.  Tienen comportamientos compulsivos.  Cuando deben dejar una adicción suelen sustituirla
  • 14. tendencia a aislarse socialmente básicamente por tener pobres habilidades sociales. El objeto de su adicción funciona como un sustituto y compensación.  pobre habilidad en el manejo del estrés y las emociones negativas con falsos estilos de afrontamiento que sostienen en la adicción.  dificultades para expresar los sentimientos.  escasa tolerancia a la frustración.
  • 15. Adicciones de consumo Adicciones de conducta Adicción a substancias químicas Adicción al juego Adicción al Alcohol Adicción al sexo Adicción a la Nicotina Adicción a la religión Adicción a la Cocaína Adicción al trabajo Adicción a la Marihuana Adicción a la vigorexia Adicción a los Sedantes Adicción a las Anfetaminas Adicción al Éxtasis Adicción a la Heroína Adicción al Opio Adicción a la comida Comedor Compulsivo Bulimia Anorexia Nervosa
  • 16.
  • 17. AMBIENTALES DIFICULTAD SOCIAL Y ECONOMICA: El trafico de drogas y delincuencia- ejercen una influencia negativa. DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD A LAS SUSTANCIAS
  • 18. AMBIENTALES DIFICULTAD SOCIAL Y ECONOMICA: El trafico de drogas y delincuencia- ejercen una influencia negativa. DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD A LAS SUSTANCIAS
  • 19. PERCEPCION BAJA DE RIESGO  LA MOVILIDAD CREA VULNERABILIDAD  NORMAS Y LEYES DE LA COMUNIDAD.
  • 20. EL INDIVIDUO Y SUS RELACIONES CONSUMO DE DROGAS EN LA FAMILIA PAUTAS EDUCATIVAS: baja comunicación, limites poco claros, expectativas bajas de los hijos.
  • 21. ACTITUDES Y MODELOS DE CONDUCTA: padres, familiares…requiere limites para los hijos.  CONFLICTOS FAMILIARES.
  • 22. LOS VALORES. Busqueda del placer, hedonismo y actividades. No se fijan en los valores sociales, familiares y de trascendencia.  AGRESIVIDAD: temparana  y sobre todo en niños tímidos.  BUSQUEDA DE SENSACIONES  y atraccion por el riesgo.
  • 23. EL FRACASO ESCOLAR. Desviculacion del adolecente con instituciones o espacios de socializacion. La falta de vinculos sociales que ayudan a generar una imagen positiva de si mismos, el niño o adolescente buscará vinculos con otros grupos en los que sí sea aceptado.
  • 24. ANTICIPARSE: conocer los factores e intervenir oportunamente.  EDUCAR: fomentar estilos de vida y hábitos saludables  INFORMAR  FOMENTAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y RECURSOS PERSONALES, que refuercen al adolescente y lo hagan mas fuerte a las presiones sociales(amigos, medios de comunicación, sociedad) cursos, nadar, deporte, artísticas
  • 25. REFORZAR LA AUTOESTIMA. Su confianza en si mismo y su capacidad para tolerar la frustración y mejorar el control emocional, de modo que su manera de conseguir metas vaya más allá de lo inmediato y permita un esfuerzo continuado.  FOMENTAR ALTERNATIVAS DE OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE. Jugar, ayudar en casa, salir a caminar…  PENSAMIENTO CRÍTICO  TOMA DE DESICIONES RESPONSABLE
  • 26. TÉCNICAS PARA AFRONTAR ANSIEDAD  RECONOCER Y RESPETAR EL VALOR DE LAS DIFERENCIAS  DESARROLLAR EL POTENCIAL  HABILIDADES DE COMUNICACIÓN FAMILIAR  NORMAS Y LIMITES EN LA FAMILIA