SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Y TU ERES OBSESIVO? CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS DE UNA PERSONA OBSESIVA:
En la persona obsesiva se presenta un pensamiento repetitivo y persistente, sin que la
persona sea capaz de apartarlo de su mente, puede ser que acuda a rituales, para acompañar
sus obsesiones.
 Rituales compulsivos:
Rituales de limpieza: Temen y evitan cualquier foco real o imaginario de contaminación o
infección.-
 Rituales de repetición: Repetir la acción o contar, es decir hacer las cosas un determinado
número de veces.
 Rituales de comprobación: Comprobar reiterada y repetidamente que hayan hecho las
cosas como cerrar con llave la puerta y regresar a comprobar.
 Rituales de acumulación: No pueden desprenderse de las cosas y acumulan grandes
cantidades de objetos inservibles.
 Rituales de orden: Les causa malestar ver las cosas “fuera de su lugar” y pueden pasar
horas ordenando cosas de una determinada forma.
Son personas perfeccionistas, que están exageradamente al pendiente de los detalles, el
orden sintiendo que nadie, absolutamente nadie puede hacer las cosas tan bien como ellos.
Presentando siempre un pensamiento obsesivo en el que la persona une una idea con otra y con
otra y otra más…. Y así por horas, siendo esto cíclico y lo peor es que no puede llegar a alguna
conclusión práctica o bien a estar seguro de la conclusión a la que llega.
En las pláticas o conversaciones expresa detalladamente sus ideas siempre siguiendo un orden.
Su pensamiento se caracteriza por la duda constante, generándole inseguridad e indecisión; incluso
si se le pregunta ¿Y usted es indeciso? Responde “Pues si y no” … Por lo que expresa gran
dificultad en la toma de decisiones con un gran temor a que no fuera le mejor decisión o a la
equivocación.
Ante el amor, existe una ambivalencia afectiva, sintiendo que ama con todas sus fuerzas al mismo
tiempo que teme no amar a la otra persona. Buscando ser el todo para el otro y a la vez controlarlo
para que no se le escape.
Son obstinados, testarudos y con tendencia a que las cosas se hagan como ellos quieren o según
sus reglas; con una moral muy estricta, concienzudos y escrupulosos.
Tiene confusión entre la demanda de reconocimiento y el deseo. Para recibir reconocimiento tiene
que ser el objeto que satisface al otro. Para el obsesivo lo importante no es el tener sino el ser.
Sin embargo, para concluir puedo afirmar que tienen tres preocupaciones principales en su vida
diaria:
– El tiempo (Si les falta o les sobra tiempo se angustian, son exactos con el tiempo.)
– La suciedad (Todo debe estar limpio, buscando lo antibacterial, no toleran lo sucio.)
– El dinero (Cada momento hacen cuentas con su dinero y ven si falta o sobra dinero, que
comprarán o que no comprarán. Hacen mil cuentas de lo que han gastado y van a gastar).
Existiendo la inseguridad propia del obsesivo, en la cual no es una inseguridad por desvalorización
sino que
preguntan para reafirmar sus deseos o sea que preguntan y terminan haciendo lo que ellos desean.
Son muy exigentes con ellos mismos y con las demás personas, por lo que son considerados como
las personas
idóneas para puestos de autoridad en empresas e instituciones educativas.
Referencias:
Josephs, L. (1992). Character structure and the organization of the self. New York: Columbia
University Press.
Lieb, P.T. (2001). Integrating behavior modification and pharmacology with the psychoanalytic
treatment of obsessive-compulsive disorder: A case study. Psychoanalytic Inquiry, 21, 222-241.
MacKinnon, R.A., Micheles, R., y Buckley, P.J. (2006). The psychiatric interview in clinical practice
(2nd. Ed.). Whashington, DC: American Psychiatric Association.
Nagera, H. (1976). Obsessional neuroses: Developmental pathology. New York: Jason Aronson.
Reich, W. (1993). Character analysis. New York: Farrar, Straus.
Rice, E. (2004). Reflections on the obsessive-compulsive disorders: A psychodynamic and
therapeutic perspective. Psychoanalytic Review, 91, 29-44.
Richfield, J. (1954). An analysis of the concept of insight. Psychoanalytic Quarterly, 23, 390-408.
Sands, S.H. (2003). The subjugation of the body in eating disorders. Psychoanalytic Psychology, 20,
103-116.
Dra. Nancy Luz Marroquín Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento críticoAprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento crítico
Mariana Gómez
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
LadyCastillo7
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
andrea1905
 
Necesidades humanas
Necesidades humanasNecesidades humanas
Necesidades humanas
Hidalgo Loreto
 
la proactividad
la proactividadla proactividad
la proactividad
lizjimenezadrianzen13
 
Henry wallon resumn
Henry wallon resumnHenry wallon resumn
Henry wallon resumn
Angelica Altamirano
 
Cómo actua un líder
Cómo actua un líderCómo actua un líder
Cómo actua un líder
jen1495
 

La actualidad más candente (7)

Aprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento críticoAprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento crítico
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
 
Necesidades humanas
Necesidades humanasNecesidades humanas
Necesidades humanas
 
la proactividad
la proactividadla proactividad
la proactividad
 
Henry wallon resumn
Henry wallon resumnHenry wallon resumn
Henry wallon resumn
 
Cómo actua un líder
Cómo actua un líderCómo actua un líder
Cómo actua un líder
 

Similar a Personalidd obsesiva

Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
Bloqueos de desarrollo
Bloqueos de desarrollo Bloqueos de desarrollo
Bloqueos de desarrollo
Alma Villagran
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Raquel Rincon
 
Importacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
elgransebas2013
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
yasnavalenzuela2a
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Claudia_diana
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Lizz Cely
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidad
Danna Báez
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
ReyesMartnezAlejandr
 
El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
zaire castellanos
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
Médico Psiquiatra
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Lizz Cely
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 

Similar a Personalidd obsesiva (20)

Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Bloqueos de desarrollo
Bloqueos de desarrollo Bloqueos de desarrollo
Bloqueos de desarrollo
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
 
Importacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòficoImportacia del saber filisòfico
Importacia del saber filisòfico
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidad
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
 
El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)El pensamiento (contenido) (2)
El pensamiento (contenido) (2)
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 

Más de Nancy Luz Marroquín Rodríguez

Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdfCuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Rivalidad fraterna
Rivalidad fraternaRivalidad fraterna
La vida emotiva
La vida emotivaLa vida emotiva
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Criando hijos, creando personas
Criando hijos, creando personasCriando hijos, creando personas
Criando hijos, creando personas
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Ciencias de la educaciòn
Ciencias de la educaciònCiencias de la educaciòn
Ciencias de la educaciòn
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
René descartes discurso del método
René descartes   discurso del métodoRené descartes   discurso del método
René descartes discurso del método
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Félix m. samaniego fábulas
Félix m. samaniego   fábulasFélix m. samaniego   fábulas
Félix m. samaniego fábulas
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Como evitar los conflictos
Como evitar los conflictosComo evitar los conflictos
Como evitar los conflictos
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Base organica de las fobias
Base organica de las fobiasBase organica de las fobias
Base organica de las fobias
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Autodisciplina
AutodisciplinaAutodisciplina
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Asi somos los psicologos
Asi somos los psicologosAsi somos los psicologos
Asi somos los psicologos
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 

Más de Nancy Luz Marroquín Rodríguez (20)

Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdfCuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
Cuarenta poemas-desde-el-frio.pdf
 
Rivalidad fraterna
Rivalidad fraternaRivalidad fraterna
Rivalidad fraterna
 
La vida emotiva
La vida emotivaLa vida emotiva
La vida emotiva
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
 
Criando hijos, creando personas
Criando hijos, creando personasCriando hijos, creando personas
Criando hijos, creando personas
 
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
15 cosas que no debes decirle a alguien que está luchando contra la depresión
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
Libro de prácticas sobre motivación y emoción (1)
 
Ciencias de la educaciòn
Ciencias de la educaciònCiencias de la educaciòn
Ciencias de la educaciòn
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
René descartes discurso del método
René descartes   discurso del métodoRené descartes   discurso del método
René descartes discurso del método
 
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche   más allá del bien y del malFriedrich nietzsche   más allá del bien y del mal
Friedrich nietzsche más allá del bien y del mal
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
 
Félix m. samaniego fábulas
Félix m. samaniego   fábulasFélix m. samaniego   fábulas
Félix m. samaniego fábulas
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
 
Como evitar los conflictos
Como evitar los conflictosComo evitar los conflictos
Como evitar los conflictos
 
Base organica de las fobias
Base organica de las fobiasBase organica de las fobias
Base organica de las fobias
 
Autodisciplina
AutodisciplinaAutodisciplina
Autodisciplina
 
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
 
Asi somos los psicologos
Asi somos los psicologosAsi somos los psicologos
Asi somos los psicologos
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Personalidd obsesiva

  • 1. ¿Y TU ERES OBSESIVO? CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS DE UNA PERSONA OBSESIVA: En la persona obsesiva se presenta un pensamiento repetitivo y persistente, sin que la persona sea capaz de apartarlo de su mente, puede ser que acuda a rituales, para acompañar sus obsesiones.  Rituales compulsivos: Rituales de limpieza: Temen y evitan cualquier foco real o imaginario de contaminación o infección.-  Rituales de repetición: Repetir la acción o contar, es decir hacer las cosas un determinado número de veces.  Rituales de comprobación: Comprobar reiterada y repetidamente que hayan hecho las cosas como cerrar con llave la puerta y regresar a comprobar.  Rituales de acumulación: No pueden desprenderse de las cosas y acumulan grandes cantidades de objetos inservibles.  Rituales de orden: Les causa malestar ver las cosas “fuera de su lugar” y pueden pasar horas ordenando cosas de una determinada forma. Son personas perfeccionistas, que están exageradamente al pendiente de los detalles, el orden sintiendo que nadie, absolutamente nadie puede hacer las cosas tan bien como ellos. Presentando siempre un pensamiento obsesivo en el que la persona une una idea con otra y con otra y otra más…. Y así por horas, siendo esto cíclico y lo peor es que no puede llegar a alguna conclusión práctica o bien a estar seguro de la conclusión a la que llega. En las pláticas o conversaciones expresa detalladamente sus ideas siempre siguiendo un orden. Su pensamiento se caracteriza por la duda constante, generándole inseguridad e indecisión; incluso si se le pregunta ¿Y usted es indeciso? Responde “Pues si y no” … Por lo que expresa gran dificultad en la toma de decisiones con un gran temor a que no fuera le mejor decisión o a la equivocación. Ante el amor, existe una ambivalencia afectiva, sintiendo que ama con todas sus fuerzas al mismo tiempo que teme no amar a la otra persona. Buscando ser el todo para el otro y a la vez controlarlo para que no se le escape. Son obstinados, testarudos y con tendencia a que las cosas se hagan como ellos quieren o según sus reglas; con una moral muy estricta, concienzudos y escrupulosos. Tiene confusión entre la demanda de reconocimiento y el deseo. Para recibir reconocimiento tiene que ser el objeto que satisface al otro. Para el obsesivo lo importante no es el tener sino el ser.
  • 2. Sin embargo, para concluir puedo afirmar que tienen tres preocupaciones principales en su vida diaria: – El tiempo (Si les falta o les sobra tiempo se angustian, son exactos con el tiempo.) – La suciedad (Todo debe estar limpio, buscando lo antibacterial, no toleran lo sucio.) – El dinero (Cada momento hacen cuentas con su dinero y ven si falta o sobra dinero, que comprarán o que no comprarán. Hacen mil cuentas de lo que han gastado y van a gastar). Existiendo la inseguridad propia del obsesivo, en la cual no es una inseguridad por desvalorización sino que preguntan para reafirmar sus deseos o sea que preguntan y terminan haciendo lo que ellos desean. Son muy exigentes con ellos mismos y con las demás personas, por lo que son considerados como las personas idóneas para puestos de autoridad en empresas e instituciones educativas. Referencias: Josephs, L. (1992). Character structure and the organization of the self. New York: Columbia University Press. Lieb, P.T. (2001). Integrating behavior modification and pharmacology with the psychoanalytic treatment of obsessive-compulsive disorder: A case study. Psychoanalytic Inquiry, 21, 222-241. MacKinnon, R.A., Micheles, R., y Buckley, P.J. (2006). The psychiatric interview in clinical practice (2nd. Ed.). Whashington, DC: American Psychiatric Association. Nagera, H. (1976). Obsessional neuroses: Developmental pathology. New York: Jason Aronson. Reich, W. (1993). Character analysis. New York: Farrar, Straus. Rice, E. (2004). Reflections on the obsessive-compulsive disorders: A psychodynamic and therapeutic perspective. Psychoanalytic Review, 91, 29-44. Richfield, J. (1954). An analysis of the concept of insight. Psychoanalytic Quarterly, 23, 390-408. Sands, S.H. (2003). The subjugation of the body in eating disorders. Psychoanalytic Psychology, 20, 103-116. Dra. Nancy Luz Marroquín Rodríguez