SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO
 (CONTENIDO)
     Desde el modelo
 psicoanalítico y cognitivo.
«Estos  procesos son facultades adquiridas y
 desarrolladas por medio de la relación del ser
  humano con el medio, con aspectos como la
historia, el componente social y cultural pero en
especial a partir de los aprendizajes adquiridos
    en el transcurso de su vida. Estos son el
 pensamiento, el lenguaje, el razonamiento, las
         meta cogniciones, y los juicios».
• Es un proceso psicológico racional, objetivo y externo que se deriva de pensar
  la solución de conflictos que nos aquejan a diario. Como una forma de
  planificación de las acciones y superar los obstáculos.

• Permite conceptualizar, reconocer relaciones y captar significados gracias al
  pensamiento y al lenguaje.

• Se caracteriza por el uso de símbolos (en especial abstractos como conceptos
  y/o rótulos lingüísticos) para representar objetos, sucesos y relaciones.
Existen diferentes tipos de psicopatologías del pensamiento y se clasifican
  según su forma y según su contenido (como ideas sobrevaloradas,
  obsesiones y delirios).




A su vez los trastornos de contenido se clasifican en trastornos de concepto y
trastornos del juicio. La clasificación más común, la dividen en:

 ¿Cómo?: cómo piensa la persona (la forma) = trastorno formal del
pensamiento.

 ¿Qué?: lo que piensa, tipo de creencia = trastorno del contenido (juicios y
creencias), con el que se debe ser muy respetuosos.
1. configuración de las ideas.
- Vivencia de realidad
- Juicio de Realidad

2. Tipos de ideas normales

concretas, imágenes, representación
mnémica, mágicas, base incierta, x
similitud o proximidad, símbolos,
generalización       abstractas,     por
razonamiento deductivo, principio de
no contradicción o de identidad -
intuitivas,    de     elaboración     no
consciente, creencias, confianza en
conocimiento previo por razones
                                           SEGÚN SU CONTENIDO
afectivas o culturales- sobrevaloradas,
por la personalidad, supersticiosas, de
raíz cultural con alcance predictivo
1.   HACIA SI MISMO

•    hipocondríaco, de problemas corporales o
     enfermedades

•    nihilista, negación de órganos o funciones

•    de ruina, de pobreza

•    de filiación, acerca de pertenecía a nobleza u otra
     familia

•    de grandeza o megalomanía

•    místico, de poder o misión divina

•    de embarazo

•    de trasformación, de ser otro ser o persona

•    de fragmentación, de ser más de una persona

•    de control o influencia, de ser manejado por otros
2. HACIA EL ENTORNO

• des realización y humor o temple delirante,
  percepción de que las cosas esconden un
  significado

• de referencia, en que se refieren a la persona
  acciones, mensajes

• de celos

• erotomaniaco, de que personas se enamoran del
  sujeto a distancia, o sin que el otro se entere
  siquiera

•   de persecución, habitualmente en el marco de
    una conspiración
TRASTORNOS DEL CONCEPTO




Alogias

Paralogias

Neologías

Ideas Sobrevaloradas

Creencias personales falsas.
TRASTORNOS DEL JUICIO




Ideas obsesivas.

Delusivas

Obsesiones

Ideas Pseudo- Obsesivas
Delirios
SE DESCRIBEN POR MEDIO DE TRES SUBTIPOS:




Ideas Delirantes   Ideas Deliroides   Ideas Deliriosas
Primarias
Según Jaspers (1946) los delirios son    Mientras que Mullen (1979) afirmaba que
juicios falsos caracterizados por:       los delirios son creencias
                                         patológicas que se caracterizan por:
    La comunicación extraordinaria con
    que se mantienen.                        Absoluta convicción.
                                             Se experimentan como verdades
    No ser influenciables por la             evidentes por sí mismas,
    experiencia ni por conclusiones          normalmente de gran trascendencia
    irrefutables.                            personal.

    La imposibilidad de su contenido.        Inmodificables por la experiencia.
                                             Contenido fantástico o imposible.
                                             No compartidas por personas del
                                             mismo marco cultural y social.
TRASTORNOS DE PENSAMIENTO SEGÚN EL
CONTENIDO CLASIFICADOS POR EL DSM-IV



                       Delirio de referencia

                     Delirio de persecución.

                       Delirio extravagante

                            Delirio de celos

                       Delirio de grandeza.
Delirio de ser controlado

Delirio de transmisión del
pensamiento

Delirio de robo del
pensamiento

Delirio de inserción del
pensamiento

Delirio somático
Delirios congruentes con el
estado de ánimo

Congruente

No congruente

delirios no congruentes con el
estado de ánimo

otros:
    de pobreza
    Nihilista
    de amor:
Las funciones de pensamiento están
presenten activamente en los demás
     procesos cognitivos atención, el
         aprendizaje, la memoria, la
                    percepción, etc.

         Tanto la comprensión de las
instrucciones como la comunicación
  verbal de las respuestas implican al
     subsistema de procesamiento de
           lenguaje. La resolución de
problemas requiere toda una serie de
             habilidades que incluyen
                   fundamentalmente:
Los puntos básicos para tener en cuenta a la hora de evaluar el
                     pensamiento son:



           • El procesamiento de la información.

                 • La comprensión de esta.

               • La transmisión de la misma.

               • Conceptualización de ideas.

             • Reconocimiento de las relaciones

                • Captación de significados.
También podemos tener en cuenta:

           Comprender el enunciado

       Comprender la naturaleza del
                         problema

Generar un plan para lograr una meta

         Evaluar la información y las
 estrategias o rutinas disponibles, en
     relación con ese plan y su meta.

   Generar información o estrategias
                             nuevas

                   Ejecutar ese plan.
Controlar en todo momento la ejecución
                               del plan

Comparar los resultados de cada etapa y
     los resultados finales con las metas
   respectivas y replantear el proceso de
solución si la meta no ha sido alcanzada
       o ha tenido que ser reformulada.

 Comunicar los resultados mediante una
respuesta (verbal o no) que será siempre
          motora (habilidades práxicas).
Que el sujeto tenga su capacidad de análisis
dentro los valores normales

Que el sujeto pueda formular conceptos y
razonamientos, con cohesión entre ideas y
coherencia de las mismas.
Una mujer, mientras asistía al funeral de su madre, vio a un
hombre que no conocía. Pensó que ese era el hombre de su vida,
lo siguió por varios días hasta perderle el rastro… y ya no pudo
verlo de nuevo. Días después esta mujer mata a su hermana.
Porque la mato?


La respuesta es……………….
LAS DIMENSIONES DE LOS DELIRIOS




                     Inmodificabilidad, incorregibilidad o fijeza.

                                        Intensidad o convicción.

                                  Ausencia de apoyos culturales.

                                                   Preocupación.

                                                 Implausibilidad.

                     Esto no son características que tengan que
                     cumplir necesariamente, son dimensiones.
CONDICIONES EN LAS QUE APARECEN
                 LOS DELIRIOS:




enfermedades de origen neurológico.   agentes farmacológicos.
trastornos metabólicos y
endocrinológicos.                     trastornos psicopatológicos y
                                      psiquiátricos
Cromosomopatías.                      Esquizofrenia.

enfermedades infecciosas.             trastornos delirantes (paranoides).

abuso de alcohol y drogas.            trastornos afectivos mayores

                                      trastornos de personalidad.
TÉRMINOS USADOS EN RELACIÓN A LAS
                IDEAS DELIRANTES


                                    Delirio

                          Humor delirante

                      Delirio sistematizado

                       Delirio encapsulado

                      Delirio parafrenizado

                       Fantasías delirantes
CASO CLINICO NO. 1
           Se trata de un chico de 18 años que es traído a la consulta porque en los
últimos meses lo encuentran menos comunicativo y como “encerrado” en sí mismo; todo
parece darle igual y no importarle nada ; presenta escasa respuesta emocional frente a
estímulos afectivos y una pérdida de iniciativa y vitalidad.
            Sus padres dicen que este trastorno hace alrededor de 2 años, cuando
suspendió noveno de bachillerato y ya no continuó estudiando. Desde entonces no ha
realizado ningún tipo de actividad y ha dejado los estudios. Intentó estudiar idiomas, pero
lo dejó por no poder concentrarse.
          El trastorno ha ido progresando, llevándole a una vida muy limitada, no se
relaciona con amigos y pasa la mayor parte del tiempo en su habitación escuchando
música o no haciendo nada.
          Cuando se le pregunta por su comportamiento dice que así está bien, sin dar
mas explicaciones convincentes.
          En ocasiones hace referencia a que se siente diferente a los demás y dice oír una
voz que quiere hacerle daño. También cree que los demás le rechazan, pero no da
argumentos de peso para esto.

ESTE SUJETO PRESENTA UN CUADRO ESQUIZOFRENICO.
Se evidencian delirios, ideas y creencias
personales no relacionadas con la realidad, como
por ejemplo cuando el individuo cree que hay un
a confabulación contra su persona, ideas de
grandeza (poseer habilidades extraordinarias
mas que humanas) o ideas de persecución (por
ejemplo existencia de una conjura infundada de
los vecinos para echarlo de casa) . estas ideas
delirantes suelen estar poco sistematizadas u
organizadas.

Presenta alucinaciones en donde el sujeto oye y
a veces ve a gente que no está presente que
comentan o dicen cosas del sujeto. son mas
frecuentes las alucinaciones auditivas (voces); ya
que la presencia de alucinaciones visuales es
mas probable que se relacione con otros
trastornos (por ejemplo una psicosis por una
intoxicación por drogas), su pensamiento y habla
es desorganizado pues hay una incapacidad
para comunicarse con claridad o mantener una
conversación adecuada, incapacidad para
concentrarse, etc.
Su expresión emocional inadecuada, el
sujeto presenta un afecto inapropiado a
  la situación, como reír bruscamente al
                  decir que le persiguen.

       Presenta una falta de energía y
     motivación , podemos observar la
 presencia de un bajo nivel de energía,
  emociones superficiales y en general
        un escaso interés por las cosas
  cotidianas e incluso extraordinarias.

Su funcionamiento social y laboral esta
    deteriorado , debido a los síntomas
          anteriores el sujeto tiene seria
    dificultades para adaptarse social y
                           laboralmente.
CASO CLINICO No. 2
           Francisco de 40 años, mecánico es remitido a consulta por un medico general ,
donde le acompaña su mujer. Esta refiere que lleva dos semanas muy hablador, que apenas
duerme, y que le despierta de manera continuada en la noche para hacer el amor con ella.
           Además tiene un terreno en el campo en el que está casi toda la tarde trabajando
después del taller de coches.
           El paciente interrumpe varias veces a su mujer y se muestra chistoso, ofreciendo
tabaco al terapeuta, se levanta y camina por la consulta, diciendo que el está muy contento
y que no tiene ninguna depresión. Se muestra muy sonriente, y dice que no le ve nada malo
en desear hacer tanto el amor, que para eso están casados.
           Después comienza a hablar de que sus hermanos se han aprovechado de su
capacidad de trabajar y que “ya está bien de que le den por el culo”; y en ese momento
comienza a desabrocharse los pantalones y a bajárselos, teniendo que ser contenido por su
mujer.
           Constantemente se muestra hablador, marchándose de un tema a otro sin
continuidad y cogiendo y soltando varios objetos de la mesa del terapeuta.

EL SUJETO PRESENTA UN CUADRO MANIACO.
CASO CLINICO No. 3
           Cristóbal es un comerciante de 32 , tímido, con la mirada nerviosa, que ha sido
ingresado en el hospital tras un intento suicida por asfixia metiendo la cabeza en una bolsa
de plástico.
           En la entrevista con el terapeuta, lleva puesta una gorra de béisbol e inclina la
cabeza, de modo que le cubre la frente y parte de los ojos.
Se queja de que no tiene amigos, que ha roto con su novia, y que le han despedido
recientemente del trabajo.
           Le cuenta al terapeuta que la causa de sus desgracias es su nariz. Explica que las
marcas de su nariz tienen unas enormes marcas de viruela que son horribles y que parece un
monstruo por ello.
           El terapeuta observa que Cristóbal tiene una apariencia elegante y que no observa
marca alguna relevante en su nariz, comunicándoselo así a esta persona.
           Cristóbal dice que muchas personas le han dicho lo mismo, que se queda tranquilo
un tiempo, pero que cuando vuelve a mirarse al espejo vuelve a las mismas preocupaciones.
           El ha intentado protegerse con su gorra de las supuestas miradas ajenas, y
últimamente sale con poca frecuencia de casa, por lo que ha tenido desavenencias con su
novia y encargados de su trabajo.

       EL SUJETO PRESENTA UN CUADRO DE DISMORFISMO CORPORAL
REFLEJO DEL
                          TRASTORNO MENTAL




                           Sentimientos
Pensamientos
 cotidianos


               Conducta
INSTINTOS
              LIBIDO

               EGO

            AGRESIVIDAD

              EROS Y
             TANATOS
ELLO              YO            SUPER YO


 INCONSCIENTE       REALIDAD        CONCIENCIA
                                      MORAL




LA PSICOPATOLOGIA ES UN DESAJUSTE ENTRE ESTAS TRES
                   ESTRUCTURAS.
* FUNCIONES CONSCIENTES Y PRECONSCIENTES

PENSAMIENTO LOGICO
   Y ABSTRACTO
                            EXPRESION VERBAL



          * FUNCIONES INCONSCIENTES


                 MECANISMOS DE
                   DEFENSAS
ANORMAL                     NORMAL
Resulta de un conflicto         la demandas o
a través de las diversas   conflictos del yo, súper
      partes de la           yo y ello producen
     personalidad          ansiedad que se intenta
                             eliminar o reducir.
Todas las personas bien sea normales o neuróticas
poseen un repertorio característico de mecanismos de
defensa.
SI NO SE CONSIGUEN
                                        CONTENER DE FORMA
                                          ADECUADA HAY UN
                                       FRACASO PARCIAL DEL YO
          * SON RECURSOS DEL YO ANTE
          LA ANSIEDAD PROVOCADA ANTE
 ¿CÓMO    ALGUN PELIGRO
ACTUAN?   *    EL YO AFRONTA LOS
          ESTIMULOS ESTRESANTES


                                       Y APARECEN LOS SINTOMAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
                           MECANISMOS DE DEFENSA


   DEFENSAS               DEFENSAS               DEFENSAS                 DEFENSAS
  NARCICISTAS            INMADURAS              NEUROTICAS                MADURAS
negación, distorsión   actuación, bloqueo,     control,                Altruismo,
y proyección           hipocondría,            desplazamiento,         anticipación,
                       introyección,           externalización,        ascetismo, humor,
                       conducta pasivo-        inhibición,             sublimación y
                       agresiva, regresión,    intelectualización,     supresión.
                       fantasía, esquizoide,   aislamiento,
                       somatización            racionalización,
                                               disociación,
                                               formación de
                                               reacción, represión y
                                               sexualización.
NOMBRE              DEFINICIÓN                 PATOLOGICO   NORMAL


NEGACIÓN     Evita el reconocimiento de
             algún aspecto doloroso de la
             realidad por medio de la
             negación de los datos que
             aportan los sentidos, elimina la
             realidad externa

DISTORSIÓN   Remodelar profundamente la
             realidad externa para adaptarla
             a todas las realidades internas
             y se utilizan sentimientos de
             superioridad o entidades
             delirantes.


PROYECCIÓN   Percibir y reaccionar contra los
             impulsos internos inaceptables
             como si fueran ajenos a uno
             mismo.
NOMBRE        DEFINICIÒN                     PATOLOGIA   NORMAL


ACTING OUT    Expresar un deseo o
ACTUACIÒN     impulso a través de la
              acción para evitar el
              reconocimiento de los
              afectos que lo acompañan
BLOQUEO       Inhibir temporal o
              transitoriamente el
              pensamiento, también
              puede afectar afectos e
              impulsos.


HIPOCONDRIA   Exagerar la enfermedad
              con un propósito evasivo o
              regresivo. Permite eludir
              responsabilidades, evitar la
              culpa y liberar impulsos
              instintivos.
NOMBRE         FUNCIÒN                              PATOLOGIA   NORMAL

INTROYECCIÒN   internalizar las cualidades de un
               objeto. permite eliminar las
               diferencias entre sujeto y objeto.




CONDUCTA       Expresar la agresividad contra
PASIVO         los demás indirectamente,
AGRESIVA       mediante la pasividad, como el
               masoquismo




REGRESIÒN      Intentar retrotraerse a una fase
               anterior para evitar la tensión y
               el conflicto planteados en el
               nivel actual de desarrollo.
NOMBRE         FUNCION                   PATOLOGIA   NORMAL




FANTASIA       escudarse en una
ESQUIZOIDE     retirada autista con el
               fin de resolver un
               conflicto u obtener
               una gratificación




SOMATIZACIÓN   convertir los
               derivados psíquicos
               en síntomas
               corporales, tendiendo
               a reaccionar con
               manifestaciones
               somáticas , en lugar
               de psíquicas
NOMBRE              FUNCIÓN                      PSICOPATOLOGIA   NORMAL


CONTROL             Intentar controlar los
                    acontecimientos u
                    objetos del entorno para
                    minimizar la ansiedad y
                    resolver los conflictos
                    internos con los impulsos
                    instintivos o el súper yo
DESPLAZAMIENTO      Trasladar la catexis de
                    una emoción / idea/
                    impulso de un objeto a
                    otro semejante al original
                    en algún aspecto o
                    cualidad.
EXTERNALIZACIÓN Tender a percibir en el
                mundo y en los objetos
                externos elementos de la
                propia personalidad.
NOMBRE               FUNCIÓN                 PATOLOGIA   NOMBRES

INHIBICIÓN           Limitar o renunciar
                     conscientemente a
                     algunas de las
                     funciones del yo,
                     para eludir la
                     ansiedad producida
                     por un conflicto con
                     los impulsos
                     instintivos del súper
                     yo
INTELECTUALIZACIÒN   Usar excesivamente
                     los procesos
                     intelectuales para
                     evitar experiencias
                     o expresiones
                     afectivas.
AISLAMIENTO          Escindir o separar
                     una idea del afecto
                     que acompaña que
                     se reprime.
NOMBRE              FUNCIÓN                          PATOLOGIA   NORMAL


RACIONALIZACION Ofrecer explicaciones
                racionales para intentar
                entender actitudes, creencias
                o conductas que de otro
                modo serian inaceptables.


DISOCIACION         Modificar temporal pero
                    drásticamente el carácter del
                    individuo o el sentido de la
                    identidad personal para evitar
                    el malestar emocional.


FORMACION           Transformar un impulso
REACTIVA            inaceptable en su contrario.
NOMBRE          FUNCIÓN                  PATOLOGIAS   NORMAL
REPRESION       Eliminar o expulsar de
                la conciencia una idea
                o sentimiento. Existen
                niveles de represión y
                el material reprimido
                no se olvida si no que
                se manifiesta en las
                conductas simbólicas.
SEXUALIZACIÓN   Dotar de significado
                sexual a un objeto
NOMBRE         FUNCIÓN                        PATOLOGIA   NORMAL
ALTRUISMO      Utilizar un servicio
               intelectualmente
               gratificante y constructivo
               para vivir una experiencia
               falsa.
ANTICIPACIÓN   Anticipar de modo realista o
               planificar un malestar
               intimo a futuro.
               Anticipación afectiva
               prematura pero realista de
               las experiencias calamitosas
               y potencialmente dolorosas.



ASCETISMO      Eliminar los efectos
               placenteros de las
               experiencias. La
               gratificación se obtiene a
               través de la renuncia
NOMBRE        FUNCIÓN                        PATOLOGIA   NORMAL
HUMOR         Usar el humor para expresar
              sentimientos e ideas sin
              sufrir malestar emocionar ni
              producir un efecto
              desagradable en los demás.


SUBLIMACIÓN   Alcanzar la gratificación en
              los impulsos y el
              mantenimiento de los
              objetivos, pero sustituyendo
              un objetivo u objeto
              socialmente reprobable por
              otros que no lo son, permite
              la canalización de los
              instintos, no los bloquea ni
              dispersa.

SUPRESIÓN     Posponer de forma
              consciente o semiconsciente
              u impulso o conflicto
              consciente.
Diversas formas                    Mente humana
                       sensoriales

                                    Visual                  Organización y
Mundo                               Auditiva                  estructura:
              Información           táctil
externo                                                      Categorías y
                                    olfativa                  esquemas
                                    otros




     La organización del conocimiento adquirido en múltiples situaciones de
     aprendizaje deriva en la categorización de las experiencias perceptuales.


     Esto es conocimiento semántico y surge de la abstracción del
     conocimiento episódico a distintos niveles de generalidad.
Contenidos del
                    pensamientos… verbal y
                         semántico…




La organización del conocimiento semántico permite darle
sentido al mundo.

No se adquiere solo por abstracciones a partir de
experiencias directas, sino también a través del lenguaje,
comunicación interpersonal, medios de comunicación,
situaciones de educación formal, escuelas, talleres,
universidades.

El conocimiento científico es conocimiento semántico.
Fundamentalmente es un modelo de
procesamiento de la información, y por lo
tanto la psicopatología será causada por
alteraciones de algún tipo de procesamiento .
Este modelo no estudia la conducta anormal
manifiesta solo su proceso.
“las personas no se trastornan por los acontecimientos sino por lo
que piensan de esos acontecimientos”.




              Modificar los patrones de pensamiento erróneos de la persona.
                                              Para el cognitivo – semántico

         El trastorno mental es un desorden del pensamiento. Este desorden
   modifica la percepción que tenemos de la realidad de una forma subjetiva.

            Esta distorsión nos va a llevar a tener emociones disfuncionales y
                                                       conductas inadaptadas.
Para Ellis la mayor parte del sufrimiento de la persona esta
generado por el modo inadaptativo en que construye su
mundo y las creencias irracionales que Mantiene.
Se centra (realiza) tres tipos de acción:
                          - Determinan que eventos perturban a la persona.
         - Ayudan a la persona a descubrir sus pautas de pensamiento que
Constituyen la respuesta interna a los eventos y dan lugar a las emociones y
                                                  Conductas disfuncionales.
              - Ayudar a la persona a modificar sus pautas de pensamiento.
Pensamiento anterior genera el sentimiento
inadecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Gustavo Proleon Ponce
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron BeckUn caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
VivianaOro1
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
CFUK 22
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamiento
Mi rincón de Medicina
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 

La actualidad más candente (20)

Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
 
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron BeckUn caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamiento
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 

Destacado

5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Factores del pensamiento
Factores del pensamientoFactores del pensamiento
Factores del pensamiento
jevisj
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Los factores-del-pensamiento-lógica
Los factores-del-pensamiento-lógicaLos factores-del-pensamiento-lógica
Los factores-del-pensamiento-lógica
anni160
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
Anandrea Salas
 
Lógica: El pensamiento
Lógica: El pensamientoLógica: El pensamiento
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
Ángel Romero Lévano
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Nadia Ramirez
 
Los factores-del-pensamiento-1
Los factores-del-pensamiento-1Los factores-del-pensamiento-1
Los factores-del-pensamiento-1
brenda07cv
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Amaury morales
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
patricia_sf
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
guest45adf3
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Present. jennire
Present. jennirePresent. jennire
Present. jennire
jenniref
 

Destacado (20)

5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
 
Factores del pensamiento
Factores del pensamientoFactores del pensamiento
Factores del pensamiento
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Los factores-del-pensamiento-lógica
Los factores-del-pensamiento-lógicaLos factores-del-pensamiento-lógica
Los factores-del-pensamiento-lógica
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
 
Lógica: El pensamiento
Lógica: El pensamientoLógica: El pensamiento
Lógica: El pensamiento
 
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología del pensamiento. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Los factores-del-pensamiento-1
Los factores-del-pensamiento-1Los factores-del-pensamiento-1
Los factores-del-pensamiento-1
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Modelos de pensamiento
Modelos de pensamientoModelos de pensamiento
Modelos de pensamiento
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Present. jennire
Present. jennirePresent. jennire
Present. jennire
 

Similar a El pensamiento (contenido) (2)

Conciencia y pensamiento
Conciencia y pensamientoConciencia y pensamiento
Conciencia y pensamiento
Jhon Salazar
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Darwin Quijano
 
Contenido del pensamiento
Contenido del pensamientoContenido del pensamiento
Contenido del pensamiento
Sara perez
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
Fabiola Bravo Lases
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
ErnestoSantanaHernnd
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
malencf
 
Tutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismoTutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismo
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
Stoka Nekus
 
Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Alt. del pensamiento
Alt. del pensamientoAlt. del pensamiento
Alt. del pensamiento
fenixjesus
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Francis_Perez
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
izelherrera15Herrrer
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
Anghel Quilca
 
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdfpsiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
mariareadiset
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTODESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Soraya Del Carmen
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
JosBurgos12
 

Similar a El pensamiento (contenido) (2) (20)

Conciencia y pensamiento
Conciencia y pensamientoConciencia y pensamiento
Conciencia y pensamiento
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
 
Contenido del pensamiento
Contenido del pensamientoContenido del pensamiento
Contenido del pensamiento
 
Trastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípicoTrastorno esquizotípico
Trastorno esquizotípico
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
 
Tutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismoTutoría humanismo narcisismo
Tutoría humanismo narcisismo
 
Expo 7
Expo 7Expo 7
Expo 7
 
Psicopatías
PsicopatíasPsicopatías
Psicopatías
 
Alt. del pensamiento
Alt. del pensamientoAlt. del pensamiento
Alt. del pensamiento
 
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
 
La Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - TranstornosLa Personalidad - Teorías - Transtornos
La Personalidad - Teorías - Transtornos
 
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdfpsiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
psiquiatra-trastornonarcisistadelapersonalidad-100516092349-phpapp01.pdf
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTODESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADULTO
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El pensamiento (contenido) (2)

  • 1. EL PENSAMIENTO (CONTENIDO) Desde el modelo psicoanalítico y cognitivo.
  • 2.
  • 3. «Estos procesos son facultades adquiridas y desarrolladas por medio de la relación del ser humano con el medio, con aspectos como la historia, el componente social y cultural pero en especial a partir de los aprendizajes adquiridos en el transcurso de su vida. Estos son el pensamiento, el lenguaje, el razonamiento, las meta cogniciones, y los juicios».
  • 4.
  • 5. • Es un proceso psicológico racional, objetivo y externo que se deriva de pensar la solución de conflictos que nos aquejan a diario. Como una forma de planificación de las acciones y superar los obstáculos. • Permite conceptualizar, reconocer relaciones y captar significados gracias al pensamiento y al lenguaje. • Se caracteriza por el uso de símbolos (en especial abstractos como conceptos y/o rótulos lingüísticos) para representar objetos, sucesos y relaciones.
  • 6.
  • 7. Existen diferentes tipos de psicopatologías del pensamiento y se clasifican según su forma y según su contenido (como ideas sobrevaloradas, obsesiones y delirios). A su vez los trastornos de contenido se clasifican en trastornos de concepto y trastornos del juicio. La clasificación más común, la dividen en:  ¿Cómo?: cómo piensa la persona (la forma) = trastorno formal del pensamiento.  ¿Qué?: lo que piensa, tipo de creencia = trastorno del contenido (juicios y creencias), con el que se debe ser muy respetuosos.
  • 8. 1. configuración de las ideas. - Vivencia de realidad - Juicio de Realidad 2. Tipos de ideas normales concretas, imágenes, representación mnémica, mágicas, base incierta, x similitud o proximidad, símbolos, generalización abstractas, por razonamiento deductivo, principio de no contradicción o de identidad - intuitivas, de elaboración no consciente, creencias, confianza en conocimiento previo por razones SEGÚN SU CONTENIDO afectivas o culturales- sobrevaloradas, por la personalidad, supersticiosas, de raíz cultural con alcance predictivo
  • 9.
  • 10. 1. HACIA SI MISMO • hipocondríaco, de problemas corporales o enfermedades • nihilista, negación de órganos o funciones • de ruina, de pobreza • de filiación, acerca de pertenecía a nobleza u otra familia • de grandeza o megalomanía • místico, de poder o misión divina • de embarazo • de trasformación, de ser otro ser o persona • de fragmentación, de ser más de una persona • de control o influencia, de ser manejado por otros
  • 11. 2. HACIA EL ENTORNO • des realización y humor o temple delirante, percepción de que las cosas esconden un significado • de referencia, en que se refieren a la persona acciones, mensajes • de celos • erotomaniaco, de que personas se enamoran del sujeto a distancia, o sin que el otro se entere siquiera • de persecución, habitualmente en el marco de una conspiración
  • 12. TRASTORNOS DEL CONCEPTO Alogias Paralogias Neologías Ideas Sobrevaloradas Creencias personales falsas.
  • 13. TRASTORNOS DEL JUICIO Ideas obsesivas. Delusivas Obsesiones Ideas Pseudo- Obsesivas
  • 15. SE DESCRIBEN POR MEDIO DE TRES SUBTIPOS: Ideas Delirantes Ideas Deliroides Ideas Deliriosas Primarias
  • 16. Según Jaspers (1946) los delirios son Mientras que Mullen (1979) afirmaba que juicios falsos caracterizados por: los delirios son creencias patológicas que se caracterizan por: La comunicación extraordinaria con que se mantienen. Absoluta convicción. Se experimentan como verdades No ser influenciables por la evidentes por sí mismas, experiencia ni por conclusiones normalmente de gran trascendencia irrefutables. personal. La imposibilidad de su contenido. Inmodificables por la experiencia. Contenido fantástico o imposible. No compartidas por personas del mismo marco cultural y social.
  • 17. TRASTORNOS DE PENSAMIENTO SEGÚN EL CONTENIDO CLASIFICADOS POR EL DSM-IV Delirio de referencia Delirio de persecución. Delirio extravagante Delirio de celos Delirio de grandeza.
  • 18. Delirio de ser controlado Delirio de transmisión del pensamiento Delirio de robo del pensamiento Delirio de inserción del pensamiento Delirio somático
  • 19. Delirios congruentes con el estado de ánimo Congruente No congruente delirios no congruentes con el estado de ánimo otros: de pobreza Nihilista de amor:
  • 20.
  • 21. Las funciones de pensamiento están presenten activamente en los demás procesos cognitivos atención, el aprendizaje, la memoria, la percepción, etc. Tanto la comprensión de las instrucciones como la comunicación verbal de las respuestas implican al subsistema de procesamiento de lenguaje. La resolución de problemas requiere toda una serie de habilidades que incluyen fundamentalmente:
  • 22. Los puntos básicos para tener en cuenta a la hora de evaluar el pensamiento son: • El procesamiento de la información. • La comprensión de esta. • La transmisión de la misma. • Conceptualización de ideas. • Reconocimiento de las relaciones • Captación de significados.
  • 23. También podemos tener en cuenta: Comprender el enunciado Comprender la naturaleza del problema Generar un plan para lograr una meta Evaluar la información y las estrategias o rutinas disponibles, en relación con ese plan y su meta. Generar información o estrategias nuevas Ejecutar ese plan.
  • 24. Controlar en todo momento la ejecución del plan Comparar los resultados de cada etapa y los resultados finales con las metas respectivas y replantear el proceso de solución si la meta no ha sido alcanzada o ha tenido que ser reformulada. Comunicar los resultados mediante una respuesta (verbal o no) que será siempre motora (habilidades práxicas).
  • 25. Que el sujeto tenga su capacidad de análisis dentro los valores normales Que el sujeto pueda formular conceptos y razonamientos, con cohesión entre ideas y coherencia de las mismas.
  • 26. Una mujer, mientras asistía al funeral de su madre, vio a un hombre que no conocía. Pensó que ese era el hombre de su vida, lo siguió por varios días hasta perderle el rastro… y ya no pudo verlo de nuevo. Días después esta mujer mata a su hermana. Porque la mato? La respuesta es……………….
  • 27. LAS DIMENSIONES DE LOS DELIRIOS Inmodificabilidad, incorregibilidad o fijeza. Intensidad o convicción. Ausencia de apoyos culturales. Preocupación. Implausibilidad. Esto no son características que tengan que cumplir necesariamente, son dimensiones.
  • 28. CONDICIONES EN LAS QUE APARECEN LOS DELIRIOS: enfermedades de origen neurológico. agentes farmacológicos. trastornos metabólicos y endocrinológicos. trastornos psicopatológicos y psiquiátricos Cromosomopatías. Esquizofrenia. enfermedades infecciosas. trastornos delirantes (paranoides). abuso de alcohol y drogas. trastornos afectivos mayores trastornos de personalidad.
  • 29. TÉRMINOS USADOS EN RELACIÓN A LAS IDEAS DELIRANTES Delirio Humor delirante Delirio sistematizado Delirio encapsulado Delirio parafrenizado Fantasías delirantes
  • 30.
  • 31. CASO CLINICO NO. 1 Se trata de un chico de 18 años que es traído a la consulta porque en los últimos meses lo encuentran menos comunicativo y como “encerrado” en sí mismo; todo parece darle igual y no importarle nada ; presenta escasa respuesta emocional frente a estímulos afectivos y una pérdida de iniciativa y vitalidad. Sus padres dicen que este trastorno hace alrededor de 2 años, cuando suspendió noveno de bachillerato y ya no continuó estudiando. Desde entonces no ha realizado ningún tipo de actividad y ha dejado los estudios. Intentó estudiar idiomas, pero lo dejó por no poder concentrarse. El trastorno ha ido progresando, llevándole a una vida muy limitada, no se relaciona con amigos y pasa la mayor parte del tiempo en su habitación escuchando música o no haciendo nada. Cuando se le pregunta por su comportamiento dice que así está bien, sin dar mas explicaciones convincentes. En ocasiones hace referencia a que se siente diferente a los demás y dice oír una voz que quiere hacerle daño. También cree que los demás le rechazan, pero no da argumentos de peso para esto. ESTE SUJETO PRESENTA UN CUADRO ESQUIZOFRENICO.
  • 32. Se evidencian delirios, ideas y creencias personales no relacionadas con la realidad, como por ejemplo cuando el individuo cree que hay un a confabulación contra su persona, ideas de grandeza (poseer habilidades extraordinarias mas que humanas) o ideas de persecución (por ejemplo existencia de una conjura infundada de los vecinos para echarlo de casa) . estas ideas delirantes suelen estar poco sistematizadas u organizadas. Presenta alucinaciones en donde el sujeto oye y a veces ve a gente que no está presente que comentan o dicen cosas del sujeto. son mas frecuentes las alucinaciones auditivas (voces); ya que la presencia de alucinaciones visuales es mas probable que se relacione con otros trastornos (por ejemplo una psicosis por una intoxicación por drogas), su pensamiento y habla es desorganizado pues hay una incapacidad para comunicarse con claridad o mantener una conversación adecuada, incapacidad para concentrarse, etc.
  • 33. Su expresión emocional inadecuada, el sujeto presenta un afecto inapropiado a la situación, como reír bruscamente al decir que le persiguen. Presenta una falta de energía y motivación , podemos observar la presencia de un bajo nivel de energía, emociones superficiales y en general un escaso interés por las cosas cotidianas e incluso extraordinarias. Su funcionamiento social y laboral esta deteriorado , debido a los síntomas anteriores el sujeto tiene seria dificultades para adaptarse social y laboralmente.
  • 34. CASO CLINICO No. 2 Francisco de 40 años, mecánico es remitido a consulta por un medico general , donde le acompaña su mujer. Esta refiere que lleva dos semanas muy hablador, que apenas duerme, y que le despierta de manera continuada en la noche para hacer el amor con ella. Además tiene un terreno en el campo en el que está casi toda la tarde trabajando después del taller de coches. El paciente interrumpe varias veces a su mujer y se muestra chistoso, ofreciendo tabaco al terapeuta, se levanta y camina por la consulta, diciendo que el está muy contento y que no tiene ninguna depresión. Se muestra muy sonriente, y dice que no le ve nada malo en desear hacer tanto el amor, que para eso están casados. Después comienza a hablar de que sus hermanos se han aprovechado de su capacidad de trabajar y que “ya está bien de que le den por el culo”; y en ese momento comienza a desabrocharse los pantalones y a bajárselos, teniendo que ser contenido por su mujer. Constantemente se muestra hablador, marchándose de un tema a otro sin continuidad y cogiendo y soltando varios objetos de la mesa del terapeuta. EL SUJETO PRESENTA UN CUADRO MANIACO.
  • 35. CASO CLINICO No. 3 Cristóbal es un comerciante de 32 , tímido, con la mirada nerviosa, que ha sido ingresado en el hospital tras un intento suicida por asfixia metiendo la cabeza en una bolsa de plástico. En la entrevista con el terapeuta, lleva puesta una gorra de béisbol e inclina la cabeza, de modo que le cubre la frente y parte de los ojos. Se queja de que no tiene amigos, que ha roto con su novia, y que le han despedido recientemente del trabajo. Le cuenta al terapeuta que la causa de sus desgracias es su nariz. Explica que las marcas de su nariz tienen unas enormes marcas de viruela que son horribles y que parece un monstruo por ello. El terapeuta observa que Cristóbal tiene una apariencia elegante y que no observa marca alguna relevante en su nariz, comunicándoselo así a esta persona. Cristóbal dice que muchas personas le han dicho lo mismo, que se queda tranquilo un tiempo, pero que cuando vuelve a mirarse al espejo vuelve a las mismas preocupaciones. El ha intentado protegerse con su gorra de las supuestas miradas ajenas, y últimamente sale con poca frecuencia de casa, por lo que ha tenido desavenencias con su novia y encargados de su trabajo. EL SUJETO PRESENTA UN CUADRO DE DISMORFISMO CORPORAL
  • 36.
  • 37. REFLEJO DEL TRASTORNO MENTAL Sentimientos Pensamientos cotidianos Conducta
  • 38. INSTINTOS LIBIDO EGO AGRESIVIDAD EROS Y TANATOS
  • 39. ELLO YO SUPER YO INCONSCIENTE REALIDAD CONCIENCIA MORAL LA PSICOPATOLOGIA ES UN DESAJUSTE ENTRE ESTAS TRES ESTRUCTURAS.
  • 40. * FUNCIONES CONSCIENTES Y PRECONSCIENTES PENSAMIENTO LOGICO Y ABSTRACTO EXPRESION VERBAL * FUNCIONES INCONSCIENTES MECANISMOS DE DEFENSAS
  • 41. ANORMAL NORMAL Resulta de un conflicto la demandas o a través de las diversas conflictos del yo, súper partes de la yo y ello producen personalidad ansiedad que se intenta eliminar o reducir.
  • 42.
  • 43. Todas las personas bien sea normales o neuróticas poseen un repertorio característico de mecanismos de defensa.
  • 44. SI NO SE CONSIGUEN CONTENER DE FORMA ADECUADA HAY UN FRACASO PARCIAL DEL YO * SON RECURSOS DEL YO ANTE LA ANSIEDAD PROVOCADA ANTE ¿CÓMO ALGUN PELIGRO ACTUAN? * EL YO AFRONTA LOS ESTIMULOS ESTRESANTES Y APARECEN LOS SINTOMAS
  • 45. CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEFENSAS DEFENSAS DEFENSAS DEFENSAS NARCICISTAS INMADURAS NEUROTICAS MADURAS negación, distorsión actuación, bloqueo, control, Altruismo, y proyección hipocondría, desplazamiento, anticipación, introyección, externalización, ascetismo, humor, conducta pasivo- inhibición, sublimación y agresiva, regresión, intelectualización, supresión. fantasía, esquizoide, aislamiento, somatización racionalización, disociación, formación de reacción, represión y sexualización.
  • 46.
  • 47. NOMBRE DEFINICIÓN PATOLOGICO NORMAL NEGACIÓN Evita el reconocimiento de algún aspecto doloroso de la realidad por medio de la negación de los datos que aportan los sentidos, elimina la realidad externa DISTORSIÓN Remodelar profundamente la realidad externa para adaptarla a todas las realidades internas y se utilizan sentimientos de superioridad o entidades delirantes. PROYECCIÓN Percibir y reaccionar contra los impulsos internos inaceptables como si fueran ajenos a uno mismo.
  • 48.
  • 49. NOMBRE DEFINICIÒN PATOLOGIA NORMAL ACTING OUT Expresar un deseo o ACTUACIÒN impulso a través de la acción para evitar el reconocimiento de los afectos que lo acompañan BLOQUEO Inhibir temporal o transitoriamente el pensamiento, también puede afectar afectos e impulsos. HIPOCONDRIA Exagerar la enfermedad con un propósito evasivo o regresivo. Permite eludir responsabilidades, evitar la culpa y liberar impulsos instintivos.
  • 50. NOMBRE FUNCIÒN PATOLOGIA NORMAL INTROYECCIÒN internalizar las cualidades de un objeto. permite eliminar las diferencias entre sujeto y objeto. CONDUCTA Expresar la agresividad contra PASIVO los demás indirectamente, AGRESIVA mediante la pasividad, como el masoquismo REGRESIÒN Intentar retrotraerse a una fase anterior para evitar la tensión y el conflicto planteados en el nivel actual de desarrollo.
  • 51. NOMBRE FUNCION PATOLOGIA NORMAL FANTASIA escudarse en una ESQUIZOIDE retirada autista con el fin de resolver un conflicto u obtener una gratificación SOMATIZACIÓN convertir los derivados psíquicos en síntomas corporales, tendiendo a reaccionar con manifestaciones somáticas , en lugar de psíquicas
  • 52.
  • 53. NOMBRE FUNCIÓN PSICOPATOLOGIA NORMAL CONTROL Intentar controlar los acontecimientos u objetos del entorno para minimizar la ansiedad y resolver los conflictos internos con los impulsos instintivos o el súper yo DESPLAZAMIENTO Trasladar la catexis de una emoción / idea/ impulso de un objeto a otro semejante al original en algún aspecto o cualidad. EXTERNALIZACIÓN Tender a percibir en el mundo y en los objetos externos elementos de la propia personalidad.
  • 54. NOMBRE FUNCIÓN PATOLOGIA NOMBRES INHIBICIÓN Limitar o renunciar conscientemente a algunas de las funciones del yo, para eludir la ansiedad producida por un conflicto con los impulsos instintivos del súper yo INTELECTUALIZACIÒN Usar excesivamente los procesos intelectuales para evitar experiencias o expresiones afectivas. AISLAMIENTO Escindir o separar una idea del afecto que acompaña que se reprime.
  • 55. NOMBRE FUNCIÓN PATOLOGIA NORMAL RACIONALIZACION Ofrecer explicaciones racionales para intentar entender actitudes, creencias o conductas que de otro modo serian inaceptables. DISOCIACION Modificar temporal pero drásticamente el carácter del individuo o el sentido de la identidad personal para evitar el malestar emocional. FORMACION Transformar un impulso REACTIVA inaceptable en su contrario.
  • 56. NOMBRE FUNCIÓN PATOLOGIAS NORMAL REPRESION Eliminar o expulsar de la conciencia una idea o sentimiento. Existen niveles de represión y el material reprimido no se olvida si no que se manifiesta en las conductas simbólicas. SEXUALIZACIÓN Dotar de significado sexual a un objeto
  • 57.
  • 58. NOMBRE FUNCIÓN PATOLOGIA NORMAL ALTRUISMO Utilizar un servicio intelectualmente gratificante y constructivo para vivir una experiencia falsa. ANTICIPACIÓN Anticipar de modo realista o planificar un malestar intimo a futuro. Anticipación afectiva prematura pero realista de las experiencias calamitosas y potencialmente dolorosas. ASCETISMO Eliminar los efectos placenteros de las experiencias. La gratificación se obtiene a través de la renuncia
  • 59. NOMBRE FUNCIÓN PATOLOGIA NORMAL HUMOR Usar el humor para expresar sentimientos e ideas sin sufrir malestar emocionar ni producir un efecto desagradable en los demás. SUBLIMACIÓN Alcanzar la gratificación en los impulsos y el mantenimiento de los objetivos, pero sustituyendo un objetivo u objeto socialmente reprobable por otros que no lo son, permite la canalización de los instintos, no los bloquea ni dispersa. SUPRESIÓN Posponer de forma consciente o semiconsciente u impulso o conflicto consciente.
  • 60.
  • 61. Diversas formas Mente humana sensoriales Visual Organización y Mundo Auditiva estructura: Información táctil externo Categorías y olfativa esquemas otros La organización del conocimiento adquirido en múltiples situaciones de aprendizaje deriva en la categorización de las experiencias perceptuales. Esto es conocimiento semántico y surge de la abstracción del conocimiento episódico a distintos niveles de generalidad.
  • 62. Contenidos del pensamientos… verbal y semántico… La organización del conocimiento semántico permite darle sentido al mundo. No se adquiere solo por abstracciones a partir de experiencias directas, sino también a través del lenguaje, comunicación interpersonal, medios de comunicación, situaciones de educación formal, escuelas, talleres, universidades. El conocimiento científico es conocimiento semántico.
  • 63. Fundamentalmente es un modelo de procesamiento de la información, y por lo tanto la psicopatología será causada por alteraciones de algún tipo de procesamiento . Este modelo no estudia la conducta anormal manifiesta solo su proceso.
  • 64. “las personas no se trastornan por los acontecimientos sino por lo que piensan de esos acontecimientos”. Modificar los patrones de pensamiento erróneos de la persona. Para el cognitivo – semántico El trastorno mental es un desorden del pensamiento. Este desorden modifica la percepción que tenemos de la realidad de una forma subjetiva. Esta distorsión nos va a llevar a tener emociones disfuncionales y conductas inadaptadas.
  • 65. Para Ellis la mayor parte del sufrimiento de la persona esta generado por el modo inadaptativo en que construye su mundo y las creencias irracionales que Mantiene.
  • 66. Se centra (realiza) tres tipos de acción: - Determinan que eventos perturban a la persona. - Ayudan a la persona a descubrir sus pautas de pensamiento que Constituyen la respuesta interna a los eventos y dan lugar a las emociones y Conductas disfuncionales. - Ayudar a la persona a modificar sus pautas de pensamiento.
  • 67. Pensamiento anterior genera el sentimiento inadecuado.