SlideShare una empresa de Scribd logo
¿cómo organizar el espacio
tridimensional en el espacio
bidimensional?
formas de
REPRESENTACION
espacial
Medios que contribuyen a crear
una ilusión de profundidad
y volumen
a través del empleo de ciertos
Indicadores de espacio
superposición
La perspectiva es sólo uno de los medios para
organizar el espacio con sensación de profundidad.
También tenemos medios como la
de los objetos
en el campo
visual.
luz y sombra
Efecto de volumen
logrado por el juego de
luz y sombra. Mayor
contraste y mayor
variedad de volumen
acentuándose a
medida que se acercan
del fondo a los
primeros planos.
Sironi
La disminución del tamaño de los objetos a medida que se alejan en el
espacio. Las formas comienzan a perder nitidez.
gradación de tamaño Ensor
gradación de tamaño
La
composició
n indaga a
fondo en el
rostro más
crudo y
despiadado
de la
realidad
Pedro Brueguel “El triunfo de la muerte”
diagonal en el espacio
del Arte Oriental
Como índice de espacio, la diagonal
puede ser la abstracción de la
convergencia de la perspectiva.
Las figuras se apoyan en las
diagonales, no hay punto de fuga.
Negativa a jerarquizar lo próximo de
lo lejano.
diagonal en la cultura occidental:
escorzo y dinamismo en la obra
Paolo Uccello “La batalla d las lanzas”
el color en sí crea
espacio
Colores y texturas que
avanzan y retroceden
diagonal sin
convergencia
paralelas
convergentes
Alejandro Xul Solar “Ciudad Lagui” 1939
detalle que
crea escala
Ramón Aizemberg
“Padre y niño
contemplando la sombra
de un día” 1962
transparencia
Variación especial de la
superposición como indicación
de espacio es el efecto de
transparencia.
Se logra empleando tonos
diferenciados en la zona de
superposición, pero el área
superpuesta debe
reconocerse por la naturaleza
de la forma.Marc Chagall “ La Aldea y yo “ 1911
Efectos de luz y
atmósfera
ampliamente
difundida
A lo lejos todos los
contrastes tienden a
disminuir. A lo lejos
todos los tonos se
enfrían. Es como ver
a través de un velo
color cielo
perspectiva atmosférica
Piero della Francesca 1465 - Retratos florentinos
Fue utilizada por primera vez
durante el Renacimiento. Es
una técnica mediante la cual
la ilusión de profundidad se
consigue mediante la
apariencia de un fondo
brumoso, menos nítido. Los
objetos parecen más
distantes cuanto menos
definidos, tienen colores
menos intensos y su textura
es menos perceptible.
perspectiva
atmosférica
Marcel Duchamp
Posición en el plano
Gradación de tamaño
Superposición
Disminución del detalle
Diagonal que crea espacio
Contraste de luz y sombra
Uso del color
Remedios Varo “Encuentro I”
Paralelas convergentes
Goya “Los fusilamientos” S XIX
planos de representación
superposición
dirección
diagonal
expresión simbólica del espacio.
representación bidimensional, plana.
Fresco egipcio
La idea de profundidad se
soluciona identificando el
concepto de lejanía con la
parte superior de la
composición, en la parte
inferior se sitúan todos los
elementos más próximos al
espectador. Las tinajas del
vértice superior están más
alejadas que las figuras
que prensan la uva.
No pretendían una
representación exacta de la
realidad.
Hablar de Formas de representación
espacial implica hablar de
Sistemas de Representación
Con sus reglas geométricas
y
objetivos específicos de expresar una idea
del mundo y de su representación, una cierta
concepción de lo visible y representable.
Todos los sistemas de
representación tienen
como objetivo
representar sobre una
superficie bidimensional,
los objetos que son
tridimensionales en el
espacio.
La perspectiva
geométrica se basa en la
proyección de diagonales
hacia diferentes puntos,
esto es lo que diferencia
un sistema de otro.
representación del espacio tridimensional
T. Signorini “Esquina de Leith” S XiX
Sistemas reversibles, de la tridimensión a
la bidimensión y viceversa
Se han ideado a lo largo de la
historia diferentes sistemas de
representación. Algunos sistemas
cumplen una condición fundamental,
la reversibilidad, es decir, que si bien
a partir de un objeto tridimensional,
los diferentes sistemas permiten una
representación bidimensional de
dicho objeto, de igual forma, dada la
representación bidimensional, el
sistema debe permitir obtener la
posición en el espacio de cada uno
de los elementos de dicho objeto.
Renacimiento Siglo XV
Los artistas del
Renacimiento
centraron su
creatividad en el
estudio del mundo , en
su observación y
representación.
Leonardo Da Vinci ”Anunciación”
(El jardín de la Virgen está
perfectamente representado)
Para Leonardo la
frontera entre arte y
ciencia era inexistente.
Espacio sistemático,
matemáticamente
ordenado y ligado al
espíritu de exploración
que va a conducir a los
grandes
descubrimientos.
Paul Delvaux Óleo sobre lienzo S XIX
Es una palabra latina que significa ¨mirar a través¨, con ella Durero
denominó a todas las representaciones ¨en escorzo¨ del espacio total.
Perspectiva
La construcción
geométrica
¨correcta¨se descubrió
en el Renacimiento,
El cuadro era ¨una
ventana¨ a través de
la cual se observaba
el espacio.
Pero la impresión
espacial no sólo está
dada por un sistema
geométrico definido.
teoría de la Perspectiva Renacentista
La perspectiva lineal se basa
en el simple concepto de que
los objetos que se encuentran
más alejados parecen ser más
pequeños que los que están
cerca del observador. Por
ejemplo, una carretera parece
disminuir en tamaño a medida
que se va alejando. Objetos
muy distantes pueden parecer
un punto.
Los pintores usan la
perspectiva lineal para crear
una ilusión de profundidad
utilizando líneas "invisibles"
que convergen en la distancia
en un punto denominado el
punto de fuga. Richard Estes
Línea del horizonte
Plano horizontal que atraviesa el punto de vista
ESTO DEFINE UNA
LINEA DE
HORIZONTE
Y DESDE DONDE SE
OBSERVA EL
OBJETO
Rafael “Los depositorios de la Virgen”
Se destaca la línea del
horizonte, un punto de
fuga que es el centro
de la escena
Con esta disposición,
elevando un poco el
punto de vista, Rafael
consigue dar más
importancia al edificio
sagrado que ocupa el
fondo, sobre las figuras
en primer plano, y
acentúa también su
importancia al hacer
coincidir todas las
líneas de fuga sobre él.
Perspectiva ¨artificialis¨ del Renacimiento pretendía simbolizar
la mirada o punto de vista de Dios
cada período histórico ha tenido su perspectiva
perspectiva geométrica
Con un punto de fuga central
Las rectas paralelas
entre sí, en el
espacio de tres
dimensiones se
convierten en rectas
convergentes en un
punto
Observador alejado, coincidencia de la línea de horizonte
Centro del marco y de la escena coinciden con el del espacio
Leonardo “La Ultima Cena”
Por primera vez en la
historia de las artes
pictóricas, la perspectiva
central crea la imagen de
un mundo que tiene un
centro. Todo cuadro
delimitado por un marco
de forma simétrica tiene
un centro, pero ahora el
nuevo centro del sistema
renacentista es el mismo
espacio que converge
hacia un centro.
Completa armonía, simetría, estabilidad y profundidad.
perspectiva geométrica central
EFECTO ESTATICO
QUE REMARCA LA
IMPORTANCIA DEL
TEMA.
Con un punto
de fuga
central
simétrico
multiplicidad de recursos
Con un punto de
fuga central
asimétrico
CON RELACION AL
MARCO DEL CUADRO
FIGURA
DESPROPORCIONADA
PERSPECTIVA MULTIPLE
perspectiva geométrica central asimétrica
Tintoretto “Hallazgo del cuerpo de San Marcos”
El marco rectangular tiene
un centro que no coincide
con el sistema espacial.
Equilibrio de las diferentes
cargas la fuerte compresión
de uno de los extremos se
equilibra por el espacio vital
del otro.
La perspectiva
central crea la
imagen de un
mundo que
tiene un
centro, un
punto desde el
cual se irradia
la actividad y a
la cual se
refiere toda la
existencia
Eduardo Kingman “La lavandera” 1951
Siglo XIV - Florencia
perspectiva en espina de pez
LAS RECTAS
PERPENDICULARES AL
PLANO DEL CUADRO
CONVERGEN HACIA UN
EJE CENTRAL Y NO
HACIA UN PUNTO
El grado de convergencia
es arbitrario
Muy usada para
representar el espacio en
la Edad Media
Perspectiva en espina de pez
Un eje central
vertical de fuga
Siglo XIV - Florencia
Siglo XIV - Florencia
perspectiva en espina de pez
Preeminencia del
espacio
arquitectónico
El encuadre se
impone frente a las
figuras, que incluso
están en un
segundo plano
Punto de fuga y fuente de luz coincidentes
Tintoretto “El lavatorio”
El centro del espacio se distancia del centro de la escena
Disminución de los espacios en profundidad
Tintoretto “Hallazgo del
cuerpo de San Marcos”
Profundidad
geométrica
del espacio
¿Cómo establecer
la proporción en
profundidad?
Método práctico para proporción en profundidad
Medidas reales en el marco del cuadro
tanto horizontal como verticalmente
Perspectiva con eje de fuga horizontal
En un espacio abierto
•MARCO DEL CUADRO
•LINEA DE HORIZONTE
•FIGURA A PROYECTAR
•PUNTO DE FUGA
•LINEAS DE FUGA
•OTRA FIGURA A PROYECTAR
•PROPORCION DEL DIBUJO
•OTRAS FIGURAS Y PUNTOS DE FUGA
Con varios ejes de fuga horizontales
Perspectiva múltiple o simultánea
QUIEBRE DEL ESTATISMO EMPLEANDO VARIAS LINEAS DE HORIZONTE Y PUNTOS DE FUGA
El Campo
y la Iglesia
Canaleto
perspectiva aérea
Pieter Brueghel “La Torre de Babel” SXVI
Recurso
definido por
primera vez por
Leonardo y
consiste en
considerar las
formas y los
objetos
representados
en profundidad
a través de un
grado de
contraste mucho
menor y
mediante una
difuminación de
los colores
desde el punto
de vista
cromático.
perspectiva aérea en el espacio surrealista
Salvador Dali ”La persistencia de la memoria”
Uso expresivo y experimental de la perspectiva
Remedios Varó “Encuentro” Remedios Varó “La despedida”
perspectiva isométrica
Si el origen de los rayos
proyectantes es el infinito,
entonces los rayos serán
paralelos entre sí y estamos
frente a lo que se denomina
proyección cilíndrica o
isométrica.
Reconstrucción del monasterio de CLUNY II
perspectiva axonométrica
Si son oblicuos hablamos de proyección isométrica oblicua o axonométrica.
30º/45º
Representación del espacio en laculturaoriental
La diagonal sin convergencia en un punto
también puede ser usada para crear espacio.
Esta es la base del principio de la proyección
isométrica. Sistema muy usado para el espacio
del arte oriental
Negativaaconsiderar lo próximo y lo lejano.
Sistema de paralelas en un cubo oblicuo
También usaron la perspectiva isométrica
frontal o caballera
perspectiva isométrica frontal o caballera
Si una cara del cuerpo permanece paralela al plano del cuadro
hablamos de perspectiva caballera.
90º
Vista de Damasco – Arte del Islam Siglo SVII
perspectiva isométrica frontal o caballera
Todo tiene la misma jerarquía y definición de formas y valores
Miguel Angel “Tumba de
Julián de Médici” Florencia
Número de Oro
Serie de Fibonacci
1 1 2 3 5 8 13 21 34
2 2 3 5 8 13 21 34 55
El Denominador se divide por el
Numerador a partir del quebrado 21 –
34 aparece una cifra constante que es
el Número de Oro – 1,618
Si se procede a la inversa se obtiene otra
constante
0,618
Proporción Áurea
División de la línea y rectángulo áureo
Proporción Áurea en la escultura
Serie de Fibonacci
Proporción áurea en el crecimiento del hombre
Del esquema plano al volumen en perspectiva
el escorzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
Inma Contreras
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
Fernando Alvarez Fernández
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaIzaul Pierart
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
FoTóN Taller de Ideas
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.quiroga_ingrid
 

La actualidad más candente (20)

La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectiva
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
La luz en la Representación.
La luz en la Representación.La luz en la Representación.
La luz en la Representación.
 

Similar a Perspectiva 05

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Dante Amerisi
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02mariajoescobedo
 
Septimo actividad 1 3 p
Septimo actividad 1   3 pSeptimo actividad 1   3 p
Septimo actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PaulaRivas49
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3struve1
 
Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
Halime Holguín Bustos
 
Guias del diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
Guias del  diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectivaGuias del  diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
Guias del diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
Arqui Gil
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
hilderjesus
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.LAPALETA
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivamac8301
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivamac8301
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
Luis Miguel Lopez
 

Similar a Perspectiva 05 (20)

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02
 
Septimo actividad 1 3 p
Septimo actividad 1   3 pSeptimo actividad 1   3 p
Septimo actividad 1 3 p
 
Deivi
DeiviDeivi
Deivi
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
 
Guias del diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
Guias del  diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectivaGuias del  diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
Guias del diseño arquitectonico. perspectiva 1. introduccion a la perspectiva
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Teoria final
Teoria finalTeoria final
Teoria final
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Perspectiva ii
Perspectiva iiPerspectiva ii
Perspectiva ii
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
Perspectiva ii
Perspectiva iiPerspectiva ii
Perspectiva ii
 

Más de jalidf

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
jalidf
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
jalidf
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
jalidf
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
jalidf
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
jalidf
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
jalidf
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
jalidf
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
jalidf
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
jalidf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
jalidf
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
jalidf
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
jalidf
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
jalidf
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
jalidf
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 

Más de jalidf (20)

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Perspectiva 05

  • 1. ¿cómo organizar el espacio tridimensional en el espacio bidimensional? formas de REPRESENTACION espacial
  • 2. Medios que contribuyen a crear una ilusión de profundidad y volumen a través del empleo de ciertos Indicadores de espacio
  • 3. superposición La perspectiva es sólo uno de los medios para organizar el espacio con sensación de profundidad. También tenemos medios como la de los objetos en el campo visual.
  • 4. luz y sombra Efecto de volumen logrado por el juego de luz y sombra. Mayor contraste y mayor variedad de volumen acentuándose a medida que se acercan del fondo a los primeros planos. Sironi
  • 5. La disminución del tamaño de los objetos a medida que se alejan en el espacio. Las formas comienzan a perder nitidez. gradación de tamaño Ensor
  • 6. gradación de tamaño La composició n indaga a fondo en el rostro más crudo y despiadado de la realidad Pedro Brueguel “El triunfo de la muerte”
  • 7. diagonal en el espacio del Arte Oriental Como índice de espacio, la diagonal puede ser la abstracción de la convergencia de la perspectiva. Las figuras se apoyan en las diagonales, no hay punto de fuga. Negativa a jerarquizar lo próximo de lo lejano.
  • 8. diagonal en la cultura occidental: escorzo y dinamismo en la obra Paolo Uccello “La batalla d las lanzas”
  • 9. el color en sí crea espacio Colores y texturas que avanzan y retroceden diagonal sin convergencia paralelas convergentes Alejandro Xul Solar “Ciudad Lagui” 1939
  • 10. detalle que crea escala Ramón Aizemberg “Padre y niño contemplando la sombra de un día” 1962
  • 11. transparencia Variación especial de la superposición como indicación de espacio es el efecto de transparencia. Se logra empleando tonos diferenciados en la zona de superposición, pero el área superpuesta debe reconocerse por la naturaleza de la forma.Marc Chagall “ La Aldea y yo “ 1911
  • 12. Efectos de luz y atmósfera ampliamente difundida A lo lejos todos los contrastes tienden a disminuir. A lo lejos todos los tonos se enfrían. Es como ver a través de un velo color cielo perspectiva atmosférica Piero della Francesca 1465 - Retratos florentinos
  • 13. Fue utilizada por primera vez durante el Renacimiento. Es una técnica mediante la cual la ilusión de profundidad se consigue mediante la apariencia de un fondo brumoso, menos nítido. Los objetos parecen más distantes cuanto menos definidos, tienen colores menos intensos y su textura es menos perceptible. perspectiva atmosférica Marcel Duchamp
  • 14. Posición en el plano Gradación de tamaño Superposición Disminución del detalle Diagonal que crea espacio Contraste de luz y sombra Uso del color Remedios Varo “Encuentro I” Paralelas convergentes
  • 15. Goya “Los fusilamientos” S XIX planos de representación superposición dirección diagonal
  • 16. expresión simbólica del espacio. representación bidimensional, plana. Fresco egipcio La idea de profundidad se soluciona identificando el concepto de lejanía con la parte superior de la composición, en la parte inferior se sitúan todos los elementos más próximos al espectador. Las tinajas del vértice superior están más alejadas que las figuras que prensan la uva. No pretendían una representación exacta de la realidad.
  • 17. Hablar de Formas de representación espacial implica hablar de Sistemas de Representación Con sus reglas geométricas y objetivos específicos de expresar una idea del mundo y de su representación, una cierta concepción de lo visible y representable.
  • 18. Todos los sistemas de representación tienen como objetivo representar sobre una superficie bidimensional, los objetos que son tridimensionales en el espacio. La perspectiva geométrica se basa en la proyección de diagonales hacia diferentes puntos, esto es lo que diferencia un sistema de otro. representación del espacio tridimensional T. Signorini “Esquina de Leith” S XiX
  • 19. Sistemas reversibles, de la tridimensión a la bidimensión y viceversa Se han ideado a lo largo de la historia diferentes sistemas de representación. Algunos sistemas cumplen una condición fundamental, la reversibilidad, es decir, que si bien a partir de un objeto tridimensional, los diferentes sistemas permiten una representación bidimensional de dicho objeto, de igual forma, dada la representación bidimensional, el sistema debe permitir obtener la posición en el espacio de cada uno de los elementos de dicho objeto.
  • 20. Renacimiento Siglo XV Los artistas del Renacimiento centraron su creatividad en el estudio del mundo , en su observación y representación. Leonardo Da Vinci ”Anunciación” (El jardín de la Virgen está perfectamente representado) Para Leonardo la frontera entre arte y ciencia era inexistente. Espacio sistemático, matemáticamente ordenado y ligado al espíritu de exploración que va a conducir a los grandes descubrimientos.
  • 21. Paul Delvaux Óleo sobre lienzo S XIX Es una palabra latina que significa ¨mirar a través¨, con ella Durero denominó a todas las representaciones ¨en escorzo¨ del espacio total. Perspectiva La construcción geométrica ¨correcta¨se descubrió en el Renacimiento, El cuadro era ¨una ventana¨ a través de la cual se observaba el espacio. Pero la impresión espacial no sólo está dada por un sistema geométrico definido.
  • 22. teoría de la Perspectiva Renacentista La perspectiva lineal se basa en el simple concepto de que los objetos que se encuentran más alejados parecen ser más pequeños que los que están cerca del observador. Por ejemplo, una carretera parece disminuir en tamaño a medida que se va alejando. Objetos muy distantes pueden parecer un punto. Los pintores usan la perspectiva lineal para crear una ilusión de profundidad utilizando líneas "invisibles" que convergen en la distancia en un punto denominado el punto de fuga. Richard Estes
  • 23. Línea del horizonte Plano horizontal que atraviesa el punto de vista ESTO DEFINE UNA LINEA DE HORIZONTE Y DESDE DONDE SE OBSERVA EL OBJETO
  • 24. Rafael “Los depositorios de la Virgen” Se destaca la línea del horizonte, un punto de fuga que es el centro de la escena Con esta disposición, elevando un poco el punto de vista, Rafael consigue dar más importancia al edificio sagrado que ocupa el fondo, sobre las figuras en primer plano, y acentúa también su importancia al hacer coincidir todas las líneas de fuga sobre él. Perspectiva ¨artificialis¨ del Renacimiento pretendía simbolizar la mirada o punto de vista de Dios cada período histórico ha tenido su perspectiva
  • 25. perspectiva geométrica Con un punto de fuga central Las rectas paralelas entre sí, en el espacio de tres dimensiones se convierten en rectas convergentes en un punto Observador alejado, coincidencia de la línea de horizonte
  • 26. Centro del marco y de la escena coinciden con el del espacio Leonardo “La Ultima Cena” Por primera vez en la historia de las artes pictóricas, la perspectiva central crea la imagen de un mundo que tiene un centro. Todo cuadro delimitado por un marco de forma simétrica tiene un centro, pero ahora el nuevo centro del sistema renacentista es el mismo espacio que converge hacia un centro. Completa armonía, simetría, estabilidad y profundidad.
  • 27. perspectiva geométrica central EFECTO ESTATICO QUE REMARCA LA IMPORTANCIA DEL TEMA. Con un punto de fuga central simétrico
  • 28. multiplicidad de recursos Con un punto de fuga central asimétrico CON RELACION AL MARCO DEL CUADRO FIGURA DESPROPORCIONADA PERSPECTIVA MULTIPLE
  • 29. perspectiva geométrica central asimétrica Tintoretto “Hallazgo del cuerpo de San Marcos” El marco rectangular tiene un centro que no coincide con el sistema espacial. Equilibrio de las diferentes cargas la fuerte compresión de uno de los extremos se equilibra por el espacio vital del otro.
  • 30. La perspectiva central crea la imagen de un mundo que tiene un centro, un punto desde el cual se irradia la actividad y a la cual se refiere toda la existencia Eduardo Kingman “La lavandera” 1951
  • 31. Siglo XIV - Florencia perspectiva en espina de pez LAS RECTAS PERPENDICULARES AL PLANO DEL CUADRO CONVERGEN HACIA UN EJE CENTRAL Y NO HACIA UN PUNTO El grado de convergencia es arbitrario Muy usada para representar el espacio en la Edad Media
  • 32. Perspectiva en espina de pez Un eje central vertical de fuga Siglo XIV - Florencia
  • 33. Siglo XIV - Florencia perspectiva en espina de pez Preeminencia del espacio arquitectónico El encuadre se impone frente a las figuras, que incluso están en un segundo plano
  • 34. Punto de fuga y fuente de luz coincidentes Tintoretto “El lavatorio” El centro del espacio se distancia del centro de la escena
  • 35. Disminución de los espacios en profundidad
  • 36. Tintoretto “Hallazgo del cuerpo de San Marcos” Profundidad geométrica del espacio ¿Cómo establecer la proporción en profundidad?
  • 37. Método práctico para proporción en profundidad Medidas reales en el marco del cuadro tanto horizontal como verticalmente
  • 38. Perspectiva con eje de fuga horizontal En un espacio abierto •MARCO DEL CUADRO •LINEA DE HORIZONTE •FIGURA A PROYECTAR •PUNTO DE FUGA •LINEAS DE FUGA •OTRA FIGURA A PROYECTAR •PROPORCION DEL DIBUJO •OTRAS FIGURAS Y PUNTOS DE FUGA
  • 39. Con varios ejes de fuga horizontales Perspectiva múltiple o simultánea QUIEBRE DEL ESTATISMO EMPLEANDO VARIAS LINEAS DE HORIZONTE Y PUNTOS DE FUGA El Campo y la Iglesia Canaleto
  • 40. perspectiva aérea Pieter Brueghel “La Torre de Babel” SXVI Recurso definido por primera vez por Leonardo y consiste en considerar las formas y los objetos representados en profundidad a través de un grado de contraste mucho menor y mediante una difuminación de los colores desde el punto de vista cromático.
  • 41. perspectiva aérea en el espacio surrealista Salvador Dali ”La persistencia de la memoria”
  • 42. Uso expresivo y experimental de la perspectiva Remedios Varó “Encuentro” Remedios Varó “La despedida”
  • 43. perspectiva isométrica Si el origen de los rayos proyectantes es el infinito, entonces los rayos serán paralelos entre sí y estamos frente a lo que se denomina proyección cilíndrica o isométrica. Reconstrucción del monasterio de CLUNY II
  • 44. perspectiva axonométrica Si son oblicuos hablamos de proyección isométrica oblicua o axonométrica. 30º/45º
  • 45. Representación del espacio en laculturaoriental La diagonal sin convergencia en un punto también puede ser usada para crear espacio. Esta es la base del principio de la proyección isométrica. Sistema muy usado para el espacio del arte oriental Negativaaconsiderar lo próximo y lo lejano. Sistema de paralelas en un cubo oblicuo También usaron la perspectiva isométrica frontal o caballera
  • 46. perspectiva isométrica frontal o caballera Si una cara del cuerpo permanece paralela al plano del cuadro hablamos de perspectiva caballera. 90º
  • 47. Vista de Damasco – Arte del Islam Siglo SVII perspectiva isométrica frontal o caballera Todo tiene la misma jerarquía y definición de formas y valores
  • 48. Miguel Angel “Tumba de Julián de Médici” Florencia Número de Oro Serie de Fibonacci 1 1 2 3 5 8 13 21 34 2 2 3 5 8 13 21 34 55 El Denominador se divide por el Numerador a partir del quebrado 21 – 34 aparece una cifra constante que es el Número de Oro – 1,618 Si se procede a la inversa se obtiene otra constante 0,618
  • 49. Proporción Áurea División de la línea y rectángulo áureo
  • 50. Proporción Áurea en la escultura
  • 52. Proporción áurea en el crecimiento del hombre
  • 53. Del esquema plano al volumen en perspectiva el escorzo