SlideShare una empresa de Scribd logo
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
criminología sistemática
Introducción al Derecho (Universidad Privada Domingo Savio)
lOMoARcPSD|9229358
MATERIA:
Criminología
DOCENTE:
Lic. Iván Vaca Parrado
ESTUDIANTE:
Fernanda Mariela Garzon Tarifa
CARRERA:
Derecho
UNIVERSIDADPRIV
A
DADO
M
ING
OSA
VIO
lOMoARcPSD|9229358
Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
- Como ya sabemos la definición de criminología a continuación iré desglosando otras
definiciones acordes al tema.
-Las causas de los delitos están divididas en: Causas internas y Causas externas.
Definiciones
Causas Internas: Las causas internas o también llamadas causas endógenas son
cuando nacen con el sujeto y proceden hacia el medio exterior produciendo
innegables efectos, coexiste relación entre la diligencia del organismo con los mandos
antisociales, estos factores pueden llegar a formar parte importante en lo cometido de
un delito, y esto se debe a que algunas personas tienen una preferencia a tener una
conducta antisocial.
-De igual manera haré mención a:
☺ Morfología Criminal: La morfología estudia las formas, longitudes, dimensiones y
cromatografía de los rasgos generales y específicos del rostro de un individuo.
INTRODUCCIÓN
La criminología básicamente es considerada una parte fundamental del derecho ya que
estudia el delito, sus orígenes, prevención y el modo de actuar de los individuos que lo
ejecutan, esta pretende instituir uno tipo social de los delincuentes, así mismo es a base
de estos conceptos que nos adentraremos en el presente ensayo, viendo en las causas
del delito que se presentan tanto como internas y externas.
lOMoARcPSD|9229358
Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
-Lombroso analiza las medidas morfológicas de los delincuentes, la persona con un
cráneo, dolicocéfalo ovoide alargado hacia atrás, una frente achatada e inclinada
hacia adelante, áreas superficiales pómulos y mandíbulas prominentes, fosas nasales
ancha, labios y lengua, escrotales gruesos como bolsa, tórax amplio atlético,
extremidades superiores más largas que de lo normal, extremidades inferiores más
cortas de lo normal; es decir un individuo que morfológicamente demostró
características animales.
☺ Biotipología criminal: La biotipología criminal es una disciplina que inspecciona
a los individuos apaleando en cuenta a sus fisonomías psíquicas y físicas de forma
completa. De igual manera estudia el funcionamiento, disfuncionamiento del sistema
glandular en el cuerpo humano y su incidencia de estas alteraciones en el
comportamiento o la conducta de las personas.
☺ Sociología criminal: Estudia tanto sus causas, como formas, desarrollo, efectos
y relaciones con otros hechos sociales, este tiene a su cargo, el estudio de la
mente humana, el trabajo del cerebro tanto en su estructura como en las
contestaciones que crea a aspectos internos y externos, congénitos heredados o
adquiridos.
Causas externas: Las causas externas o también llamadas causas exógenas son
causas que proceden del contexto del sujeto, del medio físico, material o social en el
cual se desarrolla el individuo, de igual manera son fenómenos que se originan y se
desentrañan fuera del individuo, pero que están ligados a él, de forma inmediata.
-Este presenta 3 medios:
lOMoARcPSD|9229358
Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
En el medio físico apunta al contexto y situación de un área geográfica, atiende a sus
líneas geográficas y características territoriales. En el medio material es un soporte
físico. En el medio social encuadra los contextos del día a día y de labor y los
estudios.
Factores sociales de la criminalidad: Entre los factores generales están:
-La familia es un elemento necesario para la socialización de un infante, por lo que
su influencia en la conducta que llegamos a ser influenciados en base al ambiente
donde nos encontramos, este grupo es uno de los focos de aprendizaje más
importantes de comportamiento y normas.
☺ Político: Esto hace referencia al factor en el régimen público, se considera la
criminalidad como un fenómeno sociopolítico, el cual puede aparecer mientras
que la misma estará vigente en la sociedad, teniendo un gobierno o mejor dicho
un gobierno corrupto o fraudulento.
☺ Cultural: Los factores culturales nos habla sobre que la educación, y desarrollo
científico en conjunto con la estabilidad económica, criminalidad presentara
variaciones específicas y franco, tiene una gran autoridad cultural los medios de
comunicación en todo el mundo.
☺ Económico: Aquí nos basamos en que la pobreza y la miseria han influido en la
criminalidad de una sociedad ya que, las necesidades de cada familia crean un
estado psicológico que puede convertirse en la violación de las leyes.
☺ Alcoholismo: Esta es una causa importante para los delitos, puede decirse que
es un impulso que ofrece la oportunidad de quitar la máscara a tendencias que
en la sobriedad no se realizarían.
CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos ver que la importancia de hacer un estudio constante sobre los
aspectos involucrados a esta problemática en la sociedad, ya que el fenómeno delictivo
conjuntamente a los factores que intervienen a la misma, atraviesan por un progreso
perpetuo, asemejar nos van ayudando a comprender a fondo para poder implementar
estrategias que nos sirvan para la eliminación del crimen, y tratar de acabarlo en su
conjunto.
lOMoARcPSD|9229358
Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal  iter crimini jean carlosPresentacion derecho penal  iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
jeanjaspe1
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Reseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologiaReseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologia
Orianna Aponte
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
maripiligm2015
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
David16109
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ
 
Criminologia exposicion
Criminologia exposicionCriminologia exposicion
Criminologia exposicion
Samuel Mendez Rojano
 
ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal  iter crimini jean carlosPresentacion derecho penal  iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 
Reseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologiaReseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
 
Criminologia exposicion
Criminologia exposicionCriminologia exposicion
Criminologia exposicion
 
ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 

Similar a criminologia-sistematica.pptx

Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Timoshenko Lopez
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
ELGERMAN0609
 
Conducta delictiva modulo 1-1
Conducta delictiva   modulo 1-1Conducta delictiva   modulo 1-1
Conducta delictiva modulo 1-1
Nilka Sanchez
 
Conducta delictiva - Modulo 1.1
Conducta delictiva - Modulo 1.1Conducta delictiva - Modulo 1.1
Conducta delictiva - Modulo 1.1
Nilka Sanchez
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
michakevin
 
FACTORES CRIMINOGENOS
FACTORES CRIMINOGENOSFACTORES CRIMINOGENOS
FACTORES CRIMINOGENOS
GiovanniBelman1
 
Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
compani corp
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Samari ramon
Samari ramonSamari ramon
Samari ramon
InterprenAgencias
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
RonaldL8
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
franciscopinedabeltr
 
Actividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociologíaActividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociología
idalinacedeo
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
yordanoooo
 

Similar a criminologia-sistematica.pptx (20)

Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6Presentacion criminologia tema 6
Presentacion criminologia tema 6
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
Conducta delictiva modulo 1-1
Conducta delictiva   modulo 1-1Conducta delictiva   modulo 1-1
Conducta delictiva modulo 1-1
 
Conducta delictiva - Modulo 1.1
Conducta delictiva - Modulo 1.1Conducta delictiva - Modulo 1.1
Conducta delictiva - Modulo 1.1
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
FACTORES CRIMINOGENOS
FACTORES CRIMINOGENOSFACTORES CRIMINOGENOS
FACTORES CRIMINOGENOS
 
Mapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo DiazMapa mental Gustavo Diaz
Mapa mental Gustavo Diaz
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 
Samari ramon
Samari ramonSamari ramon
Samari ramon
 
Escuelas Sociológicas
Escuelas SociológicasEscuelas Sociológicas
Escuelas Sociológicas
 
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
 
Actividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociologíaActividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociología
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

criminologia-sistematica.pptx

  • 1. StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com) criminología sistemática Introducción al Derecho (Universidad Privada Domingo Savio) lOMoARcPSD|9229358
  • 2. MATERIA: Criminología DOCENTE: Lic. Iván Vaca Parrado ESTUDIANTE: Fernanda Mariela Garzon Tarifa CARRERA: Derecho UNIVERSIDADPRIV A DADO M ING OSA VIO lOMoARcPSD|9229358 Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
  • 3. - Como ya sabemos la definición de criminología a continuación iré desglosando otras definiciones acordes al tema. -Las causas de los delitos están divididas en: Causas internas y Causas externas. Definiciones Causas Internas: Las causas internas o también llamadas causas endógenas son cuando nacen con el sujeto y proceden hacia el medio exterior produciendo innegables efectos, coexiste relación entre la diligencia del organismo con los mandos antisociales, estos factores pueden llegar a formar parte importante en lo cometido de un delito, y esto se debe a que algunas personas tienen una preferencia a tener una conducta antisocial. -De igual manera haré mención a: ☺ Morfología Criminal: La morfología estudia las formas, longitudes, dimensiones y cromatografía de los rasgos generales y específicos del rostro de un individuo. INTRODUCCIÓN La criminología básicamente es considerada una parte fundamental del derecho ya que estudia el delito, sus orígenes, prevención y el modo de actuar de los individuos que lo ejecutan, esta pretende instituir uno tipo social de los delincuentes, así mismo es a base de estos conceptos que nos adentraremos en el presente ensayo, viendo en las causas del delito que se presentan tanto como internas y externas. lOMoARcPSD|9229358 Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
  • 4. -Lombroso analiza las medidas morfológicas de los delincuentes, la persona con un cráneo, dolicocéfalo ovoide alargado hacia atrás, una frente achatada e inclinada hacia adelante, áreas superficiales pómulos y mandíbulas prominentes, fosas nasales ancha, labios y lengua, escrotales gruesos como bolsa, tórax amplio atlético, extremidades superiores más largas que de lo normal, extremidades inferiores más cortas de lo normal; es decir un individuo que morfológicamente demostró características animales. ☺ Biotipología criminal: La biotipología criminal es una disciplina que inspecciona a los individuos apaleando en cuenta a sus fisonomías psíquicas y físicas de forma completa. De igual manera estudia el funcionamiento, disfuncionamiento del sistema glandular en el cuerpo humano y su incidencia de estas alteraciones en el comportamiento o la conducta de las personas. ☺ Sociología criminal: Estudia tanto sus causas, como formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales, este tiene a su cargo, el estudio de la mente humana, el trabajo del cerebro tanto en su estructura como en las contestaciones que crea a aspectos internos y externos, congénitos heredados o adquiridos. Causas externas: Las causas externas o también llamadas causas exógenas son causas que proceden del contexto del sujeto, del medio físico, material o social en el cual se desarrolla el individuo, de igual manera son fenómenos que se originan y se desentrañan fuera del individuo, pero que están ligados a él, de forma inmediata. -Este presenta 3 medios: lOMoARcPSD|9229358 Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)
  • 5. En el medio físico apunta al contexto y situación de un área geográfica, atiende a sus líneas geográficas y características territoriales. En el medio material es un soporte físico. En el medio social encuadra los contextos del día a día y de labor y los estudios. Factores sociales de la criminalidad: Entre los factores generales están: -La familia es un elemento necesario para la socialización de un infante, por lo que su influencia en la conducta que llegamos a ser influenciados en base al ambiente donde nos encontramos, este grupo es uno de los focos de aprendizaje más importantes de comportamiento y normas. ☺ Político: Esto hace referencia al factor en el régimen público, se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, el cual puede aparecer mientras que la misma estará vigente en la sociedad, teniendo un gobierno o mejor dicho un gobierno corrupto o fraudulento. ☺ Cultural: Los factores culturales nos habla sobre que la educación, y desarrollo científico en conjunto con la estabilidad económica, criminalidad presentara variaciones específicas y franco, tiene una gran autoridad cultural los medios de comunicación en todo el mundo. ☺ Económico: Aquí nos basamos en que la pobreza y la miseria han influido en la criminalidad de una sociedad ya que, las necesidades de cada familia crean un estado psicológico que puede convertirse en la violación de las leyes. ☺ Alcoholismo: Esta es una causa importante para los delitos, puede decirse que es un impulso que ofrece la oportunidad de quitar la máscara a tendencias que en la sobriedad no se realizarían. CONCLUSIÓN En conclusión, podemos ver que la importancia de hacer un estudio constante sobre los aspectos involucrados a esta problemática en la sociedad, ya que el fenómeno delictivo conjuntamente a los factores que intervienen a la misma, atraviesan por un progreso perpetuo, asemejar nos van ayudando a comprender a fondo para poder implementar estrategias que nos sirvan para la eliminación del crimen, y tratar de acabarlo en su conjunto. lOMoARcPSD|9229358 Downloaded by Ely Ferrufino (elianaferrufino@gmail.com)