SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
NICOL DAYANA MARTINEZ
MATEO MORENO
CARLOS ARANGO
¿
?
¿Por qué razón es importante conocer la acidez
de una sustancia o alimento?
Lo ideal es que nuestra
alimentación esté compuesta por
un 20 o 25% de alimentos ácidos
y un 75 u 80% de alimentos
alcalinos.
Para que nuestro cuerpo funcione de manera adecuada, es necesario mantener
el equilibrio entre lo ácido y lo alcalino, ya que esté equilibrio elimina de
manera correcta los productos de desecho del metabolismo o ácidos (muy
vinculados a la generación de los radicales libres que tanto decrepitan nuestros
tejidos) mediante la orina, la respiración,
sudoración o la defecación, a fin de proteger nuestro organismo. Cuando no
existe dicho equilibrio el cuerpo comienza a deteriorarse; te duele
constantemente la cabeza, te sientes cansado todo el tiempo, te enfermas
frecuentemente de gripe; la mayoría de las veces los síntomas
de colitis y gastritis se hacen presentes en tu vida diaria, y tu humor esta por los
suelos a causa de la ansiedad y la depresión.
EL POH
(o potencial OH) es
una medida de la acidez o
alcalinidad de una disolución.
CONCEPTOS BÁSICOS
UN ÁCIDO
es considerado tradicionalmente
como cualquier compuesto químico
que, cuando se disuelve en agua,
produce una solución con una
actividad de catión hidronio mayor
que el agua pura, esto es, un pH
menor que 7.​
UNA BASE
o álcali es una sustancia que
presenta propiedades alcalinas. En
primera aproximación es cualquier
sustancia que en disolución acuosa
aporta iones al medio.​ Un ejemplo
claro es el hidróxido de potasio, de
fórmula KOH: Los conceptos de base
y ácido son contrapuestos.
ACIDEZ
En química se llama ácido a cualquier
sustancia (orgánica o inorgánica) que
contiene hidrógeno junto con un no-
metal o un radical no metálico y que
produce iones hidrogenión al diluirse
en agua. El carácter ácido de un
lubricante viene determinado por la
presencia de sustancias ácidas en el
aceite
LA ALCALINIDAD
o basicidad del agua se puede definir como una
medida de su capacidad para neutralizar ácidos.​
En las aguas naturales, esta propiedad se debe
principalmente a la presencia de ciertas sales de
ácidos débiles, aunque también puede contribuir
la presencia de bases débiles y fuertes.
UN ÁCIDO FUERTE
es un ácido que se disocia completamente en
iones de hidrógeno y aniones en solución. Los
ácidos fuertes son electrolitos fuertes . Sólo
hay seis ácidos fuertes comunes: HCl (ácido
clorhídrico), HBr (ácido bromhídrico), HI (ácido
yodhídrico), H2SO4 (ácido sulfúrico), HClO4
(ácido perclórico) y HNO3 (ácido nítrico).
UN ÁCIDO DÉBIL
es aquel ácido que no está
totalmente disociado en una
disolución acuosa.​ Aporta iones al
medio, pero también es capaz de
aceptarlos
ÁCIDO CLORHÍDRICO
BASE FUERTE
Descripción
En química, una base fuerte es un
tipo de electrolito de carácter
fuerte. Además,
fundamentalmente, es capaz de
aceptar protones H+. Una
reacción de este tipo viene dada
por: para bases hidroxílicas, y
para bases no hidroxílicas.
HIDROXIDO DE SODIO
BASE DÉBIL
Al disolverse en agua, una base
débil no se disocia completamente
y la solución acuosa resultante
contiene ion OH y el radical básico
correspondiente en una pequeña
proporción junto con una gran
proporción de moléculas no
disociadas de la base.
HIDROGENIÓN
Átomo de hidrógeno que pierde su
electrón. Es equivalente a un protón
y en agua existe como ion H3O+ o
ion hidronio.
EL GRUPO HIDROXILO
es un grupo funcional formado por un
átomo de oxígeno y otro de hidrógeno,
característico de los alcoholes, fenoles y
ácidos carboxílicos entre otros
compuestos orgánicos
INDICADORES ACIDO – BÁSICO
Desde tiempos muy antiguos, se conocen
distintas sustancias de origen orgánico que
tienen la propiedad de cambiar su color,
dependiendo de las características ácidas o
básicas de las sustancias a las que son
añadidas. En la actualidad, estas sustancias, y
muchas otras, que se han introducido en el uso
habitual de los laboratorios químicos, se utilizan
con la finalidad de determinar el valor del pH de
las disoluciones, así como también, el punto final
de las valoraciones ácido –base. Dichas
sustancias reciben el nombre de indicadores
ácido-base.
LA CIANIDINA
es un compuesto orgánico natural que ha sido
clasificado como un flavonoide al igual que
una antocianina.
EL PH-METRO
o potenciómetro es un sensor utilizado en el
método electroquímico para medir el pH de
una disolución.
BUFFER
Un tampón o buffer es una o varias sustancias
químicas que afectan a la concentración de los
iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua.
Siendo que pH no significa otra cosa que potencial
de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un buffer
(o "amortiguador") lo que hace es regular el pH.
http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/jpg/buf2.jpg
Ph quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácidos y Bases
Ácidos y BasesÁcidos y Bases
Ácidos y Bases
Luis Sánchez
 
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y basesSecundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
issaak
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
Jesus jingua
 
Propiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las basesPropiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las bases
Diego Martín Núñez
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
MaximilianAqueveque
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
Mafe Cabrera
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Wilson Montana
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
Liliana Eunice
 
ácido base en la vida diaria
ácido base en la vida diariaácido base en la vida diaria
ácido base en la vida diaria
Vianney Coronado
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
jerryvive26
 
Prueba
PruebaPrueba
Composicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del sueloComposicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del suelo
sebastian3598
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALESDEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
KaroolAndradeCevallo
 
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALESDEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
KaroolAndradeCevallo
 
Deber de biokimika 2
Deber de biokimika 2Deber de biokimika 2
Deber de biokimika 2
Gabucha Fernanda
 

La actualidad más candente (19)

Ácidos y Bases
Ácidos y BasesÁcidos y Bases
Ácidos y Bases
 
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y basesSecundaria tecnica 162 ácidos y bases
Secundaria tecnica 162 ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
 
Propiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las basesPropiedades de los ácidos y de las bases
Propiedades de los ácidos y de las bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA
 
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
Acidos y bases de la vida diaria...10 grado iti.
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
 
ácido base en la vida diaria
ácido base en la vida diariaácido base en la vida diaria
ácido base en la vida diaria
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Composicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del sueloComposicion inorganica del suelo
Composicion inorganica del suelo
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALESDEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
 
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALESDEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
 
Deber de biokimika 2
Deber de biokimika 2Deber de biokimika 2
Deber de biokimika 2
 

Similar a Ph quimica

Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
Sofi Garcia
 
Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph. Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph.
Natalia_Guzman
 
El p h
El  p hEl  p h
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guestec3091
 
Palabras clave
Palabras clave Palabras clave
Palabras clave
carolinacardozo14
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Andrés Huserman
 
Acidos y Bases..pdf
Acidos y Bases..pdfAcidos y Bases..pdf
Acidos y Bases..pdf
DavidDelaPea9
 
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptxAcidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
nolfabustamante2
 
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y  esteres.pptxLos ácidos carboxílicos, sus propiedades y  esteres.pptx
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
JORGEPASCUALCHAVEZFE
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
DayanaParraga
 
Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH
kevinanndrehernandezh
 
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Salvador Gutierrez
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
almabarajas057
 
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
almabarajas057
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ARGEBOL111
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Esteres
EsteresEsteres
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
LeigarisDelValleArgu
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
Amulie Jarjusey
 

Similar a Ph quimica (20)

Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph. Palabras claves del ph.
Palabras claves del ph.
 
El p h
El  p hEl  p h
El p h
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Palabras clave
Palabras clave Palabras clave
Palabras clave
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Acidos y Bases..pdf
Acidos y Bases..pdfAcidos y Bases..pdf
Acidos y Bases..pdf
 
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptxAcidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
Acidos_Carboxilicos_y_esteres.pptx
 
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y  esteres.pptxLos ácidos carboxílicos, sus propiedades y  esteres.pptx
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
 
Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH Conceptos y palabras claves del pH
Conceptos y palabras claves del pH
 
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1Acidosy bases parte1
Acidosy bases parte1
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Organik 7
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
ACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdfACIDOS Y BASES.pdf
ACIDOS Y BASES.pdf
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Ph quimica

  • 1. INTEGRANTES : NICOL DAYANA MARTINEZ MATEO MORENO CARLOS ARANGO
  • 2. ¿ ? ¿Por qué razón es importante conocer la acidez de una sustancia o alimento? Lo ideal es que nuestra alimentación esté compuesta por un 20 o 25% de alimentos ácidos y un 75 u 80% de alimentos alcalinos. Para que nuestro cuerpo funcione de manera adecuada, es necesario mantener el equilibrio entre lo ácido y lo alcalino, ya que esté equilibrio elimina de manera correcta los productos de desecho del metabolismo o ácidos (muy vinculados a la generación de los radicales libres que tanto decrepitan nuestros tejidos) mediante la orina, la respiración, sudoración o la defecación, a fin de proteger nuestro organismo. Cuando no existe dicho equilibrio el cuerpo comienza a deteriorarse; te duele constantemente la cabeza, te sientes cansado todo el tiempo, te enfermas frecuentemente de gripe; la mayoría de las veces los síntomas de colitis y gastritis se hacen presentes en tu vida diaria, y tu humor esta por los suelos a causa de la ansiedad y la depresión.
  • 3.
  • 4. EL POH (o potencial OH) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. CONCEPTOS BÁSICOS UN ÁCIDO es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.​
  • 5. UNA BASE o álcali es una sustancia que presenta propiedades alcalinas. En primera aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones al medio.​ Un ejemplo claro es el hidróxido de potasio, de fórmula KOH: Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. ACIDEZ En química se llama ácido a cualquier sustancia (orgánica o inorgánica) que contiene hidrógeno junto con un no- metal o un radical no metálico y que produce iones hidrogenión al diluirse en agua. El carácter ácido de un lubricante viene determinado por la presencia de sustancias ácidas en el aceite
  • 6. LA ALCALINIDAD o basicidad del agua se puede definir como una medida de su capacidad para neutralizar ácidos.​ En las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente a la presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque también puede contribuir la presencia de bases débiles y fuertes. UN ÁCIDO FUERTE es un ácido que se disocia completamente en iones de hidrógeno y aniones en solución. Los ácidos fuertes son electrolitos fuertes . Sólo hay seis ácidos fuertes comunes: HCl (ácido clorhídrico), HBr (ácido bromhídrico), HI (ácido yodhídrico), H2SO4 (ácido sulfúrico), HClO4 (ácido perclórico) y HNO3 (ácido nítrico).
  • 7. UN ÁCIDO DÉBIL es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.​ Aporta iones al medio, pero también es capaz de aceptarlos ÁCIDO CLORHÍDRICO BASE FUERTE Descripción En química, una base fuerte es un tipo de electrolito de carácter fuerte. Además, fundamentalmente, es capaz de aceptar protones H+. Una reacción de este tipo viene dada por: para bases hidroxílicas, y para bases no hidroxílicas. HIDROXIDO DE SODIO
  • 8. BASE DÉBIL Al disolverse en agua, una base débil no se disocia completamente y la solución acuosa resultante contiene ion OH y el radical básico correspondiente en una pequeña proporción junto con una gran proporción de moléculas no disociadas de la base. HIDROGENIÓN Átomo de hidrógeno que pierde su electrón. Es equivalente a un protón y en agua existe como ion H3O+ o ion hidronio.
  • 9. EL GRUPO HIDROXILO es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos INDICADORES ACIDO – BÁSICO Desde tiempos muy antiguos, se conocen distintas sustancias de origen orgánico que tienen la propiedad de cambiar su color, dependiendo de las características ácidas o básicas de las sustancias a las que son añadidas. En la actualidad, estas sustancias, y muchas otras, que se han introducido en el uso habitual de los laboratorios químicos, se utilizan con la finalidad de determinar el valor del pH de las disoluciones, así como también, el punto final de las valoraciones ácido –base. Dichas sustancias reciben el nombre de indicadores ácido-base.
  • 10. LA CIANIDINA es un compuesto orgánico natural que ha sido clasificado como un flavonoide al igual que una antocianina. EL PH-METRO o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. BUFFER Un tampón o buffer es una o varias sustancias químicas que afectan a la concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH no significa otra cosa que potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un buffer (o "amortiguador") lo que hace es regular el pH. http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/jpg/buf2.jpg