SlideShare una empresa de Scribd logo
PILOMATRIXOMA
U N I V E R S I D A D D E L A Z U AY
Q U I N T O C I C L O
C A R L A V A L E N C I A
DEFINICIÓN
• Es un raro tumor benigno que se compone de los tejidos y se origina
en los folículos pilosos.
• Era conocida anteriormente como epitelioma calcificado de
Malherbe.
• Es parte de la lista de enfermedades raras según la (ORD) Oficina
de Enfermedades Raras del NIH (National Institute of Health).
• Afecta a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos, de los
cuales se presenta en 1/2000 niños.
• Es más frecuente en niños menores de 10 años.
• En conjunto, la pilomatrixoma término significa un tumor que crece
de los folículos pilosos, pero antes se pensaba que se originaba de
las glándulas sebáceas.
LOCALIZACIÓN
Por lo general, se presenta en
1. Cuero cabelludo y Cabeza (50%)
2. Mejillas
3. Frente a la oreja
4. Párpados
5. Brazos
6. Parte del cuello.
Estas lesiones también se puede ver en las partes superior y inferior del cuerpo,
así como en el tronco.
Pilomatrixoma
según localización
Pilomatrixoma
según localización
en la cabeza
EPIDEMIOLOGIA
o Corresponde al 10% de los tumores cutáneos benignos de la niñez
o El 60% de estos tumores, aparece en las dos primeras décadas de la
vida y afecta más al sexo femenino
o Las protuberancias se ven generalmente en los niños menores de 10
años de edad y las mujeres en los 30 años de edad.
o Pilomatrixoma afecta más a las personas de raza blanca.
o Pilomatrixoma no sólo afecta a los seres humanos. También puede
verse en animales.
o La mayoría de los casos de pilomatrixoma han sido reportados en
niños.
o En el 75% de estos tumores se aprecia depósitos de calcio en gránulos
tanto en las células sombra como en el estroma y entre 15 y 20% de los
casos aparece osificación
o El riesgo de tener estas lesiones se reduce con la edad
SINTOMAS
Pilomatrixoma de Malherbe se
caracteriza principalmente por la
aparición de tumores firmes sobre la
superficie de la piel.
Los enfermos tienen generalmente una
protuberancia única aunque
crecimientos múltiples pilomatrixoma
también puede ser visto.
Los bultos son generalmente pequeños,
que mide menos de 3 cm de
diámetro.
La piel que cubre los tumores pueden
quedar descolorido y por lo general
se vuelve azul débil en apariencia.
Los quistes se puede sentir duro al tacto.
SINTOMAS
Son normalmente sin dolor, pero puede
hacer daño si se infectan.
Estos crecen muy lentamente en
tamaño y están compuestas de
matriz de cabello que ha calcificarse.
En algunos casos, estas lesiones se
encuentran a crecer tanto como 35
mm en un poco más de 6 meses.
En casos raros, epitelioma calcificante
de Malherbe pilomatrixoma puede
estar asociada con enfermedades
como la Disostosis cráneo,
Síndrome de Gardner y la distrofia
muscular miotónica.Calcificaciones
CAUSAS
Quistes pilomatrixoma desarrollan a partir de una formación inusual de las
células que son como las células ciliadas que se calcifican o endurecido.
Las células endurecidas se acumulan debajo de la piel y aparecen como
una protuberancia.
La condición también se supone que el resultado de factores hereditarios.
Los niños que tienen quistes pilomatrixoma se considera a menudo tienen
uno o más miembros de la familia con estos tumores.
Esto es sugestivo de los factores genéticos en el trabajo. La investigación
médica ha demostrado mutaciones en el gen CTNNB1 en al menos el
76% de los quistes pilomatrixoma.
DIAGNÓSTICO
El pilomatrixoma generalmente se
diagnostica mediante examen físico y
tomando la historia médica de la
persona que sufre en cuenta.
En algunos casos, el diagnóstico puede
implicar una biopsia en la que las
muestras de tejidos se eliminan de los
tumores con una aguja quirúrgica y se
examinan bajo un microscopio.
La biopsia ayuda a los médicos a
determinar si hay una acumulación de
células anormales o malignas.
En caso de hiperdensa pilomatrixoma, la
TAC es muy útil.
En casos complejos el ultrasonido puede
ser necesaria para determinar
adecuadamente el Dx
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial de pilomatrixoma implica diferenciar la
enfermedad de otras condiciones similares como quiste
dermoide, Condroma, Fibroxanthoma degeneración, tumor de
células gigantes, Hematoma osificante y quiste sebáceo.
Quiste Dermoide
Condroma
TRATAMIENTO
El tratamiento de pilomatrixoma depende de la edad, estado de salud y
la historia médica del paciente.
Si el paciente pasa a ser un niño, su tolerancia a los medicamentos y
terapias específicas también necesitan ser tenidos en cuenta.
El tratamiento de pilomatrixoma principalmente consiste en una cirugía.
Escisión pilomatrixoma se lleva a cabo generalmente en regiones
del cuerpo tales como la cabeza y el cuello.
El proceso quirúrgico es corto y no toma mucho tiempo en completarse.
CASO
Paciente de 7 años de edad que acude al Pediatría del Hospital IESS por
presentar masa palpable no móvil solitaria en cara cerca de la
articulación temporomandibular, se decide la exceresis más biopsia. En
cirugía se extrae la masa y se diagnostica de pilomatrixoma
Pilomatrixoma
Pilomatrixoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularManuel Sanchez
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloFernando Moreno
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosFrank Bonilla
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielOscar Reyes
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMAliz viju
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6gsa14solano
 
Carcinoma medular de mama
Carcinoma medular de mama Carcinoma medular de mama
Carcinoma medular de mama estrellita36
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicassa hidalgo
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHEnehidy Cazares
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNadia Villanueva
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelularCarcinoma espinocelular
Carcinoma espinocelular
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Carcinoma medular de mama
Carcinoma medular de mama Carcinoma medular de mama
Carcinoma medular de mama
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Mastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquísticaMastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquística
 

Similar a Pilomatrixoma

Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilmsLuis Lopez
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Dafne Hinojos
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebralesRobertJnior
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaSarah Pérez Cabarca
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciartorralbo94
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciartorralbo94
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciartorralbo94
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciartorralbo94
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesElvin Medina
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeMario Alberto Campos
 

Similar a Pilomatrixoma (20)

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cromosoma 13
Cromosoma 13Cromosoma 13
Cromosoma 13
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Deimer
DeimerDeimer
Deimer
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
 
Tumores vasculares
Tumores vascularesTumores vasculares
Tumores vasculares
 

Más de Carly Valencia

Más de Carly Valencia (6)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Pilomatrixoma

  • 1. PILOMATRIXOMA U N I V E R S I D A D D E L A Z U AY Q U I N T O C I C L O C A R L A V A L E N C I A
  • 2. DEFINICIÓN • Es un raro tumor benigno que se compone de los tejidos y se origina en los folículos pilosos. • Era conocida anteriormente como epitelioma calcificado de Malherbe. • Es parte de la lista de enfermedades raras según la (ORD) Oficina de Enfermedades Raras del NIH (National Institute of Health). • Afecta a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos, de los cuales se presenta en 1/2000 niños. • Es más frecuente en niños menores de 10 años. • En conjunto, la pilomatrixoma término significa un tumor que crece de los folículos pilosos, pero antes se pensaba que se originaba de las glándulas sebáceas.
  • 3. LOCALIZACIÓN Por lo general, se presenta en 1. Cuero cabelludo y Cabeza (50%) 2. Mejillas 3. Frente a la oreja 4. Párpados 5. Brazos 6. Parte del cuello. Estas lesiones también se puede ver en las partes superior y inferior del cuerpo, así como en el tronco.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA o Corresponde al 10% de los tumores cutáneos benignos de la niñez o El 60% de estos tumores, aparece en las dos primeras décadas de la vida y afecta más al sexo femenino o Las protuberancias se ven generalmente en los niños menores de 10 años de edad y las mujeres en los 30 años de edad. o Pilomatrixoma afecta más a las personas de raza blanca. o Pilomatrixoma no sólo afecta a los seres humanos. También puede verse en animales. o La mayoría de los casos de pilomatrixoma han sido reportados en niños. o En el 75% de estos tumores se aprecia depósitos de calcio en gránulos tanto en las células sombra como en el estroma y entre 15 y 20% de los casos aparece osificación o El riesgo de tener estas lesiones se reduce con la edad
  • 6. SINTOMAS Pilomatrixoma de Malherbe se caracteriza principalmente por la aparición de tumores firmes sobre la superficie de la piel. Los enfermos tienen generalmente una protuberancia única aunque crecimientos múltiples pilomatrixoma también puede ser visto. Los bultos son generalmente pequeños, que mide menos de 3 cm de diámetro. La piel que cubre los tumores pueden quedar descolorido y por lo general se vuelve azul débil en apariencia. Los quistes se puede sentir duro al tacto.
  • 7. SINTOMAS Son normalmente sin dolor, pero puede hacer daño si se infectan. Estos crecen muy lentamente en tamaño y están compuestas de matriz de cabello que ha calcificarse. En algunos casos, estas lesiones se encuentran a crecer tanto como 35 mm en un poco más de 6 meses. En casos raros, epitelioma calcificante de Malherbe pilomatrixoma puede estar asociada con enfermedades como la Disostosis cráneo, Síndrome de Gardner y la distrofia muscular miotónica.Calcificaciones
  • 8. CAUSAS Quistes pilomatrixoma desarrollan a partir de una formación inusual de las células que son como las células ciliadas que se calcifican o endurecido. Las células endurecidas se acumulan debajo de la piel y aparecen como una protuberancia. La condición también se supone que el resultado de factores hereditarios. Los niños que tienen quistes pilomatrixoma se considera a menudo tienen uno o más miembros de la familia con estos tumores. Esto es sugestivo de los factores genéticos en el trabajo. La investigación médica ha demostrado mutaciones en el gen CTNNB1 en al menos el 76% de los quistes pilomatrixoma.
  • 9. DIAGNÓSTICO El pilomatrixoma generalmente se diagnostica mediante examen físico y tomando la historia médica de la persona que sufre en cuenta. En algunos casos, el diagnóstico puede implicar una biopsia en la que las muestras de tejidos se eliminan de los tumores con una aguja quirúrgica y se examinan bajo un microscopio. La biopsia ayuda a los médicos a determinar si hay una acumulación de células anormales o malignas. En caso de hiperdensa pilomatrixoma, la TAC es muy útil. En casos complejos el ultrasonido puede ser necesaria para determinar adecuadamente el Dx
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico diferencial de pilomatrixoma implica diferenciar la enfermedad de otras condiciones similares como quiste dermoide, Condroma, Fibroxanthoma degeneración, tumor de células gigantes, Hematoma osificante y quiste sebáceo. Quiste Dermoide Condroma
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO El tratamiento de pilomatrixoma depende de la edad, estado de salud y la historia médica del paciente. Si el paciente pasa a ser un niño, su tolerancia a los medicamentos y terapias específicas también necesitan ser tenidos en cuenta. El tratamiento de pilomatrixoma principalmente consiste en una cirugía. Escisión pilomatrixoma se lleva a cabo generalmente en regiones del cuerpo tales como la cabeza y el cuello. El proceso quirúrgico es corto y no toma mucho tiempo en completarse.
  • 13. CASO Paciente de 7 años de edad que acude al Pediatría del Hospital IESS por presentar masa palpable no móvil solitaria en cara cerca de la articulación temporomandibular, se decide la exceresis más biopsia. En cirugía se extrae la masa y se diagnostica de pilomatrixoma