SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aumento de líquido en los espacios intracelulares o extracelulares,
provocando un aumento volumétrico del parénquima cerebral de
magnitud suficiente para producir síntomas clínicos.
Definición
Edema Cerebral - Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía – Jaramillo Magaña
 Kocher y Reichardt, diferenciaron entre edema seco (Hirnschwellung) y edema
humedo (Hirnodem).
Antecedentes Históricos
 1960, Igor Klatzo, precursor y contribuidor para clasificación
actual.
 “aquel acumulo anormal de liquido en el parénquima
cerebral asociado a un amento volumétrico del mismo”
 1970, publicación en stroke, división del edema en
vasogéno y citotóxico.
Conceptos Generales
Med Int Méx 2014;30:584-590. Artículo de revisión. Edema cerebral
Barreras Entre Cada Espacio
 Epitelio del
Plexo Coroideo
 LCR de la Sangre
 Barrera Hemato-
encefalica
 Sangre de
encéfalo
 Membranas Celulares
Gliales y neurales
 Delimitan espacio
intracelular e
intersticial
Cada Barrera permite diferencias de sus elementos (iones) entre cada compartimento
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
EdemaCerebral Vasogénico
-Alteración extra celular
-Disrupción BHE
Citotóxico
-Intracelular
-BHE intacta
Edema Neurotoxico
Clasificación del Edema Cerebral (1967)
epidemiología del traumatismo craneoencefálico. F. Murillo. M. Gilli.
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Edema Cerebral Citotóxico
 Edema celular u Oncótico
 Edema intracelular
 Tóxicos que afectan la célula
 Isquemia / hipoxia
 BHE Intacta
 Afección de Sustancia Gris
Bomba Na/K (ATP)
• Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009.
 Acumulación neurotransmisores excitadores (glutamato)
 Disminución ATP e inhibición de la recaptura
 Activación de rNMDA, rAMPA, Kainato y Metabotrópicos
 Apertura canales Ca+2, Na+ y K+
 Ca+2  IP3 y rRianodina liberación RE
 Topográficamente:
 Focal: presión adyacente a lesión desplazamiento de tejido y herniación: (tumores, hematomas,
infartos)
 Difuso: todo el parénquima; estado ciritco, HTA endocraneal y daño perfuncional isquemia
generalizada. (PCR, TCE, IHF)
“Edema neurotóxico”
Med Int Méx 2014;30:584-590. Artículo de revisión. Edema cerebral
Edema Cerebral Citotóxico
 Se debe a intoxicación por fármacos
como:
 Dinitrofenol
 Trietiltil
 Isoniazida
 Sx. Reye.
 Etapas iniciales isquemia cerebral
 hipoxia
Epidemiología del traumatismo craneoencefálico. F. Murillo. M. Gilli
Edema Vasogénico
Edema de localización extracelular
Lesión de la Barrera Hemato-encefalica
1. Localizada: Tumores, abscesos,
contusiones
2. Generalizada.
Sustancia Blanca
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Edema Vasogénico
 En respuesta a:
 Traumas
 Tumores
 Infiltración focal
 Ultimas etapas de isquemia
 Encefalopatía hipertensiva
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
NuevaCalcificación
Edema
Hidrostático
Edema Osmótico
Edema Intersticial
Nuevas Clasificaciones de Edema Cerebral
Edema Intersticial – Fishman
 Hidrocefalia – Paso de liquido
desde ventrículo a tejido por
alta presión.
 Extensión de 2 a 3 milímetros
del ventrículo
Edema de LCR
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
• El líquido cerebroespinal se infiltra hacia los tejidos
periventriculare, por trasudación del sistema ventricular
• Hidrocefalia Obstructiva: debido a la ruptura de la BHELCR
penetera en cerebro y se extienda en la sustancia blanca.
• Diferenciado del edema vasogénico por escasa cantidad de
proteínas.
• CARACTERISTICO EN HIDROCEFALEA
EDEMA
INTERSTICIAL
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
Descripción
Menos importancia
clínica
Intersticial
Aumento
del compartimieto
intercelular
extravascular
del encéfalo
Extensión de 2-3 cm
desde la pared
ventricular
Edema intersticial
periventricular
relacionado con
hidrocefalia a tensión
 Espacio Extracelular con
composición de proteínas muy
bajo
 BHE intacta
 Perdida de Mecanismos de
Autorregulación Hídrica
 HTA sistémica maligna
Edema Hidrostático
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265,
2009;doi:10.1152/physiol.00015.2009
Osmolaridad intersticial ligeramente mas alto
que plasma
 Cuando la Osm plasmática es baja, la
osmolaridad cerebral crea un gradiente de
presion anormal, el liquido se moviliza al
cerebro
 SIADH;
 BHE intacta
Edema Osmótico
Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;
doi:10.1152/physiol.00015.2009
*Merritt Neurología – Lewis P. Rowland – 10ma Ed
Edema cerebral completa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebralSusy Noles
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Edgar Duran
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 

Similar a Edema cerebral completa

edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
Nathaly Garcia
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Monica Salgado
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEOsimar Juarez
 
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.Hugo Benavides
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
SistemadeEstudiosMed
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
sophiaromero
 
Encefalopatia I.pptx
Encefalopatia I.pptxEncefalopatia I.pptx
Encefalopatia I.pptx
SamuelRuizCollovini1
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Moises Bodan
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
Carlos Ayala
 
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptxEdema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Gabriela Velazquez
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Tema 10 TCE.pptx
Tema 10 TCE.pptxTema 10 TCE.pptx
Tema 10 TCE.pptx
AlanMendez44
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
WifiImiem
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia2012
 
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular HemórragicoEvento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaUM
 

Similar a Edema cerebral completa (20)

edema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptxedema cerebral XD.pptx
edema cerebral XD.pptx
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
 
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.
LCR, Meninges, BHE, Edema, Conceptos.
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Encefalopatia I.pptx
Encefalopatia I.pptxEncefalopatia I.pptx
Encefalopatia I.pptx
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Htec caf
Htec cafHtec caf
Htec caf
 
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptxEdema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
Tema 10 TCE.pptx
Tema 10 TCE.pptxTema 10 TCE.pptx
Tema 10 TCE.pptx
 
Edema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptxEdema cerebral.pptx
Edema cerebral.pptx
 
33 htic
33 htic33 htic
33 htic
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
 
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular HemórragicoEvento Cerebro Vascular Hemórragico
Evento Cerebro Vascular Hemórragico
 
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC Neurocirugía
 

Más de cesar gaytan

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
cesar gaytan
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
cesar gaytan
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
cesar gaytan
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
cesar gaytan
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
cesar gaytan
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
cesar gaytan
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
cesar gaytan
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
cesar gaytan
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
cesar gaytan
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
cesar gaytan
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
cesar gaytan
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
cesar gaytan
 

Más de cesar gaytan (20)

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Edema cerebral completa

  • 1.
  • 2.  Aumento de líquido en los espacios intracelulares o extracelulares, provocando un aumento volumétrico del parénquima cerebral de magnitud suficiente para producir síntomas clínicos. Definición Edema Cerebral - Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía – Jaramillo Magaña
  • 3.  Kocher y Reichardt, diferenciaron entre edema seco (Hirnschwellung) y edema humedo (Hirnodem). Antecedentes Históricos
  • 4.  1960, Igor Klatzo, precursor y contribuidor para clasificación actual.  “aquel acumulo anormal de liquido en el parénquima cerebral asociado a un amento volumétrico del mismo”  1970, publicación en stroke, división del edema en vasogéno y citotóxico. Conceptos Generales Med Int Méx 2014;30:584-590. Artículo de revisión. Edema cerebral
  • 5. Barreras Entre Cada Espacio  Epitelio del Plexo Coroideo  LCR de la Sangre  Barrera Hemato- encefalica  Sangre de encéfalo  Membranas Celulares Gliales y neurales  Delimitan espacio intracelular e intersticial Cada Barrera permite diferencias de sus elementos (iones) entre cada compartimento Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 6. EdemaCerebral Vasogénico -Alteración extra celular -Disrupción BHE Citotóxico -Intracelular -BHE intacta Edema Neurotoxico Clasificación del Edema Cerebral (1967) epidemiología del traumatismo craneoencefálico. F. Murillo. M. Gilli. Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 7. Edema Cerebral Citotóxico  Edema celular u Oncótico  Edema intracelular  Tóxicos que afectan la célula  Isquemia / hipoxia  BHE Intacta  Afección de Sustancia Gris Bomba Na/K (ATP) • Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009.
  • 8.  Acumulación neurotransmisores excitadores (glutamato)  Disminución ATP e inhibición de la recaptura  Activación de rNMDA, rAMPA, Kainato y Metabotrópicos  Apertura canales Ca+2, Na+ y K+  Ca+2  IP3 y rRianodina liberación RE  Topográficamente:  Focal: presión adyacente a lesión desplazamiento de tejido y herniación: (tumores, hematomas, infartos)  Difuso: todo el parénquima; estado ciritco, HTA endocraneal y daño perfuncional isquemia generalizada. (PCR, TCE, IHF) “Edema neurotóxico” Med Int Méx 2014;30:584-590. Artículo de revisión. Edema cerebral
  • 9. Edema Cerebral Citotóxico  Se debe a intoxicación por fármacos como:  Dinitrofenol  Trietiltil  Isoniazida  Sx. Reye.  Etapas iniciales isquemia cerebral  hipoxia Epidemiología del traumatismo craneoencefálico. F. Murillo. M. Gilli
  • 10.
  • 11. Edema Vasogénico Edema de localización extracelular Lesión de la Barrera Hemato-encefalica 1. Localizada: Tumores, abscesos, contusiones 2. Generalizada. Sustancia Blanca Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 12. Edema Vasogénico  En respuesta a:  Traumas  Tumores  Infiltración focal  Ultimas etapas de isquemia  Encefalopatía hipertensiva Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 14. Edema Intersticial – Fishman  Hidrocefalia – Paso de liquido desde ventrículo a tejido por alta presión.  Extensión de 2 a 3 milímetros del ventrículo Edema de LCR Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 15. • El líquido cerebroespinal se infiltra hacia los tejidos periventriculare, por trasudación del sistema ventricular • Hidrocefalia Obstructiva: debido a la ruptura de la BHELCR penetera en cerebro y se extienda en la sustancia blanca. • Diferenciado del edema vasogénico por escasa cantidad de proteínas. • CARACTERISTICO EN HIDROCEFALEA EDEMA INTERSTICIAL Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 16. Descripción Menos importancia clínica Intersticial Aumento del compartimieto intercelular extravascular del encéfalo Extensión de 2-3 cm desde la pared ventricular Edema intersticial periventricular relacionado con hidrocefalia a tensión
  • 17.  Espacio Extracelular con composición de proteínas muy bajo  BHE intacta  Perdida de Mecanismos de Autorregulación Hídrica  HTA sistémica maligna Edema Hidrostático Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009;doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 18. Osmolaridad intersticial ligeramente mas alto que plasma  Cuando la Osm plasmática es baja, la osmolaridad cerebral crea un gradiente de presion anormal, el liquido se moviliza al cerebro  SIADH;  BHE intacta Edema Osmótico Kristopher T. Kahle, et. All; Molecular Mechanisms of Ischemic Cerebral Edema: Role of Electroneutral Ion Transport, PHYSIOLOGY 24: 257–265, 2009; doi:10.1152/physiol.00015.2009
  • 19. *Merritt Neurología – Lewis P. Rowland – 10ma Ed

Notas del editor

  1. Seco aumento de agua dentro de la celular: vasogénico Humedo vasogenico
  2. actualmente se ha llegado al consenso de clasificarlo en vasogénico, citotóxico e intersticial, lo que permite no sólo diferenciar sus mecanismos moleculares, sino proporcionar una guía simple de su tratamiento. Respuesta inespesifica a insultos cerevrales Un simple desplazamiento de agua desde el espacio extracelular al espacio intracelular o una umento del volumen intravascular sin aumento del contenido tisular de agua, no pueden sonsiderarse formads de edema
  3. Vasogenico localizado en zonas de contucion, tumoes absceso c Citotoxoco: toxicos o insultos squemicos y/o hipoxicos; alteracion de la membrana celular y presevacion BHE;puede afectar las sustancia blanca, predominantemente en la gris; daño neural por expulcion gultamatérica, retencion de sodio y agua.
  4. Incapacidad de mantener gradientes ionicos anomalo sodio y agua, modificando homeostasis intra y extra celular COEFICIENTE DE APARENTE DIFUCIÓN SIADH, isquemia, hipoxia, hiposmolaridad Neuronas, glía y células endoteliales Absorber un cuerpo sólido otro en estado líquido Hipoxia.- determina agotamiento de la energia cerebral, la tumefacción celular depende de la presencia de un mayor numero de osmoles intracelulares(Na) que propician la rapida entrada de agua a la celula Hipoosmolalidad aguda del plasma.- obedece a hiponatremia aguda por dilución, secreción inadecuada de hormona antidiurética, disminución aguda de sodio  SINDROMES DE DESEQUILIBRIO OSMÓTICO Si se reduce la osmolalidad plasmatica de forma rapida con el tratamiento, el exceso de solutos intracelulares determina una hidratacion excesiva de las celulas encefalicas.
  5. inhibición de la recaptura por los astrocitos, activan los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA), ácido a-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico (AMPA), de kainato y metabotrópicos. La activación de estos receptores causa la apertura de los canales de Ca++, Na+ y K+, lo que permite mayor influjo de iones hacia la neurona. Calcio intracelular  inhbicion sintesis proteia y activacion señales,apoptosicas, atraviesa membrana mitocondiral y produce desregulacion enzimatica, como fosfolipasaslisis pared mitocondiralradicales libres y apoptosis clasificarse con base en su topografía en focal o difuso. El edema focal genera un gradiente de presión adyacente a la región afectada que condiciona el desplazamiento del tejido circundante y herniación; en los tumores cerebrales, hematomas e infartos pueden encontrarse ejemplos de edema focal. Asimismo, el edema difuso afecta todo el parénquima cerebral y, cuando es crítico, puede originar hipertensión endocraneal y daño de la perfusión cerebral que conlleva a isquemia generalizada. Las causas del edema cerebral difuso son el paro cardiorrespiratorio, traumatismo craneoencefálico severo e insuficiencia hepática fulminante.
  6. Permite que portenias y liquido penentren en el parenquima cerebral Puede ser generalizado y rapido BHE.- La barrera hematoencefálica es una barrera entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central. La barrera impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno. Tipo de tumor cerebral de crecimiento rápido del sistema nervioso central que se forma a partir del tejido glial (de sostén) del cerebro y la médula espinal; tiene células cuyo aspecto es muy diferente al de las células normales. Por lo general, el glioblastoma se presenta en adultos y afecta más al cerebro que a la médula espinal. También se llama astrocitoma de grado IV, GBM, y glioblastoma multiforme. El glioblastoma es un tumor cerebral maligno de crecimiento rápido y normalmente sus consecuencias son mortales. Un hematoma es una acumulación de sangre, causado por la rotura de vasos capilares
  7. Edema cerebral hidrostatico y de altura
  8. MRI se ve mas de lo que en realidad es
  9. Los ventriculos laterales están conectados al tercer ventrículo a través del orificio interventricular o de Monro(entre la columna del fórnix y el extremo rostral y medial del tálamo). El tercer ventrículo es una delgada cavidad aplanada situada entre los tálamos y atravesada por la comisura intertalámica. Está conectado con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral o Silviano. Finalmente el cuarto ventrículo está situado entre el tronco cerebral y el cerebelo. Del cuarto ventrículo sale el líquido cefalorraquídeo (LCR) al espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Luschka y el agujero de Magendie. En caso de obstrucción del acueducto de Silvio, el ultrafiltrado se acumula en los ventrículos laterales, produciéndose hidrocefalia. obstructiva (no comunicante): es producida por un bloqueo proximal a las granulaciones aracnoidales (GA). En la TC o la RM, se observa dilatación de los ventrículos proximales al bloqueo (p. ej., obstrucción del acueducto de Silvio —> dilatación desproporcionada del tercer ventrículo y de los ventrículos laterales en relación con el cuarto ventrículo, denominada "hidrocefalia triventricular") 2. no obstructiva (comunicante): la circulación del LCR está bloqueada en las cisternas circunpedunculares, la reabsorción del LCR está entorpecida a nivel de las GA o hay hiperproducción de LCR. Hidrocefalia tetraventricular.
  10. Trastorno reconocido El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas hidro que significa agua y céfalo que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Edema mas extenso d lo ke se observa patologicamente