SlideShare una empresa de Scribd logo
Pirámide Alimenticia
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?
La alimentación consiste en la obtención,
preparación e ingestión de los alimentos.
Depende de las necesidades individuales,
disponibilidad de alimentos,cultura,
religión, aspectos socioeconómicos,etc.
¿QUÉ ES UNA DIETA
EQUILIBRADA?
Aquella que contiene la cantidad y
proporción justa de elementos
necesarios para que nuestro organismo
se encuentre en plena forma física y
mental.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
ALIMENTARSE CORRECTAMENTE?
Porque es la base de una buena salud.
Sobre todo durante la infancia y la
adolescencia, ya que se produce el
crecimiento físico e intelectual.
¿Cómo podemos saber que
alimentos y que cantidad son
necesarios para nuestro
organismo?
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
Nos indica la frecuencia con la que debemos
ingerir cada alimento.
Situándose en la base de la piramide son los
alimentos que debemos tomar con mayor
frecuencia, y en la cima los alimentos que
podemos tomar ocasionalmente.
Los Niveles de la Pirámide
Grupos Alimenticios
Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos
alimentos provienen de granos. Proveen
carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí
se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas)
los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible
que no se consuman en forma refinada. Por
ejemplo la harina común blanca es refinada y
no tiene el mismo valor nutritivo de la harina
integral sin refinar.
• Segundo Nivel: Aquí se encuentras
las plantas, los vegetales y las
frutas. Son alimentos ricos en
fibras, vitaminas y minerales. Se
deben de ingerir de 3 a 5 porciones
de vegetales cada día y 2 a 4
porciones de frutas.
• Tercer Nivel: En este nivel se encuentran
dos grupos, la leche y sus derivados y las
carnes y frijoles. Aquí se encuentran
alimentos derivados de la leche como el
yogurt, la leche y queso. También se
encuentra el grupo de proteínas como la
carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas,
huevos, y nueces. Son alimentos ricos en
minerales esenciales como el calcio y el
hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2
a 3 porciones de estos alimentos al día.
• Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto
significa que de este grupo no debemos
consumir mucho. Las grasas, los aceites, los
postres y los dulces están aquí. La crema,
los refrescos gaseosos (sodas), pasteles,
repostería, los aderezos grasosos y
bebidas ricas en azucares. Estos alimentos
aunque nos encantan no proveen casi ningún
nutriente a nuestro cuerpo pero son
abundantes en calorías.
CEREALES, TUBÉRCULOS Y
LEGUMBRES
Su función es claramente energética, ya que
contienen un elevado porcentaje de hidratos
de carbono.
Nos dan la energía necesaria para jugar, hacer
deporte, etc.
Cereales y tubérculos en cada comida.
Legumbres 3 veces por semana
LACTEOS
La leche es el alimento más completo que
existe.
Nos aportan grandes cantidades de Calcio,
favoreciendo el fortalecimiento de los huesos.
Lo debemos tomar todos los días.
FRUTAS Y VEDURAS
Su función es reguladora, nos ayudan a hacer
mejor la digestión y a ir al baño.
Frutas 2 a 3 raciones al día.
Verduras 1 o 2 raciones diarias
CARNES, PESCADOS Y
HUEVOS
Contienen alto porcentaje de proteínas en su
composición. Estas se necesitan para crecer,
mantenerse y regenerar los tejidos del
cuerpo.
Lo debemos tomar de 3 a 5 veces a la semana.
DULCES Y GRASAS
Tienen alto contenido calórico y escaso valor
nutritivo.
No se debe abusar de su consumo porque
puede ser perjudicial para la salud, ya que la
gran cantidad de calorías y azúcar que
contienen puede dar lugar a diabetes y
obesidad.
¿QUÉ BEBER?
• Es el mejor líquido para la hidratación.
• Se recomienda beber 2 litros de agua
diaria.
• Debe evitarse la ingestión de agua
helada.
• Se deben evitar las bebidas con mucho
azúcar, como, por ejemplo, algunos
refrescos.
AGUA
• Las bebidas isotónicas contienen
sodio, cloruro y potasio, y sirven para
reponer las sales que se pierden al
sudar. Son útiles si se realiza
ejercicio durante prolongados
períodos de tiempo. El abuso de estas
bebidas es perjudicial para la salud,
solo se recomienda si se realiza
ejercicio.
BENEFICIOS DE LOS
ALIMENTOS
Cebolla: estimula el apetito, es muy buena para
todas las afecciones respiratorias, cuando
tenemos tos, catarro, gripe.
Apio: facilita la digestión, corrige los gases
intestinales, ayuda a la formación del esmalte
de los dientes, mejora la memoria y es un buen
cicatrizante.
Tomate: es un estimulante de la
vitalidad de todo el organismo,
es un buen diurético.
Zanahoria: muy buena para la
visión y combatir la anemia,
tiene un alto valor vitamínico
Pimientos: neutraliza la acidez gástrica,
estimula el apetito, cura la faringitis en gárgaras.
Calabaza: mejora la inmunidad, es
un buen laxante, ayuda en el
crecimiento de los dientes y huesos.
Alcachofa: muy digestiva, diurética,
depuradora sanguínea.
Berenjena: es un remedio para el insomnio,
disminuye el colesterol,su aceite se usa para
hacer masajes para mejorar la circulación.
Espárragos: aporta una cantidad importante
de fibras vegetales, favoreciendo el tránsito
intestinal ayudando a eliminar toxinas.
• Remolacha: es muy energética, aconsejada para
la anemia, es laxante por lo que combate el
estreñimiento.
• Lechuga: favorece la digestión, favorece el
sueño y es refrescante.
• Judías: es muy digestiva, indicada para los
anémicos por su alto contenido de hierro.
• Col: es antiinflamatoria, activa el sistema
defensivo y cicatrizante.
“ Desayuna como un rey, come como un
príncipe y cena como un mendigo”
NECESIDADES ENÉRGETICAS
A lo largo del día necesitamos diferentes
cantidades de energía según las actividades
que estemos realizando. Se deben hacer 5
comidas al día.
El desayuno es la comida más importante del
día, nos va a permitir comenzar el día con
energía. Influye en los resultados académicos,
con más energía mejor concentración y
rendimiento.
El almuerzo es la siguiente comida del día, es la hora
del recreo. Aquí es preferible cambiar la bollería
(bollicaos, cañas de chocolate..)por un buen
bocadillo o incluso una pieza de fruta, que son más
nutritivas y sanos.
La comida que se realiza a medio día debe ser
variada, siguiendo la proporción de la pirámide
alimenticia.
• La merienda también es importante,es
aconsejable tomar lácteos, fruta o un
bocadillo,evitando la bollería que no es tan
saludable.
• Por último la cena debe ser más ligera, ya que
después vamos a dormir y no se necesita tanto
aporte de energía.

Más contenido relacionado

Similar a piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf

Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentosteresa roman
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaJorge Valarezo
 
mi cartilla y las areas curriculares.pptx
mi cartilla  y las areas curriculares.pptxmi cartilla  y las areas curriculares.pptx
mi cartilla y las areas curriculares.pptx
JasmyChavez1
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Juanita Vélez
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Olga Parra
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaDennisSanchezA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaNicole Ramon
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAAndrew Montes
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGenesis Pincay
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Marcelito Apolo GuasPetee
 

Similar a piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf (20)

Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
mi cartilla y las areas curriculares.pptx
mi cartilla  y las areas curriculares.pptxmi cartilla  y las areas curriculares.pptx
mi cartilla y las areas curriculares.pptx
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
 

Más de Instituto galardones sin fronteras

Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdfPráctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdfconceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdfel-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdfsignos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdfManual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Instituto galardones sin fronteras
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdfetapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
luis-maturana.pptx
luis-maturana.pptxluis-maturana.pptx
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdfenfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
Instituto galardones sin fronteras
 
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdffarmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdfacceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 

Más de Instituto galardones sin fronteras (20)

Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdfPráctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
 
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdfconceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
 
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdfel-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
 
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdfsignos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
 
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdfManual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdf
 
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
 
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdfetapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
 
luis-maturana.pptx
luis-maturana.pptxluis-maturana.pptx
luis-maturana.pptx
 
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
 
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdfenfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
 
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdffarmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
 
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdfacceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
 
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdfSUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf

  • 2. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos,cultura, religión, aspectos socioeconómicos,etc.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA DIETA EQUILIBRADA? Aquella que contiene la cantidad y proporción justa de elementos necesarios para que nuestro organismo se encuentre en plena forma física y mental.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ALIMENTARSE CORRECTAMENTE? Porque es la base de una buena salud. Sobre todo durante la infancia y la adolescencia, ya que se produce el crecimiento físico e intelectual.
  • 5. ¿Cómo podemos saber que alimentos y que cantidad son necesarios para nuestro organismo? LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
  • 6.
  • 7. LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Nos indica la frecuencia con la que debemos ingerir cada alimento. Situándose en la base de la piramide son los alimentos que debemos tomar con mayor frecuencia, y en la cima los alimentos que podemos tomar ocasionalmente.
  • 8. Los Niveles de la Pirámide Grupos Alimenticios Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz (las tortillas) los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.
  • 9. • Segundo Nivel: Aquí se encuentras las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.
  • 10. • Tercer Nivel: En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes y frijoles. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
  • 11. • Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Estos alimentos aunque nos encantan no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.
  • 12. CEREALES, TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES Su función es claramente energética, ya que contienen un elevado porcentaje de hidratos de carbono. Nos dan la energía necesaria para jugar, hacer deporte, etc. Cereales y tubérculos en cada comida. Legumbres 3 veces por semana
  • 13. LACTEOS La leche es el alimento más completo que existe. Nos aportan grandes cantidades de Calcio, favoreciendo el fortalecimiento de los huesos. Lo debemos tomar todos los días.
  • 14. FRUTAS Y VEDURAS Su función es reguladora, nos ayudan a hacer mejor la digestión y a ir al baño. Frutas 2 a 3 raciones al día. Verduras 1 o 2 raciones diarias
  • 15. CARNES, PESCADOS Y HUEVOS Contienen alto porcentaje de proteínas en su composición. Estas se necesitan para crecer, mantenerse y regenerar los tejidos del cuerpo. Lo debemos tomar de 3 a 5 veces a la semana.
  • 16. DULCES Y GRASAS Tienen alto contenido calórico y escaso valor nutritivo. No se debe abusar de su consumo porque puede ser perjudicial para la salud, ya que la gran cantidad de calorías y azúcar que contienen puede dar lugar a diabetes y obesidad.
  • 17. ¿QUÉ BEBER? • Es el mejor líquido para la hidratación. • Se recomienda beber 2 litros de agua diaria. • Debe evitarse la ingestión de agua helada. • Se deben evitar las bebidas con mucho azúcar, como, por ejemplo, algunos refrescos. AGUA
  • 18. • Las bebidas isotónicas contienen sodio, cloruro y potasio, y sirven para reponer las sales que se pierden al sudar. Son útiles si se realiza ejercicio durante prolongados períodos de tiempo. El abuso de estas bebidas es perjudicial para la salud, solo se recomienda si se realiza ejercicio.
  • 19. BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS Cebolla: estimula el apetito, es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, gripe. Apio: facilita la digestión, corrige los gases intestinales, ayuda a la formación del esmalte de los dientes, mejora la memoria y es un buen cicatrizante. Tomate: es un estimulante de la vitalidad de todo el organismo, es un buen diurético.
  • 20. Zanahoria: muy buena para la visión y combatir la anemia, tiene un alto valor vitamínico Pimientos: neutraliza la acidez gástrica, estimula el apetito, cura la faringitis en gárgaras. Calabaza: mejora la inmunidad, es un buen laxante, ayuda en el crecimiento de los dientes y huesos.
  • 21. Alcachofa: muy digestiva, diurética, depuradora sanguínea. Berenjena: es un remedio para el insomnio, disminuye el colesterol,su aceite se usa para hacer masajes para mejorar la circulación. Espárragos: aporta una cantidad importante de fibras vegetales, favoreciendo el tránsito intestinal ayudando a eliminar toxinas.
  • 22. • Remolacha: es muy energética, aconsejada para la anemia, es laxante por lo que combate el estreñimiento. • Lechuga: favorece la digestión, favorece el sueño y es refrescante. • Judías: es muy digestiva, indicada para los anémicos por su alto contenido de hierro. • Col: es antiinflamatoria, activa el sistema defensivo y cicatrizante.
  • 23. “ Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo” NECESIDADES ENÉRGETICAS
  • 24. A lo largo del día necesitamos diferentes cantidades de energía según las actividades que estemos realizando. Se deben hacer 5 comidas al día. El desayuno es la comida más importante del día, nos va a permitir comenzar el día con energía. Influye en los resultados académicos, con más energía mejor concentración y rendimiento.
  • 25. El almuerzo es la siguiente comida del día, es la hora del recreo. Aquí es preferible cambiar la bollería (bollicaos, cañas de chocolate..)por un buen bocadillo o incluso una pieza de fruta, que son más nutritivas y sanos. La comida que se realiza a medio día debe ser variada, siguiendo la proporción de la pirámide alimenticia.
  • 26. • La merienda también es importante,es aconsejable tomar lácteos, fruta o un bocadillo,evitando la bollería que no es tan saludable. • Por último la cena debe ser más ligera, ya que después vamos a dormir y no se necesita tanto aporte de energía.