SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO DE BULTO QUIRURGICO
Sabana
Hendida
Funda de mayo
BULTO QUIRURGICO.
Es un paquete que se somete a esterilización ya sea
por vapor o gas de oxido de etileno.
CONTENIDO DEL BULTO QUIRURGICO.
• 3 batas quirúrgicas para cirujano.
• 1 bata quirúrgica para instrumentista.
• 1 sabana hendida.
• 6 campos cerrados sencillos.
• 1 sabana de pie o podálica.
• 1 sabana superior o cefálica.
• 1 cubierta para mesa de riñón.
• 1 funda de mesa de mayo.
• 1 compresa de envoltura doble.
• 4 toallas absorbentes.
VESTIDO DE LA MESA DE RIÑON Y LA MESA DE MAYO.
Se deben montar poco antes del inicio de la intervención para reducir al máximo el
tiempo de exposición del material, una vez que la instrumentista esta vestida
estéril, la mesa se cubre con una sabana impermeable cogiéndola por los
extremos y teniendo la precaución de que no roce en ninguna superficie no estéril,
siempre desde el cuerpo de la instrumentista hacia afuera. Una vez vestida la
mesa quirúrgica, se coloca el instrumental necesario para la intervención cuidando
que el instrumental no salga de la mesa quirúrgica para mantener así la esterilidad.
VESTIDA DE MESA DE MAYO.
1.-Levanta la charola y la retrae de su funda la cual se encuentra
doblada con doblez grande para proteger las manos enguantadas.
2.-Con las manos dentro del dobles sostiene la charola con los
antebrazos apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura.
3.-Desliza la charola y la funda sobre el marco de la mesa.
4.- Debajo de este campo se colocan las suturas libres que se van a
utilizar, verificando que sobresalgan ligeramente y en dirección al
campo quirúrgico.
5.- Se coloca una compresa del mismo ancho, la cual se dobla en
acordeón para colocación de instrumental quirúrgico.
- De corte* Mangos de bisturí con sus respectivas hojas,
tijeras de Metzembaum y tijeras de Mayo rectas y
curvas.
-De disección: Pinzas de disección con dientes y sin
dientes.
-De separación: Separadores de Farabeuf o de Senn-
Muller.
-De hemostasia: Pinzas Kelly curvas o pinzas de mosco
en par.
MATERIAL Y EQUIPO.
• Mesa de Riñón.
• Paquete de ropa.
• Guantes de diferentes calibres.
• Material de consumo necesario.
• Instrumental de acuerdo con la intervención quirúrgica.
• PRECAUSIONES.
• La envoltura externa se desenvuelve con la mano y la interna con
pinzas de traslado.
• Las puntas de las pinzas siempre van hacia arriba.
• Las puntas de las pinzas se colocan siempre al centro de la mesa.
• La sutura de reserva no se abres sino hasta que se vayan a utilizar.
• Todo el instrumental se coloca sobre el recipiente plano de la
charola.
• Las mesas se deben conservar en orden y limpias, dé tal manera que
los materiales puedan ser tomados con rapidez y eficacia.
• Ante cualquier falta de instrumental, agujas, o material de
consumo la instrumentista informara inmediatamente a la
circulante, para que a su vez ella lo comunique u otorgue el material
faltante.
CLASIFICACION DE LAS CIRUGIAS.
Todos tenemos riesgos de tener una infección
dependiendo del tipo de cirugía, la cual podemos
dividirla en tres grupos: cirugías limpias, cirugías
potencialmente contaminadas y las cirugías
contaminadas.
CIRUGIA LIMPIA: es aquella donde la zona a intervenir
no se encuentra infectada.
-Cuando el tejido a intervenir no esta inflamado.
-Cuando no se rompe la asepsia quirúrgica.
-Cuando no hay trauma previo ni operación
traumatizante.
-Cuando no hay afectación del tracto respiratorio,
digestivo ni genitourinario.
-Riesgo de infección por cirugía en el caso de la cirugía
limpia, el porcentaje de infección es hasta del 1 al 5 %.
CIRUGIA CONTAMINADA.
• Se considera cirugía contaminada, cuando hay
inflamación aguda sin pus.
• Cuando al abrir una visera se derrama el
contenido.
• Heridas accidentales abiertas y recientes
(menos de 4 horas)
• - Las cirugías contaminadas tienen mas del 15
al 25 % de riesgo de infección, dependiendo
del tipo de intervención.
• CIRUGIAS SUCIAS.
• Riesgo de infección del 40 al 60 %
sin Tx antimicrobiano.
• Se considera cirugía sucia.
• -Cuando hay pus.
• -Cuando esta perforada una visera.
• Cuando una herida traumática
lleva mas de 4 horas sin tratar.
• CIRUGIA SEGUN SU LOCALIZACION:
• Cirugía internas: Técnica invasiva en el organismo del individuo.
• Cirugía Externa: Cirugía que se efectúa en las capas cutáneas y en epitelios inferiores, ejemplo en las
cirugías plásticas.
• CIRUGIA SEGUN SU EXTESION:
• Cirugía mayor: Es la que se lleva a cabio con anestesia general y ayuda respiratoria.
• Cirugía menor: Es una cirugía simple y se identifica por no exhibir dificultades ni riesgos a la vida del
sujeto.
• CIRUGIA SEGUN SU PROPOSITO:
• Ejemplo laparotomía tiene como objetivo determinar una posible solución a complicaciones que se
localicen en la cavidad abdominal del paciente.
• Cirugía curativa: Es retirar del organismo del Px la porción damnificada ejem. para extirpa el apéndice
que puede realizarse por técnica abierta o laparoscopia.
• Cirugía reparadora: La corrección de imperfecciones ejemplo contusiones, infecciones, protuberancias o
patologías.
• Cirugía Paliativas: Se utiliza para calmar síntomas de una enfermedad donde no exista posibilidad de
cura ejemplo Traqueostomía, tarta de hacer una hendidura internamente en la tráquea realizándose
un corte en el cuello con la introducción de un conducto para posibilitar la respiración.
• Cirugía cosméticas: Es perfeccionar el aspecto físico.
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 

La actualidad más candente (20)

Zona blanca
Zona blanca Zona blanca
Zona blanca
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 

Similar a DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx

5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
Fernanda Gualpa
 
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
mesa de riñon.pptx trabajo final de la promesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
veronsin08
 

Similar a DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx (20)

Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
 
Charola de mayo
Charola de mayoCharola de mayo
Charola de mayo
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
mesa de riñon.pptx trabajo final de la promesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
 
10946491.ppt
10946491.ppt10946491.ppt
10946491.ppt
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 

Más de Instituto galardones sin fronteras

Más de Instituto galardones sin fronteras (20)

Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdfPráctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
 
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdfconceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
 
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdfel-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
 
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdfsignos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
 
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdfManual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdf
 
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
 
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdfetapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
 
luis-maturana.pptx
luis-maturana.pptxluis-maturana.pptx
luis-maturana.pptx
 
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
 
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdfenfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
 
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdffarmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
 
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdfacceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
 
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdfSUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
SUTURAS.pdf - Google Drive.pdf
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx

  • 1. CONTENIDO DE BULTO QUIRURGICO
  • 3. BULTO QUIRURGICO. Es un paquete que se somete a esterilización ya sea por vapor o gas de oxido de etileno. CONTENIDO DEL BULTO QUIRURGICO. • 3 batas quirúrgicas para cirujano. • 1 bata quirúrgica para instrumentista. • 1 sabana hendida. • 6 campos cerrados sencillos. • 1 sabana de pie o podálica. • 1 sabana superior o cefálica. • 1 cubierta para mesa de riñón. • 1 funda de mesa de mayo. • 1 compresa de envoltura doble. • 4 toallas absorbentes.
  • 4.
  • 5. VESTIDO DE LA MESA DE RIÑON Y LA MESA DE MAYO. Se deben montar poco antes del inicio de la intervención para reducir al máximo el tiempo de exposición del material, una vez que la instrumentista esta vestida estéril, la mesa se cubre con una sabana impermeable cogiéndola por los extremos y teniendo la precaución de que no roce en ninguna superficie no estéril, siempre desde el cuerpo de la instrumentista hacia afuera. Una vez vestida la mesa quirúrgica, se coloca el instrumental necesario para la intervención cuidando que el instrumental no salga de la mesa quirúrgica para mantener así la esterilidad. VESTIDA DE MESA DE MAYO. 1.-Levanta la charola y la retrae de su funda la cual se encuentra doblada con doblez grande para proteger las manos enguantadas. 2.-Con las manos dentro del dobles sostiene la charola con los antebrazos apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la cintura. 3.-Desliza la charola y la funda sobre el marco de la mesa. 4.- Debajo de este campo se colocan las suturas libres que se van a utilizar, verificando que sobresalgan ligeramente y en dirección al campo quirúrgico. 5.- Se coloca una compresa del mismo ancho, la cual se dobla en acordeón para colocación de instrumental quirúrgico. - De corte* Mangos de bisturí con sus respectivas hojas, tijeras de Metzembaum y tijeras de Mayo rectas y curvas. -De disección: Pinzas de disección con dientes y sin dientes. -De separación: Separadores de Farabeuf o de Senn- Muller. -De hemostasia: Pinzas Kelly curvas o pinzas de mosco en par.
  • 6. MATERIAL Y EQUIPO. • Mesa de Riñón. • Paquete de ropa. • Guantes de diferentes calibres. • Material de consumo necesario. • Instrumental de acuerdo con la intervención quirúrgica. • PRECAUSIONES. • La envoltura externa se desenvuelve con la mano y la interna con pinzas de traslado. • Las puntas de las pinzas siempre van hacia arriba. • Las puntas de las pinzas se colocan siempre al centro de la mesa. • La sutura de reserva no se abres sino hasta que se vayan a utilizar. • Todo el instrumental se coloca sobre el recipiente plano de la charola. • Las mesas se deben conservar en orden y limpias, dé tal manera que los materiales puedan ser tomados con rapidez y eficacia. • Ante cualquier falta de instrumental, agujas, o material de consumo la instrumentista informara inmediatamente a la circulante, para que a su vez ella lo comunique u otorgue el material faltante.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS CIRUGIAS. Todos tenemos riesgos de tener una infección dependiendo del tipo de cirugía, la cual podemos dividirla en tres grupos: cirugías limpias, cirugías potencialmente contaminadas y las cirugías contaminadas. CIRUGIA LIMPIA: es aquella donde la zona a intervenir no se encuentra infectada. -Cuando el tejido a intervenir no esta inflamado. -Cuando no se rompe la asepsia quirúrgica. -Cuando no hay trauma previo ni operación traumatizante. -Cuando no hay afectación del tracto respiratorio, digestivo ni genitourinario. -Riesgo de infección por cirugía en el caso de la cirugía limpia, el porcentaje de infección es hasta del 1 al 5 %.
  • 8. CIRUGIA CONTAMINADA. • Se considera cirugía contaminada, cuando hay inflamación aguda sin pus. • Cuando al abrir una visera se derrama el contenido. • Heridas accidentales abiertas y recientes (menos de 4 horas) • - Las cirugías contaminadas tienen mas del 15 al 25 % de riesgo de infección, dependiendo del tipo de intervención. • CIRUGIAS SUCIAS. • Riesgo de infección del 40 al 60 % sin Tx antimicrobiano. • Se considera cirugía sucia. • -Cuando hay pus. • -Cuando esta perforada una visera. • Cuando una herida traumática lleva mas de 4 horas sin tratar.
  • 9. • CIRUGIA SEGUN SU LOCALIZACION: • Cirugía internas: Técnica invasiva en el organismo del individuo. • Cirugía Externa: Cirugía que se efectúa en las capas cutáneas y en epitelios inferiores, ejemplo en las cirugías plásticas. • CIRUGIA SEGUN SU EXTESION: • Cirugía mayor: Es la que se lleva a cabio con anestesia general y ayuda respiratoria. • Cirugía menor: Es una cirugía simple y se identifica por no exhibir dificultades ni riesgos a la vida del sujeto. • CIRUGIA SEGUN SU PROPOSITO: • Ejemplo laparotomía tiene como objetivo determinar una posible solución a complicaciones que se localicen en la cavidad abdominal del paciente. • Cirugía curativa: Es retirar del organismo del Px la porción damnificada ejem. para extirpa el apéndice que puede realizarse por técnica abierta o laparoscopia. • Cirugía reparadora: La corrección de imperfecciones ejemplo contusiones, infecciones, protuberancias o patologías. • Cirugía Paliativas: Se utiliza para calmar síntomas de una enfermedad donde no exista posibilidad de cura ejemplo Traqueostomía, tarta de hacer una hendidura internamente en la tráquea realizándose un corte en el cuello con la introducción de un conducto para posibilitar la respiración. • Cirugía cosméticas: Es perfeccionar el aspecto físico.

Notas del editor

  1. 1.7.2013
  2. 1.7.2013
  3. 1.7.2013
  4. 1.7.2013
  5. 1.7.2013
  6. 1.7.2013
  7. 1.7.2013
  8. 1.7.2013
  9. 1.7.2013