SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 14
ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA
TEMA: DISTRIBUCION MUESTRAA DE LAS MEDIAS Y TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL
1) Si se extraentodaslasmuestrasposiblesde tamaño16 de una poblaciónnormal conmediaigual a50 y
desviaciónestándarigual a5,¿cuál esla probabilidadde que unamediamuestral Xˉcaigaen el intervaloque va
de Supongaque lasmediasmuestralesse puedenmedirconcual quiergradode
precisión.
2) Si ladesviaciónestándarde lamediaparala distribuciónmuestral de muestrasaleatoriasde tamaño36 de
una poblacióngrande oinfinitaes2,¿qué tan grande debe serel tamañode la muestrasi la desviaciónestándar
se reduce a 1.2?
3) Se fabricaciertotipode hilocon unaresistenciaala tensiónmediade 78.3 kilogramosy una desviación
estándarde 5.6 kilogramos.¿Cómocambialavarianzade la mediamuestral cuandoel tamañode lamuestra
a) aumentade 64 a 196?
b) disminuye de 784 a 49?
4) Una máquinade bebidasgaseosasse ajustade maneraque lacantidadde bebida que sirve promedio240
mililitrosconuna desviaciónestándarde 15 mililitros.Lamáquinase verificaperiódicamente tomandouna
muestrade 40 bebidasycalculandoel contenidopromedio.Si lamediade las40 bebidasesunvalordentrodel
intervalo ,se piensaque lamáquinaoperasatisfactoriamente;de locontrario,se ajusta.En la
sección8.3 el ejecutivode laempresaencontróque lamediade 40 bebidasera x = 236 mililitrosyconcluyóque
la máquinanonecesitabaunajuste.¿Fue éstaunadecisión razonable?
5) Las estaturasde 1000 estudiantesse distribuyenaproximadamentede formanormal conuna mediade
174.5 centímetrosyuna desviaciónestándarde 6.9 centímetros.Si se extraen200 muestrasaleatoriasde
tamaño25 de estapoblaciónylas mediasse registranal décimode centímetromáscercano,determine
a) la mediayla desviaciónestándarde ladistribuciónmuestral de Xˉ ;
b) el númerode las mediasmuestralesque caenentre 172.5 y 175.8 centímetros;
c) el númerode mediasmuestralesque caenpordebajode 172.0 centímetros.
6) La variable aleatoriaX,que representael númerode cerezasenuntarta, tiene lasiguiente distribuciónde
probabilidad:
X 4 5 6 7
P(X= x) 0.2 0.4 0.3 0.1
a) Calcule lamediaμy la varianzaσ 2 de X.
b) Calcule lamediaμ ˉX y la varianzaσ2ˉ X de la mediaXˉ para muestrasaleatoriasde 36 tartas de cereza.
c) Calcule laprobabilidadde que el númeropromediode cerezasen36 tartas seamenorque 5.5.
7) Si ciertamáquinafabricaresistenciaseléctricasque tienenunaresistenciamediade 40 ohmsy una des-
viaciónestándarde 2 ohms,¿cuál esla probabilidadde que unamuestraaleatoriade 36 de estasresistencias
tengauna resistenciacombinadade másde 1458 ohms?
8) La vidamediade unamáquinapara elaborarpan esde 7 años,con una desviaciónestándarde 1 año.
Supongaque la vidade estasmáquinassigue aproximadamente unadistribuciónnormal ycalcule
a) la probabilidadde que lavidamediade unamuestraaleatoriade 9 de estasmáquinascaigaentre 6.4 y 7.2
años;
b) el valor de x a la derechadel cual caería 15% de las mediascalculadasde muestrasaleatoriasde tamaño9.
9) La calificaciónpromediode losestudiantesde primerañoenunexamende aptitudesenciertauni-
versidades540, con unadesviaciónestándarde 50.Supongaque las mediasse midenconcualquiergrado
de precisión.¿Cuál eslaprobabilidadde que dosgruposseleccionadosal azar,que constande 32 y 50 estu-
diantes,respectivamente,difieranensuscalificacionespromediopor
a) más de 20 puntos?
b) una cantidadentre 5 y 10 puntos?

Más contenido relacionado

Destacado

probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
Matematicas Secundaria
 
Practica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y EstadisticaPractica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y Estadistica
Alejandra Altamirano
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
nattalia12
 
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Alejandra Arámburo Gómez
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Rosa Padilla
 
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y ProbabilidadEnseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
anamt
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Eduardo Torrez
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
Daniela Moya Aedo
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
karla perdomo
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
elsariverafrias2
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
Navarro76
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidad
Velmuz Buzz
 
Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014
Francisco Gurrola Ramos
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Francisco Javier Cruz
 

Destacado (17)

probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
Practica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y EstadisticaPractica Probabilidad y Estadistica
Practica Probabilidad y Estadistica
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.Estadística y Probabilidad. Problema completo.
Estadística y Probabilidad. Problema completo.
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
 
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y ProbabilidadEnseñanza de la Estadistica y Probabilidad
Enseñanza de la Estadistica y Probabilidad
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 7
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2Probabilidad y estadistica 2
Probabilidad y estadistica 2
 
Estadistica metodos de probabilidad
Estadistica   metodos de probabilidadEstadistica   metodos de probabilidad
Estadistica metodos de probabilidad
 
Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014Probabilidad y estadistica 2014
Probabilidad y estadistica 2014
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tema 2: Probabilidad
Tema 2: ProbabilidadTema 2: Probabilidad
Tema 2: Probabilidad
 

Similar a Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas

Taller distribución muetral
Taller distribución muetralTaller distribución muetral
Taller distribución muetral
idea
 
Distribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptxDistribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptx
Germanyt4
 
Normal
NormalNormal
Normal
Johan Garcia
 
Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)
Ramón Ruiz
 
Practica r 3
Practica r 3Practica r 3
Practica r 3
Ramón Ruiz
 
Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]
jjhdezglez61
 
Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]
jjhdezglez61
 

Similar a Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas (7)

Taller distribución muetral
Taller distribución muetralTaller distribución muetral
Taller distribución muetral
 
Distribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptxDistribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptx
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)Practica r 3 (1)
Practica r 3 (1)
 
Practica r 3
Practica r 3Practica r 3
Practica r 3
 
Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]
 
Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]Binomial feb 2010[1]
Binomial feb 2010[1]
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tarea 14 de probabilidad y estadistica con respuestas

  • 1. TAREA 14 ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA TEMA: DISTRIBUCION MUESTRAA DE LAS MEDIAS Y TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL 1) Si se extraentodaslasmuestrasposiblesde tamaño16 de una poblaciónnormal conmediaigual a50 y desviaciónestándarigual a5,¿cuál esla probabilidadde que unamediamuestral Xˉcaigaen el intervaloque va de Supongaque lasmediasmuestralesse puedenmedirconcual quiergradode precisión. 2) Si ladesviaciónestándarde lamediaparala distribuciónmuestral de muestrasaleatoriasde tamaño36 de una poblacióngrande oinfinitaes2,¿qué tan grande debe serel tamañode la muestrasi la desviaciónestándar se reduce a 1.2? 3) Se fabricaciertotipode hilocon unaresistenciaala tensiónmediade 78.3 kilogramosy una desviación estándarde 5.6 kilogramos.¿Cómocambialavarianzade la mediamuestral cuandoel tamañode lamuestra a) aumentade 64 a 196? b) disminuye de 784 a 49? 4) Una máquinade bebidasgaseosasse ajustade maneraque lacantidadde bebida que sirve promedio240 mililitrosconuna desviaciónestándarde 15 mililitros.Lamáquinase verificaperiódicamente tomandouna muestrade 40 bebidasycalculandoel contenidopromedio.Si lamediade las40 bebidasesunvalordentrodel intervalo ,se piensaque lamáquinaoperasatisfactoriamente;de locontrario,se ajusta.En la sección8.3 el ejecutivode laempresaencontróque lamediade 40 bebidasera x = 236 mililitrosyconcluyóque la máquinanonecesitabaunajuste.¿Fue éstaunadecisión razonable?
  • 2. 5) Las estaturasde 1000 estudiantesse distribuyenaproximadamentede formanormal conuna mediade 174.5 centímetrosyuna desviaciónestándarde 6.9 centímetros.Si se extraen200 muestrasaleatoriasde tamaño25 de estapoblaciónylas mediasse registranal décimode centímetromáscercano,determine a) la mediayla desviaciónestándarde ladistribuciónmuestral de Xˉ ; b) el númerode las mediasmuestralesque caenentre 172.5 y 175.8 centímetros; c) el númerode mediasmuestralesque caenpordebajode 172.0 centímetros. 6) La variable aleatoriaX,que representael númerode cerezasenuntarta, tiene lasiguiente distribuciónde probabilidad: X 4 5 6 7 P(X= x) 0.2 0.4 0.3 0.1 a) Calcule lamediaμy la varianzaσ 2 de X. b) Calcule lamediaμ ˉX y la varianzaσ2ˉ X de la mediaXˉ para muestrasaleatoriasde 36 tartas de cereza. c) Calcule laprobabilidadde que el númeropromediode cerezasen36 tartas seamenorque 5.5. 7) Si ciertamáquinafabricaresistenciaseléctricasque tienenunaresistenciamediade 40 ohmsy una des- viaciónestándarde 2 ohms,¿cuál esla probabilidadde que unamuestraaleatoriade 36 de estasresistencias tengauna resistenciacombinadade másde 1458 ohms?
  • 3. 8) La vidamediade unamáquinapara elaborarpan esde 7 años,con una desviaciónestándarde 1 año. Supongaque la vidade estasmáquinassigue aproximadamente unadistribuciónnormal ycalcule a) la probabilidadde que lavidamediade unamuestraaleatoriade 9 de estasmáquinascaigaentre 6.4 y 7.2 años; b) el valor de x a la derechadel cual caería 15% de las mediascalculadasde muestrasaleatoriasde tamaño9. 9) La calificaciónpromediode losestudiantesde primerañoenunexamende aptitudesenciertauni- versidades540, con unadesviaciónestándarde 50.Supongaque las mediasse midenconcualquiergrado de precisión.¿Cuál eslaprobabilidadde que dosgruposseleccionadosal azar,que constande 32 y 50 estu- diantes,respectivamente,difieranensuscalificacionespromediopor a) más de 20 puntos? b) una cantidadentre 5 y 10 puntos?