SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION MAS LIMPIA presentado por:                                                                                                            María Batista                                                                                                                Germán Sánchez                                                                                                                   Fernando Sánchez                                                                                                                     Hernán Fernández Facilitador: Ing. Víctor Centella                                                                                                7 de julio 2010 FINCA AVICOLA TARA RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLEMENTAR PRODUCCION MAS LIMPIA
El proceso En la finca Avícola Tara P + L lo primero que se hizo fue un diagnóstico para detectar las ineficienciasproductivas e impactos ambientales de la actividad de levante y engorde de pollos. Luego, se establecieron estrategias de prevención y minimización del impacto ambiental en el proceso. Los pollos deben recibir una alimentación sin antibióticos ni pesticidas ni residuos de hongos, y tener agua clarinada. Con este proceso se obtienen altos índices de productividad, debido a que se optimizan los recursos energéticos, hídricos y humanos, que al final se reflejan en el retorno sobre la inversión , la finca producía cinco ciclos al año en periodos de 60 días (5 lotes de 300 mil pollos al año), ahora tiene 6.5 ciclos al año (6.5 lotes de 300 mil pollos al año) .  Dentro de sus instalaciones posee un arco de desinfección, plantas eléctricas, tanque de agua con capacidad para 20, 000 galones, dos pozos de agua con sus turbinas, depósitos, baño, vestidos, comedor para los empleados, oficinas debidamente equipadas con tecnologías de punta y el más alto sistema para la crianza de pollos traídas directamente de Israel, y es que según Salcedo "no hay mejor estrategia, que seguir siendo competitivo para ganar mercado, y para ello se hace necesario el uso de tecnologías avanzadas y producciones limpias.
ASPECTOS CONTROLADOS Recurso humano ,[object Object]
Se construyo área  para descanso.Recurso Energético ,[object Object],Control de la Erosión-Vetiver Empleado para la conservación del suelo, humedad y estabilización de los taludes ya que las cincos galeras se ubican en terrazas. Permitiendo una reducción de escorrentías y perdida de suelo.
Recurso Hídrico Se encuentra la falta de registro e indicadores ambientales de desempeño sobre el consumo de agua en el área productiva de la granja. La opción de mejora es implementar un sistema de registro y monitoreo en cuanto ala cantidad de agua que se consume en el proceso. El beneficio económico ahorro en el consumo de agua en las diferentes etapas de producción. Reciclaje y re-uso Compostaje en construcción: Realización de un campost de poliniza con técnica  adecuadas para la obtención de abono orgánico. Su beneficio económico la reducción en la adquisición de fertilizantes para cultivos/ y la venta.
CONCLUSIONES ,[object Object],                                                                                                                                                María Batista. ,[object Object],                                                                                                                                                Fernando Sánchez ,[object Object],Hernán Fernández ,[object Object],                                                                                                                                                 Germán Sánchez.  
RECOMENDACIONES ,[object Object],María Batista . ,[object Object],Fernando Sánchez. ,[object Object],                                                                                                                                 Hernán Fernández ,[object Object],                                                                                                                                Germán Sánchez
APRECIACION La producción mas limpia es un estrategia integrada usada para diversos sectores   aplicadnos leyes que protegen la conservación del ambiente  y  que de una u otra manera se involucra en proceso productivo  , en este curso he  aprendido que no solo es escuchar sino investigar  por diferentes medios como utilizar producción mas limpia nos ayuda a ser mas competitivo en el mercado.    María Batista. El curso de  Producción más Limpia, nos orienta a que tomemos conciencia de lo importante que es proteger el medio ambiente, y hacer ver a otras personas que debemos ser amigable con nuestro medio ambiente, nuestra tierra y proteger los recursos que ella nos ofrece.                                                                                                                               Fernando Sánchez. El curso de P+L, nos ha permitido saber lo importante que es llevar a cabo procesos de producción de una manera más adecuada; así, lograríamos realizar procesos de una manera más eficiente y eficaz, ahorraríamos materia prima y reduciremos costos sin producir daños al medio ambiente.                                                                                                                              Hernán Fernández. P+l es una herramienta muy impórtate para nosotros en nuestra carrera ya que la tendencia es hacer productos y servicios más amigables con el planeta a menor costo. Conocimos la reglamentación de p+l en panamá que sale de la ley 41 que lastimosamente se le realizo cambios en lo respecta al  medio ambiente  y da motivos a que se cometan daños irreparables a nuestro ambiente. Germán Sánchez.  
BIBLIOGRAFIA Guía de Producción Mas Limpia en Panamá Nota extraída de : www.http://.pa-digital.com.pa Lic. Araceli Cerrud         Departamento de Producción Mas limpia  ANAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosEvaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosjorluarpa9
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielOrlando Cordova
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
cariasumanizales
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510sandravm16
 
Cooperativas unidas ltda
Cooperativas unidas ltda Cooperativas unidas ltda
Cooperativas unidas ltda
ivan489
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizOficinaNacionalCaza
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Raul Cornejo Vazquez
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Elis Jhoel Diaz Diaz
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
jhosfrank
 
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosPlanteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Luis Vásquez Bustamante
 
Juan Carlos Almansa el sector de alimentos en época de coronavirus
Juan Carlos Almansa  el sector de alimentos en época de coronavirusJuan Carlos Almansa  el sector de alimentos en época de coronavirus
Juan Carlos Almansa el sector de alimentos en época de coronavirus
Juan Carlos Almansa Latorre
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
AlexandraJimenezAlza
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
Leydy Bustamante Alzate
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
frankely dominguez
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143Ismael TTaccahalla
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesREFILWE MOTHIBA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectosEvaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
Evaluación final trabajo final de_diseno_de_proyectos
 
Trabajo practico la serenisima
Trabajo practico   la serenisimaTrabajo practico   la serenisima
Trabajo practico la serenisima
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de miel
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS Grupo: 102058-510
 
Cooperativas unidas ltda
Cooperativas unidas ltda Cooperativas unidas ltda
Cooperativas unidas ltda
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Cartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piñaCartilla Tecnica piña
Cartilla Tecnica piña
 
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosPlanteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
 
Juan Carlos Almansa el sector de alimentos en época de coronavirus
Juan Carlos Almansa  el sector de alimentos en época de coronavirusJuan Carlos Almansa  el sector de alimentos en época de coronavirus
Juan Carlos Almansa el sector de alimentos en época de coronavirus
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
T final Grupo 276
T final Grupo 276T final Grupo 276
T final Grupo 276
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Norma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantesNorma saniatria func restaurantes
Norma saniatria func restaurantes
 

Destacado

Afectados Granja Avícola Arroyomolinos
Afectados Granja Avícola ArroyomolinosAfectados Granja Avícola Arroyomolinos
Afectados Granja Avícola Arroyomolinos
afectadospollosarroyomolinos
 
Avicola intensiva barbosa
Avicola intensiva barbosaAvicola intensiva barbosa
Avicola intensiva barbosaIPRED
 
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
isabellemus
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
LUIS STAPLETON PRIETO
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosfranklinsantillans
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasAmador Pontaza
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasmarcela mendoza
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidadescin1303
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolasyulianmeza
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
RositaSandoval
 

Destacado (11)

Afectados Granja Avícola Arroyomolinos
Afectados Granja Avícola ArroyomolinosAfectados Granja Avícola Arroyomolinos
Afectados Granja Avícola Arroyomolinos
 
Avicola intensiva barbosa
Avicola intensiva barbosaAvicola intensiva barbosa
Avicola intensiva barbosa
 
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
 
Manual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolasManual de buenas practicas avicolas
Manual de buenas practicas avicolas
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolas
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
Trabajo final diseño de proyectos grupo 236
 

Similar a P+L: Finca TARA.APLICACIÓN

Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sosteniblebernardajordan
 
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
GenesisJasminRondonA1
 
SYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptxSYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptx
ssuser958c26
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
AnabellaCruz4
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
AnabellaCruz4
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
AnabellaCruz4
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubTirso Arzuaga
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
María Rubio
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
Miguel Angel Ortiz Acuña
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
Nuvi Pechocha
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
DanielSomma3
 
2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidtmesaredonda
 
Fabrica De Mermelada 1
Fabrica De Mermelada 1Fabrica De Mermelada 1
Fabrica De Mermelada 1
www.utpl.edu.ec./gcblog
 
Cartilla uso seguro de plaguicidas bpa
Cartilla uso seguro de plaguicidas   bpaCartilla uso seguro de plaguicidas   bpa
Cartilla uso seguro de plaguicidas bpa
YINA PAOLA OLMOS FERNANDEZ
 

Similar a P+L: Finca TARA.APLICACIÓN (20)

Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
 
SYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptxSYNGENTA (1).pptx
SYNGENTA (1).pptx
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
 
F&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptxF&A v2 Alianzas.pptx
F&A v2 Alianzas.pptx
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
curriculum DSR-mod
curriculum DSR-modcurriculum DSR-mod
curriculum DSR-mod
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
Informe del Observatorio de la Gestión Empresarial de la Biodiversidad 2016
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
 
2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt2008 Chpa Schmidt
2008 Chpa Schmidt
 
Fabrica De Mermelada 1
Fabrica De Mermelada 1Fabrica De Mermelada 1
Fabrica De Mermelada 1
 
Cartilla uso seguro de plaguicidas bpa
Cartilla uso seguro de plaguicidas   bpaCartilla uso seguro de plaguicidas   bpa
Cartilla uso seguro de plaguicidas bpa
 

Más de vcentella28

Folleto comercial - Grupo
Folleto comercial - Grupo Folleto comercial - Grupo
Folleto comercial - Grupo
vcentella28
 
Nuestros servicios - PESSO Consulting & Training
Nuestros servicios - PESSO Consulting & TrainingNuestros servicios - PESSO Consulting & Training
Nuestros servicios - PESSO Consulting & Training
vcentella28
 
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓNP+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
vcentella28
 
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓNP+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
vcentella28
 
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓNP+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
vcentella28
 
P+L: Tambor.APLICACIÓN
P+L: Tambor.APLICACIÓNP+L: Tambor.APLICACIÓN
P+L: Tambor.APLICACIÓN
vcentella28
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
vcentella28
 

Más de vcentella28 (7)

Folleto comercial - Grupo
Folleto comercial - Grupo Folleto comercial - Grupo
Folleto comercial - Grupo
 
Nuestros servicios - PESSO Consulting & Training
Nuestros servicios - PESSO Consulting & TrainingNuestros servicios - PESSO Consulting & Training
Nuestros servicios - PESSO Consulting & Training
 
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓNP+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
 
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓNP+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
P+L: Porcinocultura.APLICACIÓN
 
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓNP+L: Ganadería.APLICACIÓN
P+L: Ganadería.APLICACIÓN
 
P+L: Tambor.APLICACIÓN
P+L: Tambor.APLICACIÓNP+L: Tambor.APLICACIÓN
P+L: Tambor.APLICACIÓN
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

P+L: Finca TARA.APLICACIÓN

  • 1. PRODUCCION MAS LIMPIA presentado por: María Batista Germán Sánchez Fernando Sánchez Hernán Fernández Facilitador: Ing. Víctor Centella 7 de julio 2010 FINCA AVICOLA TARA RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLEMENTAR PRODUCCION MAS LIMPIA
  • 2. El proceso En la finca Avícola Tara P + L lo primero que se hizo fue un diagnóstico para detectar las ineficienciasproductivas e impactos ambientales de la actividad de levante y engorde de pollos. Luego, se establecieron estrategias de prevención y minimización del impacto ambiental en el proceso. Los pollos deben recibir una alimentación sin antibióticos ni pesticidas ni residuos de hongos, y tener agua clarinada. Con este proceso se obtienen altos índices de productividad, debido a que se optimizan los recursos energéticos, hídricos y humanos, que al final se reflejan en el retorno sobre la inversión , la finca producía cinco ciclos al año en periodos de 60 días (5 lotes de 300 mil pollos al año), ahora tiene 6.5 ciclos al año (6.5 lotes de 300 mil pollos al año) . Dentro de sus instalaciones posee un arco de desinfección, plantas eléctricas, tanque de agua con capacidad para 20, 000 galones, dos pozos de agua con sus turbinas, depósitos, baño, vestidos, comedor para los empleados, oficinas debidamente equipadas con tecnologías de punta y el más alto sistema para la crianza de pollos traídas directamente de Israel, y es que según Salcedo "no hay mejor estrategia, que seguir siendo competitivo para ganar mercado, y para ello se hace necesario el uso de tecnologías avanzadas y producciones limpias.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Recurso Hídrico Se encuentra la falta de registro e indicadores ambientales de desempeño sobre el consumo de agua en el área productiva de la granja. La opción de mejora es implementar un sistema de registro y monitoreo en cuanto ala cantidad de agua que se consume en el proceso. El beneficio económico ahorro en el consumo de agua en las diferentes etapas de producción. Reciclaje y re-uso Compostaje en construcción: Realización de un campost de poliniza con técnica adecuadas para la obtención de abono orgánico. Su beneficio económico la reducción en la adquisición de fertilizantes para cultivos/ y la venta.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. APRECIACION La producción mas limpia es un estrategia integrada usada para diversos sectores aplicadnos leyes que protegen la conservación del ambiente y que de una u otra manera se involucra en proceso productivo , en este curso he aprendido que no solo es escuchar sino investigar por diferentes medios como utilizar producción mas limpia nos ayuda a ser mas competitivo en el mercado. María Batista. El curso de Producción más Limpia, nos orienta a que tomemos conciencia de lo importante que es proteger el medio ambiente, y hacer ver a otras personas que debemos ser amigable con nuestro medio ambiente, nuestra tierra y proteger los recursos que ella nos ofrece. Fernando Sánchez. El curso de P+L, nos ha permitido saber lo importante que es llevar a cabo procesos de producción de una manera más adecuada; así, lograríamos realizar procesos de una manera más eficiente y eficaz, ahorraríamos materia prima y reduciremos costos sin producir daños al medio ambiente. Hernán Fernández. P+l es una herramienta muy impórtate para nosotros en nuestra carrera ya que la tendencia es hacer productos y servicios más amigables con el planeta a menor costo. Conocimos la reglamentación de p+l en panamá que sale de la ley 41 que lastimosamente se le realizo cambios en lo respecta al medio ambiente y da motivos a que se cometan daños irreparables a nuestro ambiente. Germán Sánchez.  
  • 15. BIBLIOGRAFIA Guía de Producción Mas Limpia en Panamá Nota extraída de : www.http://.pa-digital.com.pa Lic. Araceli Cerrud Departamento de Producción Mas limpia ANAM
  • 16. “La humanidad empieza a despertar de su largo letargo y toma conciencia de que el Desarrollo sustentable es el único camino para sobrevivir, por ello, ha decidido afrontar este problema por todos los frentes posibles, siendo uno fundamental la promoción e implementación de mecanismos de Desarrollo Limpio en los sectores productivos” GRACIAS POR SU ATENCION