SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAGIO EN INTERNET
Ing. Ana Karina Martínez– IUPSM Maturín
Ing. Arnaldo José Contreras– IUTAJS Barquisimeto
TSU. Erlen Marín Ortega– IUTAJS Caracas
Prof. Gabriel Alfonzo Peraza Mora– IUTAJS San Felipe
Dr. Jorge Enrique Castañeda Gómez– IUPSM Barinas
Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia-COHORTE XI-Módulo III-DIP-EHRE-2017
TSU. José Alberto Vale Chaguán– IUTAJS Puerto la Cruz
Arq. Marcial Pina– IUTAJS Barquisimeto
Arq. María Alejandra Moy Kus– IUTAJS Puerto la Cruz
Ing. Yamel Cecilia Díaz García– IUPSM Puerto Ordaz
Realizado por:
Marzo de 2017
INTRODUCCIÓN
Todo proceso de investigación donde se desarrollan trabajos de tipo intelectual, exige
que estemos en una constante búsqueda y recepción de información, y en la actualidad, esa
información proviene comúnmente de Internet.
El frecuente uso de la red da cabida al conocido “copiar y pegar”, además de proporcio-
nar la equivocada idea de que toda la información es accesible sin ningún tipo de obstáculo,
por esto se hace necesario conocer todas aquellas implicaciones legales, sociales y éticas del
uso de la información contenida en la red.
¿QUÉ ES EL PLAGIO?
Plagio.
m. Acción y efecto de plagiar. Fuente: www.rae.es
Plagiar.
tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Fuente: www.rae.es
“No es más que la acción de copiar cosas ajenas dándolas como propias, usando trabajos, ideas o
palabras de otras personas haciendo como si fuesen propias” ( Castañeda, J. 2017 )
“El plagio es una acción donde se efectúa una sustracción de ideas y palabras de otras personas sin
su confirmación y sin dar crédito a sus ideas principales” ( Vale, J. 2017 )
“El plagio ocurre cuando usted toma palabras o ideas, los documentos que requieran investigación
debemos colocar la fuente, así informar al lector de donde se obtuvieron las ideas” ( Martínez, A.
2017 )
“El plagio es cuando le sustraen total o parcialmente un texto o párrafo a un autor” ( Pina, M.
2017 )
“El plagio radica en utilizar términos o contenidos sin hacer el respaldo del mismo según el au-
tor” ( Marín, E. 2017 )
“El plagio es tomar algo que no es mío, ideas, escritos, investigaciones, sin aclarar previamente su
origen” ( Moy, M. 2017 )
“Es tomar ideas, conceptos, frases, sin hacer citas de los autores o la fuente de donde se
tomó” ( Contreras, A. 2017 )
“El plagio surge cuando una persona utiliza frases, palabras o ideas que no son propias, para refe-
rirse a un tema o contenido en particular y no especifica la fuente de donde obtuvo esa información.
Es allí donde surge el plagio, cuando no se cita la fuente” ( Peraza, G. 2017 )
“Al tomar una idea de otra persona sin mencionar de donde o de quien proviene esta idea, es donde
estamos cometiendo plagio” ( Díaz, Y. 2017 )
Así pues, al tomar y hacer uso de palabras o ideas de otra persona, sin reconocer o acreditar
claramente el origen de la información, estaremos en presencia de un plagio, lo cual constituye
una violación al derecho de autor sobre cualquier tipo de obra reproducida en una copia, sin au-
torización de su creador original; por lo tanto, al realizar cualquier referencia, ya sea oral o es-
crita, la cual requiera previa investigación, se debe informar al lector el origen de las ideas, da-
tos o palabras, dando en todo momento el debido reconocimiento a sus fuentes de origen, tanto
en citas textuales, como en cualquier resumen de la información.
El plagio comprende desde cualquier imitación fraudulenta de alguna obra de otra persona,
hasta su reproducción total o parcial, esto representa una falta muy grave, y puede llegar inclu-
so, a constituir un delito, por ejemplo, si se descubre que un estudiante ha plagiado, este se en-
frenta a graves consecuencias, que pueden llegar incluso a la expulsión de la institución.
¿CÓMO EVITAR EL PLAGIO?
“Cuando se toman datos de autores hay que hacer referencias a ellos…” ( Vale, J. 2017 )
“Es importante que todos confronten la ética, que es la costumbre por los actos de aproba-
ción o desaprobación, los juicios de valor sobre las acciones que son consideradas correctas o
incorrectas” ( Castañeda, J. 2017 )
“Lo más importante, es que si hay un dato, hay que colocar la referencia de donde se está
tomando” ( Pina, M. 2017 )
“Es importante considerar el parafraseo de palabras, ya que esta técnica nos permite tomar
una idea principal de uno o varios autores pero dándole un matiz personal, y no un simple
cambio de palabras” ( Contreras, A. 2017 )
“Si tomamos una cita textual, y la parafraseamos de manera correcta, no cometemos pla-
gio” ( Moy, M. 2017 )
“Lo primero es dar crédito por lo expresado según el autor” ( Marín, E. 2017 )
“Para evitar el plagio, tenemos el parafraseo aceptable, que es la forma correcta de para-
frasear las ideas de algún autor, sin recurrir al plagio no intencional” ( Díaz, Y. 2017 )
“Colocar las citas de todo aquello que es copiado o parafraseado directamente del tex-
to” ( Martínez, A. 2017 )
“...se debe tener el arte (si se quiere decir así) o la capacidad de mantener la esencia de lo
que estamos parafraseando con nuestras propias palabras, básicamente es confirmar que esta-
mos de acuerdo con lo que dice determinado autor y argumentar el ¿por qué?” ( Peraza, G.
2017 )
En líneas generales, se debe dar crédito a todo el material utilizado en un trabajo, tomando en
consideración lo siguiente:
 Los datos deben ser extraídos directamente de la fuente
Realizar las citas de frases, ideas, o párrafos del original, siempre dando crédito al autor, a
través de una cita textual o referencia bibliográfica
Por otra parte, al momento de citar, debemos considerar lo siguiente:
 Las citas textuales deben estar justificadas
 Su extensión debe ser razonable, más bien breve
 Siempre va entre comillas (“”)
 Debe diferenciarse del resto del escrito, ya sea con cursiva, negrilla, párrafos indepen-
dientes, etc.
 Deben ir acompañadas por una interpretación propia de dicha cita
 Debe dársele crédito al autor, a través de una referencia bibliográfica
El parafraseo constituye también una estrategia muy utilizada al momento de evitar el plagio.
Parafrasear.
tr. Hacer la paráfrasis de un texto o escrito. Fuente: www.rae.es
Paráfrasis.
1. f. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o
inteligible.
2. f. Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud.
3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes.
Fuente: www.rae.es
Un parafraseo es aceptable cuando, en base a la idea original, se sintetiza la información,
comprendiéndola, y escribiéndola con nuestras propias palabras, demostrando que tenemos cono-
cimiento del tema, igualmente, siempre se debe dar crédito a la fuente original de la información.
Uno de los errores más comunes al momento de realizar un trabajo de investigación es el pa-
rafraseo incorrecto, conjuntamente con la ausencia de citas y/o referencias bibliográficas.
Al parafrasear debemos convertir la oración en otra totalmente distinta, pero que conserve su significado
original, para esto, podemos aplicar lo siguiente:
 Usar sinónimos para todas aquellas palabras que no sean genéricas
 Cambiar la voz pasiva por activa y viceversa
 Cambiar la estructura de palabras, oraciones o párrafos
 Resumir frases y párrafos
Ejemplo de paráfrasis:
“A medida que los Estados Unidos se ha movido de una economía basada en la industria a una que tie-
ne como base los servicios y la información, se ha presentado una caída en el nivel de los salarios de los
trabajadores industriales” (Crandall, Joann, Maryanne Kearny Datesman y Edward N. Kearny, The Ameri-
can Ways. Upper Saddle River: Prentice Hall Regents, 1997).
Son formas aceptables de parafrasear:
El número de trabajos bien remunerados en las fábricas ha disminuido desde que la economía americana
se ha desplazado de la industria hacia el suministro de servicios e información. (se cambió la estructura de la
frase y se usaron sinónimos)
Con la economía americana basada más información y servicios, existen cada vez menos trabajos indus-
triales bien pagados. (Párrafo reducido a frase, uso de sinónimos)
(Ejemplo tomado del documento “Plagiarism: What it Is and How to avoid it" INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE MASSACHUSSETS.Biblioteca)
¿POR QUÉ NO DEBEMOS PLAGIAR?
“No se debe plagiar porque esto perjudica completamente la formación profesional del individuo a
largo plazo, convirtiéndose en un mal hábito, el cual empobrece lógica y analíticamente, restándole al
plagiario la capacidad de tener pensamientos creativos e intelectuales” ( Vale, J. 2017 )
“No debemos hacer plagio porque como ciudadanos nos tornamos repetitivos, convirtiéndose en un
fraude todo lo que se hace, bien sea en forma oral o escrito” ( Martínez, A. 2017 )
“Debemos respetar el trabajo investigativo de cualquier persona; el cual se dedicó a una búsqueda
por la excelencia en una tarea, coronando ese esfuerzo, en un ensayo o investigación, entonces, no es
justo aprovecharse del esfuerzo de los demás y es contrario a lo que uno como docente, tiene que dar
ejemplo de probidad. Esa es la principal razón de no plagiar” ( Pina, M. 2017 )
“No debemos plagiar, en primer lugar porque debemos respetar la creación o la autoría en los dife-
rentes ámbitos de una sociedad y en segundo lugar, porque se pierde la motivación a crear cosas nue-
vas y eso es lo interesante de un mundo que está en constante cambio ” ( Contreras, A. 2017 )
“No debemos plagiar porque restamos credibilidad a nuestro intelecto como profesionales o estu-
diantes, aunado a ello, irrespetamos la autoría de otras personas” ( Marín, E. 2017 )
“No debemos plagiar porque estaríamos violando el derecho intelectual del autor de la obra, escri-
to, idea, frase, o lo que sea que se esté copiando, sin dar el merito merecido al autor” ( Díaz, Y. 2017 )
“Desde el punto de vista docente, va en contra de nuestra ética profesional, debemos demostrar con
el ejemplo propio a nuestros estudiantes la importancia de nuestras propias ideas y pensamientos, para
así formar ciudadanos críticos-constructivos y no meros repetidores” (Peraza, G. 2017)
“A nadie le gustaría que se aprovechasen de su esfuerzo o trabajo sin mas ni mas, además, es una
responsabilidad moral de cada individuo ser honesto en su actividad, sea cual fuere la que realice, to-
mando en cuenta que el plagio es deshonesto, lo cual puede acarrear consecuencias penales o sancio-
nes académicas según sea el caso…” ( Castañeda, J. 2017 )
“Porque usar y respetar las fuentes enriquece nuestro proceso de aprendizaje” ( Moy, M. 2017 )
ANEXOS
Discusión sobre “Plagio en Internet”, interacción en la plataforma Hangouts
Plagio en internet
Plagio en internet
Plagio en internet
Plagio en internet

Más contenido relacionado

Destacado

Plagio
PlagioPlagio
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Leidy Espinoza
 
Inspecciones de obras
Inspecciones de obrasInspecciones de obras
Inspecciones de obras
JeanKrlos Castillo
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución
JeanKrlos Castillo
 
Portafolio G&G editores 2016
Portafolio G&G editores 2016Portafolio G&G editores 2016
Portafolio G&G editores 2016
JUAN CARLOS GARCÍA M.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Yvancuarez
YvancuarezYvancuarez
Yvancuarez
yolibmedina
 
Project Management Institute.
Project Management Institute. Project Management Institute.
Project Management Institute. JeanKrlos Castillo
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
JeanKrlos Castillo
 
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosInterfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosJeanKrlos Castillo
 
Presentacion proyecto de tesis
Presentacion proyecto de tesisPresentacion proyecto de tesis
Presentacion proyecto de tesis
Maximina Rosario Rosario
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIAPlagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
Rafael Toro
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
joseangelpintomarquez
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Katherine Araujo
 

Destacado (19)

Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Inspecciones de obras
Inspecciones de obrasInspecciones de obras
Inspecciones de obras
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
 
T 7. el adverbio
T 7. el adverbioT 7. el adverbio
T 7. el adverbio
 
Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución
 
Portafolio G&G editores 2016
Portafolio G&G editores 2016Portafolio G&G editores 2016
Portafolio G&G editores 2016
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Yvancuarez
YvancuarezYvancuarez
Yvancuarez
 
Project Management Institute.
Project Management Institute. Project Management Institute.
Project Management Institute.
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Tulsi
TulsiTulsi
Tulsi
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosInterfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
 
Presentacion proyecto de tesis
Presentacion proyecto de tesisPresentacion proyecto de tesis
Presentacion proyecto de tesis
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIAPlagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
Plagio por Internet -UFT DIPLOMADO SAIA
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 

Similar a Plagio en internet

El Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evitaEl Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evitaJuan Monsalve
 
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahcoPresentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Leticia Mora
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
Karlaqb10
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
EylinOrtiz1
 
Plagio y citación académica
Plagio y citación académicaPlagio y citación académica
Plagio y citación académica
dismarp
 
Plagio academico (1)
Plagio academico (1)Plagio academico (1)
Plagio academico (1)
EylinOrtiz1
 
Normas apa necesarias para elaborar el portafolio
Normas apa necesarias para elaborar el portafolioNormas apa necesarias para elaborar el portafolio
Normas apa necesarias para elaborar el portafolio
Carlos Gonzalo Vasco Campaña
 
El plagio
El plagioEl plagio
El Plagio: Qué es y como se evita.
El Plagio: Qué es y como se evita.El Plagio: Qué es y como se evita.
El Plagio: Qué es y como se evita.
thisislaurah
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
HellenMaya
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
Marco AP
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
Marco AP
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
Alexandra Ramos
 

Similar a Plagio en internet (20)

El Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evitaEl Plagio, qué es y cómo se evita
El Plagio, qué es y cómo se evita
 
El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)El plagio presentación. (1)
El plagio presentación. (1)
 
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahcoPresentación tarea 1 leticia mora camahco
Presentación tarea 1 leticia mora camahco
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio y citación académica
Plagio y citación académicaPlagio y citación académica
Plagio y citación académica
 
1ra. asignación
1ra. asignación1ra. asignación
1ra. asignación
 
1ra. asignación
1ra. asignación1ra. asignación
1ra. asignación
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio academico (1)
Plagio academico (1)Plagio academico (1)
Plagio academico (1)
 
Normas apa necesarias para elaborar el portafolio
Normas apa necesarias para elaborar el portafolioNormas apa necesarias para elaborar el portafolio
Normas apa necesarias para elaborar el portafolio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El Plagio: Qué es y como se evita.
El Plagio: Qué es y como se evita.El Plagio: Qué es y como se evita.
El Plagio: Qué es y como se evita.
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
 
Plagio en el aula
Plagio en el aulaPlagio en el aula
Plagio en el aula
 
Wo
WoWo
Wo
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Plagio en internet

  • 1. EL PLAGIO EN INTERNET Ing. Ana Karina Martínez– IUPSM Maturín Ing. Arnaldo José Contreras– IUTAJS Barquisimeto TSU. Erlen Marín Ortega– IUTAJS Caracas Prof. Gabriel Alfonzo Peraza Mora– IUTAJS San Felipe Dr. Jorge Enrique Castañeda Gómez– IUPSM Barinas Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia-COHORTE XI-Módulo III-DIP-EHRE-2017 TSU. José Alberto Vale Chaguán– IUTAJS Puerto la Cruz Arq. Marcial Pina– IUTAJS Barquisimeto Arq. María Alejandra Moy Kus– IUTAJS Puerto la Cruz Ing. Yamel Cecilia Díaz García– IUPSM Puerto Ordaz Realizado por: Marzo de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Todo proceso de investigación donde se desarrollan trabajos de tipo intelectual, exige que estemos en una constante búsqueda y recepción de información, y en la actualidad, esa información proviene comúnmente de Internet. El frecuente uso de la red da cabida al conocido “copiar y pegar”, además de proporcio- nar la equivocada idea de que toda la información es accesible sin ningún tipo de obstáculo, por esto se hace necesario conocer todas aquellas implicaciones legales, sociales y éticas del uso de la información contenida en la red.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PLAGIO? Plagio. m. Acción y efecto de plagiar. Fuente: www.rae.es Plagiar. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Fuente: www.rae.es “No es más que la acción de copiar cosas ajenas dándolas como propias, usando trabajos, ideas o palabras de otras personas haciendo como si fuesen propias” ( Castañeda, J. 2017 ) “El plagio es una acción donde se efectúa una sustracción de ideas y palabras de otras personas sin su confirmación y sin dar crédito a sus ideas principales” ( Vale, J. 2017 ) “El plagio ocurre cuando usted toma palabras o ideas, los documentos que requieran investigación debemos colocar la fuente, así informar al lector de donde se obtuvieron las ideas” ( Martínez, A. 2017 )
  • 4. “El plagio es cuando le sustraen total o parcialmente un texto o párrafo a un autor” ( Pina, M. 2017 ) “El plagio radica en utilizar términos o contenidos sin hacer el respaldo del mismo según el au- tor” ( Marín, E. 2017 ) “El plagio es tomar algo que no es mío, ideas, escritos, investigaciones, sin aclarar previamente su origen” ( Moy, M. 2017 ) “Es tomar ideas, conceptos, frases, sin hacer citas de los autores o la fuente de donde se tomó” ( Contreras, A. 2017 ) “El plagio surge cuando una persona utiliza frases, palabras o ideas que no son propias, para refe- rirse a un tema o contenido en particular y no especifica la fuente de donde obtuvo esa información. Es allí donde surge el plagio, cuando no se cita la fuente” ( Peraza, G. 2017 ) “Al tomar una idea de otra persona sin mencionar de donde o de quien proviene esta idea, es donde estamos cometiendo plagio” ( Díaz, Y. 2017 )
  • 5. Así pues, al tomar y hacer uso de palabras o ideas de otra persona, sin reconocer o acreditar claramente el origen de la información, estaremos en presencia de un plagio, lo cual constituye una violación al derecho de autor sobre cualquier tipo de obra reproducida en una copia, sin au- torización de su creador original; por lo tanto, al realizar cualquier referencia, ya sea oral o es- crita, la cual requiera previa investigación, se debe informar al lector el origen de las ideas, da- tos o palabras, dando en todo momento el debido reconocimiento a sus fuentes de origen, tanto en citas textuales, como en cualquier resumen de la información. El plagio comprende desde cualquier imitación fraudulenta de alguna obra de otra persona, hasta su reproducción total o parcial, esto representa una falta muy grave, y puede llegar inclu- so, a constituir un delito, por ejemplo, si se descubre que un estudiante ha plagiado, este se en- frenta a graves consecuencias, que pueden llegar incluso a la expulsión de la institución.
  • 6. ¿CÓMO EVITAR EL PLAGIO? “Cuando se toman datos de autores hay que hacer referencias a ellos…” ( Vale, J. 2017 ) “Es importante que todos confronten la ética, que es la costumbre por los actos de aproba- ción o desaprobación, los juicios de valor sobre las acciones que son consideradas correctas o incorrectas” ( Castañeda, J. 2017 ) “Lo más importante, es que si hay un dato, hay que colocar la referencia de donde se está tomando” ( Pina, M. 2017 ) “Es importante considerar el parafraseo de palabras, ya que esta técnica nos permite tomar una idea principal de uno o varios autores pero dándole un matiz personal, y no un simple cambio de palabras” ( Contreras, A. 2017 ) “Si tomamos una cita textual, y la parafraseamos de manera correcta, no cometemos pla- gio” ( Moy, M. 2017 ) “Lo primero es dar crédito por lo expresado según el autor” ( Marín, E. 2017 )
  • 7. “Para evitar el plagio, tenemos el parafraseo aceptable, que es la forma correcta de para- frasear las ideas de algún autor, sin recurrir al plagio no intencional” ( Díaz, Y. 2017 ) “Colocar las citas de todo aquello que es copiado o parafraseado directamente del tex- to” ( Martínez, A. 2017 ) “...se debe tener el arte (si se quiere decir así) o la capacidad de mantener la esencia de lo que estamos parafraseando con nuestras propias palabras, básicamente es confirmar que esta- mos de acuerdo con lo que dice determinado autor y argumentar el ¿por qué?” ( Peraza, G. 2017 ) En líneas generales, se debe dar crédito a todo el material utilizado en un trabajo, tomando en consideración lo siguiente:  Los datos deben ser extraídos directamente de la fuente Realizar las citas de frases, ideas, o párrafos del original, siempre dando crédito al autor, a través de una cita textual o referencia bibliográfica
  • 8. Por otra parte, al momento de citar, debemos considerar lo siguiente:  Las citas textuales deben estar justificadas  Su extensión debe ser razonable, más bien breve  Siempre va entre comillas (“”)  Debe diferenciarse del resto del escrito, ya sea con cursiva, negrilla, párrafos indepen- dientes, etc.  Deben ir acompañadas por una interpretación propia de dicha cita  Debe dársele crédito al autor, a través de una referencia bibliográfica
  • 9. El parafraseo constituye también una estrategia muy utilizada al momento de evitar el plagio. Parafrasear. tr. Hacer la paráfrasis de un texto o escrito. Fuente: www.rae.es Paráfrasis. 1. f. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. 2. f. Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud. 3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes. Fuente: www.rae.es Un parafraseo es aceptable cuando, en base a la idea original, se sintetiza la información, comprendiéndola, y escribiéndola con nuestras propias palabras, demostrando que tenemos cono- cimiento del tema, igualmente, siempre se debe dar crédito a la fuente original de la información. Uno de los errores más comunes al momento de realizar un trabajo de investigación es el pa- rafraseo incorrecto, conjuntamente con la ausencia de citas y/o referencias bibliográficas.
  • 10. Al parafrasear debemos convertir la oración en otra totalmente distinta, pero que conserve su significado original, para esto, podemos aplicar lo siguiente:  Usar sinónimos para todas aquellas palabras que no sean genéricas  Cambiar la voz pasiva por activa y viceversa  Cambiar la estructura de palabras, oraciones o párrafos  Resumir frases y párrafos Ejemplo de paráfrasis: “A medida que los Estados Unidos se ha movido de una economía basada en la industria a una que tie- ne como base los servicios y la información, se ha presentado una caída en el nivel de los salarios de los trabajadores industriales” (Crandall, Joann, Maryanne Kearny Datesman y Edward N. Kearny, The Ameri- can Ways. Upper Saddle River: Prentice Hall Regents, 1997). Son formas aceptables de parafrasear: El número de trabajos bien remunerados en las fábricas ha disminuido desde que la economía americana se ha desplazado de la industria hacia el suministro de servicios e información. (se cambió la estructura de la frase y se usaron sinónimos) Con la economía americana basada más información y servicios, existen cada vez menos trabajos indus- triales bien pagados. (Párrafo reducido a frase, uso de sinónimos) (Ejemplo tomado del documento “Plagiarism: What it Is and How to avoid it" INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSSETS.Biblioteca)
  • 11. ¿POR QUÉ NO DEBEMOS PLAGIAR? “No se debe plagiar porque esto perjudica completamente la formación profesional del individuo a largo plazo, convirtiéndose en un mal hábito, el cual empobrece lógica y analíticamente, restándole al plagiario la capacidad de tener pensamientos creativos e intelectuales” ( Vale, J. 2017 ) “No debemos hacer plagio porque como ciudadanos nos tornamos repetitivos, convirtiéndose en un fraude todo lo que se hace, bien sea en forma oral o escrito” ( Martínez, A. 2017 ) “Debemos respetar el trabajo investigativo de cualquier persona; el cual se dedicó a una búsqueda por la excelencia en una tarea, coronando ese esfuerzo, en un ensayo o investigación, entonces, no es justo aprovecharse del esfuerzo de los demás y es contrario a lo que uno como docente, tiene que dar ejemplo de probidad. Esa es la principal razón de no plagiar” ( Pina, M. 2017 )
  • 12. “No debemos plagiar, en primer lugar porque debemos respetar la creación o la autoría en los dife- rentes ámbitos de una sociedad y en segundo lugar, porque se pierde la motivación a crear cosas nue- vas y eso es lo interesante de un mundo que está en constante cambio ” ( Contreras, A. 2017 ) “No debemos plagiar porque restamos credibilidad a nuestro intelecto como profesionales o estu- diantes, aunado a ello, irrespetamos la autoría de otras personas” ( Marín, E. 2017 ) “No debemos plagiar porque estaríamos violando el derecho intelectual del autor de la obra, escri- to, idea, frase, o lo que sea que se esté copiando, sin dar el merito merecido al autor” ( Díaz, Y. 2017 ) “Desde el punto de vista docente, va en contra de nuestra ética profesional, debemos demostrar con el ejemplo propio a nuestros estudiantes la importancia de nuestras propias ideas y pensamientos, para así formar ciudadanos críticos-constructivos y no meros repetidores” (Peraza, G. 2017) “A nadie le gustaría que se aprovechasen de su esfuerzo o trabajo sin mas ni mas, además, es una responsabilidad moral de cada individuo ser honesto en su actividad, sea cual fuere la que realice, to- mando en cuenta que el plagio es deshonesto, lo cual puede acarrear consecuencias penales o sancio- nes académicas según sea el caso…” ( Castañeda, J. 2017 ) “Porque usar y respetar las fuentes enriquece nuestro proceso de aprendizaje” ( Moy, M. 2017 )
  • 13. ANEXOS Discusión sobre “Plagio en Internet”, interacción en la plataforma Hangouts