SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA PLAN LECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXP. ORAL Y EN OTROS LENGUAJES PROMO LIBRO CONCURSOS ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL LÁPIZ Y PAPEL
¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR? Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.  Comprende la lectura de 12 títulos que docentes y estudiantes leerán, a razón de uno por mes, según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR FLEXIBLE Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. DEMOCRÁTICO Los estudiantes participan en la selección de los títulos que leerán . INTEGRAL Abarca diversos aspectos: Propósitos lectores:para recrearse, para aprender Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas, enciclopedias, etc. PROGRESIVO Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc. FUNCIONAL Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los textos leídos deben vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. ARTICULADOR Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura.
ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR PLAN LECTOR DIAGNÓSTICO OBJETIVOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN -  Se desarrollará en todas las  IIEE  –públicas y privadas– de Inicial, Primaria y Secundaria.  -  Este año 2006, su ejecución debe comenzar en el mes de agosto. El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia.  Los docentes de comunicación, preferentemente asumen el liderazgo de la formulación. Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso a bibliotecas públicas  o donaciones.  
RESPONSABILIDADES MED DREs UGELs Instituciones Educativas o Programas no Escolarizados (Inicial) PROMOVER DIFUNDIR MONITOREAR IMPLEMENTAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
Salomon Pusma Guerrero
 
Lectura para jornada ùnica
Lectura para jornada  ùnicaLectura para jornada  ùnica
Lectura para jornada ùnica
David Pertuz Duran
 
Plan lector 2016 cnb
Plan lector  2016 cnbPlan lector  2016 cnb
Plan lector 2016 cnb
Nilton Centeno
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
Lety Bautista U
 
El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
Pilar Torres
 
3C
3C3C
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyectoFormato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyectoangelmanuel22
 
Experiencia significativa. mejoremos nuestra comprensión lectora con las tics
Experiencia significativa.  mejoremos nuestra comprensión lectora  con las ticsExperiencia significativa.  mejoremos nuestra comprensión lectora  con las tics
Experiencia significativa. mejoremos nuestra comprensión lectora con las ticsMaría Cristina Celis Camacho
 
Reporte de programa nacional de lectura y escritura
Reporte de programa nacional de lectura y escrituraReporte de programa nacional de lectura y escritura
Reporte de programa nacional de lectura y escritura
bimama
 
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARLEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARfiorella0221
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Naslypinzon20
 
Plan Lectrura
Plan LectruraPlan Lectrura
Plan Lectrura
mlr_017
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
Lectura para jornada ùnica
Lectura para jornada  ùnicaLectura para jornada  ùnica
Lectura para jornada ùnica
 
Plan lector 2016 cnb
Plan lector  2016 cnbPlan lector  2016 cnb
Plan lector 2016 cnb
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
11+5 2013 2014
11+5 2013 201411+5 2013 2014
11+5 2013 2014
 
Proyecto Escuela 23 de 18
Proyecto Escuela 23 de 18Proyecto Escuela 23 de 18
Proyecto Escuela 23 de 18
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
 
El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
 
3C
3C3C
3C
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyectoFormato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
Formato proyectos de aula aprendo jugando - proyecto
 
Experiencia significativa. mejoremos nuestra comprensión lectora con las tics
Experiencia significativa.  mejoremos nuestra comprensión lectora  con las ticsExperiencia significativa.  mejoremos nuestra comprensión lectora  con las tics
Experiencia significativa. mejoremos nuestra comprensión lectora con las tics
 
Reporte de programa nacional de lectura y escritura
Reporte de programa nacional de lectura y escrituraReporte de programa nacional de lectura y escritura
Reporte de programa nacional de lectura y escritura
 
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARLEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Plan Lectrura
Plan LectruraPlan Lectrura
Plan Lectrura
 

Destacado

Exposición trabajos EPV
Exposición trabajos EPVExposición trabajos EPV
Exposición trabajos EPV
Roberto Marín
 
Information damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & CoInformation damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & Co
Thomas Hapke
 
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
n:sight / Kongress Media
 
Oalnet
OalnetOalnet
Oalnet
oalinfo
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/
Himani Gandhi
 
Process constructivo viviendas anf v2
Process constructivo   viviendas anf v2Process constructivo   viviendas anf v2
Process constructivo viviendas anf v2Marcella Chamorro
 
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0Web 2.0
 
Community Management Blaupause
Community Management BlaupauseCommunity Management Blaupause
Community Management Blaupause
n:sight / Kongress Media
 
Deutschmobil 2 -Lektion 11
Deutschmobil 2 -Lektion 11Deutschmobil 2 -Lektion 11
Deutschmobil 2 -Lektion 11
Deutsche Schule Concepción - Chile
 
Portfolio_BolterLaura
Portfolio_BolterLauraPortfolio_BolterLaura
Portfolio_BolterLauraLaura Bolter
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2bas78
 

Destacado (20)

Exposición trabajos EPV
Exposición trabajos EPVExposición trabajos EPV
Exposición trabajos EPV
 
Information damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & CoInformation damals - Otlet & Co
Information damals - Otlet & Co
 
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
IWK Moderationsfoline Panel "Media 2.0"
 
Oalnet
OalnetOalnet
Oalnet
 
PAU tutores 11_12
PAU tutores 11_12PAU tutores 11_12
PAU tutores 11_12
 
Programación y evaluación por ccbb eso
Programación y evaluación por ccbb esoProgramación y evaluación por ccbb eso
Programación y evaluación por ccbb eso
 
Pokalen
PokalenPokalen
Pokalen
 
Licht An!
Licht An!Licht An!
Licht An!
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemáticaConstrucción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
 
STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/
 
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBBProgramación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
 
Leader
LeaderLeader
Leader
 
#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop
#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop
#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop
 
Process constructivo viviendas anf v2
Process constructivo   viviendas anf v2Process constructivo   viviendas anf v2
Process constructivo viviendas anf v2
 
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
 
Community Management Blaupause
Community Management BlaupauseCommunity Management Blaupause
Community Management Blaupause
 
Deutschmobil 2 -Lektion 11
Deutschmobil 2 -Lektion 11Deutschmobil 2 -Lektion 11
Deutschmobil 2 -Lektion 11
 
Portfolio_BolterLaura
Portfolio_BolterLauraPortfolio_BolterLaura
Portfolio_BolterLaura
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Similar a Plalector

El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
Educación
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Eliseo Alvarado Caushi
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
Mariano_Moreno
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
DianaSalas37
 
Planlector1516
Planlector1516Planlector1516
Planlector1516
cpramonlaza
 
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdfEl Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Xavier Antonio Legarda Borja
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Xavier Antonio Legarda Borja
 
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdfPLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
YesseniaGuadalupeLed2
 
Plan lector ed_primaria
Plan lector ed_primariaPlan lector ed_primaria
Plan lector ed_primaria
Peruvian Hackers
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientacionesEducación
 
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Programación del plan de lectura
Programación del plan de lecturaProgramación del plan de lectura
Programación del plan de lectura
losbichitosdemiclase
 

Similar a Plalector (20)

L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
Planlector1516
Planlector1516Planlector1516
Planlector1516
 
Estrategia nacional
Estrategia nacionalEstrategia nacional
Estrategia nacional
 
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdfEl Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdfPLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
 
Plan lector ed_primaria
Plan lector ed_primariaPlan lector ed_primaria
Plan lector ed_primaria
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientaciones
 
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Programación del plan de lectura
Programación del plan de lecturaProgramación del plan de lectura
Programación del plan de lectura
 
Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
 
Calendario anual 11+1
Calendario anual 11+1Calendario anual 11+1
Calendario anual 11+1
 
Calendario Anual
Calendario AnualCalendario Anual
Calendario Anual
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Plalector

  • 1. EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 2. EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA PLAN LECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXP. ORAL Y EN OTROS LENGUAJES PROMO LIBRO CONCURSOS ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL LÁPIZ Y PAPEL
  • 3. ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR? Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. Comprende la lectura de 12 títulos que docentes y estudiantes leerán, a razón de uno por mes, según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 4. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR FLEXIBLE Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. DEMOCRÁTICO Los estudiantes participan en la selección de los títulos que leerán . INTEGRAL Abarca diversos aspectos: Propósitos lectores:para recrearse, para aprender Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas, enciclopedias, etc. PROGRESIVO Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc. FUNCIONAL Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los textos leídos deben vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. ARTICULADOR Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura.
  • 7. ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR PLAN LECTOR DIAGNÓSTICO OBJETIVOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
  • 8. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN - Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Primaria y Secundaria. - Este año 2006, su ejecución debe comenzar en el mes de agosto. El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia. Los docentes de comunicación, preferentemente asumen el liderazgo de la formulación. Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso a bibliotecas públicas o donaciones.  
  • 9. RESPONSABILIDADES MED DREs UGELs Instituciones Educativas o Programas no Escolarizados (Inicial) PROMOVER DIFUNDIR MONITOREAR IMPLEMENTAR