SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN LECTOR EN LAS
   EL PLAN LECTOR EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
         REGULAR
         REGULAR
EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA

                       PROGRAMA NACIONAL
                         DE EMERGENCIA
                           EDUCATIVA


                      PROPUESTA PEDAGÓGICA
                        DE COMUNICACIÓN




 ESTRATEGIAS PARA       ESTRATEGIAS PARA     ESTRATEGIAS PARA
DESARROLLAR LA EXP.      DESARROLLAR LA       DESARROLLAR LA
  ORAL Y EN OTROS     COMPRENSIÓN LECTORA      PRODUCCIÓN DE
    LENGUAJES                                     TEXTOS




                        PLAN LECTOR
                        PLAN LECTOR
                            DE LA
                            DE LA
                        INSTITUCIÓN
                         INSTITUCIÓN
                         EDUCATIVA
                          EDUCATIVA
¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?
Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura
 Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura
en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.
 en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.
No se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora
sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer
 por la lectura.

El plan lector se desarrolla con la participación de todos los
docentes de las diferentes áreas. Debe haber el compromiso
de toda la Institución Educativa.

Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y
 Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y
estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los
 estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los
ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
 ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR

    Fomentar el placer y el hábito por la lectura



     Mejorar el desarrollo de las capacidades
   comunicativas, incorporando estrategias de
             comprensión lectora




  Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad
en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR


                  Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las
 FLEXIBLE     características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos
                de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes.


               Los estudiantes participan en la selección de los títulos
DEMOCRÁTICO
                                     que leerán .

                             Abarca diversos aspectos:
                 Propósitos lectores:para recrearse, para aprender
 INTEGRAL
               Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones,
                          adivinanzas, enciclopedias, etc.


              Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente
PROGRESIVO       la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR

                      Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los
 FUNCIONAL             textos leídos deben vincularse con los aprendizajes
                         previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE.



                       Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse
ARTICULADOR               actividades complementarias: dramatizaciones,
                        publicación de periódicos murales, tertulias literarias,
                           ferias de libro, en función del tipo de texto y la
                                    intencionalidad de la lectura.




  Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la
                biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR

              OBJETIVOS



DIAGNÓSTICO      PLAN      ESTRATEGIAS
                LECTOR




              EVALUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

--Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial,
  Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial,
Primaria y Secundaria.
 Primaria y Secundaria.
El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la
 El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la
participación y concertación de directivos, profesores y padres de
 participación y concertación de directivos, profesores y padres de
familia.
 familia.
  Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la
  Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la
formulación.
 formulación.
 Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso aa
  Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso
bibliotecas públicas o donaciones.
 bibliotecas públicas o donaciones.
RESPONSABILIDADES



        MED                PROMOVER


        DREs                DIFUNDIR


       UGELs               MONITOREAR


Instituciones Educativas   IMPLEMENTAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxLuciaVillanueva16
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023MINEDU PERU
 
Declamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluaciónDeclamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluaciónFrancisco Ludeña
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesGiuliana Dextre Ruiz
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoErickRamirezCohaila2
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalLiliana Seto
 
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docxYeseniaReyesEsquivel
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacionEduPeru
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docxREFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docxDulceMilagro1
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSSulio Chacón Yauris
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoROSAMARIAESPINOZAPAD
 

La actualidad más candente (20)

PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
 
Declamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluaciónDeclamacion criterios de evaluación
Declamacion criterios de evaluación
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
6TO GRADO RAZONAMIENTO VERBAL.docx
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyendaSesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyenda
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docxREFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
REFUERZO ESCOLAR 2023 MATEMATICAS Y COMUNICACION.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 

Destacado (20)

El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 
Plan lector inicial
Plan lector inicialPlan lector inicial
Plan lector inicial
 
Proyecto Biblioteca
 Proyecto Biblioteca Proyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
 
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y FormulacionPlan Lector Lineamientos Y Formulacion
Plan Lector Lineamientos Y Formulacion
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
 
El rompecabezas por Deysi Borja
El rompecabezas por Deysi BorjaEl rompecabezas por Deysi Borja
El rompecabezas por Deysi Borja
 
Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006Plan lector. Perú 2006
Plan lector. Perú 2006
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Com s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lectorCom s'elabora un pla lector
Com s'elabora un pla lector
 
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.APLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
PLAN LECTOR - ESCUELA ACTIVA S.A
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
Definición de sangría.docx clase
Definición de sangría.docx claseDefinición de sangría.docx clase
Definición de sangría.docx clase
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 

Similar a L plan lector (20)

Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Plalector
PlalectorPlalector
Plalector
 
Presentacion general
Presentacion generalPresentacion general
Presentacion general
 
Plalector
PlalectorPlalector
Plalector
 
Presentaciongeneral
PresentaciongeneralPresentaciongeneral
Presentaciongeneral
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
 
Plan lector competencia_comunicativa
Plan lector competencia_comunicativaPlan lector competencia_comunicativa
Plan lector competencia_comunicativa
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientaciones
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdfEl Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
 
Plan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicialPlan lector-en-inicial
Plan lector-en-inicial
 
Programación del plan de lectura
Programación del plan de lecturaProgramación del plan de lectura
Programación del plan de lectura
 
PLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTORPLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTOR
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
Plan lector para estudiantes
Plan lector para estudiantes Plan lector para estudiantes
Plan lector para estudiantes
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 

L plan lector

  • 1. EL PLAN LECTOR EN LAS EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR REGULAR
  • 2. EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXP. DESARROLLAR LA DESARROLLAR LA ORAL Y EN OTROS COMPRENSIÓN LECTORA PRODUCCIÓN DE LENGUAJES TEXTOS PLAN LECTOR PLAN LECTOR DE LA DE LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA
  • 3. ¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR? Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. en el aula, la escuela, la familia y la comunidad. No se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer por la lectura. El plan lector se desarrolla con la participación de todos los docentes de las diferentes áreas. Debe haber el compromiso de toda la Institución Educativa. Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y Comprende la lectura de diversos títulos que docentes y estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los estudiantes leerán, según la edad, los niveles de lectura y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 4. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR Fomentar el placer y el hábito por la lectura Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando estrategias de comprensión lectora Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las FLEXIBLE características de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y niveles lectores de los estudiantes. Los estudiantes participan en la selección de los títulos DEMOCRÁTICO que leerán . Abarca diversos aspectos: Propósitos lectores:para recrearse, para aprender INTEGRAL Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones, adivinanzas, enciclopedias, etc. Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente PROGRESIVO la lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los FUNCIONAL textos leídos deben vincularse con los aprendizajes previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE. Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse ARTICULADOR actividades complementarias: dramatizaciones, publicación de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura. Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
  • 7. ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR OBJETIVOS DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATEGIAS LECTOR EVALUACIÓN
  • 8. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN --Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial, Primaria y Secundaria. Primaria y Secundaria. El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia. familia. Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la Los docentes de las diferentes áreas asumen el liderazgo de la formulación. formulación. Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso aa Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso bibliotecas públicas o donaciones. bibliotecas públicas o donaciones.
  • 9. RESPONSABILIDADES MED PROMOVER DREs DIFUNDIR UGELs MONITOREAR Instituciones Educativas IMPLEMENTAR