SlideShare una empresa de Scribd logo
URBANISMO
                      C.I.A.M
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA




Catedra ex- Baliero PU
Grupo 1 - Madero – Mazzinghi – Walker
ANTECEDENTES

 1927 Stuttgart Weissenhof
 Siedlung, un esfuerzo de
 conjuntar ideas sobre la
 construcción de vivienda.



 1927 concurso Liga de Naciones
 para el “palacio de la sociedad de
 las naciones” Ginebra.

 Nace una tendencia que se
 contrapone a la arquitectura
 tradicional del pasado; nutrida por
 las necesidades del momento
 actual.




C.I.A.M   CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
FUNDACION de CIAM                                                        1928

En 1928 se fundo el CIAM, junto con el Comité
Internacional para la Realización de los Problemas
Arquitectónicos Contemporáneos CIRPAC.
28 ARQUITECTOS

Objetivo:
Debatir, resolver y difundir el problema arquitectónico
contemporáneo.

Fines:
-Formular los problemas de la arquitectura contemporánea.
-Representar las ideas de la arquitectura moderna.
-Hacer penetrar esta idea en los círculos técnicos, económicos y sociales.
-Velar por la solución del problema de la arquitectura.

I CIAM: La Sarraz, 1928. Declaración de principios.
II CIAM: Frankfurt, 1929. Vivienda.
III CIAM: Bruselas, 1930. Barrio (agrupación de viviendas).
IV CIAM: Atenas, 1933. Ciudad Funcional.
V CIAM: París, 1937. Vivienda y tiempo libre.

C.I.A.M     CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
CARTA DE ATENAS                                                        1933
                                        IV CONGRESO
                                        La Carta de Atenas considera en su
                                        primera parte las relaciones de la
                                        Ciudad con el territorio que la rodea.
                                        Se afirma que toda ciudad debe ser
                                        pensada en relación a un territorio. Se
                                        propone una ciudad ordenada,
                                        conformando un Modelo urbanístico
                                        progresista.

4 funciones a las cuales se atribuía la cualidad de ordenar las ciudades.
1-HABITAR
2-TRABAJAR
3-RECREARSE
4-CIRCULAR

Acerca de la ciudad existente se establecen que deben preservarse los
edificios o conjuntos que por sus valores estéticos representen
verdaderamente una época pasada. Y construir arquitectura siempre que no
afecten el interés común, y generando el contacto con los espacios verdes.


C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAR DE LA ARQUITECTURA MODERNA
        CONGRESO INTERNACIONAL
HABITAR
• La vivienda debe tener primacía sobre el resto de usos.
• En la situación de la residencia se buscará la higiene.
• La relación vivienda/superficie la determinan las características del
terreno en función del soleamiento.
• Se debe prohibir la disposición de viviendas a lo largo de vías de
comunicación.
• La solución son las viviendas en altura situadas a una distancia entre
ellas que permite la construcción de grandes superficies verdes (tapiz
verde).
 BARRIO LOS PERALES




C.I.A.M   CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
HABITAR




          “una célula de vivienda no estará completa
          sin unos servicios comunitarios que
          amplíen sus funciones”               Sert
RECREARSE
Todo barrio con superficie verde necesaria
para juegos y deportes
•Demoler manzanas insalubres y
convertirlas en áreas verdes
•Que se integren ríos, bosques, colinas,
valles, lagos, mar




                                 Centro civico. 2 pabellones curvos.

C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAR DE LA ARQUITECTURA MODERNA
TRABAJAR
Mínima distancia entre vivienda y trabajo
 •Sectores industriales independientes de vivienda
 •Centro de negocios (equipamientos) bien comunicado con vivienda



Proyecto complejo de oficinas Catalinas Norte
 • sectorización de áreas de oficinas cercanas a áreas verdes y centros de
transporte




C.I.A.M   CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
CIRCULAR
Clasificación de vías según su naturaleza:
  •Cruces de gran tránsito con pasos a desnivel
  •Peatón separado de automóvil
  •Diferenciación de calles: habitacionales, paseo, tránsito,
   primarias
  •Gran circulación aislada con áreas verdes
Urbanismo Buenos Aires:
  •Se hizo evidente la necesidad de romper con el esquema

   de retícula colonial.
  •Se abren grandes arterias de comunicación, avenidas,
   autopistas
  •Se desarrollan los medios de transporte publico. Tranvía,
   colectivos, trenes, subterráneos




 C.I.A.M    CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
CIRCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
Rodrigo Ortiz
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
Jimy Choque Jarro
 
Casa farnworth mies van der rohe
Casa farnworth   mies van der roheCasa farnworth   mies van der rohe
Casa farnworth mies van der rohe
arq_d_d
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
 
La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Carte de atenas.
Carte de atenas.Carte de atenas.
Carte de atenas.
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Retícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. ModularRetícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. Modular
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Espacio montaner
Espacio montanerEspacio montaner
Espacio montaner
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
 
Casa farnworth mies van der rohe
Casa farnworth   mies van der roheCasa farnworth   mies van der rohe
Casa farnworth mies van der rohe
 

Destacado

Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
starke
 
Cambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
Cambios en la circulación del Nudo Vial El TropezónCambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
Cambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
Andrés Oliva
 
Movimento circular
Movimento circularMovimento circular
Movimento circular
Rui Oliveira
 
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
LUCIMARA GARCIA
 
8 movimento circular uniforme
8  movimento circular uniforme8  movimento circular uniforme
8 movimento circular uniforme
daniela pinto
 
Movimento Circular 2009
Movimento Circular 2009Movimento Circular 2009
Movimento Circular 2009
fisico.dersa
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
AlvaroMier
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
Javiera Hulin
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
ROSS13
 

Destacado (20)

Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
 
Independencia de atenas
Independencia de atenas Independencia de atenas
Independencia de atenas
 
Urbanismo en Arica
Urbanismo en AricaUrbanismo en Arica
Urbanismo en Arica
 
Cambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
Cambios en la circulación del Nudo Vial El TropezónCambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
Cambios en la circulación del Nudo Vial El Tropezón
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
 
Movimento circular
Movimento circularMovimento circular
Movimento circular
 
CFH Cuba - Annual Report - 2003
CFH Cuba - Annual Report - 2003CFH Cuba - Annual Report - 2003
CFH Cuba - Annual Report - 2003
 
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
Dragão do Mar - Estudo de Requalificação
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
8 movimento circular uniforme
8  movimento circular uniforme8  movimento circular uniforme
8 movimento circular uniforme
 
Movimento Circular 2009
Movimento Circular 2009Movimento Circular 2009
Movimento Circular 2009
 
Movimento Circular
Movimento CircularMovimento Circular
Movimento Circular
 
Carta de Atenas
Carta de AtenasCarta de Atenas
Carta de Atenas
 
Ciudad funcional
Ciudad funcionalCiudad funcional
Ciudad funcional
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 

Similar a Prsentacion ciam g1

EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4
Pao18Be
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
lachegon
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
Pao18Be
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
Fabiola Aranda
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
Home
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismo
Wicked_01
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
ginaserranoa
 

Similar a Prsentacion ciam g1 (20)

EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 4
 
Power ciam
Power ciamPower ciam
Power ciam
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorialAsentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
 
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad modernaUrbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
Ideas urbanas le corbusianas
Ideas urbanas le corbusianasIdeas urbanas le corbusianas
Ideas urbanas le corbusianas
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
Características de las remodelaciones urbanas de Madrid, París y Barcelona en...
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismo
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Prsentacion ciam g1

  • 1. URBANISMO C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA Catedra ex- Baliero PU Grupo 1 - Madero – Mazzinghi – Walker
  • 2. ANTECEDENTES 1927 Stuttgart Weissenhof Siedlung, un esfuerzo de conjuntar ideas sobre la construcción de vivienda. 1927 concurso Liga de Naciones para el “palacio de la sociedad de las naciones” Ginebra. Nace una tendencia que se contrapone a la arquitectura tradicional del pasado; nutrida por las necesidades del momento actual. C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
  • 3. FUNDACION de CIAM 1928 En 1928 se fundo el CIAM, junto con el Comité Internacional para la Realización de los Problemas Arquitectónicos Contemporáneos CIRPAC. 28 ARQUITECTOS Objetivo: Debatir, resolver y difundir el problema arquitectónico contemporáneo. Fines: -Formular los problemas de la arquitectura contemporánea. -Representar las ideas de la arquitectura moderna. -Hacer penetrar esta idea en los círculos técnicos, económicos y sociales. -Velar por la solución del problema de la arquitectura. I CIAM: La Sarraz, 1928. Declaración de principios. II CIAM: Frankfurt, 1929. Vivienda. III CIAM: Bruselas, 1930. Barrio (agrupación de viviendas). IV CIAM: Atenas, 1933. Ciudad Funcional. V CIAM: París, 1937. Vivienda y tiempo libre. C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
  • 4. CARTA DE ATENAS 1933 IV CONGRESO La Carta de Atenas considera en su primera parte las relaciones de la Ciudad con el territorio que la rodea. Se afirma que toda ciudad debe ser pensada en relación a un territorio. Se propone una ciudad ordenada, conformando un Modelo urbanístico progresista. 4 funciones a las cuales se atribuía la cualidad de ordenar las ciudades. 1-HABITAR 2-TRABAJAR 3-RECREARSE 4-CIRCULAR Acerca de la ciudad existente se establecen que deben preservarse los edificios o conjuntos que por sus valores estéticos representen verdaderamente una época pasada. Y construir arquitectura siempre que no afecten el interés común, y generando el contacto con los espacios verdes. C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAR DE LA ARQUITECTURA MODERNA CONGRESO INTERNACIONAL
  • 5. HABITAR • La vivienda debe tener primacía sobre el resto de usos. • En la situación de la residencia se buscará la higiene. • La relación vivienda/superficie la determinan las características del terreno en función del soleamiento. • Se debe prohibir la disposición de viviendas a lo largo de vías de comunicación. • La solución son las viviendas en altura situadas a una distancia entre ellas que permite la construcción de grandes superficies verdes (tapiz verde). BARRIO LOS PERALES C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
  • 6. HABITAR “una célula de vivienda no estará completa sin unos servicios comunitarios que amplíen sus funciones” Sert
  • 7. RECREARSE Todo barrio con superficie verde necesaria para juegos y deportes •Demoler manzanas insalubres y convertirlas en áreas verdes •Que se integren ríos, bosques, colinas, valles, lagos, mar Centro civico. 2 pabellones curvos. C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAR DE LA ARQUITECTURA MODERNA
  • 8. TRABAJAR Mínima distancia entre vivienda y trabajo •Sectores industriales independientes de vivienda •Centro de negocios (equipamientos) bien comunicado con vivienda Proyecto complejo de oficinas Catalinas Norte • sectorización de áreas de oficinas cercanas a áreas verdes y centros de transporte C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA
  • 9. CIRCULAR Clasificación de vías según su naturaleza: •Cruces de gran tránsito con pasos a desnivel •Peatón separado de automóvil •Diferenciación de calles: habitacionales, paseo, tránsito, primarias •Gran circulación aislada con áreas verdes Urbanismo Buenos Aires: •Se hizo evidente la necesidad de romper con el esquema de retícula colonial. •Se abren grandes arterias de comunicación, avenidas, autopistas •Se desarrollan los medios de transporte publico. Tranvía, colectivos, trenes, subterráneos C.I.A.M CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA