SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PUNO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHUCUITO JULI
IEI Nº 244 “JULIA ZUÑIGA MURILLO” JULI
Directora: Miriam Soledad MORALES ESPEZUA
Resolución Directoral Nº 003 - 2019 - DIEI Nº 244 - JZM - J.
Juli, 5 de enero del 2019
Visto, el Plan Anual de trabajo de la Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia
Zuñiga Murillo” del distrito de Juli;
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un instrumento técnico que regule la
Organización y Funcionamiento Institucional a través del PLAN ANUAL DE TRABAJO,
herramienta que orienta las acciones a desarrollar en la institución para garantizar la mejora de
los niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes cuya formulación responde a la
normatividad vigente y a los compromisos e indicadores de gestión que se propone atender y
resolver las necesidades más urgentes cuya meta es materializar la VISION de la Institución,
Estando a lo informado y actuado por la Directora (e) de la Institución Educativa
Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli; y
De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044, Ley de la Reforma
Educativa Nº 29944, DS. Nº 011-2012. ED. Reglamento de la Ley General de Educación,
RM. Nº 0665-2018-ED, Aprueba la Norma Técnica y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2019, en Educación Básica.
SE RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO: APROVAR EL PLAN ANUAL DE TRABAJO de la
Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli, el mismo que
servirá para orientar, ejecutar y evaluar las actividades programadas de acuerdo a los
compromisos de gestión. Cuya vigencia será a partir del año 2019,
ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR, al personal docente su fiel cumplimiento.
ARTICULO TERCERO: REMITIR, A la Unidad de Gestión educativa Local
Chuchito, un ejemplar del Proyecto Curricular Institucional para su verificación y aprobación
respectiva.
REGISTRESE Y COMUNIQUESE.
PLAN ANUAL DE TRABAJO
I. DATOS GENERALES
1.1.DRE : PUNO
1.2.UGEL : CHUCUITO JULI
1.3.IEI : N° 244 Julia Zuñiga Murillo
1.4.DIRECCIÓN : Jr. Casique Chique S/N
1.5.RESPONSABLE : Prof. Miriam Soledad MORALES ESPEZÚA
1.6.FECHA : Juli, enero del 2019
II. PRESENTACIÓN:
Nuestra Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli bajo el
marco normativo y los nuevos cambios en la gestión pedagógica e institucional, tiene a bien
presentar el Plan Anual de Trabajo 2019, instrumento de Gestión Estratégica que orientan el
funcionamiento de la IE a corto y mediano plazo que va a permitir concretar los objetivos
estratégicos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional para la mejora de los aprendizajes y
de la formación integral de los estudiantes.
El presente plan ha sido elaborado por la comunidad educativa, a partir de la lista de cotejo,
actas, Informe de Gestión Anual del año 2018, teniendo en cuenta la gestión de procesos
implementado en jornadas reflexivas y plenarias de las cuales se recogieron propuestas y
sugerencias estableciendo un conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas, con el fin de
trabajar de manera participativa y en equipo, lo que permitirá resolver problemas en forma
pertinente, estableciendo responsabilidades que involucran a la comunidad educativa.
La Finalidad de este instrumento escolar es dar cumplimiento a las normas vigentes
educativas, priorizando las necesidades más urgentes de la labor educativa, teniendo como base
la Resolución Ministerial Nº 712-2018-ED, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar 2019, de Educación Básica, que brindará las orientaciones para la planificación desarrollo
y supervisión de las actividades a desarrollarse durante el año.
III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANUAL
3.1. Resultados de progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la IE. en los tres
últimos años. (2015, 2016, 2017)
RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN
INTEGRAL DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o
revisión de documentos
Problemas
relacionados
Causas asociadas
¿Cómo han
evolucionado los
promedios finales
obtenidos por los
estudiantes en los
últimos tres
años? Muestran
crecimiento,
decrecimiento o
fluctuación en los
niveles
alcanzados.
¿Qué
interpretación se
obtiene al
observar los
niveles de logro
obtenidos por los
estudiantes?
• En el nivel de Logro Previsto se
ubica el mayor porcentaje de
los estudiantes y se mantiene
constante durante los tres años.
• En el nivel En Proceso, se ubica
un porcentaje reducido de
estudiantes y se mantiene
constante.
• En cuanto al nivel En Inicio, no
se observa ningún porcentaje
de estudiantes y se mantiene
constante.
• Al observar los niveles de logro,
la tendencia es que la mayoría
de los estudiantes obtienen la
calificación A, correspondiente
al Logro Previsto.
• Sin embargo, en los tres
primeros años, se observa que,
en el área de Comunicación, el
90% del 100% de estudiantes
logra el nivel previsto.
• Se observa en los tres primeros
años que, en el área de
personal social, el 5% del 100%
logro el nivel de proceso.
Algunos
estudiantes no
alcanzan el nivel
previsto en el
área de
comunicación.
Algunos
estudiantes en el
área de personal
social obtienen el
nivel logro en
proceso.
Planificación curricular
inadecuada a los intereses,
necesidades y/o problemas
relacionado al contexto y al
área de comunicación.
Los propósitos de las sesiones
de aprendizaje no garantizan
la comprensión del sentido y
utilidad en forma explícita
durante la sesión en el área de
comunicación.
Estrategias y materiales
utilizados no son motivadores,
ni estimulantes para los
estudiantes en el área de
comunicación.
El monitoreo que realizan los
docentes no brinda una
retroalimentación por
descubrimiento o reflexión
durante la sesión de
aprendizaje.
Las Interacciones para
participar democráticamente
en la construcción y practica
de los acuerdos de
convivencia en búsqueda del
bien común, no son
adecuadas, no pertinentes.
3.2. Resultado anual de indicadores de eficiencia interna.
Preguntas de
análisis
Análisis de los
gráficos obtenidos y/o
revisión de
documentos
Problemas
relacionados
Causas asociadas
Se han
incrementado,
mantenido o
disminuido el número
de estudiantes
matriculados en los
últimos tres años,
¿considerando el
número de
estudiantes retirados
y trasladados?
¿Se ha aumentado,
mantenido o
reducido el
porcentaje de
estudiantes?
En los últimos tres años,
la matrícula de la IE ha
disminuido en 31
estudiantes.
Así mismo se han
trasladado 38
estudiantes a otras
instituciones entre el
2016, 2017 y 2018.
Traslado de niños a
otras instituciones
por diferentes
motivos.
Inadecuadas
estrategias
metodológicas de
parte de las
docentes.
Rotación de
personal docente
por contratos cada
año.
• Cambio domiciliario por trabajo y
mejores oportunidades salariales.
• Padres sobre protectores que
prefieren educarlos en el hogar a
sus hijos.
• Trato no pertinente de parte de las
docentes a los estudiantes
utilizando mecanismos de control
externo.
• Creación de nueva IE, de parte de
la UGEL sin tener en cuenta la
normatividad.
• Desinterés por formarse en el
manejo de los saberes
pedagógicos y disciplinares, en el
marco del buen desempeño
docente, sobre los procesos y fines
de la enseñanza.
3.3. Resultados del Informe de Gestión Anual (IGA)
RESULTADOS OBTENIDOS DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL (IGA)
COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE.
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
• Conformar grupos de
interaprendizaje para analizar,
ajustar y actualizar y difundir
los instrumentos de gestión y
aprobarlos con resolución.
• Instrumentos de gestión
culminados en un 90%
• Instrumentos de gestión culminados en
un 80%
• Desinterés por actualizar los
instrumentos de gestión por parte de
algunos docentes en el cumplimiento de
sus funciones.
• Elaborar y difundir la
planificación curricular anual a
largo plazo en equipo con el
personal de la IE.
• Planificación curricular
anual culminado y
difundido en un 100%
• La planificación curricular anual fue
culminado y difundido para su ejecución.
• Elaborar y organizar los
materiales no estructurados por
docentes y padres de familia.
• Materiales a disposición de
los estudiantes en un 90%
• Los materiales son proporcionados por
los padres de familia a las docentes en
un 95%
• Escasa coordinación de parte de los
docentes para elaborar materiales con
los padres de familia.
• Desarrollar la programación a
corto plazo, con sesiones de
aprendizaje significativos,
teniendo en cuenta los
procesos pedagógicos y
didácticos como las
necesidades e intereses de los
estudiantes.
• Estudiantes que logran el
nivel previsto durante el
año en un 95%
• Sesiones de aprendizaje organizados
secuencialmente, logran productos
tangibles e intangibles.
• Desinterés por elaborar proyectos de
aprendizaje de parte de los docentes
teniendo en cuenta las necesidades e
intereses de los estudiantes.
• Realizar jornadas de reflexión
para evaluar los aprendizajes
promoviendo el razonamiento,
el pensamiento crítico y
creatividad y brinda una
retroalimentación por
descubrimiento o reflexión
durante la sesión de
aprendizaje.
• Jornadas de reflexión
docente para mejorar
sesiones de aprendizaje
en un 90%
• Identificación de fortalezas y debilidades
de los docentes y estudiantes en relación
a los aprendizajes que deben lograr.
• Desinterés de algunos docentes para
asumir compromisos de mejora en su
desempeño docente para lograr
aprendizajes.
• Elaborar proyectos de
innovación con experiencias
exitosas para lograr
aprendizajes en los estudiantes
y mejorar desempeños en los
estudiantes y docentes.
• Proyectos de innovación
con experiencias exitosas
ejecutados en un 95%
• Identificación de problemas de
aprendizaje, aplicación de estrategias
para mejorar desempeños.
• Desinterés para asistir a las jornadas de
reflexión y evaluar el proyecto de
innovación por escaso tiempo disponible
de parte de los docentes.
• Lograr aprendizajes a través de
actividades como:
presentaciones, eventos,
juegos y concursos, (circuito de
psicomotricidad, juegos
tradicionales, paseo de triciclos,
experiencias exitosas, armado
de la tómbola).
• Estudiantes que logran
competencias,
capacidades, habilidades,
destrezas y talentos en un
95%
• Incumplimiento de actividades
programadas para el logro de
aprendizajes, por disconformidad,
desinterés y negativismo de algunos
docentes.
• Ejecutar el día del logro • Estudiantes demuestran
sus logros a la comunidad
educativa en un 90%
• Desinterés por algunos padres de familia
para asistir al día del logro convocado
por la dirección.
• Evaluar trimestralmente el PAT. • Actividades ejecutadas en
un 90%
• Se ejecuto las actividades programadas
en el PAT en un 80%
• Desinterés por evaluar los objetivos,
metas alcanzadas con las actividades
programadas en los instrumentos de
gestión.
COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE.
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
• Matricular, ratificar y reportar
oportunamente a los estudiantes
en el SIAGIE.
• Niños y niñas
matriculados
oportunamente en
un 85%
• Se incremento las matrículas en relación al
2017 en un 31% de estudiantes IE.
• Estudiantes que no se matricularon
oportunamente en el SIAGIE 15%
• Analizar el reporte de estudiantes
que se han retirado y trasladado
a otra IE.
• Estudiantes
trasladados a otras
instituciones
educativa en un
12%
• Estudiantes que permanecen y concluyen
satisfactoriamente en la IE en un 88%.
• Estudiantes que se trasladan a otras I E, por
motivos personales, cambio de domicilio,
trabajo y trato a los niños en un 12%.
• Ejecutar el mantenimiento
preventivo del local escolar con
las comisiones encargadas.
• Mantenimiento
ejecutado 100%
• Infraestructura y ambientes en mantenimiento
para el buen servicio educativo.
• Presupuesto del mantenimiento no satisface
las necesidades educativas.
• Distribuir los materiales
educativos oportunamente a los
estudiantes.
• Materiales
distribuidos 100%
• Estudiantes inician la labor académica con los
cuadernos de trabajo distribuidos
oportunamente.
• Materiales distribuidos por la UGEL es
insuficiente no abastece de cantidad de
estudiantes matriculados en el presente año.
• Controlar la asistencia de los
estudiantes permanentemente.
• Estudiantes que
asisten diariamente
a la IE en 90%
• Se controla la asistencia diaria de los
estudiantes que asisten a la institución
educativa por parte de las auxiliares de
educación y docentes.
• La asistencia diaria no se reporta
oportunamente en el SIAGIE.
• Sensibilizar a los PP.FF., para
que los estudiantes
permanezcan en la I.E.,
demostrando buenos resultados
de aprendizaje en diferentes
concursos, eventos y otros.
• Reuniones
realizadas para
sensibilizar a padres
de familia para la
permanencia en la
IE. 50%
• Diálogos con padres de familia para que los
estudiantes permanezcan en la institución
demostrando logros de aprendizaje.
• Docentes indiferentes, tranquilos por
traslados de niños a otras instituciones.
• Evaluación de las actividades
planificadas e implementadas
midiendo metas, objetivos.
• Metas y objetivos a
evaluados. 90%
• Desinterés por evaluar metas y objetivos
programados en el PAT por la disponibilidad
de tiempo.
• Día de Logro en el marco de la
clausura del año escolar,
convocando a la comunidad
educativa y autoridades.
• Logros obtenidos
durante el año
escolar. 95%
• Comunicar y difundir, los logros obtenidos en
el año escolar a los padres de familia.
• Planificar las actividades para el
año escolar 2019.
• Actividades y metas
previstas para el
2019. 50%
• Desinterés en planificar actividades para
lograr aprendizajes en año 2019 por la escasa
disponibilidad de tiempo.
COMPROMISO 3 Cumplimiento de la calendarización de la IE.
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
• Elaborar y difundió la
calendarización del año escolar.
• Docentes cuentan con la
calendarización del año
escolar en un 100%
• Conocimiento y ejecución de los días
laborables, feriados, jornadas de
reflexión, vacaciones, de la IE.
• Docentes desconocen las actividades
planificadas en la calendarización por
no revisar continuamente.
• Evitar realizar actividades
extracurriculares, para el
cumplimiento de las horas
efectivas.
• Horas efectivas cumplidas
en la IE. En un 100%
• Cumplimento de las 900 horas
efectivas de trabajo pedagógico en la
I.E. 100%
• Registrar asistencia diariamente
de los estudiantes para hacer un
seguimiento sobre la
puntualidad, tardanza, deserción
y tomar decisiones inmediatas.
• Asistencia de estudiantes
registrados en el SIAGIE
para el logro de
aprendizajes en un 95%
• La mayoría de niños asisten
puntualmente a la institución educativa
para lograr aprendizajes.
• Padres de familia no respetan el horario
escolar enviando después de la hora de
ingreso, perjudicando sus aprendizajes.
• Cumplir con las horas efectivas
realizando un seguimiento a la
asistencia del personal de la IE.
• Informe del cumplimiento
de horas efectivas
remitidos vía SIGE en un
100%
• Docentes asisten a la institución en
forma permanente sin interrupciones,
informando al sistema.
• Elaborar planes de contingencia
para prever eventos que afecten
el normal desarrollo de clases.
(Olimpiadas magisteriales)
• Jornadas no laboradas por
eventos inesperados son
recuperados en un 100%
• Horas recuperadas por planes de
contingencia.
COMPROMISO 4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
• Elaborar y difundir el Plan de
Monitoreo y acompañamiento.
• Instrumento
monitoreo y
acompañamien
to elaborado y
difundido en un
100%.
• Se planifica de acuerdo al Plan de Monitoreo y
Acompañamiento los monitoreas a la práctica
docente.
• Docentes con escasa disposición de tiempo para
evaluar el plan monitoreo y acompañamiento-
2018.
• Realizar un seguimiento a la
gestión de la planificación
curricular, mediante el monitoreo
y acompañamiento.
• Planificación
curricular
ejecutada al
100%
• Se verifica la planificación, implementación,
ejecución y evaluación de procesos de enseñanza
aprendizaje durante el desarrollo de la sesión de
clase.
• Docentes con escasa disposición de tiempo para
implementar proyectos de aprendizaje en la
planificación curricular a corto plazo.
• Observar el acompañar la
práctica docente, para que
implementen estrategias que
promuevan el razonamiento,
pensamiento crítico y una
evaluación formativa de mejora
continua.
• Estrategias
implementadas
para realizar un
seguimiento a
los estudiantes
40%
• Se evaluó las estrategias implementadas por las
docentes para brindar retroalimentación formativa,
de acuerdo a las necesidades identificadas
adecuando las sesiones de aprendizaje.
• Docentes tienen dificultad para realizar un
acompañamiento en el proceso de aprendizaje a
los estudiantes, monitoreando sus avances y
dificultades, asimismo brindar una
retroalimentación formativa de acuerdo a las
necesidades de aprendizaje identificadas.
• Monitorear y acompañar al
docente para mejorar su
desempeño.
• Monitoreo y
acompañamien
to ejecutados a
los docentes en
un 100%
• Se realizó un diálogo de reflexión para asumir
compromisos sobre algunas deficiencias que se
observó en la práctica docente.
• Se ejecuto la programación planificada en el
monitoreo y acompañamiento a docentes.
• Realizar reuniones colegiadas
para fortalecer las capacidades
de los docentes mediante el
diálogo interactivo y reflexivo
para mejorar su desempeño y
asegurar logros de aprendizaje.
• Reuniones
colegiadas
ejecutadas en
un 100%.
• Se brindo orientaciones y recomendaciones
respectivas a los docentes de aula, con la finalidad
de superar las deficiencias encontradas.
• Docentes con poca disponibilidad de tiempo para
realizar jornadas de reflexión docente.
• Programación de actividades de
esparcimiento, convivencia,
identidad, celebración después
de la jornada escolar sin
perjudicar la planificación
curricular, tareas, descanso de
los estudiantes, fomentando
valores a los estudiantes.
• Actividades
ejecutadas
fuera del
horario escolar,
sin perjudicar la
planificación
curricular 100%
• Se adoptó medidas, para evitar actividades y
actuaciones intrascendentes no planificadas a las
necesidades e intereses de los estudiantes.
• Docentes persisten en realizar actividades no
planificadas en la jornada escolar, perjudicando la
planificación curricular.
• Capacitar a las docentes para la
elaboración de proyectos de
innovación con experiencias
exitosas para mejorar
desempeños.
• Proyectos
elaborados y
ejecutados por
las docentes en
un 60%.
• Presentación y exposición de proyectos,
experiencias exitosas, resolviendo problemas de
aprendizaje dando a conocer sus logros. Docentes
con poca disponibilidad de tiempo para realizar
proyectos y experiencias exitosas.
COMPROMISO 5 Gestión de convivencia escolar.
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
• Actualizar el reglamento
interno con las normas de
convivencia consensuadas,
establecidas y difundirlas.
• Reglamento
interno actualizado
con normas de
convivencia en
80%
• Reglamento interno actualizado con las normas de
convivencia consensuadas, aprobadas y difundidas.
• Incumplimiento de las normas de convivencia
establecidas en actividades y reuniones por ideas,
opiniones, pensamientos, percepciones, por
discrepancias, entre docentes.
• Fortalecer el clima
institucional mediante
Jornadas de reflexión con la
participación de la
comunidad educativa.
• Jornadas de
reflexión para
fortalecer el clima
institucional 80%
• Se realizó diálogos para una buena convivencia
institucional entre docentes.
• Docentes obstinados, intransigentes, empecinados
hacer respetar su postura y/o posición.
• Convocar a las alianzas
estratégicas para orientar
sobre la promoción de la
convivencia y la prevención
y atención de la violencia
escolar.
• Invitaciones
realizadas para la
promoción de la
convivencia
institucional 50%
• Los profesionales asistieron a la IE, para orientar a
los padres de familia.
• Algunos profesionales no disponen de tiempo para
asistir a las convocatorias realizadas por la
institución.
• Actividades implementadas
con padres y madres de
familia, tutores legales y/o
apoderados para brindar
orientaciones
• Diálogos con
padres de familia
para brindar
orientaciones. 90%
• Se realizo diálogos permanentes con padres de
familia para solucionar problemas de aprendizaje.
• Se detectó problemas familiares, que ocasiona, que
el niño agreda a sus compañeros.
• Atender casos
oportunamente y reportarlos
en el SISEVE y en el libro
de incidencias.
• Ninguno • Ninguno
• Orientar permanentemente
a los estudiantes para una
adecuada formación
integral.
• Diálogos con
estudiantes para
orientar sobre la
buena convivencia
escolar. 90%
• Se realizo diálogos permanentes con estudiantes
para solucionar problemas de convivencia.
• Niños con prácticas agresivas, son justificados por
los padres de familia.
IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y METAS
4.1. Matriz de Programación de objetivos, metas y actividades.
Actividades a desarrollar en el año escolar
Compromiso Responsa-
ble directo
Responsa-
bles
Fuente de
verificación Fecha Recursos1 2 3 4 5
C.1- Buen inicio del año escolar.
Tareas:
• Matricular, ratificar y reportar oportunamente a los estudiantes en
el SIAGIE.
• Ejecutar el mantenimiento preventivo del local escolar con las
comisiones encargadas.
• Planificar escolar (Del 01 al 09 de marzo)
• Conformar grupos de interaprendizaje para analizar, ajustar y
actualizar y difundir los instrumentos de gestión y aprobarlos con
resolución.
• Realizar la bienvenida al estudiante.
• Distribuir los materiales educativos a los estudiantes.
X
X
X
X
X
X
X
Directora Especialista.
Directora
Docentes,
Auxiliar de
educación.
Comités
SIAGIE
Actas de entrega
de materiales.
Evidencias
fotográficas
Ambientes
acondicionados.
Primera
semana de
marzo
C.2- La escuela que queremos.
Actividades para el progreso anual de los aprendizajes:
• Elaborar y difundir la planificación curricular anual a largo plazo en
equipo con el personal de la IE.
• Elaborar y organizar los materiales no estructurados por docentes
y padres de familia.
• Desarrollar la programación a corto plazo, con sesiones de
aprendizaje significativos, teniendo en cuenta los procesos
pedagógicos y didácticos como las necesidades e intereses de los
estudiantes.
• Realizar jornadas de reflexión para evaluar los aprendizajes
promoviendo el razonamiento, el pensamiento crítico y creatividad
y brinda una retroalimentación por descubrimiento o reflexión
durante la sesión de aprendizaje.
• Realizar presentaciones, eventos, juegos y concursos, con la
participación de los estudiantes, para lograr competencias y
capacidades y desempeños en las diferentes áreas de aprendizaje.
• Ejecutar y evaluar el día logro.
• Evaluar trimestralmente el PAT.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
Directora. Directora.
Docentes.
Auxiliar de
educación.
Niños y niñas
PPFF.
Programación
curricular anual.
Lista de cotejo.
Evidencias de
aprendizaje.
Materiales
elaborados por
los estudiantes.
Acta de jornada
de reflexión con
compromisos.
Evidencias
fotográficas
Segunda
semana de
marzo.
Julio y
Noviembre.
Cada fin de
mes.
Durante el
año escolar
Actividades de retención anual.
• Analizar el reporte de estudiantes que se han retirado y trasladado
a otra IE.
• Controlar la asistencia de los estudiantes permanentemente.
• Sensibilizar a los PP.FF., para que los estudiantes permanezcan
en la I.E., demostrando buenos resultados de aprendizaje en
diferentes concursos, eventos y otros.
• Evaluación de las actividades planificadas e implementadas
midiendo metas, objetivos.
X
X
X
X
Director Directora,
Docentes
auxiliar de
educ.
PPFF
Nómina de
matrícula-
Asistencia de los
estudiantes.
Actas de
evaluación.
Asistencia de
padres de familia.
Mes de
marzo.
Julio y
noviembre.
Todos los
días.
En
reuniones
con PP.FF.
Actividades de acompañamiento y monitoreo.
• Elaborar y difundir el Plan de Monitoreo y acompañamiento.
• Realizar un seguimiento a la gestión de la planificación curricular,
mediante el monitoreo y acompañamiento.
• Observar el acompañar la práctica docente, para que implementen
estrategias que promuevan el razonamiento, pensamiento crítico y
una evaluación formativa de mejora continua.
• Monitorear y acompañar al docente para mejorar su desempeño.
• Realizar reuniones colegiadas para fortalecer las capacidades de
los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo para
mejorar su desempeño y asegurar logros de aprendizaje.
• Programación de actividades de esparcimiento, convivencia,
identidad, celebración después de la jornada escolar sin perjudicar
la planificación curricular, tareas, descanso de los estudiantes,
fomentando valores a los estudiantes.
• Elaborar proyectos de innovación con experiencias exitosas para
lograr aprendizajes en los estudiantes y mejorar desempeños en
los estudiantes y docentes.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Director Directora y
Docentes
Plan de la IE.
Fichas de
monitoreo y
acompañamiento
Momentos
pedagógicos y
didácticos.
(sesiones de
aprendizaje)
Proyectos de
innovación.
Acta.
Mes de
marzo.
Durante
año
escolar.
Actividades para el cumplimiento de la calendarización.
• Elaborar y difundir la calendarización del año escolar.
• Evitar realizar actividades extracurriculares, para el cumplimiento
de las horas efectivas.
• Registrar asistencia diariamente de los estudiantes para hacer un
seguimiento sobre la puntualidad, tardanza, deserción y tomar
decisiones inmediatas.
• Cumplir con las horas efectivas realizando un seguimiento a la
asistencia del personal de la IE.
• Elabora planes de contingencia para prever eventos que afecten el
normal desarrollo de clases. (Olimpiadas magisteriales). X
X
X
X
X
X
Director Directora,
docentes y
auxiliar de
educ.
PAT.
RI.
Plan de
contingencia.
Mes de
marzo
Actividades de Gestión de convivencia escolar.
• Actualizar el reglamento interno con las normas de convivencia
consensuadas, establecidas y difundirlas.
• Conformar el comité de tutoría, y planificar cursos, reuniones,
diálogos de orientación para los padres de familia, sobre temas
relevantes para apoyar y guiar a sus hijos y solucionar posibles
conflictos, mediante la negociación, mediación y consenso en la
escuela de padres.
• Fortalecer el clima institucional mediante Jornadas de reflexión con
la participación de la comunidad educativa.
• Convocar a las alianzas estratégicas para orientar sobre la
promoción de la convivencia y la prevención y atención de la
violencia escolar.
• Realizar actividades implementadas con padres y madres de
familia, tutores legales y/o apoderados para brindar orientaciones.
• Atender casos oportunamente y reportarlos en el SISEVE y en el
libro de incidencias.
• Realizar actividades como diálogos dinaminas implementadas con
padres y madres de familia, tutores legales y/o apoderados para el
desarrollo personal.
X
X
X
X
X
Directora Directora,
Docentes,
Auxiliar de
educ, y
PP.FF de las
IEI.
Plan de TOE.
Reglamento
Interno.
Libro de
incidencias.
Acta.
Asistencia.
Mes de
marzo.
Mes de
julio.
A diario.
C.3- Balance del año escolar
• Evaluar las metas, objetivos y la implementación de las actividades
planificadas.
• Planificar actividades para el año escolar 2019.
X
X
Directora,
Docentes
auxiliar de
educ.
PPFF
Citaciones
Asistencia
Fotos
Acta
Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.
• Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar,
convocando a la comunidad educativa y autoridades. X X Directora
Directora
Docentes
CONEI
PPFF
Comunidad
Citaciones.
Evidencias.
Asistencia.
Fotos.
Acta.
Diciembre.
V. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
5.1. CONEI, comisiones y equipos de trabajo:
ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE
CRONOGRAMA FUENTE DE
VERIFICACIÓNInicio Fin
CONEI.
• Verificar el buen inicio del año escolar.
• Verificar que todo el personal de la institución asista desde el primer
día del año escolar.
• Participar para analizar, ajustar, actualizar y evaluar los
instrumentos de gestión PEI, PAT, PCI Y RI.
• Participar en los procesos evaluación destinados al ingreso,
ascenso, desempeño docente y permanencia del personal docente y
administrativo de la Institución, de acuerdo con la normatividad
especifica que emita el Ministerio de Educación.
• Verificar que se realice el mantenimiento preventivo de la institución
en forma oportuna, transparente y eficiente.
• Verificar el cumplimiento de la calendarización.
Hacer cumplir los
instrumentos de gestión PEI,
PAT, RI Y PCI de la
institución.
Velar por la asistencia del
personal.
Vigilar por la gestión
administrativa, financiera y
económica de la APAFA.
Miembros de
CONEI Marzo Diciembre
Acta.
Parte de la
asistencia.
PAT, PEI, PCI y
RI.
Recibos.
Calendarización.
APAFA.
• Velar por el mejoramiento y conservación de la infraestructura y
mobiliario de la institución.
• Verificar la existencia de los bienes patrimoniales de la institución.
• Levantar un inventario de inicio del año escolar, codificando los
materiales y bienes existentes en la institución.
• Presentar un informe de los bienes patrimoniales de la institución al
finalizar el año escolar.
• Velar por el bienestar de los niños.
• Participar en la elaboración, gestión, implementación y seguimiento
de los instrumentos de gestión PEI, PAT.
• Pedir información sobre los niveles de aprendizaje y conducta de sus
hijos y/o apoderados.
• Colabora y participa en las actividades educativas programadas por
el Director y los docentes de aula.
• Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material
educativo que utilizan los estudiantes.
Velar por toda la comunidad
educativa.
Participar de las actividades
programadas en la
institución.
Asistir a las reuniones
programadas de la
institución.
Brindar información y rendir
cuenta documentada a los
asociados.
Velar por los bines
patrimoniales de la
institución.
Miembros de
APAFA Marzo Diciembre
Cumplimiento de
las actividades
programadas en
el plan anual.
COMISIONES
GESTION DE RIESGO
• Conformar el comité de gestión de riesgo y elaborar el Plan de
gestión de riesgo y contingencia y conformar las comisiones (COE)
Cumplir con las funciones en
forma eficiente en la
comisión designada.
Comisiones
Brigadas Marzo Diciembre
ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE
CRONOGRAMA FUENTE DE
VERIFICACIÓNInicio Fin
(CGRD) y brigadas.
• Preparar a las brigadas.
• Marcar las zonas de seguridad con las señalizaciones de riesgo,
para participar en los simulacros programados durante el año con la
comunidad educativa.
• Planificar talleres y reuniones con el COE y CGRD para dar
orientaciones pedagógicas y mejorar la gestión de riesgo.
GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
• Conformar comisiones, brigadas y elaborar del Plan de enfoque
ambiental.
• Solicitar al municipio y otras instituciones plantas ornamentales
para sembrar con los estudiantes.
• Elaborar tachos con los estudiantes para reciclar los residuos
sólidos y proteger el ecosistema.
• Proteger a los estudiantes sobre los cambios climáticos y radiación
solar.
Incorporar el enfoque
ambiental, gestión de riesgo
en la programación de las
unidades y sesiones de
aprendizaje.
Cumplir con las actividades
programadas en la
institución.
Evaluar las actividades
realizadas brindando
información documentada a
la dirección.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
QALIWARMA
• Conformar los miembros del CAE de la institución.
• Recepcionar los alimentos y almacenarlos para repartir y preparar
oportunamente los alimentos para su consumo.
• Verificar el consumo a diario de los alimentos, teniendo en cuenta
los hábitos de higiene y cuidado personal, usando los utensilios en
forma adecuada.
APRENDE SALUDABLE (SALUD)
• Evaluar el peso y talla, bucal y ocular, tamizaje (diagnóstico de
anemia) de los estudiantes.
• Informar de los resultados obtenidos de los estudiantes a los padres
de familia
Cumplir con la recepción de
los alimentos y almacenarlos
para repartir y preparar
oportunamente.
Verificar el consumo diario
de los alimentos en el horario
establecido por la institución.
Velar por el bienestar integral
del educando.
CAE
Comité de
Qaliwarma de las
aulas.
Centro de salud.
Marzo Diciembre Acta.
Pecosa.
Evidencia
fotográfica.
Tachos con agua
Jabón líquido.
Toalla
OTROS.
• Capacitaciones.
• Gías pedagógicas.
• Jornadas de reflexión.
• Concursos pedagógicos.
• Monitoreo y acompañamiento.
Cumplir puntualmente a las
reuniones programadas por
los funcionarios de la UGEL.
Directora
Docentes
Auxiliar de
educación,
Padres de familia
Marzo Diciembre
Ficha de
asistencia.
Estímulos.
Evidencia
fotográfica.
VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
6.1. Calendarización escolar:
L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A A D D A A
Fecha 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 2 3
Tipo F A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F A
Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C A A A A D D E E E
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo A A A A D D A F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A C D D G G F G G D D G G
184 920 4600
CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR- 2019
2019
MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
marzo
mayo
julio
septiembre
noviembre
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de
Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”.
Sem.6 N °
d í as
Ho ras
Lect iva
s
Ho ras
Ef ect
vasMARZO
15 75 375
abril 20 100 500
21 105 525
junio 20 100 500
19 95 475
agosto 13 65 325
21 105 525
octubre 21 105 525
20 100 500
diciembre 14 70 350
LEYENDA
Nro. de
días
A Día efectivo de aprendizaje escolar 184
B Periodo de planificación 6
C Jornadas de reflexión 2
D Sábados o domingos 88
E Vacaciones estudiantiles 10
F Feriados 9
G Documentación final y Planificación 2019 5
6.2. Cuadro de distribución de secciones y horas de clase
SECCION EDAD CANTIDAD DE NIÑOS DOCENTES
• Verde 5 años 24 Prof. Reyna Calixta, Ramos Gordillo
• Azul 5 años 22 Prof. Tania Patricia, del Arroyo Espezúa
• Rojo 4 años 17 Prof. Norma Andia Rivera
• Amarillo 4 años 10 Prof. David Apaza Ninaraque
• Verde limón 3 años 16 Prof. Nela Maudi Vilca Villegas
• Anaranjado 3 años 15 Prof. Jaqueline Melisa Requena Morales
• Celeste 3 años 16 Prof. Haidee Giocanda Ortega Velaquez
7 SECCIONES 3 EDADES 120 7 DOCENTES
6.3. Calendario (cívico escolar, comunal, festivos, etc.)
MES CÍVICO ESCOLAR COMUNAL
MARZO 08 Día Internacional de la Mujer.
15 Día mundial del consumo responsable.
20 Día de la Quinua
22 Día Mundial del Agua
26 Día Mundial del clima y adaptación del cambio climático
28 Día del ahorro y eficiencia energética.
- Roturación de la tierra
- Ritual recojo de hierbas medicinales
- Barbecho
- Semana Santa.
ABRIL 01 Día de la Educación
03 Día del Niño
07 Día Mundial de la Salud
22 Día de la Tierra
- Aniversario del distrito
- Cosecha de Papa
- Cosecha de Quinua
- Baño del ganado.
MAYO 01 Día del Trabajo
2do Dom. Día de la Madre
25 Día de Educ. Inicial
30 Día nacional de la papa
31 Día nacional de la prevención de los desastres
- Cosecha de papa y quinua
- Fiesta de las Cruces
- Aniversario de la Institución.
JUNIO 05 Día del Medio Ambiente
07 Día de la Bandera
3er Dom. Día del Padre
24 Día del Campesino
Festival de la Watia
- Aniversario de la Provincia
- Año nuevo andino
- Ch’alla y señalización de ganado
- Fiesta San Pedro San Pablo
- Elaboración del chuño, muraya, tunta
JULIO 06 Día del Maestro
28 Fiestas Patrias
- Fiesta San Santiago
- Trilla de cebada
- Almacenamiento de productos
AGOSTO 09 Día interamericano de la calidad del aire.
27 Día de la Defensa Nacional
30 Día de Santa Rosa de Lima
- Matrimonio
- Agradecimiento a la pachamama
- Venteo de granos
- Fiesta del Niño San Salvador
- Fiesta de San Bartolomé
SETIEMBRE 1 Día del árbol
1ra Sem. Día de la Educación Vial
2do Dom. Día de la Familia
16 Día de la capa de ozono y la protección de la radiación ultravioleta
23 Día de la Primavera
29 Día de los mares y la riqueza pesquera
- Primera siembra
- Preparación de tierra
- Festividad de la exaltación de Santa Cruz
OCTUBRE 1er Lunes Día de los ecosistemas y el ordenamiento territorial - Rito a la pachamama para la siembra
Semana del niño.
06 Día del Minusválido.
12 Día de la Interculturalidad.
16 Día Mundial de la Alimentación y la agro biodiversidad
- Siembra papa, oca, olluco e isañu
NOVIEMBRE 1ra Semana forestal nacional
2da Semana de la conservación y manejo animal
10 Día de la Biblioteca Escolar.
20 Día de los Derechos del Niño.
- Fiesta de Todos los Santos
- Día de los Difuntos
- Siembra granos forrajes.
DICIEMBRE 03 Día de la promoción de la agricultura orgánica y el no uso de
agroquímicos
25 Navidad.
- Fiesta Patronal
- Ch’alla y señalización de ganado
- Bautizos y primera comunión
VII. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PAT
7.1. Matriz de monitoreo.
N° ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
ESTADO DE AVANCE DE
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
S
MEDIOS DE
VARIFICACIÓN
ACCIONES A IMPLEMENTAR A PARTIR DE LA
EVALUACIÓN
Parcial Mediano Total
1 Elaboración, reajuste
y/o actualización del Plan
de Monitoreo institucional.
1 Directora Evidencia
fotográfica
Asistencia.
Publicar al personal de la Institución el Plan
de monitoreo finalizado y aprobado.
2 Implementación del Plan
de Monitoreo y
acompañamiento.
21 Directora
docentes
Carpeta
pedagógica.
Fichas de
monitoreo.
Compromisos.
Realizar reuniones de interaprendizaje sobre
su práctica pedagógica, enfatizando la
reflexión sobre el uso pedagógico del tiempo,
uso de herramientas pedagógicas y uso de
materiales educativos.
3 Jornadas de reflexión 3 Directora
docentes
Evidencia
fotográfica
Asistencia.
Compromisos.
Reflexionar sobre el uso pedagógico del
tiempo, uso de herramientas pedagógicas y
uso de materiales educativos.
4 Balance del Monitoreo
y de la Implementación
de los Compromisos de
Gestión Escolar
1 Director
docentes
Padres de
familia.
Evidencia
fotográfica
Asistencia.
Compromisos.
Cumplimiento de las horas efectivas de
trabajo planificadas en la calendarización del
año escolar y aseguran la asistencia y
permanencia de los docentes en las jornadas
laborales.
7.2. Matriz de evaluación del cumplimiento de actividades del PAT, para el logro de los compromisos de
gestión escolar.
Compromiso
s
Actividades Justificación Indicador
Meta
Programado(P)
Ejecutado(E)
META PROGRAMADA/AVANCE
LOGROS
DIFICUL
TADES
M A M J J A S O N D
Año 2018
Avance %
1.ProgresoanualdeaprendizajedeestudiantesdelaInstitucióneducativa.
PLANIFICIÓN ESCOLAR (Del
01 al 09 de marzo)
Conformar grupos de
interaprendizaje para analizar,
ajustar, actualizar y difundir los
instrumentos de gestión y
aprobarlos con resolución.
La actividad, tiene por finalidad
solucionar diferentes dificultades y
problemas que tiene la IE con la
comunidad educativa y aliados
mediante actividades y gestiones.
% de instrumentos
de gestión
culminados
2
P 2 2 100%
E
PROGRAMACIÓN ANUAL DE
LOS APRENDIZAJES
Elaborar la planificación
curricular anual a largo plazo y
hacer un seguimiento para su
cumplimiento.
Tiene por objetivo lograr las
competencias, capacidades y
desempeños de los estudiantes.
% de Planificación
curricular anual
culminado y
difundido.
1
P 1
1 100%
E
Elaborar y organizar los
materiales no estructurados por
docentes y padres de familia.
La actividad tiene por finalidad poner
a disposición los materiales, para
que utilice la docente y estudiantes
en las sesiones de aprendizaje.
% de materiales a
disposición de los
estudiantes 2
P 1 1 2 100%
E
Desarrollar la programación a
corto plazo, con sesiones de
aprendizaje significativos,
teniendo en cuenta los procesos
pedagógicos y didácticos como
las necesidades e intereses de
los estudiantes.
Tiene por objetivo elaborar
diariamente las sesiones de
aprendizaje teniendo en cuenta
procesos pedagógicos y didácticos,
para lograr el propósito de
aprendizaje de acuerdo a las
necesidades e intereses de los
estudiantes.
% de estudiantes
que logran el nivel
previsto durante el
año
180
p 15 20 21 20 19 13 21 21 20 14 180 100%
E
Realizar jornadas de reflexión
para evaluar los aprendizajes
promoviendo el razonamiento, el
pensamiento crítico y creatividad
y brinda una retroalimentación
por descubrimiento o reflexión
durante la sesión de
aprendizaje.
Tiene por finalidad realizar reuniones
de reflexión para evaluar los
aprendizajes, intercambiando
opiniones, ideas, para mejorar
estrategias metodológicas y
desempeños.
% de sesiones de
aprendizaje
elaborados en
forma coherente y
pertinente.
3
P 1 1 1 3 100%
E
Lograr aprendizajes a través de
actividades como:
presentaciones, eventos, juegos
y concursos, (circuito de
psicomotricidad, juegos
tradicionales, paseo de triciclos,
experiencias exitosas,
Tiene por finalidad fortalecer las
habilidades, destrezas, aptitudes y
talentos de los estudiantes para
lograr competencias y capacidades y
desempeños en las diferentes áreas
de aprendizaje.
% de estudiantes
que logran
competencias,
capacidades,
habilidades,
destrezas y
talentos.
4
P 1 1 2 4 100%
E
Ejecutar y evaluar el día del
logro.
El propósito es exhibir y celebrar e
informar a la comunidad educativa
los avances y resultados que han
obtenido los estudiantes por edades.
% de estudiantes
que obtuvieron
logros durante el
año.
1
P 1 1 100%
E
Evaluar el PAT con la
comunidad educativa.
Para verificar la ejecución de las
actividades programadas.
% de actividades
ejecutadas 2
P 1 1 2 100%
E
2.RetenciónanualeinteranualdelosestudiantesenlaInstituciónEducativa.
Matricular y reportar
oportunamente a los estudiantes
en el SIAGIE.
Tiene por objetivo acceder, al
SIAGIE y transitar exitosamente
matriculando y reportando
oportunamente a los estudiantes.
% de niños
matriculados
oportunamente.
P
100%
E
Analizar el reporte de
estudiantes que se han retirado
y trasladado a otra IE.
El propósito es asegurar el acceso
de estudiantes, la oferta educativa,
cobertura de plazas y resultado de
eficiencia interna de la IE.
% de estudiantes
retirados y
trasladados.
2
P
1 1 2 100%
E
Ejecutar el mantenimiento
preventivo del local escolar con
las comisiones encargadas.
Tiene por finalidad asegurar las
condiciones físicas de la
infraestructura de la IE, ofreciendo
ambientes en buen estado,
acogedores, limpios, ordenado y
organizado.
% de
mantenimiento
ejecutado. 1
P 1 1 100%
E
Distribuir los materiales
educativos oportunamente a los
estudiantes.
Tiene por objetivo que los materiales
educativos desde el primer día estén
al alcance de los estudiantes,
despierten y desarrollen el interés
motivando el aprendizaje en forma
efectiva.
% de materiales
distribuidos.
1
P 1 1 100%
E
Controlar la asistencia de los
estudiantes permanentemente.
El propósito es asegurar la asistencia
permanente de los estudiantes y
verificar resultado de eficiencia
interna de la IE.
% de estudiantes
que asisten
diariamente a la
IE.
180
P 14 20 20 19 18 13 19 21 20 15 180 100%
E
80%
Sensibilizar a los PP.FF., para
que los estudiantes
permanezcan en la I.E.,
demostrando buenos resultados
de aprendizaje en diferentes
concursos, eventos y otros.
Tiene por objetivo dar a conocer a
los padres de familia, que la IE se
preocupa por los aprendizajes de los
estudiantes demostrando los
resultados de aprendizaje en las
actas consolidadas, en diferentes
eventos y concursos.
% de estudiantes
que permanecen
en la IE. 2
P 1 1 2 100%
E
BALANCE DEL AÑO
ESCOLAR
Evaluación de las actividades
planificadas e implementadas
midiendo metas, objetivos.
Tiene por finalidad analizar y
reflexionar sobre los resultados de
aprendizaje obtenidos en las
actividades realizadas durante el
año.
% de metas y
objetivos
evaluados. 2
P 1 1 2 100%
E
Planificar las actividades para el
año escolar 2019.
El propósito es prever consensuando
las actividades y metas para el año
2019.
% de actividades y
metas previstas
para el 2019.
2
P 1 1 2 100%
E 0%
Día de Logro en el marco de la
clausura del año escolar,
convocando a la comunidad
educativa y autoridades.
Tiene por objetivo da a conocer los
resultados obtenidos en el año en
acto público con la participación de
comunidad educativa y autoridades.
% de logros
obtenidos durante
el año escolar. 1
P
1 1 1 100%
E
0%
3.Cumplimient
odela
calendarizaci
ón
planificada
porla
Institución
Educativa.
Elaborar y difundir la
calendarización del año escolar.
Tiene por finalidad organizar la
calendarización del año escolar con
el objetivo de dar cumplimiento a las
horas efectivas y otras actividades
optimizando el tiempo en el ejercicio
de las funciones.
% de docentes
cuentan con la
calendarización del
año escolar.
1
P 1 1 100%
E
Registrar asistencia diariamente
de los estudiantes para hacer un
seguimiento sobre la
puntualidad, tardanza, deserción
y tomar decisiones inmediatas.
Tiene por objetivo, hacer un
seguimiento a los estudiantes para
prever inasistencias, tardanzas.
% de asistencia de
estudiantes
registrados en el
SIAGIE.
180
P 14 20 20 19 18 13 19 21 20 15 180 100%
E
Cumplir con las horas efectivas
realizando un seguimiento a la
asistencia del personal de la IE.
para el cumplimiento de horas
efectivas
Tiene por objeto garantizar la
asistencia de los docentes, como
garantizar el pago de las
remuneraciones mensuales en el
ejercicio de sus funciones.
% Informe del
cumplimiento de
horas efectivas
remitidos vía SIGE
10
P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 100%
E
Elabora planes de contingencia
para prever eventos que afecten
el normal desarrollo de clases.
(Olimpiadas magisteriales)
Tiene por finalidad garantizar la
recuperación de jornadas no
laboradas para cumplir con el 100%
de horas efectivas establecidas.
% de jornadas no
laboradas por
eventos
inesperados son
recuperados.
1
P
1 1 100%
E
4.Acompañamientoymonitoreoala
prácticapedagógicaenlaInstitución
Educativa.
Elaborar y difundir el Plan de
Monitoreo y acompañamiento.
Tiene por objetivo contar con un
instrumento de monitoreo y
acompañamiento, con el cronograma
oportuno y pertinente, para el
cumplimiento de la gestión
planificación curricular.
% de reuniones
para evaluar el
PAT
3
P
1 1
1 1 100%
E
Monitorear y acompañar al
docente, haciendo un
seguimiento al desempeño del
estudiante observando las
estrategias implementadas para
mejorar aprendizajes.
Tiene como finalidad recoger datos,
para analizar reflexionar y fortalecer
el desempeño de los docentes de
manera continua, interactiva y
respetuosa.
% de monitoreo y
acompañamiento
ejecutados a las
docentes.
21
P
7 7 7 21 100%
E
Realizar reuniones colegiadas
para fortalecer las capacidades
de los docentes mediante el
diálogo interactivo y reflexivo
para mejorar su desempeño y
asegurar logros de aprendizaje.
Tiene por objetivo realizar un
análisis, autoevaluación, y reflexión,
con participación activa de las
docentes, para identificar debilidades
y fortalecer sus desempeños.
% de reuniones
colegiadas
ejecutadas. 21
P 7 7 7 21 100%
E
Capacitar a las docentes para la
elaboración de proyectos de
innovación con experiencias
exitosas para mejorar
desempeños.
Tiene como propósito resolver
problemas de aprendizajes,
detectado y transformando diversas
estrategias con la participación activa
de la comunidad educativa.
% de proyectos
elaborados y
ejecutados por las
docentes.
7
P
7
7 100%
E
5.
6.Gestióndelaconvivenciaescolaren
InstituciónEducativa.
Realizar la bienvenida a los
estudiantes.
El propósito es brindar la bienvenida
a los estudiantes que asisten a la IE
el primer día de clases.
% de estudiantes
que asistieron el
primer día de
clases.
1
P 1 1 100%
E
Actualizar el reglamento interno
con las normas de convivencia
consensuadas, establecidas y
difundirlas.
Tiene por finalidad solucionar
diferentes dificultades y problemas
de convivencia escolar, a través de
los acuerdos consensuados con la
comunidad educativa.
% del reglamento
interno actualizado
con normas de
convivencia
1
P 1 1 100%
E
Elaborar, conformar y difundir el
plan del comité de tutoría.
Tiene por finalidad programar
diferentes actividades para orientar y
guiar a los padres de familias sobre
una “buena enseñanza y convivencia
escolar” con el apoyo de
especialistas.
% de Plan
elaborado y comité
conformado y
difundido.
2
P 2 2 100%
E
Realizar Jornadas de reflexión
sobre el buen clima institucional
construyendo acuerdos de
convivencia para solucionar
conflictos de manera
concertada.
Tiene por finalidad realizar una
reflexión sobre las acciones,
realizadas, construyendo acuerdos
de convivencia escolar para convivir
adecuadamente.
% de jornadas de
reflexión con la
comunidad
educativa.
3
P 1 1 1 3 100%
E
Realizar cursos de orientación
para los padres de familia, sobre
temas relevantes convocando a
especialistas, para apoyar y
guiar y orientar sobre la
promoción de la convivencia y la
prevención y atención de la
violencia escolar.
Tiene por finalidad orientar y guiar a
los padres de familia con el apoyo de
especialistas, teniendo en cuenta las
guías manuales y/o decálogos de
convivencia escolar, generando
compromisos, para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes.
% de cursos de
orientación
realizados a
padres de familiar.
2
P 1 1 2 100%
E
Realizar dinámicas con
docentes niños y niñas, PPFF
para una buena convivencia y
calidad de vida.
Tiene por objetivo desarrollar el
crecimiento personal, adoptando
ideas o formas de pensamiento que
permitan generar nuevos
comportamientos, para mejorar la
calidad de vida.
% de dinámicas
realizadas para
mejorar la calidad
de vida.
38
P 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 38 100%
E
VIII. ANEXOS
Herramientas utilizadas, cronograma de visitas de observación de aula, fichas detalladas de actividades planificadas, horarios de clase u
otros espacios, directorio del personal de la IE, directorio de instituciones u organizaciones aliadas, actas de reunión, fotografías, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Plan mae ie huaca blanca 2018
Plan mae ie huaca blanca 2018Plan mae ie huaca blanca 2018
Plan mae ie huaca blanca 2018
Marieta Juarez
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 pptOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Juan De la Cruz
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
Jose Chero
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssssPlan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssssRicci Alipio Severino Panta
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
Carmen Arevalo Diaz
 
Pcie 30173 2019 inicial
Pcie 30173 2019   inicialPcie 30173 2019   inicial
Pcie 30173 2019 inicial
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Yhon G
 
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidadPropuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
DonaldBalcazarPaiva
 
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e  huaca blancaInforme de gestión anual de la i e  huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Marieta Juarez
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Norma Neira
 

La actualidad más candente (17)

PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Pei22340 2017 u
 
Plan mae ie huaca blanca 2018
Plan mae ie huaca blanca 2018Plan mae ie huaca blanca 2018
Plan mae ie huaca blanca 2018
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 pptOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
 
DOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULADOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULA
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssssPlan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes ricci 2014ssssss
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
 
Pcie 30173 2019 inicial
Pcie 30173 2019   inicialPcie 30173 2019   inicial
Pcie 30173 2019 inicial
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
 
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidadPropuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
 
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
Plan de recuperación UGEL SATIPO 2017
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e  huaca blancaInforme de gestión anual de la i e  huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
 

Similar a Plan anual de trabajo 2019

Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
Pamela HP
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
rogergene
 
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
3g619 chr
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucionalfjperezhmx
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
Alberto Angeles Macavilca
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
Compromisos de gestion escolar 2020.
Compromisos de gestion escolar 2020.Compromisos de gestion escolar 2020.
Compromisos de gestion escolar 2020.
marcial ramos goñi
 
Administrador de sistemas
Administrador de sistemasAdministrador de sistemas
Administrador de sistemas
Omar Paez
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
Edgar Rodas Rodas
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
Mariaaracelytorosanc
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
Wildor León Suárez
 

Similar a Plan anual de trabajo 2019 (20)

Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
 
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
 
Compromisos de gestion escolar 2020.
Compromisos de gestion escolar 2020.Compromisos de gestion escolar 2020.
Compromisos de gestion escolar 2020.
 
Administrador de sistemas
Administrador de sistemasAdministrador de sistemas
Administrador de sistemas
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Taller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachucoTaller plan de mejora huamachuco
Taller plan de mejora huamachuco
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plan anual de trabajo 2019

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PUNO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHUCUITO JULI IEI Nº 244 “JULIA ZUÑIGA MURILLO” JULI Directora: Miriam Soledad MORALES ESPEZUA
  • 2. Resolución Directoral Nº 003 - 2019 - DIEI Nº 244 - JZM - J. Juli, 5 de enero del 2019 Visto, el Plan Anual de trabajo de la Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli; CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con un instrumento técnico que regule la Organización y Funcionamiento Institucional a través del PLAN ANUAL DE TRABAJO, herramienta que orienta las acciones a desarrollar en la institución para garantizar la mejora de los niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes cuya formulación responde a la normatividad vigente y a los compromisos e indicadores de gestión que se propone atender y resolver las necesidades más urgentes cuya meta es materializar la VISION de la Institución, Estando a lo informado y actuado por la Directora (e) de la Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli; y De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044, Ley de la Reforma Educativa Nº 29944, DS. Nº 011-2012. ED. Reglamento de la Ley General de Educación, RM. Nº 0665-2018-ED, Aprueba la Norma Técnica y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019, en Educación Básica. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROVAR EL PLAN ANUAL DE TRABAJO de la Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli, el mismo que servirá para orientar, ejecutar y evaluar las actividades programadas de acuerdo a los compromisos de gestión. Cuya vigencia será a partir del año 2019, ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR, al personal docente su fiel cumplimiento. ARTICULO TERCERO: REMITIR, A la Unidad de Gestión educativa Local Chuchito, un ejemplar del Proyecto Curricular Institucional para su verificación y aprobación respectiva. REGISTRESE Y COMUNIQUESE.
  • 3. PLAN ANUAL DE TRABAJO I. DATOS GENERALES 1.1.DRE : PUNO 1.2.UGEL : CHUCUITO JULI 1.3.IEI : N° 244 Julia Zuñiga Murillo 1.4.DIRECCIÓN : Jr. Casique Chique S/N 1.5.RESPONSABLE : Prof. Miriam Soledad MORALES ESPEZÚA 1.6.FECHA : Juli, enero del 2019 II. PRESENTACIÓN: Nuestra Institución Educativa Inicial Nº 244 “Julia Zuñiga Murillo” del distrito de Juli bajo el marco normativo y los nuevos cambios en la gestión pedagógica e institucional, tiene a bien presentar el Plan Anual de Trabajo 2019, instrumento de Gestión Estratégica que orientan el funcionamiento de la IE a corto y mediano plazo que va a permitir concretar los objetivos estratégicos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional para la mejora de los aprendizajes y de la formación integral de los estudiantes. El presente plan ha sido elaborado por la comunidad educativa, a partir de la lista de cotejo, actas, Informe de Gestión Anual del año 2018, teniendo en cuenta la gestión de procesos implementado en jornadas reflexivas y plenarias de las cuales se recogieron propuestas y sugerencias estableciendo un conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas, con el fin de trabajar de manera participativa y en equipo, lo que permitirá resolver problemas en forma pertinente, estableciendo responsabilidades que involucran a la comunidad educativa. La Finalidad de este instrumento escolar es dar cumplimiento a las normas vigentes educativas, priorizando las necesidades más urgentes de la labor educativa, teniendo como base la Resolución Ministerial Nº 712-2018-ED, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019, de Educación Básica, que brindará las orientaciones para la planificación desarrollo y supervisión de las actividades a desarrollarse durante el año. III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANUAL 3.1. Resultados de progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la IE. en los tres últimos años. (2015, 2016, 2017)
  • 4. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas relacionados Causas asociadas ¿Cómo han evolucionado los promedios finales obtenidos por los estudiantes en los últimos tres años? Muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuación en los niveles alcanzados. ¿Qué interpretación se obtiene al observar los niveles de logro obtenidos por los estudiantes? • En el nivel de Logro Previsto se ubica el mayor porcentaje de los estudiantes y se mantiene constante durante los tres años. • En el nivel En Proceso, se ubica un porcentaje reducido de estudiantes y se mantiene constante. • En cuanto al nivel En Inicio, no se observa ningún porcentaje de estudiantes y se mantiene constante. • Al observar los niveles de logro, la tendencia es que la mayoría de los estudiantes obtienen la calificación A, correspondiente al Logro Previsto. • Sin embargo, en los tres primeros años, se observa que, en el área de Comunicación, el 90% del 100% de estudiantes logra el nivel previsto. • Se observa en los tres primeros años que, en el área de personal social, el 5% del 100% logro el nivel de proceso. Algunos estudiantes no alcanzan el nivel previsto en el área de comunicación. Algunos estudiantes en el área de personal social obtienen el nivel logro en proceso. Planificación curricular inadecuada a los intereses, necesidades y/o problemas relacionado al contexto y al área de comunicación. Los propósitos de las sesiones de aprendizaje no garantizan la comprensión del sentido y utilidad en forma explícita durante la sesión en el área de comunicación. Estrategias y materiales utilizados no son motivadores, ni estimulantes para los estudiantes en el área de comunicación. El monitoreo que realizan los docentes no brinda una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante la sesión de aprendizaje. Las Interacciones para participar democráticamente en la construcción y practica de los acuerdos de convivencia en búsqueda del bien común, no son adecuadas, no pertinentes.
  • 5. 3.2. Resultado anual de indicadores de eficiencia interna. Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas relacionados Causas asociadas Se han incrementado, mantenido o disminuido el número de estudiantes matriculados en los últimos tres años, ¿considerando el número de estudiantes retirados y trasladados? ¿Se ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes? En los últimos tres años, la matrícula de la IE ha disminuido en 31 estudiantes. Así mismo se han trasladado 38 estudiantes a otras instituciones entre el 2016, 2017 y 2018. Traslado de niños a otras instituciones por diferentes motivos. Inadecuadas estrategias metodológicas de parte de las docentes. Rotación de personal docente por contratos cada año. • Cambio domiciliario por trabajo y mejores oportunidades salariales. • Padres sobre protectores que prefieren educarlos en el hogar a sus hijos. • Trato no pertinente de parte de las docentes a los estudiantes utilizando mecanismos de control externo. • Creación de nueva IE, de parte de la UGEL sin tener en cuenta la normatividad. • Desinterés por formarse en el manejo de los saberes pedagógicos y disciplinares, en el marco del buen desempeño docente, sobre los procesos y fines de la enseñanza. 3.3. Resultados del Informe de Gestión Anual (IGA) RESULTADOS OBTENIDOS DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL (IGA) COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE. Actividades Indicadores Logros/ dificultades • Conformar grupos de interaprendizaje para analizar, ajustar y actualizar y difundir los instrumentos de gestión y aprobarlos con resolución. • Instrumentos de gestión culminados en un 90% • Instrumentos de gestión culminados en un 80% • Desinterés por actualizar los instrumentos de gestión por parte de algunos docentes en el cumplimiento de sus funciones. • Elaborar y difundir la planificación curricular anual a largo plazo en equipo con el personal de la IE. • Planificación curricular anual culminado y difundido en un 100% • La planificación curricular anual fue culminado y difundido para su ejecución. • Elaborar y organizar los materiales no estructurados por docentes y padres de familia. • Materiales a disposición de los estudiantes en un 90% • Los materiales son proporcionados por los padres de familia a las docentes en un 95% • Escasa coordinación de parte de los docentes para elaborar materiales con los padres de familia. • Desarrollar la programación a corto plazo, con sesiones de aprendizaje significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos como las necesidades e intereses de los estudiantes. • Estudiantes que logran el nivel previsto durante el año en un 95% • Sesiones de aprendizaje organizados secuencialmente, logran productos tangibles e intangibles. • Desinterés por elaborar proyectos de aprendizaje de parte de los docentes teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes. • Realizar jornadas de reflexión para evaluar los aprendizajes promoviendo el razonamiento, el pensamiento crítico y creatividad y brinda una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante la sesión de aprendizaje. • Jornadas de reflexión docente para mejorar sesiones de aprendizaje en un 90% • Identificación de fortalezas y debilidades de los docentes y estudiantes en relación a los aprendizajes que deben lograr. • Desinterés de algunos docentes para asumir compromisos de mejora en su desempeño docente para lograr aprendizajes.
  • 6. • Elaborar proyectos de innovación con experiencias exitosas para lograr aprendizajes en los estudiantes y mejorar desempeños en los estudiantes y docentes. • Proyectos de innovación con experiencias exitosas ejecutados en un 95% • Identificación de problemas de aprendizaje, aplicación de estrategias para mejorar desempeños. • Desinterés para asistir a las jornadas de reflexión y evaluar el proyecto de innovación por escaso tiempo disponible de parte de los docentes. • Lograr aprendizajes a través de actividades como: presentaciones, eventos, juegos y concursos, (circuito de psicomotricidad, juegos tradicionales, paseo de triciclos, experiencias exitosas, armado de la tómbola). • Estudiantes que logran competencias, capacidades, habilidades, destrezas y talentos en un 95% • Incumplimiento de actividades programadas para el logro de aprendizajes, por disconformidad, desinterés y negativismo de algunos docentes. • Ejecutar el día del logro • Estudiantes demuestran sus logros a la comunidad educativa en un 90% • Desinterés por algunos padres de familia para asistir al día del logro convocado por la dirección. • Evaluar trimestralmente el PAT. • Actividades ejecutadas en un 90% • Se ejecuto las actividades programadas en el PAT en un 80% • Desinterés por evaluar los objetivos, metas alcanzadas con las actividades programadas en los instrumentos de gestión. COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE. Actividades Indicadores Logros/ dificultades • Matricular, ratificar y reportar oportunamente a los estudiantes en el SIAGIE. • Niños y niñas matriculados oportunamente en un 85% • Se incremento las matrículas en relación al 2017 en un 31% de estudiantes IE. • Estudiantes que no se matricularon oportunamente en el SIAGIE 15% • Analizar el reporte de estudiantes que se han retirado y trasladado a otra IE. • Estudiantes trasladados a otras instituciones educativa en un 12% • Estudiantes que permanecen y concluyen satisfactoriamente en la IE en un 88%. • Estudiantes que se trasladan a otras I E, por motivos personales, cambio de domicilio, trabajo y trato a los niños en un 12%. • Ejecutar el mantenimiento preventivo del local escolar con las comisiones encargadas. • Mantenimiento ejecutado 100% • Infraestructura y ambientes en mantenimiento para el buen servicio educativo. • Presupuesto del mantenimiento no satisface las necesidades educativas. • Distribuir los materiales educativos oportunamente a los estudiantes. • Materiales distribuidos 100% • Estudiantes inician la labor académica con los cuadernos de trabajo distribuidos oportunamente. • Materiales distribuidos por la UGEL es insuficiente no abastece de cantidad de estudiantes matriculados en el presente año. • Controlar la asistencia de los estudiantes permanentemente. • Estudiantes que asisten diariamente a la IE en 90% • Se controla la asistencia diaria de los estudiantes que asisten a la institución educativa por parte de las auxiliares de educación y docentes. • La asistencia diaria no se reporta oportunamente en el SIAGIE. • Sensibilizar a los PP.FF., para que los estudiantes permanezcan en la I.E., demostrando buenos resultados de aprendizaje en diferentes concursos, eventos y otros. • Reuniones realizadas para sensibilizar a padres de familia para la permanencia en la IE. 50% • Diálogos con padres de familia para que los estudiantes permanezcan en la institución demostrando logros de aprendizaje. • Docentes indiferentes, tranquilos por traslados de niños a otras instituciones.
  • 7. • Evaluación de las actividades planificadas e implementadas midiendo metas, objetivos. • Metas y objetivos a evaluados. 90% • Desinterés por evaluar metas y objetivos programados en el PAT por la disponibilidad de tiempo. • Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar, convocando a la comunidad educativa y autoridades. • Logros obtenidos durante el año escolar. 95% • Comunicar y difundir, los logros obtenidos en el año escolar a los padres de familia. • Planificar las actividades para el año escolar 2019. • Actividades y metas previstas para el 2019. 50% • Desinterés en planificar actividades para lograr aprendizajes en año 2019 por la escasa disponibilidad de tiempo. COMPROMISO 3 Cumplimiento de la calendarización de la IE. Actividades Indicadores Logros/ dificultades • Elaborar y difundió la calendarización del año escolar. • Docentes cuentan con la calendarización del año escolar en un 100% • Conocimiento y ejecución de los días laborables, feriados, jornadas de reflexión, vacaciones, de la IE. • Docentes desconocen las actividades planificadas en la calendarización por no revisar continuamente. • Evitar realizar actividades extracurriculares, para el cumplimiento de las horas efectivas. • Horas efectivas cumplidas en la IE. En un 100% • Cumplimento de las 900 horas efectivas de trabajo pedagógico en la I.E. 100% • Registrar asistencia diariamente de los estudiantes para hacer un seguimiento sobre la puntualidad, tardanza, deserción y tomar decisiones inmediatas. • Asistencia de estudiantes registrados en el SIAGIE para el logro de aprendizajes en un 95% • La mayoría de niños asisten puntualmente a la institución educativa para lograr aprendizajes. • Padres de familia no respetan el horario escolar enviando después de la hora de ingreso, perjudicando sus aprendizajes. • Cumplir con las horas efectivas realizando un seguimiento a la asistencia del personal de la IE. • Informe del cumplimiento de horas efectivas remitidos vía SIGE en un 100% • Docentes asisten a la institución en forma permanente sin interrupciones, informando al sistema. • Elaborar planes de contingencia para prever eventos que afecten el normal desarrollo de clases. (Olimpiadas magisteriales) • Jornadas no laboradas por eventos inesperados son recuperados en un 100% • Horas recuperadas por planes de contingencia. COMPROMISO 4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica. Actividades Indicadores Logros/ dificultades • Elaborar y difundir el Plan de Monitoreo y acompañamiento. • Instrumento monitoreo y acompañamien to elaborado y difundido en un 100%. • Se planifica de acuerdo al Plan de Monitoreo y Acompañamiento los monitoreas a la práctica docente. • Docentes con escasa disposición de tiempo para evaluar el plan monitoreo y acompañamiento- 2018. • Realizar un seguimiento a la gestión de la planificación curricular, mediante el monitoreo y acompañamiento. • Planificación curricular ejecutada al 100% • Se verifica la planificación, implementación, ejecución y evaluación de procesos de enseñanza aprendizaje durante el desarrollo de la sesión de clase. • Docentes con escasa disposición de tiempo para implementar proyectos de aprendizaje en la planificación curricular a corto plazo. • Observar el acompañar la práctica docente, para que implementen estrategias que promuevan el razonamiento, pensamiento crítico y una evaluación formativa de mejora continua. • Estrategias implementadas para realizar un seguimiento a los estudiantes 40% • Se evaluó las estrategias implementadas por las docentes para brindar retroalimentación formativa, de acuerdo a las necesidades identificadas adecuando las sesiones de aprendizaje. • Docentes tienen dificultad para realizar un acompañamiento en el proceso de aprendizaje a los estudiantes, monitoreando sus avances y
  • 8. dificultades, asimismo brindar una retroalimentación formativa de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas. • Monitorear y acompañar al docente para mejorar su desempeño. • Monitoreo y acompañamien to ejecutados a los docentes en un 100% • Se realizó un diálogo de reflexión para asumir compromisos sobre algunas deficiencias que se observó en la práctica docente. • Se ejecuto la programación planificada en el monitoreo y acompañamiento a docentes. • Realizar reuniones colegiadas para fortalecer las capacidades de los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo para mejorar su desempeño y asegurar logros de aprendizaje. • Reuniones colegiadas ejecutadas en un 100%. • Se brindo orientaciones y recomendaciones respectivas a los docentes de aula, con la finalidad de superar las deficiencias encontradas. • Docentes con poca disponibilidad de tiempo para realizar jornadas de reflexión docente. • Programación de actividades de esparcimiento, convivencia, identidad, celebración después de la jornada escolar sin perjudicar la planificación curricular, tareas, descanso de los estudiantes, fomentando valores a los estudiantes. • Actividades ejecutadas fuera del horario escolar, sin perjudicar la planificación curricular 100% • Se adoptó medidas, para evitar actividades y actuaciones intrascendentes no planificadas a las necesidades e intereses de los estudiantes. • Docentes persisten en realizar actividades no planificadas en la jornada escolar, perjudicando la planificación curricular. • Capacitar a las docentes para la elaboración de proyectos de innovación con experiencias exitosas para mejorar desempeños. • Proyectos elaborados y ejecutados por las docentes en un 60%. • Presentación y exposición de proyectos, experiencias exitosas, resolviendo problemas de aprendizaje dando a conocer sus logros. Docentes con poca disponibilidad de tiempo para realizar proyectos y experiencias exitosas. COMPROMISO 5 Gestión de convivencia escolar. Actividades Indicadores Logros/ dificultades • Actualizar el reglamento interno con las normas de convivencia consensuadas, establecidas y difundirlas. • Reglamento interno actualizado con normas de convivencia en 80% • Reglamento interno actualizado con las normas de convivencia consensuadas, aprobadas y difundidas. • Incumplimiento de las normas de convivencia establecidas en actividades y reuniones por ideas, opiniones, pensamientos, percepciones, por discrepancias, entre docentes. • Fortalecer el clima institucional mediante Jornadas de reflexión con la participación de la comunidad educativa. • Jornadas de reflexión para fortalecer el clima institucional 80% • Se realizó diálogos para una buena convivencia institucional entre docentes. • Docentes obstinados, intransigentes, empecinados hacer respetar su postura y/o posición. • Convocar a las alianzas estratégicas para orientar sobre la promoción de la convivencia y la prevención y atención de la violencia escolar. • Invitaciones realizadas para la promoción de la convivencia institucional 50% • Los profesionales asistieron a la IE, para orientar a los padres de familia. • Algunos profesionales no disponen de tiempo para asistir a las convocatorias realizadas por la institución. • Actividades implementadas con padres y madres de familia, tutores legales y/o apoderados para brindar orientaciones • Diálogos con padres de familia para brindar orientaciones. 90% • Se realizo diálogos permanentes con padres de familia para solucionar problemas de aprendizaje. • Se detectó problemas familiares, que ocasiona, que el niño agreda a sus compañeros. • Atender casos oportunamente y reportarlos en el SISEVE y en el libro de incidencias. • Ninguno • Ninguno • Orientar permanentemente a los estudiantes para una adecuada formación integral. • Diálogos con estudiantes para orientar sobre la buena convivencia escolar. 90% • Se realizo diálogos permanentes con estudiantes para solucionar problemas de convivencia. • Niños con prácticas agresivas, son justificados por los padres de familia.
  • 9. IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y METAS 4.1. Matriz de Programación de objetivos, metas y actividades. Actividades a desarrollar en el año escolar Compromiso Responsa- ble directo Responsa- bles Fuente de verificación Fecha Recursos1 2 3 4 5 C.1- Buen inicio del año escolar. Tareas: • Matricular, ratificar y reportar oportunamente a los estudiantes en el SIAGIE. • Ejecutar el mantenimiento preventivo del local escolar con las comisiones encargadas. • Planificar escolar (Del 01 al 09 de marzo) • Conformar grupos de interaprendizaje para analizar, ajustar y actualizar y difundir los instrumentos de gestión y aprobarlos con resolución. • Realizar la bienvenida al estudiante. • Distribuir los materiales educativos a los estudiantes. X X X X X X X Directora Especialista. Directora Docentes, Auxiliar de educación. Comités SIAGIE Actas de entrega de materiales. Evidencias fotográficas Ambientes acondicionados. Primera semana de marzo C.2- La escuela que queremos. Actividades para el progreso anual de los aprendizajes: • Elaborar y difundir la planificación curricular anual a largo plazo en equipo con el personal de la IE. • Elaborar y organizar los materiales no estructurados por docentes y padres de familia. • Desarrollar la programación a corto plazo, con sesiones de aprendizaje significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos como las necesidades e intereses de los estudiantes. • Realizar jornadas de reflexión para evaluar los aprendizajes promoviendo el razonamiento, el pensamiento crítico y creatividad y brinda una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante la sesión de aprendizaje. • Realizar presentaciones, eventos, juegos y concursos, con la participación de los estudiantes, para lograr competencias y capacidades y desempeños en las diferentes áreas de aprendizaje. • Ejecutar y evaluar el día logro. • Evaluar trimestralmente el PAT. X X X X X X X X X X X X X X Directora. Directora. Docentes. Auxiliar de educación. Niños y niñas PPFF. Programación curricular anual. Lista de cotejo. Evidencias de aprendizaje. Materiales elaborados por los estudiantes. Acta de jornada de reflexión con compromisos. Evidencias fotográficas Segunda semana de marzo. Julio y Noviembre. Cada fin de mes. Durante el año escolar
  • 10. Actividades de retención anual. • Analizar el reporte de estudiantes que se han retirado y trasladado a otra IE. • Controlar la asistencia de los estudiantes permanentemente. • Sensibilizar a los PP.FF., para que los estudiantes permanezcan en la I.E., demostrando buenos resultados de aprendizaje en diferentes concursos, eventos y otros. • Evaluación de las actividades planificadas e implementadas midiendo metas, objetivos. X X X X Director Directora, Docentes auxiliar de educ. PPFF Nómina de matrícula- Asistencia de los estudiantes. Actas de evaluación. Asistencia de padres de familia. Mes de marzo. Julio y noviembre. Todos los días. En reuniones con PP.FF. Actividades de acompañamiento y monitoreo. • Elaborar y difundir el Plan de Monitoreo y acompañamiento. • Realizar un seguimiento a la gestión de la planificación curricular, mediante el monitoreo y acompañamiento. • Observar el acompañar la práctica docente, para que implementen estrategias que promuevan el razonamiento, pensamiento crítico y una evaluación formativa de mejora continua. • Monitorear y acompañar al docente para mejorar su desempeño. • Realizar reuniones colegiadas para fortalecer las capacidades de los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo para mejorar su desempeño y asegurar logros de aprendizaje. • Programación de actividades de esparcimiento, convivencia, identidad, celebración después de la jornada escolar sin perjudicar la planificación curricular, tareas, descanso de los estudiantes, fomentando valores a los estudiantes. • Elaborar proyectos de innovación con experiencias exitosas para lograr aprendizajes en los estudiantes y mejorar desempeños en los estudiantes y docentes. X X X X X X X X X X X X Director Directora y Docentes Plan de la IE. Fichas de monitoreo y acompañamiento Momentos pedagógicos y didácticos. (sesiones de aprendizaje) Proyectos de innovación. Acta. Mes de marzo. Durante año escolar. Actividades para el cumplimiento de la calendarización. • Elaborar y difundir la calendarización del año escolar. • Evitar realizar actividades extracurriculares, para el cumplimiento de las horas efectivas. • Registrar asistencia diariamente de los estudiantes para hacer un seguimiento sobre la puntualidad, tardanza, deserción y tomar decisiones inmediatas. • Cumplir con las horas efectivas realizando un seguimiento a la asistencia del personal de la IE. • Elabora planes de contingencia para prever eventos que afecten el normal desarrollo de clases. (Olimpiadas magisteriales). X X X X X X Director Directora, docentes y auxiliar de educ. PAT. RI. Plan de contingencia. Mes de marzo
  • 11. Actividades de Gestión de convivencia escolar. • Actualizar el reglamento interno con las normas de convivencia consensuadas, establecidas y difundirlas. • Conformar el comité de tutoría, y planificar cursos, reuniones, diálogos de orientación para los padres de familia, sobre temas relevantes para apoyar y guiar a sus hijos y solucionar posibles conflictos, mediante la negociación, mediación y consenso en la escuela de padres. • Fortalecer el clima institucional mediante Jornadas de reflexión con la participación de la comunidad educativa. • Convocar a las alianzas estratégicas para orientar sobre la promoción de la convivencia y la prevención y atención de la violencia escolar. • Realizar actividades implementadas con padres y madres de familia, tutores legales y/o apoderados para brindar orientaciones. • Atender casos oportunamente y reportarlos en el SISEVE y en el libro de incidencias. • Realizar actividades como diálogos dinaminas implementadas con padres y madres de familia, tutores legales y/o apoderados para el desarrollo personal. X X X X X Directora Directora, Docentes, Auxiliar de educ, y PP.FF de las IEI. Plan de TOE. Reglamento Interno. Libro de incidencias. Acta. Asistencia. Mes de marzo. Mes de julio. A diario. C.3- Balance del año escolar • Evaluar las metas, objetivos y la implementación de las actividades planificadas. • Planificar actividades para el año escolar 2019. X X Directora, Docentes auxiliar de educ. PPFF Citaciones Asistencia Fotos Acta Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar. • Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar, convocando a la comunidad educativa y autoridades. X X Directora Directora Docentes CONEI PPFF Comunidad Citaciones. Evidencias. Asistencia. Fotos. Acta. Diciembre.
  • 12. V. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 5.1. CONEI, comisiones y equipos de trabajo: ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓNInicio Fin CONEI. • Verificar el buen inicio del año escolar. • Verificar que todo el personal de la institución asista desde el primer día del año escolar. • Participar para analizar, ajustar, actualizar y evaluar los instrumentos de gestión PEI, PAT, PCI Y RI. • Participar en los procesos evaluación destinados al ingreso, ascenso, desempeño docente y permanencia del personal docente y administrativo de la Institución, de acuerdo con la normatividad especifica que emita el Ministerio de Educación. • Verificar que se realice el mantenimiento preventivo de la institución en forma oportuna, transparente y eficiente. • Verificar el cumplimiento de la calendarización. Hacer cumplir los instrumentos de gestión PEI, PAT, RI Y PCI de la institución. Velar por la asistencia del personal. Vigilar por la gestión administrativa, financiera y económica de la APAFA. Miembros de CONEI Marzo Diciembre Acta. Parte de la asistencia. PAT, PEI, PCI y RI. Recibos. Calendarización. APAFA. • Velar por el mejoramiento y conservación de la infraestructura y mobiliario de la institución. • Verificar la existencia de los bienes patrimoniales de la institución. • Levantar un inventario de inicio del año escolar, codificando los materiales y bienes existentes en la institución. • Presentar un informe de los bienes patrimoniales de la institución al finalizar el año escolar. • Velar por el bienestar de los niños. • Participar en la elaboración, gestión, implementación y seguimiento de los instrumentos de gestión PEI, PAT. • Pedir información sobre los niveles de aprendizaje y conducta de sus hijos y/o apoderados. • Colabora y participa en las actividades educativas programadas por el Director y los docentes de aula. • Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes. Velar por toda la comunidad educativa. Participar de las actividades programadas en la institución. Asistir a las reuniones programadas de la institución. Brindar información y rendir cuenta documentada a los asociados. Velar por los bines patrimoniales de la institución. Miembros de APAFA Marzo Diciembre Cumplimiento de las actividades programadas en el plan anual. COMISIONES GESTION DE RIESGO • Conformar el comité de gestión de riesgo y elaborar el Plan de gestión de riesgo y contingencia y conformar las comisiones (COE) Cumplir con las funciones en forma eficiente en la comisión designada. Comisiones Brigadas Marzo Diciembre
  • 13. ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓNInicio Fin (CGRD) y brigadas. • Preparar a las brigadas. • Marcar las zonas de seguridad con las señalizaciones de riesgo, para participar en los simulacros programados durante el año con la comunidad educativa. • Planificar talleres y reuniones con el COE y CGRD para dar orientaciones pedagógicas y mejorar la gestión de riesgo. GESTION DEL MEDIO AMBIENTE • Conformar comisiones, brigadas y elaborar del Plan de enfoque ambiental. • Solicitar al municipio y otras instituciones plantas ornamentales para sembrar con los estudiantes. • Elaborar tachos con los estudiantes para reciclar los residuos sólidos y proteger el ecosistema. • Proteger a los estudiantes sobre los cambios climáticos y radiación solar. Incorporar el enfoque ambiental, gestión de riesgo en la programación de las unidades y sesiones de aprendizaje. Cumplir con las actividades programadas en la institución. Evaluar las actividades realizadas brindando información documentada a la dirección. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QALIWARMA • Conformar los miembros del CAE de la institución. • Recepcionar los alimentos y almacenarlos para repartir y preparar oportunamente los alimentos para su consumo. • Verificar el consumo a diario de los alimentos, teniendo en cuenta los hábitos de higiene y cuidado personal, usando los utensilios en forma adecuada. APRENDE SALUDABLE (SALUD) • Evaluar el peso y talla, bucal y ocular, tamizaje (diagnóstico de anemia) de los estudiantes. • Informar de los resultados obtenidos de los estudiantes a los padres de familia Cumplir con la recepción de los alimentos y almacenarlos para repartir y preparar oportunamente. Verificar el consumo diario de los alimentos en el horario establecido por la institución. Velar por el bienestar integral del educando. CAE Comité de Qaliwarma de las aulas. Centro de salud. Marzo Diciembre Acta. Pecosa. Evidencia fotográfica. Tachos con agua Jabón líquido. Toalla OTROS. • Capacitaciones. • Gías pedagógicas. • Jornadas de reflexión. • Concursos pedagógicos. • Monitoreo y acompañamiento. Cumplir puntualmente a las reuniones programadas por los funcionarios de la UGEL. Directora Docentes Auxiliar de educación, Padres de familia Marzo Diciembre Ficha de asistencia. Estímulos. Evidencia fotográfica.
  • 14. VI. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 6.1. Calendarización escolar: L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D D A A A A A D D A A Fecha 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 2 3 Tipo F A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F A Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C A A A A D D E E E Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F F D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo A A A A D D A F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A F Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A C D D G G F G G D D G G 184 920 4600 CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR- 2019 2019 MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 marzo mayo julio septiembre noviembre Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. Sem.6 N ° d í as Ho ras Lect iva s Ho ras Ef ect vasMARZO 15 75 375 abril 20 100 500 21 105 525 junio 20 100 500 19 95 475 agosto 13 65 325 21 105 525 octubre 21 105 525 20 100 500 diciembre 14 70 350
  • 15. LEYENDA Nro. de días A Día efectivo de aprendizaje escolar 184 B Periodo de planificación 6 C Jornadas de reflexión 2 D Sábados o domingos 88 E Vacaciones estudiantiles 10 F Feriados 9 G Documentación final y Planificación 2019 5 6.2. Cuadro de distribución de secciones y horas de clase SECCION EDAD CANTIDAD DE NIÑOS DOCENTES • Verde 5 años 24 Prof. Reyna Calixta, Ramos Gordillo • Azul 5 años 22 Prof. Tania Patricia, del Arroyo Espezúa • Rojo 4 años 17 Prof. Norma Andia Rivera • Amarillo 4 años 10 Prof. David Apaza Ninaraque • Verde limón 3 años 16 Prof. Nela Maudi Vilca Villegas • Anaranjado 3 años 15 Prof. Jaqueline Melisa Requena Morales • Celeste 3 años 16 Prof. Haidee Giocanda Ortega Velaquez 7 SECCIONES 3 EDADES 120 7 DOCENTES
  • 16. 6.3. Calendario (cívico escolar, comunal, festivos, etc.) MES CÍVICO ESCOLAR COMUNAL MARZO 08 Día Internacional de la Mujer. 15 Día mundial del consumo responsable. 20 Día de la Quinua 22 Día Mundial del Agua 26 Día Mundial del clima y adaptación del cambio climático 28 Día del ahorro y eficiencia energética. - Roturación de la tierra - Ritual recojo de hierbas medicinales - Barbecho - Semana Santa. ABRIL 01 Día de la Educación 03 Día del Niño 07 Día Mundial de la Salud 22 Día de la Tierra - Aniversario del distrito - Cosecha de Papa - Cosecha de Quinua - Baño del ganado. MAYO 01 Día del Trabajo 2do Dom. Día de la Madre 25 Día de Educ. Inicial 30 Día nacional de la papa 31 Día nacional de la prevención de los desastres - Cosecha de papa y quinua - Fiesta de las Cruces - Aniversario de la Institución. JUNIO 05 Día del Medio Ambiente 07 Día de la Bandera 3er Dom. Día del Padre 24 Día del Campesino Festival de la Watia - Aniversario de la Provincia - Año nuevo andino - Ch’alla y señalización de ganado - Fiesta San Pedro San Pablo - Elaboración del chuño, muraya, tunta JULIO 06 Día del Maestro 28 Fiestas Patrias - Fiesta San Santiago - Trilla de cebada - Almacenamiento de productos AGOSTO 09 Día interamericano de la calidad del aire. 27 Día de la Defensa Nacional 30 Día de Santa Rosa de Lima - Matrimonio - Agradecimiento a la pachamama - Venteo de granos - Fiesta del Niño San Salvador - Fiesta de San Bartolomé SETIEMBRE 1 Día del árbol 1ra Sem. Día de la Educación Vial 2do Dom. Día de la Familia 16 Día de la capa de ozono y la protección de la radiación ultravioleta 23 Día de la Primavera 29 Día de los mares y la riqueza pesquera - Primera siembra - Preparación de tierra - Festividad de la exaltación de Santa Cruz OCTUBRE 1er Lunes Día de los ecosistemas y el ordenamiento territorial - Rito a la pachamama para la siembra
  • 17. Semana del niño. 06 Día del Minusválido. 12 Día de la Interculturalidad. 16 Día Mundial de la Alimentación y la agro biodiversidad - Siembra papa, oca, olluco e isañu NOVIEMBRE 1ra Semana forestal nacional 2da Semana de la conservación y manejo animal 10 Día de la Biblioteca Escolar. 20 Día de los Derechos del Niño. - Fiesta de Todos los Santos - Día de los Difuntos - Siembra granos forrajes. DICIEMBRE 03 Día de la promoción de la agricultura orgánica y el no uso de agroquímicos 25 Navidad. - Fiesta Patronal - Ch’alla y señalización de ganado - Bautizos y primera comunión VII. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PAT 7.1. Matriz de monitoreo. N° ACTIVIDADES PROGRAMADAS ESTADO DE AVANCE DE ACTIVIDADES RESPONSABLE S MEDIOS DE VARIFICACIÓN ACCIONES A IMPLEMENTAR A PARTIR DE LA EVALUACIÓN Parcial Mediano Total 1 Elaboración, reajuste y/o actualización del Plan de Monitoreo institucional. 1 Directora Evidencia fotográfica Asistencia. Publicar al personal de la Institución el Plan de monitoreo finalizado y aprobado. 2 Implementación del Plan de Monitoreo y acompañamiento. 21 Directora docentes Carpeta pedagógica. Fichas de monitoreo. Compromisos. Realizar reuniones de interaprendizaje sobre su práctica pedagógica, enfatizando la reflexión sobre el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos. 3 Jornadas de reflexión 3 Directora docentes Evidencia fotográfica Asistencia. Compromisos. Reflexionar sobre el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos. 4 Balance del Monitoreo y de la Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar 1 Director docentes Padres de familia. Evidencia fotográfica Asistencia. Compromisos. Cumplimiento de las horas efectivas de trabajo planificadas en la calendarización del año escolar y aseguran la asistencia y permanencia de los docentes en las jornadas laborales.
  • 18. 7.2. Matriz de evaluación del cumplimiento de actividades del PAT, para el logro de los compromisos de gestión escolar. Compromiso s Actividades Justificación Indicador Meta Programado(P) Ejecutado(E) META PROGRAMADA/AVANCE LOGROS DIFICUL TADES M A M J J A S O N D Año 2018 Avance % 1.ProgresoanualdeaprendizajedeestudiantesdelaInstitucióneducativa. PLANIFICIÓN ESCOLAR (Del 01 al 09 de marzo) Conformar grupos de interaprendizaje para analizar, ajustar, actualizar y difundir los instrumentos de gestión y aprobarlos con resolución. La actividad, tiene por finalidad solucionar diferentes dificultades y problemas que tiene la IE con la comunidad educativa y aliados mediante actividades y gestiones. % de instrumentos de gestión culminados 2 P 2 2 100% E PROGRAMACIÓN ANUAL DE LOS APRENDIZAJES Elaborar la planificación curricular anual a largo plazo y hacer un seguimiento para su cumplimiento. Tiene por objetivo lograr las competencias, capacidades y desempeños de los estudiantes. % de Planificación curricular anual culminado y difundido. 1 P 1 1 100% E Elaborar y organizar los materiales no estructurados por docentes y padres de familia. La actividad tiene por finalidad poner a disposición los materiales, para que utilice la docente y estudiantes en las sesiones de aprendizaje. % de materiales a disposición de los estudiantes 2 P 1 1 2 100% E Desarrollar la programación a corto plazo, con sesiones de aprendizaje significativos, teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos como las necesidades e intereses de los estudiantes. Tiene por objetivo elaborar diariamente las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta procesos pedagógicos y didácticos, para lograr el propósito de aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes. % de estudiantes que logran el nivel previsto durante el año 180 p 15 20 21 20 19 13 21 21 20 14 180 100% E Realizar jornadas de reflexión para evaluar los aprendizajes promoviendo el razonamiento, el pensamiento crítico y creatividad y brinda una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante la sesión de aprendizaje. Tiene por finalidad realizar reuniones de reflexión para evaluar los aprendizajes, intercambiando opiniones, ideas, para mejorar estrategias metodológicas y desempeños. % de sesiones de aprendizaje elaborados en forma coherente y pertinente. 3 P 1 1 1 3 100% E Lograr aprendizajes a través de actividades como: presentaciones, eventos, juegos y concursos, (circuito de psicomotricidad, juegos tradicionales, paseo de triciclos, experiencias exitosas, Tiene por finalidad fortalecer las habilidades, destrezas, aptitudes y talentos de los estudiantes para lograr competencias y capacidades y desempeños en las diferentes áreas de aprendizaje. % de estudiantes que logran competencias, capacidades, habilidades, destrezas y talentos. 4 P 1 1 2 4 100% E Ejecutar y evaluar el día del logro. El propósito es exhibir y celebrar e informar a la comunidad educativa los avances y resultados que han obtenido los estudiantes por edades. % de estudiantes que obtuvieron logros durante el año. 1 P 1 1 100% E
  • 19. Evaluar el PAT con la comunidad educativa. Para verificar la ejecución de las actividades programadas. % de actividades ejecutadas 2 P 1 1 2 100% E 2.RetenciónanualeinteranualdelosestudiantesenlaInstituciónEducativa. Matricular y reportar oportunamente a los estudiantes en el SIAGIE. Tiene por objetivo acceder, al SIAGIE y transitar exitosamente matriculando y reportando oportunamente a los estudiantes. % de niños matriculados oportunamente. P 100% E Analizar el reporte de estudiantes que se han retirado y trasladado a otra IE. El propósito es asegurar el acceso de estudiantes, la oferta educativa, cobertura de plazas y resultado de eficiencia interna de la IE. % de estudiantes retirados y trasladados. 2 P 1 1 2 100% E Ejecutar el mantenimiento preventivo del local escolar con las comisiones encargadas. Tiene por finalidad asegurar las condiciones físicas de la infraestructura de la IE, ofreciendo ambientes en buen estado, acogedores, limpios, ordenado y organizado. % de mantenimiento ejecutado. 1 P 1 1 100% E Distribuir los materiales educativos oportunamente a los estudiantes. Tiene por objetivo que los materiales educativos desde el primer día estén al alcance de los estudiantes, despierten y desarrollen el interés motivando el aprendizaje en forma efectiva. % de materiales distribuidos. 1 P 1 1 100% E Controlar la asistencia de los estudiantes permanentemente. El propósito es asegurar la asistencia permanente de los estudiantes y verificar resultado de eficiencia interna de la IE. % de estudiantes que asisten diariamente a la IE. 180 P 14 20 20 19 18 13 19 21 20 15 180 100% E 80% Sensibilizar a los PP.FF., para que los estudiantes permanezcan en la I.E., demostrando buenos resultados de aprendizaje en diferentes concursos, eventos y otros. Tiene por objetivo dar a conocer a los padres de familia, que la IE se preocupa por los aprendizajes de los estudiantes demostrando los resultados de aprendizaje en las actas consolidadas, en diferentes eventos y concursos. % de estudiantes que permanecen en la IE. 2 P 1 1 2 100% E BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Evaluación de las actividades planificadas e implementadas midiendo metas, objetivos. Tiene por finalidad analizar y reflexionar sobre los resultados de aprendizaje obtenidos en las actividades realizadas durante el año. % de metas y objetivos evaluados. 2 P 1 1 2 100% E Planificar las actividades para el año escolar 2019. El propósito es prever consensuando las actividades y metas para el año 2019. % de actividades y metas previstas para el 2019. 2 P 1 1 2 100% E 0% Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar, convocando a la comunidad educativa y autoridades. Tiene por objetivo da a conocer los resultados obtenidos en el año en acto público con la participación de comunidad educativa y autoridades. % de logros obtenidos durante el año escolar. 1 P 1 1 1 100% E 0% 3.Cumplimient odela calendarizaci ón planificada porla Institución Educativa. Elaborar y difundir la calendarización del año escolar. Tiene por finalidad organizar la calendarización del año escolar con el objetivo de dar cumplimiento a las horas efectivas y otras actividades optimizando el tiempo en el ejercicio de las funciones. % de docentes cuentan con la calendarización del año escolar. 1 P 1 1 100% E Registrar asistencia diariamente de los estudiantes para hacer un seguimiento sobre la puntualidad, tardanza, deserción y tomar decisiones inmediatas. Tiene por objetivo, hacer un seguimiento a los estudiantes para prever inasistencias, tardanzas. % de asistencia de estudiantes registrados en el SIAGIE. 180 P 14 20 20 19 18 13 19 21 20 15 180 100% E
  • 20. Cumplir con las horas efectivas realizando un seguimiento a la asistencia del personal de la IE. para el cumplimiento de horas efectivas Tiene por objeto garantizar la asistencia de los docentes, como garantizar el pago de las remuneraciones mensuales en el ejercicio de sus funciones. % Informe del cumplimiento de horas efectivas remitidos vía SIGE 10 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 100% E Elabora planes de contingencia para prever eventos que afecten el normal desarrollo de clases. (Olimpiadas magisteriales) Tiene por finalidad garantizar la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas. % de jornadas no laboradas por eventos inesperados son recuperados. 1 P 1 1 100% E 4.Acompañamientoymonitoreoala prácticapedagógicaenlaInstitución Educativa. Elaborar y difundir el Plan de Monitoreo y acompañamiento. Tiene por objetivo contar con un instrumento de monitoreo y acompañamiento, con el cronograma oportuno y pertinente, para el cumplimiento de la gestión planificación curricular. % de reuniones para evaluar el PAT 3 P 1 1 1 1 100% E Monitorear y acompañar al docente, haciendo un seguimiento al desempeño del estudiante observando las estrategias implementadas para mejorar aprendizajes. Tiene como finalidad recoger datos, para analizar reflexionar y fortalecer el desempeño de los docentes de manera continua, interactiva y respetuosa. % de monitoreo y acompañamiento ejecutados a las docentes. 21 P 7 7 7 21 100% E Realizar reuniones colegiadas para fortalecer las capacidades de los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo para mejorar su desempeño y asegurar logros de aprendizaje. Tiene por objetivo realizar un análisis, autoevaluación, y reflexión, con participación activa de las docentes, para identificar debilidades y fortalecer sus desempeños. % de reuniones colegiadas ejecutadas. 21 P 7 7 7 21 100% E Capacitar a las docentes para la elaboración de proyectos de innovación con experiencias exitosas para mejorar desempeños. Tiene como propósito resolver problemas de aprendizajes, detectado y transformando diversas estrategias con la participación activa de la comunidad educativa. % de proyectos elaborados y ejecutados por las docentes. 7 P 7 7 100% E 5. 6.Gestióndelaconvivenciaescolaren InstituciónEducativa. Realizar la bienvenida a los estudiantes. El propósito es brindar la bienvenida a los estudiantes que asisten a la IE el primer día de clases. % de estudiantes que asistieron el primer día de clases. 1 P 1 1 100% E Actualizar el reglamento interno con las normas de convivencia consensuadas, establecidas y difundirlas. Tiene por finalidad solucionar diferentes dificultades y problemas de convivencia escolar, a través de los acuerdos consensuados con la comunidad educativa. % del reglamento interno actualizado con normas de convivencia 1 P 1 1 100% E Elaborar, conformar y difundir el plan del comité de tutoría. Tiene por finalidad programar diferentes actividades para orientar y guiar a los padres de familias sobre una “buena enseñanza y convivencia escolar” con el apoyo de especialistas. % de Plan elaborado y comité conformado y difundido. 2 P 2 2 100% E Realizar Jornadas de reflexión sobre el buen clima institucional construyendo acuerdos de convivencia para solucionar conflictos de manera concertada. Tiene por finalidad realizar una reflexión sobre las acciones, realizadas, construyendo acuerdos de convivencia escolar para convivir adecuadamente. % de jornadas de reflexión con la comunidad educativa. 3 P 1 1 1 3 100% E
  • 21. Realizar cursos de orientación para los padres de familia, sobre temas relevantes convocando a especialistas, para apoyar y guiar y orientar sobre la promoción de la convivencia y la prevención y atención de la violencia escolar. Tiene por finalidad orientar y guiar a los padres de familia con el apoyo de especialistas, teniendo en cuenta las guías manuales y/o decálogos de convivencia escolar, generando compromisos, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. % de cursos de orientación realizados a padres de familiar. 2 P 1 1 2 100% E Realizar dinámicas con docentes niños y niñas, PPFF para una buena convivencia y calidad de vida. Tiene por objetivo desarrollar el crecimiento personal, adoptando ideas o formas de pensamiento que permitan generar nuevos comportamientos, para mejorar la calidad de vida. % de dinámicas realizadas para mejorar la calidad de vida. 38 P 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 38 100% E VIII. ANEXOS Herramientas utilizadas, cronograma de visitas de observación de aula, fichas detalladas de actividades planificadas, horarios de clase u otros espacios, directorio del personal de la IE, directorio de instituciones u organizaciones aliadas, actas de reunión, fotografías, etc.