SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. INFORMACION GENERAL
1.1. GRE: 1.2. UGEL:
1.3. Institución Educativa: 1.4. Área:
1.5. Director (a): 1.6. Profesor (a):
1.7. Ciclo y nivel: 1.8. Grado y sección:
1.9. Horas semanales 1.10.Turno
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
En el _____ grado de Secundaria, en el Área de _____________ se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares
planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo.
En este grado se espera que el estudiante:
•
•
•
•
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del _______________ para el grado en las Rutas del Aprendizaje.
Asimismo se abordaran los campos temáticos vinculados a _______________
III. MATRIZ DE LA PROGRAMACION ANUAL
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
EN
SEMANAS /
SESIONES
COMPETENCIA 1
DEL AREA
COMPETENCIA 2
DEL AREA
COMPETENCIA 3
DEL AREA
COMPETENCIA 4
DEL AREA
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
CAPACIDAD1
CAPACIDAD2
CAPACIDAD3
CAPACIDAD4
CAPACIDAD1
CAPACIDAD2
CAPACIDAD3
CAPACIDAD4
CAPACIDAD1
CAPACIDAD2
CAPACIDAD3
CAPACIDAD4
CAPACIDAD1
CAPACIDAD2
CAPACIDAD3
CAPACIDAD4
Unidad 1
Título
“……………………………………………………”
Situación significativa
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
…. sesiones
Unidad 2
Título
“……………………………………………………”
Situación significativa
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
…. sesiones
Unidad 3
Título
“……………………………………………………”
Situación significativa
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
…. sesiones
Unidad 4
Título
“……………………………………………………”
Situación significativa
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
…. sesiones
Total de semanas, sesiones y número de veces
que se trabaja cada capacidad
…….
sesiones
IV. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)
La Unidad 1 se vincula con el área ___________ , porque
La Unidad 2
La Unidad 3
La Unidad 4
V. PRODUCTO(S) IMPORTANTE(S)
VI. MATERIALES Y RECURSOS
UNIDAD DIDÁCTICA N°
TITULO DE LA UNIDAD
I. INFORMACION GENERAL
1.1GRE: Arequipa 1.2 UGEL: Arequipa Sur
1.3 Institución Educativa: 1.4 Área:
1.5 Director (a): 1.6 Profesor (a):
1.7 Ciclo y nivel: 1.8 Grado y sección:
1.9 Duración 1.10 Turno
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Sesión 1
Título: ……………………………………………….
Sesión 2
Título: ……………………………………………….
Sesión 3
Título: ……………………………………………….
Sesión 4
Título: ……………………………………………….
Sesión 5
Título: ……………………………………………….
Sesión 6
Título: ……………………………………………….
Sesión 7
Título: ……………………………………………….
Sesión 8
Título: ……………………………………………….
V. CAMPO TEMÁTICO
VI. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
VII. EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de
Educación.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma.
 Internet
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma
---------------------------------------- ----------------------------------------
FIRMA PROFESOR AREA FIRMA DEL DIRECTOR DE LA I.E.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
II. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: Área:
2. Profesor (a): Grado:
3. Nivel: Sección:
4. Duración: Fecha:
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
ETAPAS PROCESOS PEDAGOGICOS RECURSOS
Inicio(.…...minutos)
Problematización
Ubicación y organización
Motivación
Saberes previos
Desarrollo(.…...Minutos)
Observación, acompañamiento y retroalimentación
Cierre(…minutos)
Metacognición
Evaluación
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
NÚMERO DE SESIÓN
/
VI. EVALUACION
CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
ZIPERTZ S.R.L
 
Programación anual de quinto grado de secundaria
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
Nelson Mendoza
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricularelias melendrez
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
Geoby Wifi Conecta Pucallpa
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
Unidad didactica de pfrh  ccesa1156Unidad didactica de pfrh  ccesa1156
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARESModulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Alejandro Garcia
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Homero Acuña
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Jornada completa secundaria.
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
alicosa
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
Esperanza Dionisio
 

Destacado (20)

Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Programación anual de quinto grado de secundaria
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
 
1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular1. diversificacion y programacion curricular
1. diversificacion y programacion curricular
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
 
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
Unidad didactica de pfrh  ccesa1156Unidad didactica de pfrh  ccesa1156
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
 
Pasos de una sesión de aprendizaje
Pasos de  una sesión de aprendizajePasos de  una sesión de aprendizaje
Pasos de una sesión de aprendizaje
 
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARESModulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Modulo IV sesion 2 - LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Jornada completa secundaria.
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 

Similar a Plan anual unidades sesion secundaria 2015

07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competencGuia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
marcosvalenciaparedes7
 
537pub
537pub537pub
537pub
jacgomez
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1joseramon4225
 
P R O G R A M A C I O N A N U A L 2009
P R O G R A M A C I O N  A N U A L 2009P R O G R A M A C I O N  A N U A L 2009
P R O G R A M A C I O N A N U A L 2009SAUL MEJIA ORTIZ
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okUniversidad Tecnológica del Perú
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
FACH9
 
Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
Omar Chacaltana
 
Criterios tesis
Criterios tesisCriterios tesis
Manual de silabo
Manual de silaboManual de silabo
Manual de silabo
Juan Rueda Berlanga
 
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdfOrientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Crisóforo Guzmán
 
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdfOrientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Crisóforo Guzmán
 
LEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATGLEO y E 1_ATG
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdfPROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PepeGarcia251028
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.CENPROEX
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docenteazziral
 

Similar a Plan anual unidades sesion secundaria 2015 (20)

07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
07 formatos ept
 
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competencGuia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
 
537pub
537pub537pub
537pub
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
 
P R O G R A M A C I O N A N U A L 2009
P R O G R A M A C I O N  A N U A L 2009P R O G R A M A C I O N  A N U A L 2009
P R O G R A M A C I O N A N U A L 2009
 
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez okMiim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
Miim estudio usabilidad_idiomamoderno_juancarloshernandezgutierrez ok
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA para escuelas 2 (1).pptx
 
Aagrop
AagropAagrop
Aagrop
 
Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
 
Imp'eratives
Imp'erativesImp'eratives
Imp'eratives
 
Criterios tesis
Criterios tesisCriterios tesis
Criterios tesis
 
Rc_jose_niebles
Rc_jose_nieblesRc_jose_niebles
Rc_jose_niebles
 
Manual de silabo
Manual de silaboManual de silabo
Manual de silabo
 
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdfOrientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
 
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdfOrientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
Orientaciones-Secundarias-generales-y-tecnicas-Cuarta-Sesion.pdf
 
LEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATGLEO y E 1_ATG
LEO y E 1_ATG
 
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdfPROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
PROGRAMACIÓN MÓDULOS FP.4.pdf
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan anual unidades sesion secundaria 2015

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. INFORMACION GENERAL 1.1. GRE: 1.2. UGEL: 1.3. Institución Educativa: 1.4. Área: 1.5. Director (a): 1.6. Profesor (a): 1.7. Ciclo y nivel: 1.8. Grado y sección: 1.9. Horas semanales 1.10.Turno II. DESCRIPCIÓN GENERAL En el _____ grado de Secundaria, en el Área de _____________ se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo. En este grado se espera que el estudiante: • • • • Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del _______________ para el grado en las Rutas del Aprendizaje. Asimismo se abordaran los campos temáticos vinculados a _______________
  • 2. III. MATRIZ DE LA PROGRAMACION ANUAL UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN EN SEMANAS / SESIONES COMPETENCIA 1 DEL AREA COMPETENCIA 2 DEL AREA COMPETENCIA 3 DEL AREA COMPETENCIA 4 DEL AREA CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO CAPACIDAD1 CAPACIDAD2 CAPACIDAD3 CAPACIDAD4 CAPACIDAD1 CAPACIDAD2 CAPACIDAD3 CAPACIDAD4 CAPACIDAD1 CAPACIDAD2 CAPACIDAD3 CAPACIDAD4 CAPACIDAD1 CAPACIDAD2 CAPACIDAD3 CAPACIDAD4 Unidad 1 Título “……………………………………………………” Situación significativa …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. …. sesiones Unidad 2 Título “……………………………………………………” Situación significativa …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. …. sesiones Unidad 3 Título “……………………………………………………” Situación significativa …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. …. sesiones Unidad 4 Título “……………………………………………………” Situación significativa …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. …. sesiones
  • 3. Total de semanas, sesiones y número de veces que se trabaja cada capacidad ……. sesiones IV. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente) La Unidad 1 se vincula con el área ___________ , porque La Unidad 2 La Unidad 3 La Unidad 4 V. PRODUCTO(S) IMPORTANTE(S) VI. MATERIALES Y RECURSOS
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA N° TITULO DE LA UNIDAD I. INFORMACION GENERAL 1.1GRE: Arequipa 1.2 UGEL: Arequipa Sur 1.3 Institución Educativa: 1.4 Área: 1.5 Director (a): 1.6 Profesor (a): 1.7 Ciclo y nivel: 1.8 Grado y sección: 1.9 Duración 1.10 Turno II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA III. APRENDIZAJES ESPERADOS IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Sesión 1 Título: ………………………………………………. Sesión 2 Título: ………………………………………………. Sesión 3 Título: ………………………………………………. Sesión 4 Título: ………………………………………………. Sesión 5 Título: ………………………………………………. Sesión 6 Título: ………………………………………………. Sesión 7 Título: ……………………………………………….
  • 5. Sesión 8 Título: ………………………………………………. V. CAMPO TEMÁTICO VI. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) VII. EVALUACIÓN CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Internet Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma ---------------------------------------- ----------------------------------------
  • 6. FIRMA PROFESOR AREA FIRMA DEL DIRECTOR DE LA I.E.
  • 7. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE I. TÍTULO DE LA SESIÓN II. DATOS GENERALES 1. Institución Educativa: Área: 2. Profesor (a): Grado: 3. Nivel: Sección: 4. Duración: Fecha: III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ETAPAS PROCESOS PEDAGOGICOS RECURSOS Inicio(.…...minutos) Problematización Ubicación y organización Motivación Saberes previos Desarrollo(.…...Minutos) Observación, acompañamiento y retroalimentación Cierre(…minutos) Metacognición Evaluación V. TAREA A TRABAJAR EN CASA NÚMERO DE SESIÓN /