SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CLASE
DOCENTE EN FORMCION:
YURLEY GALLEGO FONTALVO
DOCENTE ASESOR:
ANALIDA CARVAJAL
E.N.S.D.B.
PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
II SEMESTRE B
BARRANQUILLA, 2016
PLAN CLASE
1. IDENTIFICACION
INSTITUCION EDUCATIVA: E.N.S.D.B
AREA: SOCIALES
GRADO: 4 A
DOCENTE TITULAR: ANALIDA CARVAJAL
DOCENTE EN FORMACIÓN: YURLEY GALLEGO
TEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL
FECHA: 1 DE AGOSTO DE 2016
2. ESTANDARES CURRICULARES:
Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su
interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan
de ellas.
COMPETENCIAS:
Interpreto el concepto de medio ambiente y su importancia para vivir
saludablemente.
Propongo alternativas que ayuden a motivar a los estudiantes a que participen
en el estudio del medio ambiente para aprender a cuidarlo.
Argumento con mis palabras la importancia del medio ambiente.
INDICADORES DE LOGROS:
Reconozco la importancia de cuidar el medio ambiente para vivir
saludablemente.
Participo en actividades como el cuento para responder preguntas dentro del
salón de clases.
3. CONCEPTOS
La contaminación ambiental significa todo cambio indeseable en algunas
características del ambiente que afectas negativamente a todos los seres vivos
del planeta. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser
humano.
TIPOS DE CONTAMINACION
Contaminación del agua: Es la alteración de sus características naturales
principalmente producida por la actividad humana que la hace total o
parcialmente inadecuada para el consumo humano como el arrojo de residuos
solidos.
Contaminación del suelo: Es el desequilibrio físico, químico y biológico del
suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres
humanos como la deforestación.
Contaminación del aire: Consiste en la presencia en el aire de sustancias que
alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general como
humos de carros, de fabricas.
CUENTO ECOLOGICO
EL BOSQUE HERIDO
Un día pepe salió de paseo con sus padres, cerca del camino observo que
estaban quemando una maleza. Le pregunto a su papa ¿Por qué hay gente
sin conciencia que dañan el ambiente?, el papa le respondió: Porque no saben
el daño que le están ocasionando al ambiente. Pepe respondió: Porque mejor
no les explicamos que debemos cuidar el ambiente como fuera nuestra propia
vida. Su papa le dijo: Si hijo trataremos de hablar con esas personas.
El incendio quemaba arboles como el sauce, roble, pinos y muchas plantas que
se caían poco a poco por la mano perjudicial del hombre. Pepe observo desde
la orilla del camino, como algunos animales huían del calor. Pájaros, conejitos,
ardillas, se arrastraban por salvar sus vidas.
El bosque herido por el fuego se veía muy triste y solo, a pesar de que
llamaron a los bomberos forestales, se quemo gran parte de el.
Fue destruido por el hombre, en vez de cuidarlo para que los arboles protejan
el ambiente y sirvan de nido a las aves y animales del bosque, no había
quedado nada en pie, solo uno que otro ratón y unas cucarachitas que
aguantaban el fuego escondidas en los peñazos.
Solo debajo de una piedra, pepe observo en un rincón del fallecido bosque
como se asomo una hojita verde, una esperanza nacia: el bosque volvería a
ser lo que era antes: un remazo de paz y naturaleza para los animales
silvestre. Las pequeñas hojitas verdes y todo volvería a ser como antes…..el
bosque ya no estaba tan herido.
Por: Mercedes Pérez
PREGUNTAS A LOS ESTUDIANTES:
1. ¿ Crees tu que el autor a través del cuento quiere contarte solo una
historia?
2. ¿Crees tu que el papa de pepe hubiese podido hacer un poquito mas
para evitar la quema del bosque?
3. ¿Qué les dirías a la las personas que contaminan el ambiente?
4. ¿En la frase: “El bosque herido por el fuego se veía muy solo y triste”, el
autor quizo decir: que el bosque estaba triste porque no había nadie con
el, justifica tu respuesta?
5. ¿En la frase: Pepe observo desde la orilla del camino, como algunos
animales huían del calor, el autor se refiere a que el fuego era tan fuerte
que los animales se quemaban por el calor, justifica tu respuesta?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
 Se mostraran imágenes cómicas de lugares contaminado por cualquier
tipo,
 Se mostrara un video de 3:36 minutos llamado contaminación del mundo
animado; animación que nos invita a hacer conciencia acerca de la
contaminación y los estragos que dejan los abusos del hombre.
 Lectura critica del cuento El Bosque Herido.
ACTIVIDADES AL DESARROLLO DE COMPETENCIA:
 Los alumnos harán una ronda en donde cada uno participara y dará
su punto de vista acerca de la contaminación ambiental, al igual se
motivara para que hablen de experiencias vividas en el tema.
 Después de la lectura del cuento se harán preguntas participativas
haciendo un análisis critico y respondiendo de manera consciente,
luego se les pedirá que se coloquen al frente cada uno y le den un
mensaje a aquellas personas que quieren contaminar el ambiente.
 Se les pedirá que anoten en un papel las cosas que harían para
evitar la contaminación del medio ambiente si fuesen ministros del
medio ambiente.
RESURSOS Y AYUDAS DIDACTICAS:
Fotocopias, libros, tablero, imágenes, Video Beam.
ESTIMACION DEL TIEMPO: 1 hora 20 minutos.
EVALUACION: LECTURA CRITICA DEL CUENTO
BIBLIOGRAFIA: Libro Competencias Comunicativas cuarto grado, Grupo
Educar, https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY.

Más contenido relacionado

Destacado

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
yurley gallego
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
analida22
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
yurley gallego
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
yurley gallego
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
yurley gallego
 
PLAN CLASE
PLAN CLASE PLAN CLASE
PLAN CLASE
yurley gallego
 
Tabla lectura critica
 Tabla lectura critica Tabla lectura critica
Tabla lectura critica
yurley gallego
 
Ensayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica tallerEnsayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica taller
yurley gallego
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Jiimenz Diaz
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
yurley gallego
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
yurley gallego
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
yurley gallego
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
yurley gallego
 
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotskyDiferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
yurley gallego
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
yurley gallego
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
yurley gallego
 
Ensayo zdp
Ensayo zdpEnsayo zdp
Ensayo zdp
yurley gallego
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Jiimenz Diaz
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Jiimenz Diaz
 

Destacado (20)

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
 
PLAN CLASE
PLAN CLASE PLAN CLASE
PLAN CLASE
 
Tabla lectura critica
 Tabla lectura critica Tabla lectura critica
Tabla lectura critica
 
Ensayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica tallerEnsayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica taller
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
 
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotskyDiferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Ensayo zdp
Ensayo zdpEnsayo zdp
Ensayo zdp
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 

Similar a Plan clase

El bosque herido
El bosque heridoEl bosque herido
El bosque herido
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
GERONIMONINALAYACASA1
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
EvaMondragonMontero
 
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .Zona Escolar 415
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
Adis Corona
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
JessicaMuoz276815
 
Literaturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivasLiteraturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivas
cecilia vela
 
Cartilla ambiental
Cartilla ambientalCartilla ambiental
Cartilla ambiental
Beatriz Eugenia
 
Dia1y2(3)
Dia1y2(3)Dia1y2(3)
Dia1y2(3)
Andre Avelino
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Juan Esteban Sotelo
 
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
GabrielaNuez917033
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
Santiago Aguaded Landero
 
GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1
sara arenas
 
Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.
Adis Corona
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Adalberto
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
Alejandro Garcia
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
anamariatrujilloavila
 
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
YANETTMARILUCUADROSS
 
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptxPRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
alvaroburbano5
 

Similar a Plan clase (20)

El bosque herido
El bosque heridoEl bosque herido
El bosque herido
 
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
2 Mi experiencia de aprendizaje 4_873cd63e15cdd1820783ed1486fa9796.pdf
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
 
Literaturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivasLiteraturatura infantil ii diapositivas
Literaturatura infantil ii diapositivas
 
Cartilla ambiental
Cartilla ambientalCartilla ambiental
Cartilla ambiental
 
Dia1y2(3)
Dia1y2(3)Dia1y2(3)
Dia1y2(3)
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
 
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
 
GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1
 
Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.
 
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011Enviar  18  marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
 
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
 
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptxPRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
PRAE CON LAUDATO SI para la lograr proposito´.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Plan clase

  • 1. PLAN CLASE DOCENTE EN FORMCION: YURLEY GALLEGO FONTALVO DOCENTE ASESOR: ANALIDA CARVAJAL E.N.S.D.B. PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA II SEMESTRE B BARRANQUILLA, 2016
  • 2. PLAN CLASE 1. IDENTIFICACION INSTITUCION EDUCATIVA: E.N.S.D.B AREA: SOCIALES GRADO: 4 A DOCENTE TITULAR: ANALIDA CARVAJAL DOCENTE EN FORMACIÓN: YURLEY GALLEGO TEMA: CONTAMINACION AMBIENTAL FECHA: 1 DE AGOSTO DE 2016 2. ESTANDARES CURRICULARES: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. COMPETENCIAS: Interpreto el concepto de medio ambiente y su importancia para vivir saludablemente. Propongo alternativas que ayuden a motivar a los estudiantes a que participen en el estudio del medio ambiente para aprender a cuidarlo. Argumento con mis palabras la importancia del medio ambiente. INDICADORES DE LOGROS: Reconozco la importancia de cuidar el medio ambiente para vivir saludablemente. Participo en actividades como el cuento para responder preguntas dentro del salón de clases. 3. CONCEPTOS La contaminación ambiental significa todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afectas negativamente a todos los seres vivos del planeta. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano.
  • 3. TIPOS DE CONTAMINACION Contaminación del agua: Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano como el arrojo de residuos solidos. Contaminación del suelo: Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos como la deforestación. Contaminación del aire: Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general como humos de carros, de fabricas. CUENTO ECOLOGICO EL BOSQUE HERIDO Un día pepe salió de paseo con sus padres, cerca del camino observo que estaban quemando una maleza. Le pregunto a su papa ¿Por qué hay gente sin conciencia que dañan el ambiente?, el papa le respondió: Porque no saben el daño que le están ocasionando al ambiente. Pepe respondió: Porque mejor no les explicamos que debemos cuidar el ambiente como fuera nuestra propia vida. Su papa le dijo: Si hijo trataremos de hablar con esas personas. El incendio quemaba arboles como el sauce, roble, pinos y muchas plantas que se caían poco a poco por la mano perjudicial del hombre. Pepe observo desde la orilla del camino, como algunos animales huían del calor. Pájaros, conejitos, ardillas, se arrastraban por salvar sus vidas. El bosque herido por el fuego se veía muy triste y solo, a pesar de que llamaron a los bomberos forestales, se quemo gran parte de el. Fue destruido por el hombre, en vez de cuidarlo para que los arboles protejan el ambiente y sirvan de nido a las aves y animales del bosque, no había quedado nada en pie, solo uno que otro ratón y unas cucarachitas que aguantaban el fuego escondidas en los peñazos. Solo debajo de una piedra, pepe observo en un rincón del fallecido bosque como se asomo una hojita verde, una esperanza nacia: el bosque volvería a ser lo que era antes: un remazo de paz y naturaleza para los animales silvestre. Las pequeñas hojitas verdes y todo volvería a ser como antes…..el bosque ya no estaba tan herido. Por: Mercedes Pérez
  • 4. PREGUNTAS A LOS ESTUDIANTES: 1. ¿ Crees tu que el autor a través del cuento quiere contarte solo una historia? 2. ¿Crees tu que el papa de pepe hubiese podido hacer un poquito mas para evitar la quema del bosque? 3. ¿Qué les dirías a la las personas que contaminan el ambiente? 4. ¿En la frase: “El bosque herido por el fuego se veía muy solo y triste”, el autor quizo decir: que el bosque estaba triste porque no había nadie con el, justifica tu respuesta? 5. ¿En la frase: Pepe observo desde la orilla del camino, como algunos animales huían del calor, el autor se refiere a que el fuego era tan fuerte que los animales se quemaban por el calor, justifica tu respuesta? ESTRATEGIAS DIDACTICAS:  Se mostraran imágenes cómicas de lugares contaminado por cualquier tipo,  Se mostrara un video de 3:36 minutos llamado contaminación del mundo animado; animación que nos invita a hacer conciencia acerca de la contaminación y los estragos que dejan los abusos del hombre.  Lectura critica del cuento El Bosque Herido. ACTIVIDADES AL DESARROLLO DE COMPETENCIA:  Los alumnos harán una ronda en donde cada uno participara y dará su punto de vista acerca de la contaminación ambiental, al igual se motivara para que hablen de experiencias vividas en el tema.  Después de la lectura del cuento se harán preguntas participativas haciendo un análisis critico y respondiendo de manera consciente, luego se les pedirá que se coloquen al frente cada uno y le den un mensaje a aquellas personas que quieren contaminar el ambiente.  Se les pedirá que anoten en un papel las cosas que harían para evitar la contaminación del medio ambiente si fuesen ministros del medio ambiente. RESURSOS Y AYUDAS DIDACTICAS: Fotocopias, libros, tablero, imágenes, Video Beam. ESTIMACION DEL TIEMPO: 1 hora 20 minutos. EVALUACION: LECTURA CRITICA DEL CUENTO
  • 5. BIBLIOGRAFIA: Libro Competencias Comunicativas cuarto grado, Grupo Educar, https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY.