SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO CARACTERISTICAS EN LA ADQUISION DEL LENGUAJE
SEGÚN DIFERENTES TEORICOS
DOCENTE EN FORMACIÓN:
YURLEY P. GALLEGO FONTALVO
DOCENTE ASESOR:
ANALIDA CARVAJAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
II SEMESTRE B
BARRANQUILLA, 2016
ENSAYO ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE QUE ASEMEJAN O
DIFERENCIAN EL CONCEPTO EN DIFERENTES TEÓRICOS
La Adquisición del Lenguaje es un tema que se ha venido estudiando
desde hace mucho tiempo, desde el siglo XIX con las primeras reflexiones
científicas sobre la evolución lingüística realizadas por Psicólogos y
Lingüísticos a sus propios hijos, denominados Diarios (Diary Studies) o
Biografías de bebés (Baby Biographies). Para nadie es un secreto que el
lenguaje posee un papel fundamental en la vida del ser humano, ya que es la
puerta a la comunicación con el medio circundante, desde el primer instante
de nuestro nacimiento, incluso desde el vientre de la madre adquirimos,
aprendemos y utilizamos el lenguaje, situación que jean Piaget (Psicólogo
suizo, 1896-1980) ha analizado y descrito detalladamente según el
crecimiento del ser humano, resaltando las características significativas en
cada una de las etapas por las que pasa el niño en su evolución lingüística,
teniendo en cuenta la necesidad de una capacidad cognitiva general y la
utilización de símbolos para el desarrollo del lenguaje.
Cuando Piaget plantea esta teoría se basa en los comportamientos del
ser humano desde su nacimiento, donde establece una relación entre las
edades y el lenguaje en cada una de las etapas de crecimiento. La forma de
comunicarse es diferente, de acuerdo a la etapa, dice también que escuchar
es un modelo de aprendizaje ya que el bebé genera asociaciones entre lo
que escucha y lo que ve por lo que se considera que desde los primeros
años de vida ya hay configuración del lenguaje. Piaget dentro del estudio
que realiza al lenguaje y su evolución plantea cuatro etapas para el
desarrollo cognitivo: sensomotor, pre operacional, operaciones concretas y
operaciones formales.
Estoy de acuerdo con la teoría de Jean Piaget, un ejemplo de ésta es el
video que se realizó como evidencia de una de éstas etapas, fue vivencial y
se pudo observar que el niño va adquiriendo el lenguaje de acuerdo a su
edad, en éste video publicado en el blog de Pedagogia Infantil por Yurley
Gallego se muestra claramente que el niño ordena los objetos del más
pequeño hasta el más grande, incluso se da cuenta que le hace falta uno
cuando se le escondió uno de ellos, pero no fue capaz de contar en orden
ascendente los objetos: 1,2,3,4…., ya que no estaba en al etapa de
reconocimiento de estos números.
Para Lev Vigotsky el Lenguaje y el Pensamiento están separados y
son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual
ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento
el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla
se hace racional, manipulándose como educto expresivo que es el
pensamiento. Vigotsky no solo examina el aspecto de las funciones desde el
punto biológico, también cultural, tomando al lenguaje como una herramienta
para el ser humano de comunicación social. Plantea que la palabra codifica
la experiencia, la cual es producto del trabajo del hombre, la palabra se
encuentra ligada a la acción y tiene un carácter simpráxico hasta
transformarse en un sistema de códigos independientes de la acción. Para
Vigotsky la palabra da la posibilidad de operar mentalmente los objetos,
donde cada palabra cuenta con un significado especifico para el contexto
situacional. En su teoría considera cinco conceptos que son fundamentales:
las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo
próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.
En mi opinión no estoy muy de acuerdo con esta teoría cuando se refiere a
que la adquisición del lenguaje es genético ya que el niño es imposible que
no aprenda, pero si estoy de acuerdo cuando dice que los procesos sociales
se desarrollan a través de la cultura; ya que el niño interactúa con otros
niños, tutores o la misma familia, quienes son las personas que los ayudan y
guían, y es aquí cuando interiorizan y aprenden.
La teoría del desarrollo del lenguaje en los niños de Chomsky se basa
en el principio de que “nuestro lenguaje es el resultado de descifrar un
programa genéticamente determinado”. Chomsky asevera que los niños
tienen inicialmente, y luego desarrollan consecuentemente, una comprensión
innata de la gramática, sin importar donde han sido criados. El termino que
Chomsky asigna a este sistema innato gramatical, que sustenta todos los
sistemas de lenguaje humano, es “Gramática Universal”. La Adquision del
lenguaje es un proceso que requiere que el niño deduzca las reglas
implícitas que impregnan al lenguaje. Para que un niño cuente con la
capacidad de atravesar este proceso, Chomsky postulo la existencia de un
dispositivo de adquisición del lenguaje en el cerebro infantil. Este dispositivo
hipotética permite que el niño aprenda las reglas que rigen un lenguaje, sin
importar su exposición limitada a los datos lingüísticos primarios. Chomsky
luego modifico su teoría a favor de otra teoría basada en principios y
parámetros. Los principios, como las reglas de sujeto y objeto, rigen a todos
los lenguajes, mientras que los parámetros específicos observados en cada
lengua son relativamente únicos.
Desde mi punto de vista es muy cierto cuando Chomsky argumenta que
muchos de los procesos mentales están genéticamente determinados, el
lenguaje esta codificado con el ADN en cierta parte, por ejemplo; nacemos
con brazos en lugar de alas, nacemos para gatear, caminar, correr y no para
volar; esto en cuanto al desarrollo físico normal del niño, pero con el lenguaje
es imposible evitar que un niño aprenda.
Para Saussure el lenguaje es lengua; es decir, un sistema de signos,
una estructura formal con unidades y reglas y un instrumento cultural. Pero
el lenguaje también es habla; es decir, el uso que se hace de ese sistema
fundamentalmente para comunicarse. Es un sistema representacional que
permite articular infinitos mensajes a partir de un numero reducido de
componentes, se dice que el lenguaje es doblemente articulado porque los
fenómenos se articulan en palabras y los significantes se articulan con
significados, cuando se refiere a la Adquisición o desarrollo del lenguaje lo
toma como sinónimos, pero lo cierto es que cada uno de los términos tiene
un matiz. Así adquisición se refiere a adquirir un instrumento mientras que
desarrollo se refiere al uso de una habilidad. Por lo tanto , el estudio del
desarrollo del lenguaje no es solo el estudio de cómo se adquiere una
estructura gramatical, sino que es el cómo aprender a hablar, a su vez, es
una adquisición y un desarrollo; es decir el niño adquiere el sistema del
lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social.
Lo que nos dice éste teórico es muy cierto ya que cuando nos dicen la
palabra lápiz, no necesariamente se piensa en un lápiz de madera, se podría
imaginar en uno de metal uno negro o azul, la representación del sonido está
en la mente. Esta teoría es muy cierta ya que también hay una linealidad
porque no todas las palabras se pronuncian al mismo tiempo, respetando la
arbitrariedad de otras lenguas, es mutable también porque el hombre no
puede cambiar el concepto.
Cada uno de estos autores exponen sus teorías en como se adquiere
el lenguaje, así mismo existen características o elementos que asemejan o
diferencian estos conceptos, entre éstos tenemos:
Una semejanza entre Piaget y Vigotsky es que ambos desarrollan sus
teorías a través de la Psicología, Piaget a través de la genética y Vigotsky a
través de la socio-cultural, uno de los elementos que utilizan ambos es la
escuela, en la interacción con el docente, los contenidos y el educando. Otro
elemento que utilizan es la mediación.
Una diferencia es que Piaget no le daba tanta importancia a las
influencias externas y Vigotsky decía que los niños aprenden a través de la
interacción con sus alrededores.
Noam Chomsky, con posterioridad a Saussure, al analizar el lenguaje
habla de dos conceptos nuevos, competencia y actuación, él dice que no
entiende qué es la lengua saussureana, crea una nueva teoría,
fundamentada en que la lengua-lenguaje es un proceso de la mente del
hablante, donde éste tiene la capacidad innata (genética) para adquirir y usar
una lengua, la competencia. Respecto al habla y a la actuación, ambos
teóricos los consideran actos del individuo, donde se concreta el saber
lingüístico en un memento determinado. Coinciden ambos en no considerar
excesivamente relevantes ambos conceptos.
Se puede concluir que la adquisición del lenguaje es el proceso
cognitivo por el cual los seres humanos haciendo uso de su competencia
lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente empleando su
lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento, en
su infancia hasta la pubertad, es decir que todos las teorías aprendidas
anteriormente desde puntos de vistas diferentes se asocian a este concepto
en general.
Bibliografía:
http://comunicacioneyc.blogspot.com.co/2013/03/lenguaje-teoria-piaget-
aprendido-cuando.html https://www.youtube.com/watch?v=hi86kdNMBD4ños
aprenden a través de la interacción con sus alrededores.
Ensayo taller 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
L-EduardoCR
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
familiabuelvasre
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje hervep19
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeCelia Acuña
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Adriana Maria Gomez Serna
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Dayanna' Cantarero
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajesanjuliisa
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
ClaudiaOrtiz168
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Corrientes teoricas
Corrientes teoricasCorrientes teoricas
Corrientes teoricas
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
Ensayo de lenguaje y cognicion # 4
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Noam abraham chomsky
Noam abraham chomskyNoam abraham chomsky
Noam abraham chomsky
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguaje
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
 

Destacado

Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
yurley gallego
 
Monema lexema y morfema
Monema lexema y morfemaMonema lexema y morfema
Monema lexema y morfema
yurley gallego
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
yurley gallego
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
yurley gallego
 
CORRECCION CUADRO COMPARATIVO
CORRECCION CUADRO COMPARATIVOCORRECCION CUADRO COMPARATIVO
CORRECCION CUADRO COMPARATIVO
yurley gallego
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
analida22
 
Ensayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica tallerEnsayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica taller
yurley gallego
 
Tabla lectura critica
 Tabla lectura critica Tabla lectura critica
Tabla lectura critica
yurley gallego
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
yurley gallego
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
yurley gallego
 
PLAN CLASE
PLAN CLASE PLAN CLASE
PLAN CLASE
yurley gallego
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
yurley gallego
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Jiimenz Diaz
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
yurley gallego
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
yurley gallego
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
yurley gallego
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
yurley gallego
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
yurley gallego
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
yurley gallego
 

Destacado (20)

Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
 
Monema lexema y morfema
Monema lexema y morfemaMonema lexema y morfema
Monema lexema y morfema
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
CORRECCION CUADRO COMPARATIVO
CORRECCION CUADRO COMPARATIVOCORRECCION CUADRO COMPARATIVO
CORRECCION CUADRO COMPARATIVO
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
 
Ensayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica tallerEnsayo lectura critica taller
Ensayo lectura critica taller
 
Tabla lectura critica
 Tabla lectura critica Tabla lectura critica
Tabla lectura critica
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
PLAN CLASE
PLAN CLASE PLAN CLASE
PLAN CLASE
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Resumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibidaResumen pelicula la educacion prohibida
Resumen pelicula la educacion prohibida
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Teoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativaTeoria de accion comunicativa
Teoria de accion comunicativa
 
Michael apple
Michael appleMichael apple
Michael apple
 
Escuela de francfort
Escuela de francfortEscuela de francfort
Escuela de francfort
 

Similar a Ensayo taller 4

Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
ensayo 4
ensayo 4ensayo 4
ensayo 4
Emilse Franco
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Patricia Estay
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroluzmayi
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
Andres Sanchez
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
PatriciaAngelaVelizR
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
nahomi1985
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
Kharito2210
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 

Similar a Ensayo taller 4 (20)

Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
ensayo 4
ensayo 4ensayo 4
ensayo 4
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
 
La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguajeLa adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ensayo taller 4

  • 1. ENSAYO CARACTERISTICAS EN LA ADQUISION DEL LENGUAJE SEGÚN DIFERENTES TEORICOS DOCENTE EN FORMACIÓN: YURLEY P. GALLEGO FONTALVO DOCENTE ASESOR: ANALIDA CARVAJAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA II SEMESTRE B BARRANQUILLA, 2016
  • 2. ENSAYO ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE QUE ASEMEJAN O DIFERENCIAN EL CONCEPTO EN DIFERENTES TEÓRICOS La Adquisición del Lenguaje es un tema que se ha venido estudiando desde hace mucho tiempo, desde el siglo XIX con las primeras reflexiones científicas sobre la evolución lingüística realizadas por Psicólogos y Lingüísticos a sus propios hijos, denominados Diarios (Diary Studies) o Biografías de bebés (Baby Biographies). Para nadie es un secreto que el lenguaje posee un papel fundamental en la vida del ser humano, ya que es la puerta a la comunicación con el medio circundante, desde el primer instante de nuestro nacimiento, incluso desde el vientre de la madre adquirimos, aprendemos y utilizamos el lenguaje, situación que jean Piaget (Psicólogo suizo, 1896-1980) ha analizado y descrito detalladamente según el crecimiento del ser humano, resaltando las características significativas en cada una de las etapas por las que pasa el niño en su evolución lingüística, teniendo en cuenta la necesidad de una capacidad cognitiva general y la utilización de símbolos para el desarrollo del lenguaje. Cuando Piaget plantea esta teoría se basa en los comportamientos del ser humano desde su nacimiento, donde establece una relación entre las edades y el lenguaje en cada una de las etapas de crecimiento. La forma de comunicarse es diferente, de acuerdo a la etapa, dice también que escuchar es un modelo de aprendizaje ya que el bebé genera asociaciones entre lo que escucha y lo que ve por lo que se considera que desde los primeros años de vida ya hay configuración del lenguaje. Piaget dentro del estudio que realiza al lenguaje y su evolución plantea cuatro etapas para el desarrollo cognitivo: sensomotor, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales.
  • 3. Estoy de acuerdo con la teoría de Jean Piaget, un ejemplo de ésta es el video que se realizó como evidencia de una de éstas etapas, fue vivencial y se pudo observar que el niño va adquiriendo el lenguaje de acuerdo a su edad, en éste video publicado en el blog de Pedagogia Infantil por Yurley Gallego se muestra claramente que el niño ordena los objetos del más pequeño hasta el más grande, incluso se da cuenta que le hace falta uno cuando se le escondió uno de ellos, pero no fue capaz de contar en orden ascendente los objetos: 1,2,3,4…., ya que no estaba en al etapa de reconocimiento de estos números. Para Lev Vigotsky el Lenguaje y el Pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como educto expresivo que es el pensamiento. Vigotsky no solo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico, también cultural, tomando al lenguaje como una herramienta para el ser humano de comunicación social. Plantea que la palabra codifica la experiencia, la cual es producto del trabajo del hombre, la palabra se encuentra ligada a la acción y tiene un carácter simpráxico hasta transformarse en un sistema de códigos independientes de la acción. Para Vigotsky la palabra da la posibilidad de operar mentalmente los objetos, donde cada palabra cuenta con un significado especifico para el contexto situacional. En su teoría considera cinco conceptos que son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En mi opinión no estoy muy de acuerdo con esta teoría cuando se refiere a que la adquisición del lenguaje es genético ya que el niño es imposible que no aprenda, pero si estoy de acuerdo cuando dice que los procesos sociales
  • 4. se desarrollan a través de la cultura; ya que el niño interactúa con otros niños, tutores o la misma familia, quienes son las personas que los ayudan y guían, y es aquí cuando interiorizan y aprenden. La teoría del desarrollo del lenguaje en los niños de Chomsky se basa en el principio de que “nuestro lenguaje es el resultado de descifrar un programa genéticamente determinado”. Chomsky asevera que los niños tienen inicialmente, y luego desarrollan consecuentemente, una comprensión innata de la gramática, sin importar donde han sido criados. El termino que Chomsky asigna a este sistema innato gramatical, que sustenta todos los sistemas de lenguaje humano, es “Gramática Universal”. La Adquision del lenguaje es un proceso que requiere que el niño deduzca las reglas implícitas que impregnan al lenguaje. Para que un niño cuente con la capacidad de atravesar este proceso, Chomsky postulo la existencia de un dispositivo de adquisición del lenguaje en el cerebro infantil. Este dispositivo hipotética permite que el niño aprenda las reglas que rigen un lenguaje, sin importar su exposición limitada a los datos lingüísticos primarios. Chomsky luego modifico su teoría a favor de otra teoría basada en principios y parámetros. Los principios, como las reglas de sujeto y objeto, rigen a todos los lenguajes, mientras que los parámetros específicos observados en cada lengua son relativamente únicos. Desde mi punto de vista es muy cierto cuando Chomsky argumenta que muchos de los procesos mentales están genéticamente determinados, el lenguaje esta codificado con el ADN en cierta parte, por ejemplo; nacemos con brazos en lugar de alas, nacemos para gatear, caminar, correr y no para volar; esto en cuanto al desarrollo físico normal del niño, pero con el lenguaje es imposible evitar que un niño aprenda.
  • 5. Para Saussure el lenguaje es lengua; es decir, un sistema de signos, una estructura formal con unidades y reglas y un instrumento cultural. Pero el lenguaje también es habla; es decir, el uso que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse. Es un sistema representacional que permite articular infinitos mensajes a partir de un numero reducido de componentes, se dice que el lenguaje es doblemente articulado porque los fenómenos se articulan en palabras y los significantes se articulan con significados, cuando se refiere a la Adquisición o desarrollo del lenguaje lo toma como sinónimos, pero lo cierto es que cada uno de los términos tiene un matiz. Así adquisición se refiere a adquirir un instrumento mientras que desarrollo se refiere al uso de una habilidad. Por lo tanto , el estudio del desarrollo del lenguaje no es solo el estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, sino que es el cómo aprender a hablar, a su vez, es una adquisición y un desarrollo; es decir el niño adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social. Lo que nos dice éste teórico es muy cierto ya que cuando nos dicen la palabra lápiz, no necesariamente se piensa en un lápiz de madera, se podría imaginar en uno de metal uno negro o azul, la representación del sonido está en la mente. Esta teoría es muy cierta ya que también hay una linealidad porque no todas las palabras se pronuncian al mismo tiempo, respetando la arbitrariedad de otras lenguas, es mutable también porque el hombre no puede cambiar el concepto. Cada uno de estos autores exponen sus teorías en como se adquiere el lenguaje, así mismo existen características o elementos que asemejan o diferencian estos conceptos, entre éstos tenemos: Una semejanza entre Piaget y Vigotsky es que ambos desarrollan sus teorías a través de la Psicología, Piaget a través de la genética y Vigotsky a
  • 6. través de la socio-cultural, uno de los elementos que utilizan ambos es la escuela, en la interacción con el docente, los contenidos y el educando. Otro elemento que utilizan es la mediación. Una diferencia es que Piaget no le daba tanta importancia a las influencias externas y Vigotsky decía que los niños aprenden a través de la interacción con sus alrededores. Noam Chomsky, con posterioridad a Saussure, al analizar el lenguaje habla de dos conceptos nuevos, competencia y actuación, él dice que no entiende qué es la lengua saussureana, crea una nueva teoría, fundamentada en que la lengua-lenguaje es un proceso de la mente del hablante, donde éste tiene la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia. Respecto al habla y a la actuación, ambos teóricos los consideran actos del individuo, donde se concreta el saber lingüístico en un memento determinado. Coinciden ambos en no considerar excesivamente relevantes ambos conceptos. Se puede concluir que la adquisición del lenguaje es el proceso cognitivo por el cual los seres humanos haciendo uso de su competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente empleando su lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento, en su infancia hasta la pubertad, es decir que todos las teorías aprendidas anteriormente desde puntos de vistas diferentes se asocian a este concepto en general. Bibliografía: http://comunicacioneyc.blogspot.com.co/2013/03/lenguaje-teoria-piaget- aprendido-cuando.html https://www.youtube.com/watch?v=hi86kdNMBD4ños aprenden a través de la interacción con sus alrededores.