SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8
“Promovemos acciones para cuidar el medio ambiente”
1. DATOS GENERALES
 I. E.:
 Grado:
 Fecha: Del 25 de setiembre al 13 de octubre
 Periodo de ejecución: 3 semanas
 Áreas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Personal Social, Educación religiosa, Arte y Cultura y Tutoría.
2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
La experiencia "Promovemos acciones para cuidar el medio ambiente" surge de la necesidad de educar y empoderar a los niños y niñas en la protección del medio
ambiente. Con esta experiencia buscamos sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de su papel como agentes de cambio ambiental. A través de actividades
en las diferentes áreas, se promoverá la responsabilidad individual y colectiva en la conservación de su entorno. Para ello nos planteamos las siguientes preguntas
reto: ¿Cuáles son los principales desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad? ¿Qué acciones cotidianas crees que pueden tener un impacto
positivo en la conservación del medio ambiente?
En esta experiencia los estudiantes realizarán diversas actividades que les permitirán conocer, promover y difundir las actividades sobre el cuidado del medio
ambiente.
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono,
la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
brindan.
5. PRODUCCIÓN
 Elaboración de un mural con mensajes sobre conservación del medio ambiente.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
6. SECUENCIA DE SESIONES
Lunes 25 – 09 - 2023 Martes 26 – 09 – 2023 Miércoles 27 – 09 - 2023 Jueves 28 – 09 - 2023 Viernes 29 – 09 - 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Leemos cuentos ecológicos
Comunicación
La contaminación del agua,
aire y suelo
Ciencia y Tecnología
Oraciones incompletas
Comunicación
Magnitudes directas e
inversamente proporcionales
Matemática
Uso de la c, s y z
Comunicación
Las alteraciones del medio
ambiente
Personal Social
Proporcionalidad
Matemática
San Francisco de Asís y la
naturaleza
Educación Religiosa
Explotación indiscriminada de
recursos
Ciencia y Tecnología
Magnitudes inversamente
proporcionales
Matemática
Pintamos un mundo verde
Arte y Cultura
Conociendo nuestro entorno
natural
Tutoría
Lunes 2 – 10 - 2023 Martes 3 – 10 – 2023 Miércoles 4 – 10 - 2023 Jueves 5 – 10 - 2023 Viernes 6 – 10 - 2023
Elaboramos un resumen
Comunicación
El cambio climático
Ciencia y Tecnología
Descubriendo la historia y el
legado del Señor de los
Milagros
Educación Religiosa
Área de figuras irregulares
Matemática
El parafraseo
Comunicación
Los problemas ambientales
Personal Social
Porcentaje
Matemática
Escritura de cartas a
autoridades locales
Comunicación
Las especies de plantas y
animales en peligro de
extinción
Ciencia y Tecnología
Escala
Matemática
Creación de collages
ecológicos
Arte y Cultura
Reduciendo nuestra huella
ecológica
Tutoría
Lunes 9 – 10 - 2023 Martes 10 - 10 – 2023 Miércoles 11 – 10 – 2023 Jueves 12 – 10 – 2023 Viernes 13 - 10 - 2023
Debate sobre prácticas
sostenibles
Comunicación
Las acciones de prevención
del desequilibrio ecológico
Ciencia y Tecnología
Uso de la b y la v
Comunicación
Descuento único
Matemática
Elaboramos un mural con
mensajes sobre conservación
Comunicación
El cuidado de los recursos
naturales
Personal Social
Secuencias con dos criterios
de creación
Matemática
El compromiso ético con el
medio ambiente
Educación Religiosa
La conservación de los
ecosistemas
Ciencia y Tecnología
La gestión de residuos
Personal Social
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Diseñamos y elaboramos
manualidades con materiales
reciclados
Arte y Cultura
Acciones Prácticas para
Cuidar el Medio Ambiente
Tutoría
7. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE
ACTIVI
DADES
ÁREA
CURR.
TÍTULO DE
LA SESIÓN
DE AP.
COMPETENCIAS
/
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA CRITERI
OS
RECURSO
S
6º
Descubrim
os y
aprendem
os sobre el
desequilib
rio del
medio
ambiente.
COM Sesión 1:
Leemos cuentos
ecológicos
Propósito:
Leer y
comprender un
cuento
relacionada con
el medio
ambiente y la
importancia de
su conservación
para para
promover la
conciencia
ambiental.
Descripción:
Leerán un
cuento
ecológico y
analizarán la
Lee diversos tipos
de textos
escritos en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto.
 Lee diversos
tipos de
textos con
varios
elementos
complejos en
su estructura
y con
vocabulario
variado.
Obtiene
información e
integra datos
que están en
distintas
partes del
texto. Realiza
inferencias
locales a
partir de
información
explícita e
implícita.
 Explica el tema, el propósito, los
puntos de vista y las motivaciones de
personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el
problema central, las enseñanzas, los
valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la
información, y elabora conclusiones
sobre el texto para interpretar su
sentido global.
Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la intención de
diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que
produce en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.
 Ficha de
comprensión
lectora
 Compren
de el
tema,
propósito
, puntos
de vista,
motivacio
nes de
personaj
es,
problema
central y
la
intención
del autor
en el
texto.
 Expresa
una
opinión
fundame
ntada
sobre el
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
información
expresando el
tema, propósito
y su opinión
sobre el
contenido del
cuento.
Desarrollarán
una ficha de
comprensión
lectora.
Interpreta el
texto
considerando
información
relevante y
complementa
ria para
construir su
sentido
global.
Reflexiona
sobre as-
pectos
variados del
texto a partir
de su
conocimiento
y experiencia.
Evalúa el uso
del lenguaje,
la intención
de los
recursos
textuales y el
efecto del
texto en el
lector a
partir de su
conocimiento
y del
contexto
sociocultural.
contenid
o y la
organiza
ción del
texto.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
PS Sesión 2: Las
alteraciones del
medio ambiente
Propósito:
Comprender y
explicar las
diferentes
formas en las
que el medio
ambiente puede
ser alterado o
afectado por
actividades
humanas y
naturales.
Descripción:
Leerán
información
sobre las
alteraciones del
medio
ambiente,
analizarán la
información,
plantearán dos
conclusiones.
Finalmente,
elaborarán un
compromiso.
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
 Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
 Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
 Gestiona
responsablem
ente el
espacio y
ambiente al
realizar
frecuenteme
nte
actividades
para su
cuidado y al
disminuir los
factores de
vulnerabilida
d frente al
cambio
climático y a
los riesgos de
desastres en
su escuela.
Utiliza
distintas
fuentes y
herramientas
cartográficas
y
sociocultural
es para ubi-
car
elementos en
 Explica las características de una
problemática ambiental, como la
deforestación, la contaminación del
mar, la desertificación y la pérdida
de suelo, y las de una problemática
territorial, como el caos en el
transporte, a nivel local.
 Explica
oralmente
sobre
alteraciones
del medio
ambiente.
Describe
las
relacione
s de
causa y
efecto
entre los
factores
que
contribuy
en a las
problemá
ticas del
medio
ambiente.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
el espacio
geográfico y
el ambiente, y
compara
estos
espacios a
diferentes
escalas
considerando
la acción de
los actores
sociales.
Explica las
problemática
s ambientales
y
territoriales
a partir de
sus causas,
consecuencia
s y sus
manifestacio
nes a diversas
escalas.
CT Sesión 3: La
contaminación
del agua, aire y
suelo
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
 Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre la
contaminación del agua, aire y suelo.
Texto y dibujo
sobre la
contaminación
del agua, aire y
suelo.
Explica
sobre la
contamin
ación del
agua, aire
y suelo,
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Propósito:
Describir los
diferentes
tipos de
contaminación
que afectan los
recursos
naturales
fundamentales:
agua, aire y
suelo.
Descripción:
Explicarán
sobre “La
contaminación
del aire, agua y
suelo” a partir
del análisis de
las situaciones,
la
problematizaci
ón, la
verificación de
sus hipótesis, la
comprensión de
la información,
la comparación
de sus
explicaciones y
la elaboración
de
conclusiones.
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
entre:
propiedades o
funciones
macroscópica
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
movimiento
microscópico;
la
reproducción
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
incluyend
o sus
causas y
efectos.
Describe
las
consecue
ncias
negativas
de la
contamin
ación del
agua, aire
y suelo en
el medio
ambiente
y la salud
humana.
Hojas bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
frente a
situaciones
controversial
es sobre el
uso de la
tecnología y
el saber
científico.
MAT Sesión 4:
Proporcionalida
d
Propósito:
Comprender y
aplicar
relaciones
proporcionales
entre
cantidades.
Descripción:
Leerán la
situación que se
le presenta.
Comprenderán
el problema a
partir de
preguntas.
Representarán
la situación
para resolver el
problema.
Explicarán paso
a paso como
resolvieron la
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio.
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
 Resuelve
problemas de
equivalencias,
regularidades
o relaciones
de cambio
entre dos
magnitudes o
entre
expresiones;
traduciéndola
s a ecuaciones
que combinan
las cuatro
operaciones,
a expresiones
de
desigualdad o
a relaciones
de
proporcionali
dad directa, y
patrones de
repetición
que combinan
criterios
 Establece relaciones entre los datos
de una regularidad y los transforma
en un patrón de repetición (que
combine un criterio geométrico de
simetría o traslación y un criterio
perceptual) o en un patrón aditivo de
segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 -
18 - 22 - 27-...).
 Ficha sobre
proporcionalid
ad.
 Identific
a
situacion
es o
contexto
s donde
existe
una
relación
proporci
onal
entre las
variables
involucra
das.
 Demuest
ra una
compren
sión clara
de lo que
implica
una
relación
proporci
onal,
entendie
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
situación sobre
proporcionalida
d.
de cambio y
equivalencia.
geométricos y
cuya regla de
formación se
asocia a la
posición de
sus elemen-
tos. Expresa
su
comprensión
del término
general de un
patrón, las
condiciones
de
desigualdad
expresadas
con los signos
> y <, así como
de la relación
proporcional
como un
cambio
constante;
usando
lenguaje
matemático y
diversas
representaci
ones. Emplea
recursos,
estrategias y
propiedades
de las
igualdades
ndo que
hay un
cambio
constant
e entre
las
variables
.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
para resolver
ecuaciones o
hallar valores
que cumplen
una condición
de
desigualdad o
proporcionali
dad; así como
procedimient
os para crear,
continuar o
completar
patrones.
Realiza
afirmaciones
a partir de
sus
experiencias
concretas,
sobre
patrones y
sus elementos
no
inmediatos;
las justifica
con ejemplos,
procedimient
os, y
propiedades
de la igualdad
y desigualdad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
COM Sesión 5:
Oraciones
incompletas
Propósito:
Desarrollar
habilidades
para identificar
y completar
oraciones que
están
parcialmente
construidas.
Descripción:
Leerán un texto
e identificarán
información
para completar
la oración.
Desarrollarán
fichas de
oraciones
incompletas.
Lee diversos tipos
de textos
escritos en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto.
 Lee diversos
tipos de
textos con
varios
elementos
complejos en
su estructura
y con
vocabulario
variado.
Obtiene
información e
integra datos
que están en
distintas
partes del
texto. Realiza
inferencias
locales a
partir de
información
explícita e
implícita.
Interpreta el
texto
considerando
información
relevante y
complementa
ria para
construir su
sentido
global.
Reflexiona
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos
en su estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
 Ficha sobre
oraciones
incompletas
Seleccion
a datos
específic
os del
texto que
son
pertinent
es para
completa
r las
oraciones
.
Integra
la
informaci
ón
explícita
provenien
te de
diferente
s partes
del texto
para
completa
r las
oraciones
de
manera
coherent
e.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
sobre as-
pectos
variados del
texto a partir
de su
conocimiento
y experiencia.
Evalúa el uso
del lenguaje,
la intención
de los
recursos
textuales y el
efecto del
texto en el
lector a
partir de su
conocimiento
y del
contexto
sociocultural.
ED.
REL.
Sesión 6: San
Francisco de
Asís y la
naturaleza
Propósito:
Explica el
vínculo entre la
espiritualidad y
el cuidado de la
naturaleza,
inspirándose en
la vida y
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Comprende el
amor de Dios
desde la
creación
respetando la
dignidad y la
libertad de la
persona
humana.
Explica la
acción de
Dios presente
en el Plan de
 Explica el amor de Dios presente en
la Creación y se compromete a
cuidarla.
 Dibujo y
explicación
sobre San
Francisco de
Asís y la
naturaleza.
 Establec
e una
relación
clara
entre el
amor de
Dios, el
cuidado
de la
Creación
y la
figura de
San
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
enseñanzas de
San Francisco
de Asís.
Descripción:
Leerán
información
sobre la vida de
San Francisco
de Asís y el
cuidado de la
naturaleza.
Analizarán la
información,
elaborarán un
resumen.
Finalmente se
comprometerán
a seguir el
ejemplo de San
Francisco de
Asís.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Salvación.
Demuestra su
amor a Dios y
al prójimo
participando
en su
comunidad y
realizando
obras de
caridad que le
ayudan en su
crecimiento
personal y
espiritual.
Fomenta una
convivencia
cristiana
basada en el
diálogo, el
respeto, la
tolerancia y el
amor
fraterno
fortaleciendo
su identidad
como hijo de
Dios.
Francisc
o de Asís.
 Identific
a y
analiza
las
acciones
específic
as de San
Francisc
o de Asís
que
reflejan
su
compren
sión del
amor de
Dios a
través
del
cuidado
de la
naturalez
a y el
respeto
por la
dignidad
humana.
MAT Sesión 7:
Magnitudes
directamente
proporcionales
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
 Resuelve
problemas de
equivalencias,
regularidades
o relaciones
de cambio
Establece relaciones entre datos y
valores desconocidos de una
equivalencia y relaciones de variación
entre los datos de dos magnitudes, y
las transforma en ecuaciones simples
(por ejemplo: x + a = b) con números
 Ficha sobre
magnitudes
directamente
proporcionale
s.
 Expresa
mediante
tablas las
relacione
s de
proporci
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Propósito:
Comprender y
aplicar
conceptos
matemáticos
fundamentales
sobre
magnitudes
directamente
proporcionales.
Descripción:
Leerán la
situación que se
le presenta.
Comprenderán
el problema a
partir de
preguntas.
Representarán
la situación para
resolver el
problema.
Explicarán paso
a paso como
resolvieron la
situación sobre
magnitudes
directamente
proporcionales.
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
entre dos
magnitudes o
entre
expresiones;
traduciéndola
s a ecuaciones
que combinan
las cuatro
operaciones,
a expresiones
de
desigualdad o
a relaciones
de
proporcionali
dad directa, y
patrones de
repetición
que combinan
criterios
geométricos y
cuya regla de
formación se
asocia a la
posición de
sus elemen-
tos. Expresa
su
comprensión
del término
general de un
patrón, las
condiciones
de
naturales, o en tablas de
proporcionalidad.
onalidad
directa.
 Emplea
las
relacione
s entre
dos
magnitud
es para
completa
r tablas
de
proporci
onalidad
directa y
resolver
problema
s.
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
desigualdad
expresadas
con los signos
> y <, así como
de la relación
proporcional
como un
cambio
constante;
usando
lenguaje
matemático y
diversas
representaci
ones. Emplea
recursos,
estrategias y
propiedades
de las
igualdades
para resolver
ecuaciones o
hallar valores
que cumplen
una condición
de
desigualdad o
proporcionali
dad; así como
procedimient
os para crear,
continuar o
completar
patrones.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Realiza
afirmaciones
a partir de
sus
experiencias
concretas,
sobre
patrones y
sus elementos
no
inmediatos;
las justifica
con ejemplos,
procedimient
os, y
propiedades
de la igualdad
y desigualdad.
CT Sesión 8:
Explotación
indiscriminada
de recursos
Propósito:
Desarrollar la
conciencia y
comprensión de
la importancia
de la gestión
sostenible de
los recursos
naturales.
Descripción:
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
entre:
propiedades o
funciones
macroscópica
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
 Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre la
explotación indiscriminada.
 Organizador
gráfico
 Analiza y
describe
los
impactos
ambienta
les
adversos
que
resultan
de la
explotaci
ón
indiscrim
inada de
recursos.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Explicarán
sobre
“Explotación
indiscriminada
de recursos” a
partir del
análisis de las
situaciones, la
problematizació
n, la verificación
de sus hipótesis,
la comprensión
de la
información, la
comparación de
sus
explicaciones y
la elaboración
de conclusiones.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
movimiento
microscópico;
la
reproducción
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
frente a
situaciones
controversial
es sobre el
uso de la
tecnología y
el saber
científico.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
AC Sesión 9:
Pintamos un
mundo verde
Propósito:
Reflexiona
sobre la
responsabilidad
hacia la
protección y
preservación
del medio
ambiente a
través de la
expresión
artística.
Descripción:
Se
proporcionará
materiales
necesarios, que
incluirán
lienzos,
pinceles y una
paleta de
colores
especialmente
seleccionada
para
representar la
naturaleza.
Realizarán el
pintado de la
naturaleza.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
 Crea
proyectos
artísticos
individuales o
colaborativos
explorando
formas
alternativas
de combinar y
usar
elementos,
medios,
materiales y
técnicas
artísticas y
tecnologías
para la
resolución de
problemas
creativos.
Genera ideas
investigando
una variedad
de fuentes y
manipulando
los elementos
de los
diversos
lenguajes de
las artes
(danza,
música,
teatro, artes
visuales) para
 Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (tradicionales,
locales y globales) y planifica su
trabajo artístico tomando en cuenta
la información recogida. Manipula una
serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que comunican
ideas a una audiencia específica.
 Pintura de la
naturaleza
Utiliza de
manera
adecuada
elemento
s,
materiale
s,
técnicas
y
recursos
tecnológi
cos para
elaborar
su pintura
sobre el
medio
ambiente.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Finalmente,
compartirán su
obra con sus
compañeros.
evaluar cuáles
se ajustan
mejor a sus
intenciones.
Planifica y
produce
trabajos que
comunican
ideas y
experiencias
personales y
sociales e
incorpora
influencias de
su propia
comunidad y
de otras cul-
turas.
Registra sus
procesos,
identifica los
aspectos
esenciales de
sus trabajos
y los va
modificando
para
mejorarlos.
Planifica los
espacios de
presentación
considerando
sus
intenciones y
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
presenta sus
descubrimien
tos y
creaciones a
una variedad
de audiencias.
Evalúa si
logra sus
intenciones
de manera
efectiva.
COM Sesión 10:
Uso de la c, s y
z
Propósito:
Aprender el uso
de la c, s y z
para corregir
errores de
redacción.
Descripción:
Se informarán
sobre las letras
"c", "s" y "z",
luego aplicarán
lo aprendido en
una ficha de
trabajo.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
deforma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
 Escribe
diversos tipos
de textos de
forma
reflexiva.
Adecúa su
texto al
destinatario,
propósito y el
registro, a
partir de su
experiencia
previa y de
algunas
fuentes de
información
complementa
rias. Organiza
y desarrolla
lógicamente
las ideas en
torno a un
tema y las
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (el uso las letras "c", "s"
y "z".) que contribuyen a dar sentido
a su texto.
 Ficha de
aplicación
sobre el uso
las letras "c",
"s" y "z".
Aplica
adecuada
mente las
letras
"c", "s" y
"z" en
palabras
donde su
uso es
determin
ante para
la
correcta
escritura
y
pronuncia
ción.
Aplica las
reglas
ortográfi
cas
específic
as
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
contexto del
texto escrito.
estructura en
párrafos31.
Establece
relaciones
entre ideas a
través del uso
adecuado de
algunos tipos
de
conectores y
de
referentes;
emplea
vocabulario
variado.
Utiliza
recursos
ortográficos
para separar
expresiones,
ideas y
párrafos32
con la
intención de
darle claridad
y sentido a su
texto.
Reflexiona y
evalúa de
manera
permanente
la coherencia
y cohesión de
las ideas en el
relaciona
das con el
uso de las
letras
"c", "s" y
"z" en
diferente
s
contexto
s y
palabras.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
texto que
escribe, así
como el uso
del lenguaje
para
argumentar o
reforzar
sentidos y
producir
efectos en el
lector según
la situación
comunicativa.
MAT Sesión 11:
Magnitudes
inversamente
proporcionales
Propósito:
Comprender y
aplicar
conceptos
matemáticos
fundamentales
sobre
magnitudes
inversamente
proporcionales.
Descripción:
Leerán la
situación que se
le presenta.
Comprenderán
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
 Resuelve
problemas de
equivalencias,
regularidades
o relaciones
de cambio
entre dos
magnitudes o
entre
expresiones;
traduciéndola
s a ecuaciones
que combinan
las cuatro
operaciones,
a expresiones
de
desigualdad o
a relaciones
de
proporcionali
 Emplea las relaciones entre dos
magnitudes para completar tablas de
proporcionalidad inversa, y resolver
problemas.
 Expresa, con diversas
representaciones, su comprensión de
las relaciones de proporcionalidad
inversa entre magnitudes.
 Ficha sobre
magnitudes
inversamente
proporcionale
s.
 Emplea
las
relacione
s entre
dos
magnitud
es para
completa
r tablas
de
proporcio
nalidad
inversa, y
resolver
problema
s.
 Expresa,
mediante
tablas,
las
relacione
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
el problema a
partir de
preguntas.
Representarán
la situación para
resolver el
problema.
Explicarán paso
a paso como
resolvieron la
situación sobre
magnitudes
inversamente
proporcionales.
equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
dad directa, y
patrones de
repetición
que combinan
criterios
geométricos y
cuya regla de
formación se
asocia a la
posición de
sus elemen-
tos. Expresa
su
comprensión
del término
general de un
patrón, las
condiciones
de
desigualdad
expresadas
con los signos
> y <, así como
de la relación
proporcional
como un
cambio
constante;
usando
lenguaje
matemático y
diversas
representaci
ones. Emplea
s de
proporcio
nalidad
inversa
entre
magnitud
es a
partir de
un
gráfico.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
recursos,
estrategias y
propiedades
de las
igualdades
para resolver
ecuaciones o
hallar valores
que cumplen
una condición
de
desigualdad o
proporcionali
dad; así como
procedimient
os para crear,
continuar o
completar
patrones.
Realiza
afirmaciones
a partir de
sus
experiencias
concretas,
sobre
patrones y
sus elementos
no
inmediatos;
las justifica
con ejemplos,
procedimient
os, y
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
propiedades
de la igualdad
y desigualdad.
TUT Sesión 12:
Conociendo
nuestro
entorno natural
Propósito:
Adquirir
conocimientos
sobre la
naturaleza, sus
elementos y su
importancia en
nuestras vidas.
Descripción:
-- -- -- -- --  Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
COM Sesión 13:
Elaboramos un
resumen
Propósito:
Desarrollar
habilidades
para resumir un
texto.
Descripción:
Leerán un texto
y seleccionan la
Lee diversos tipos
de textos
escritos en su
lengua materna.
Obtiene
información del
texto escrito.
Infiere e
interpreta
información del
texto.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
Lee diversos
tipos de
textos con
varios
elementos
complejos en
su estructura
y con
vocabulario
variado.
Obtiene
información e
integra datos
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos
en su estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Ficha de
resumen
Reconoce
y
seleccion
a la
informaci
ón más
importan
te y
pertinent
e del
texto,
distinguié
ndola de
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
Hojas bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
información
más importante
para construir
un resumen.
contenido y
contexto del
texto.
que están en
distintas
partes del
texto. Realiza
inferencias
locales a
partir de
información
explícita e
implícita.
Interpreta el
texto
considerando
información
relevante y
complementar
ia para
construir su
sentido
global.
Reflexiona
sobre as-
pectos
variados del
texto a partir
de su
conocimiento
y experiencia.
Evalúa el uso
del lenguaje,
la intención de
los recursos
textuales y el
efecto del
los
detalles
menos
relevante
s.
Combina
informaci
ón de
diferente
s
secciones
o
párrafos
del texto
para
construir
un
resumen
coherent
e y
completo.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
texto en el
lector a partir
de su
conocimiento
y del contexto
sociocultural.
PS Sesión 14: Los
problemas
ambientales
Propósito:
Comprender y
explicar sobre
los problemas
ambientales
para
reflexionar
sobre sus
consecuencias.
Descripción:
Leerán
información
sobre los
problemas
ambientales,
analizarán la
información,
plantearán dos
conclusiones.
Finalmente,
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
 Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
 Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
 Gestiona
responsablem
ente el
espacio y
ambiente al
realizar
frecuenteme
nte
actividades
para su
cuidado y al
disminuir los
factores de
vulnerabilida
d frente al
cambio
climático y a
los riesgos de
desastres en
su escuela.
Utiliza
distintas
fuentes y
herramientas
cartográficas
y
sociocultural
es para ubicar
 Explica las características de una
problemática ambiental, como la
deforestación, la contaminación del
mar, la desertificación y la pérdida
de suelo, y las de una problemática
territorial, como el caos en el
transporte, a nivel local.
 Organizador
gráfico sobre
los problemas
ambientales
 Identific
a y
describe
los
problema
s
ambienta
les,
incluyend
o sus
causas y
consecue
ncias.
 Explica
de
manera
precisa
las
posibles
consecue
ncias que
generan
los
problema
s
ambienta
les para
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
elaborarán un
compromiso.
elementos en
el espacio
geográfico y
el ambiente, y
compara
estos
espacios a
diferentes
escalas
considerando
la acción de
los actores
sociales.
Explica las
problemática
s ambientales
y
territoriales
a partir de
sus causas,
consecuencia
s y sus
manifestacio
nes a diversas
escalas.
el medio
ambiente
y la
sociedad.
CT Sesión 15: El
cambio
climático
Propósito:
Describir el
cambio
climático para
tomar
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
entre:
propiedades o
funciones
Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre el cambio
climático.
Texto y dibujo
sobre el
cambio
climático.
Define y
explica
de
manera
precisa
qué es el
cambio
climático
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
conciencia y ser
ciudadanos
conscientes y
comprometidos
con la
protección del
medio
ambiente.
Descripción:
Explicarán
sobre “El
cambio
climático” a
partir del
análisis de las
situaciones, la
problematizació
n, la verificación
de sus hipótesis,
la comprensión
de la
información, la
comparación de
sus
explicaciones y
la elaboración
de conclusiones.
Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
macroscópica
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
movimiento
microscópico;
la
reproducción
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
frente a
situaciones
controversial
y cómo se
produce.
Reconoce
y
distingue
entre los
factores
humanos
y
naturales
que
contribuy
en al
cambio
climático.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
es sobre el
uso de la
tecnología y el
saber
científico.
MAT Sesión 16:
Porcentaje
Propósito:
Resolver
problemas
sobre
porcentaje.
Descripción:
Comprenderán
la situación
planteada,
plantearán
estrategias
para resolver el
problema,
representarán y
resolverán la
situación.
Finalmente,
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Resuelve
problemas de
cantidad.
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
 Resuelve
problemas
referidos a
una o más
acciones de
comparar,
igualar,
repetir o
repartir can-
tidades,
partir y
repartir una
cantidad en
partes
iguales; las
traduce a
expresiones
aditivas, mul-
tiplicativas y
la
potenciación
cuadrada y
cúbica; así
como a
expresiones
de adición,
sustracción y
multiplicación
con
 Emplea estrategias y procedimientos
como los siguientes: Procedimientos y
recursos para realizar operaciones
con números naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos, y
calcular porcentajes usuales.
 Ficha
desarrollada
con problemas
sobre
porcentaje.
 Aplica
concepto
s de
porcenta
je en
situacion
es del
mundo
real,
como
descuent
os,
impuesto
s, tasas
de
interés,
entre
otros.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
fracciones y
decimales
(hasta el
centésimo).
Expresa su
comprensión
del sistema
de
numeración
decimal con
números
naturales
hasta seis
cifras, de
divisores y
múltiplos, y
del valor
posicional de
los números
decimales
hasta los
centésimos;
con lenguaje
numérico y
representaci
ones diversas.
Representa
de diversas
formas su
comprensión
de la noción
de fracción
como
operador y
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
como
cociente, así
como las
equivalencias
entre
decimales,
fracciones o
porcentajes
usuales45.
Selecciona y
emplea
estrategias
diversas, el
cálculo
mental o
escrito para
operar con
números
naturales,
fracciones,
decimales y
porcentajes
de manera
exacta o
aproximada;
así como para
hacer
conversiones
de unidades
de medida de
masa, tiempo
y
temperatura,
y medir de
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
manera
exacta o
aproximada
usando la
unidad
pertinente.
Justifica sus
procesos de
resolución,
así como sus
afirmaciones
sobre las
relaciones
entre las
cuatro
operaciones y
sus
propiedades,
basándose en
ejemplos y
sus
conocimiento
s
matemáticos.
ED.
REL.
Sesión 17:
Descubriendo
la historia y el
legado del
Señor de los
Milagros
Propósito:
Comprender la
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
 Comprende el
amor de Dios
desde la
creación
respetando la
dignidad y la
libertad de la
persona
humana.
Explica la
Expresa su amor a Dios y al prójimo
realizando acciones que fomentan el
respeto por la vida humana.
 Dibujo y
explicación
sobre el Señor
de los
Milagros.
 Relaciona
la
devoción
al Señor
de los
Milagros
con la
cultura y
las
tradicion
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
importancia
cultural y
religiosa de
esta devoción
en la
comunidad.
Descripción:
Leerán la
historia del
Señor de los
Milagros.
Analizarán la
información,
elaborarán un
resumen.
Finalmente
expresarán su
devoción y fe al
Señor de los
Milagros
mediante un
dibujo.
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
acción de
Dios presente
en el Plan de
Salvación.
Demuestra su
amor a Dios y
al prójimo
participando
en su
comunidad y
realizando
obras de
caridad que le
ayudan en su
crecimiento
personal y
espiritual.
Fomenta una
convivencia
cristiana
basada en el
diálogo, el
respeto, la
tolerancia y el
amor
fraterno
fortaleciendo
su identidad
como hijo de
Dios.
es
locales,
destacan
do su
importan
cia en la
comunida
d.
 Explica
los
rituales y
celebraci
ones
religiosas
vinculada
s a la
devoción
al Señor
de los
Milagros,
incluyend
o la
procesión
morada.
COM Sesión 18:
Escritura de
cartas a
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
 Escribe
diversos tipos
de textos de
forma
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
 Carta  Adapta el
texto a la
situación
comunica
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
autoridades
locales
Propósito:
Escribir la carta
para hacer
peticiones
formales a las
autoridades
locales.
Descripción:
Planificarán la
escritura del
texto.
Redactarán
teniendo en
cuenta la
estructura del
texto. Revisarán
y corregirán
teniendo en
cuenta las
recomendacione
s.
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
deforma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
reflexiva.
Adecúa su
texto al
destinatario,
propósito y el
registro, a
partir de su
experiencia
previa y de
algunas
fuentes de
información
complementa
rias. Organiza
y desarrolla
lógicamente
las ideas en
torno a un
tema y las
estructura en
párrafos31.
Establece
relaciones
entre ideas a
través del uso
adecuado de
algunos tipos
de
conectores y
de
referentes;
emplea
vocabulario
variado.
soporte. Mantiene el registro formal
e informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en
torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a párrafos, y las
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas,
como causa- efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
tiva
consider
ando el
propósito
comunica
tivo.
 Escribe
la carta
de forma
coherent
e y
cohesion
ada.
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Utiliza
recursos
ortográficos
para separar
expresiones,
ideas y
párrafos32
con la
intención de
darle claridad
y sentido a su
texto.
Reflexiona y
evalúa de
manera
permanente
la coherencia
y cohesión de
las ideas en el
texto que
escribe, así
como el uso
del lenguaje
para
argumentar o
reforzar
sentidos y
producir
efectos en el
lector según
la situación
comunicativa.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
MAT Sesión 19:
Área de figuras
irregulares
Propósito:
Aprender a
hallar el área de
figuras
irregulares para
aplicarlos a la
vida diaria.
Descripción:
Comprenderán
la situación
planteada,
plantearán
estrategias
para resolver el
problema,
representarán y
resolverán la
situación.
Finalmente,
explicarán cómo
resolvieron la
situación.
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
 Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su
comprensión
sobre las formas y
relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
 Resuelve
problemas en
los que
modela las
característic
as y la
ubicación de
objetos del
entorno a
formas
bidimensional
es y
tridimensiona
les, sus
propiedades,
su ampliación,
reducción o
rotación.
Describe y
clasifica
prismas
rectos,
cuadriláteros
, triángulos,
círculos, por
sus
elementos:
vértices,
lados, caras,
ángulos, y por
sus
propiedades;
usando
lenguaje
 Expresa con gráficos su comprensión
sobre el perímetro y la medida de
longitud; además, sobre la medida de
capacidad de los recipientes y la
medida de la superficie de objetos
planos como la porción de plano
ocupado y recubrimiento de espacio,
y su conservación.
 Ficha de
figuras
irregulares
 Utiliza
estrategi
as para
calcular
áreas de
figuras
irregular
es.
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
geométrico.
Realiza giros
en cuartos y
medias
vueltas,
traslaciones,
ampliación y
reducción de
formas
bidimensional
es, en el plano
cartesiano.
Describe
recorridos y
ubicaciones
en planos.
Emplea
procedimient
os e
instrumentos
para ampliar,
reducir, girar
y construir
formas; así
como para
estimar o
medir la
longitud,
superficie y
capacidad de
los objetos,
seleccionando
la unidad de
medida
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
convencional
apropiada y
realizando
conversiones.
Explica sus
afirmaciones
sobre
relaciones
entre
elementos de
las formas
geométricas y
sus atributos
medibles, con
ejemplos
concretos y
propiedades.
CT Sesión 20: Las
especies de
plantas y
animales en
peligro de
extinción
Propósito:
Explica la
importancia de
la biodiversidad
y la necesidad
de conservarla
para mantener
el equilibrio de
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
entre:
propiedades o
funciones
macroscópica
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
movimiento
 Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre la
explotación indiscriminada.
 Organizador
gráfico
Identific
a y
nombra
especies
en peligro
de
extinción,
describie
ndo sus
caracterí
sticas y
hábitat.
Explica
las
principale
s causas
de la
 Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
los
ecosistemas.
Descripción:
Explicarán
sobre “Las
especies de
plantas y
animales en
peligro de
extinción” a
partir del
análisis de las
situaciones, la
problematizació
n, la verificación
de sus hipótesis,
la comprensión
de la
información, la
comparación de
sus
explicaciones y
la elaboración
de conclusiones.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
microscópico;
la
reproducción
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
frente a
situaciones
controversial
es sobre el
uso de la
tecnología y
el saber
científico.
extinción
de
especies,
como la
pérdida
de
hábitat,
la caza
furtiva, la
contamin
ación,
etc.
AC Sesión 21:
Creación de
Crea proyectos
desde los
 Crea
proyectos
artísticos
Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (tradicionales,
locales y globales) y planifica su
 Pintura de la
naturaleza
Utiliza de
manera
adecuada
 Cuaderno
 Lápices de
colores
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
collage
ecológico
Propósito:
Elabora un
collage
ecológico para
expresar sus
ideas sobre la
ecología.
Descripción:
Se
proporcionará
materiales
necesarios para
representar la
ecología.
Realizarán el
collage de la
ecología.
Finalmente,
compartirán su
obra con sus
compañeros.
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
individuales o
colaborativos
explorando
formas
alternativas
de combinar y
usar
elementos,
medios,
materiales y
técnicas
artísticas y
tecnologías
para la
resolución de
problemas
creativos.
Genera ideas
investigando
una variedad
de fuentes y
manipulando
los elementos
de los
diversos
lenguajes de
las artes
(danza,
música,
teatro, artes
visuales) para
evaluar cuáles
se ajustan
mejor a sus
trabajo artístico tomando en cuenta
la información recogida. Manipula una
serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que comunican
ideas a una audiencia específica.
elemento
s,
materiale
s,
técnicas
y
recursos
tecnológi
cos para
elaborar
el collage
sobre la
ecología.
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
intenciones.
Planifica y
produce
trabajos que
comunican
ideas y
experiencias
personales y
sociales e
incorpora
influencias de
su propia
comunidad y
de otras cul-
turas.
Registra sus
procesos,
identifica los
aspectos
esenciales de
sus trabajos
y los va
modificando
para
mejorarlos.
Planifica los
espacios de
presentación
considerando
sus
intenciones y
presenta sus
descubrimien
tos y
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
creaciones a
una variedad
de audiencias.
Evalúa si
logra sus
intenciones
de manera
efectiva.
COM Sesión 22: El
parafraseo
Propósito:
Desarrollar
habilidades
para
parafrasear el
parafraseo.
Descripción:
Leerán un texto
y
comprendiendo
la información
para luego
explicarlo con
sus propias
palabras.
Lee diversos tipos
de textos
escritos en su
lengua materna.
Obtiene
información del
texto escrito.
Infiere e
interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto.
 Lee diversos
tipos de
textos con
varios
elementos
complejos en
su estructura
y con
vocabulario
variado.
Obtiene
información e
integra datos
que están en
distintas
partes del
texto. Realiza
inferencias
locales a
partir de
información
explícita e
implícita.
Interpreta el
texto
considerando
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos
en su estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.

 Ficha de
parafraseo
 Transmite
con
precisión la
idea del
texto
original,
manteniend
o su
significado
esencial.
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
información
relevante y
complementa
ria para
construir su
sentido
global.
Reflexiona
sobre as-
pectos
variados del
texto a partir
de su
conocimiento
y experiencia.
Evalúa el uso
del lenguaje,
la intención
de los
recursos
textuales y el
efecto del
texto en el
lector a
partir de su
conocimiento
y del
contexto
sociocultural.
MAT Sesión 23:
Escala
Propósito:
Resuelve
problemas de
regularidad,
Resuelve
problemas de
equivalencias,
regularidades
 Establece relaciones entre datos y
valores desconocidos de una
equivalencia y relaciones de variación
entre los datos de dos magnitudes, y
las transforma en ecuaciones simples
Ficha
desarrollada
con
problemas
Resuelve
problemas
utilizando
escalas.
Cuaderno
Lápices
de colores
Lapicero
Tajador
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Resolver
problemas
sobre escalas.
Descripción:
Comprenderán
la situación
planteada,
plantearán
estrategias
para resolver el
problema,
representarán
y resolverán la
situación.
Finalmente,
explicarán
cómo
resolvieron la
situación.
equivalencia y
cambio.
Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
o relaciones
de cambio
entre dos
magnitudes o
entre
expresiones;
traduciéndola
s a ecuaciones
que combinan
las cuatro
operaciones, a
expresiones
de
desigualdad o
a relaciones
de
proporcionalid
ad directa, y
patrones de
repetición que
combinan
criterios
geométricos y
cuya regla de
formación se
asocia a la
posición de
sus elemen-
tos. Expresa
su
(por ejemplo: x + a = b) con números
naturales, o en tablas de
proporcionalidad.
sobre
escalas.
Emplea
estrategias
heurísticas
y
procedimien
tos para
hallar la
medida real
y la medida
en un plano
de una
escala con
recursos
gráficos y
otros.
Regla
Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
comprensión
del término
general de un
patrón, las
condiciones
de
desigualdad
expresadas
con los signos
> y <, así como
de la relación
proporcional
como un
cambio
constante;
usando
lenguaje
matemático y
diversas
representacio
nes. Emplea
recursos,
estrategias y
propiedades
de las
igualdades
para resolver
ecuaciones o
hallar valores
que cumplen
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
una condición
de
desigualdad o
proporcionalid
ad; así como
procedimient
os para crear,
continuar o
completar
patrones.
Realiza
afirmaciones
a partir de sus
experiencias
concretas,
sobre
patrones y sus
elementos no
inmediatos;
las justifica
con ejemplos,
procedimient
os, y
propiedades
de la igualdad
y desigualdad.
TUT Sesión 24:
Reduciendo
nuestra huella
ecológica
-- -- -- -- -- Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
Propósito:
Fomentar la
conciencia
ambiental y
promover la
adopción de
prácticas
sostenibles en
los estudiantes,
para que
comprendan y se
comprometan
activamente en
la reducción de
su impacto en el
medio ambiente,
contribuyendo
así a la
preservación y
mejora de la
salud del
planeta.
Descripción:
Tajador
Regla
 Hojas
bond
Promovem
os
acciones
para el
cuidado y
la
protección
del medio
ambiente.
COM Sesión 25:
Debate sobre
prácticas
sostenibles
Propósito:
Promover la
comprensión de
la importancia
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e
Interpreta
 Se comunica
oralmente
mediante
diversos tipos
de textos;
infiere el
tema,
propósito,
Expresa oralmente ideas y emociones
de forma coherente y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las ideas en
torno a un tema y las desarrolla para
ampliar la información o mantener el
hilo temático. Establece relaciones
lógicas entre ellas (en especial, de
causa-efecto, consecuencia y
 Expresan
sus ideas
 Argumentar
sus puntos
de vista
utilizando
evidencia y
datos
relevantes
sobre
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
de las prácticas
sostenibles para
la conservación
del medio
ambiente y el
bienestar de la
sociedad.
Descripción:
Se informarán
sobre las
prácticas
sostenibles.
Participarán en
el debate
expresando sus
ideas acerca del
tema.
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
hechos y con-
clusiones a
partir de
información
explícita, e
interpreta la
intención del
interlocutor
en discursos
que contienen
ironías. Se
expresa
adecuándose
a situaciones
comunicativas
formales e
informales.
Organiza y
desarrolla sus
ideas en
torno a un
tema y las
relaciona
mediante el
uso de
conectores y
algunos
referentes,
así como de
un
contraste), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los
campos del saber.
Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que dice.
Mantiene la distancia física con sus
interlocutores, así como el volumen, la
entonación y el ritmo de su voz para
transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir efectos en el
público, como el suspenso y el
entretenimiento.
prácticas
sostenibles.
 Emplea
recursos
verbales y
paraverbale
s para
enfatizar lo
que dice.
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
vocabulario
variado y
pertinente.
Usa recursos
no verbales y
paraverbales
para
enfatizar lo
que dice.
Reflexiona y
evalúa los
textos
escuchados a
partir de sus
conocimiento
s y el
contexto
sociocultural.
En un
intercambio,
hace
preguntas y
contribucione
s relevantes
que respon-
den a las
ideas y
puntos de
vista de
otros,
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
enriqueciendo
el tema
tratado.
PS Sesión 26: El
cuidado de los
recursos
naturales
Propósito:
Comprender y
explicar sobre
el cuidado de los
recursos
naturales.
Descripción:
Leerán
información
sobre el
cuidado de los
recursos
naturales,
analizarán la
información,
plantearán dos
conclusiones.
Finalmente,
elaborarán un
compromiso.
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
 Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
 Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
 Gestiona
responsablem
ente el
espacio y
ambiente al
realizar
frecuenteme
nte
actividades
para su
cuidado y al
disminuir los
factores de
vulnerabilida
d frente al
cambio
climático y a
los riesgos de
desastres en
su escuela.
Utiliza
distintas
fuentes y
herramientas
cartográficas
y
sociocultural
es para ubicar
elementos en
el espacio
geográfico y
 Explica las características de una
problemática ambiental, como la
deforestación, la contaminación del
mar, la desertificación y la pérdida
de suelo, y las de una problemática
territorial, como el caos en el
transporte, a nivel local.
 Organizado
r gráfico
sobre el
cuidado de
los recursos
naturales.
 Identifica y
describe los
problemas
ambientales
, incluyendo
sus causas y
consecuenci
as.
 Explica de
manera
precisa las
posibles
consecuenci
as que
generan los
problemas
ambientales
para el
medio
ambiente y
la sociedad.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
el ambiente, y
compara
estos
espacios a
diferentes
escalas
considerando
la acción de
los actores
sociales.
Explica las
problemática
s ambientales
y
territoriales
a partir de
sus causas,
consecuencia
s y sus
manifestacio
nes a diversas
escalas.
CT Sesión 27: Las
acciones de
prevención del
desequilibrio
ecológico
Propósito:
Describir las
acciones de
prevención del
desequilibrio
ecológico para
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos
 Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
entre:
propiedades o
funciones
macroscópica
 Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre las
acciones de prevención del
desequilibrio ecológico.
 Texto y
dibujo
sobre las
acciones de
prevención
del
desequilibri
o ecológico.
Define y
explica de
manera
precisa las
acciones de
prevención
del
desequilibri
o ecológico.
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
tomar
conciencia y ser
ciudadanos
conscientes y
comprometidos
con la
protección del
medio
ambiente.
Descripción:
Explicarán
sobre “Las
acciones de
prevención del
desequilibrio
ecológico” a
partir del
análisis de las
situaciones, la
problematizaci
ón, la
verificación de
sus hipótesis, la
comprensión de
la información,
la comparación
de sus
explicaciones y
la elaboración
de
conclusiones.
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
movimiento
microscópico;
la
reproducción
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
frente a
situaciones
controversial
es sobre el
uso de la
tecnología y
el saber
científico.
MAT Sesión 28:
Secuencias con
dos criterios de
creación
Propósito:
Resolver
problemas de
secuencia con
dos criterios.
Descripción:
Comprenderán
la situación
planteada,
plantearán
estrategias
para resolver el
problema,
representarán
y resolverán la
situación.
Finalmente,
explicarán
cómo
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y
gráficas.
 Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
 Resuelve
problemas de
equivalencias,
regularidades
o relaciones
de cambio
entre dos
magnitudes o
entre
expresiones;
traduciéndola
s a ecuaciones
que combinan
las cuatro
operaciones,
a expresiones
de
desigualdad o
a relaciones
de
proporcionali
dad directa, y
patrones de
repetición
que combinan
 Establece relaciones entre los datos
de una regularidad y los transforma
en un patrón de repetición (que
combine un criterio geométrico de
simetría o traslación y un criterio
perceptual) o en un patrón aditivo de
segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 -
18 - 22 - 27-...).
 Ficha de
secuencia
con dos
criterios de
creación
 Expresa el
término
general de
un patrón
utilizando
lenguaje
algebraico
y/o
representac
iones
gráficas.
 Explica y
justifica sus
respuestas
utilizando
argumentos
lógicos y
matemático
s.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
resolvieron la
situación.
de cambio y
equivalencia.
criterios
geométricos y
cuya regla de
formación se
asocia a la
posición de
sus elemen-
tos. Expresa
su
comprensión
del término
general de un
patrón, las
condiciones
de
desigualdad
expresadas
con los signos
> y <, así como
de la relación
proporcional
como un
cambio
constante;
usando
lenguaje
matemático y
diversas
representaci
ones. Emplea
recursos,
estrategias y
propiedades
de las
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
igualdades
para resolver
ecuaciones o
hallar valores
que cumplen
una condición
de
desigualdad o
proporcionali
dad; así como
procedimient
os para crear,
continuar o
completar
patrones.
Realiza
afirmaciones
a partir de
sus
experiencias
concretas,
sobre
patrones y
sus elementos
no
inmediatos;
las justifica
con ejemplos,
procedimient
os, y
propiedades
de la igualdad
y desigualdad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
COM Sesión 29:
Uso de la “b” y
“v”
Propósito:
Aprender el uso
de la “b” y “v”
para corregir
errores de
redacción.
Descripción:
Se informarán
sobre las letras
“b” y “v”, luego
aplicarán lo
aprendido en
una ficha de
trabajo.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
deforma
pertinente.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
 Escribe
diversos tipos
de textos de
forma
reflexiva.
Adecúa su
texto al
destinatario,
propósito y el
registro, a
partir de su
experiencia
previa y de
algunas
fuentes de
información
complementa
rias. Organiza
y desarrolla
lógicamente
las ideas en
torno a un
tema y las
estructura en
párrafos31.
Establece
relaciones
entre ideas a
través del uso
adecuado de
algunos tipos
de
conectores y
de
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (el uso las letras “b” y
“v”) que contribuyen a dar sentido a
su texto.
 Ficha de
aplicación
sobre el uso
las letras
“b” y “v”.
Aplica
adecuadame
nte las
letras “b” y
“v” en
palabras
donde su uso
es
determinant
e para la
correcta
escritura y
pronunciació
n.
 Aplica las
reglas
ortográfica
s
específicas
relacionadas
con el uso de
las letras
“b” y “v” en
diferentes
contextos y
palabras.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
referentes;
emplea
vocabulario
variado.
Utiliza
recursos
ortográficos
para separar
expresiones,
ideas y
párrafos32
con la
intención de
darle claridad
y sentido a su
texto.
Reflexiona y
evalúa de
manera
permanente
la coherencia
y cohesión de
las ideas en el
texto que
escribe, así
como el uso
del lenguaje
para
argumentar o
reforzar
sentidos y
producir
efectos en el
lector según
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
la situación
comunicativa.
ED.
REL.
Sesión 30: El
compromiso
ético con el
medio ambiente
Propósito:
Comprender la
importancia del
medio ambiente
y la
responsabilidad
individual y
colectiva en su
cuidado y
preservación a
partir de textos
bíblicos.
Descripción:
Leerán textos
bíblicos
relacionados con
el compromiso
con el medio
ambiente.
Explicarán con
sus propias
palabras lo leído.
Harán un
compromiso de
cuidar el medio
ambiente.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Comprende el
amor de Dios
desde la
creación
respetando la
dignidad y la
libertad de la
persona
humana.
Explica la
acción de Dios
presente en el
Plan de
Salvación.
Demuestra su
amor a Dios y
al prójimo
participando
en su
comunidad y
realizando
obras de
caridad que le
ayudan en su
crecimiento
personal y
espiritual.
Fomenta una
 Reconoce el amor de Dios presente
en la Historia de la Salvación
respetándose a sí mismo y a los
demás.
Dibujo y
texto.
 Explica el
compromiso
ético con el
medio
ambiente a
partir de un
texto
bíblico.
 Aplica
principios
éticos al
tomar
decisiones y
realizar
acciones
relacionada
s con el
medio
ambiente.
Cuaderno
Lápices de
colores
Lapicero
Tajador
Regla
Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
convivencia
cristiana
basada en el
diálogo, el
respeto, la
tolerancia y el
amor fraterno
fortaleciendo
su identidad
como hijo de
Dios.
MAT Sesión 31:
Descuento
único
Propósito:
Resolver
problemas
sobre
descuento
único.
Descripción:
Comprenderán
la situación
planteada,
plantearán
estrategias
para resolver el
problema,
Resuelve
problemas de
cantidad.
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
 Resuelve
problemas
referidos a
una o más
acciones de
comparar,
igualar,
repetir o
repartir can-
tidades,
partir y
repartir una
cantidad en
partes
iguales; las
traduce a
expresiones
aditivas, mul-
tiplicativas y
 Emplea estrategias y procedimientos
como los siguientes: Procedimientos y
recursos para realizar operaciones
con números naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos, y
calcular descuento único.
 Ficha
desarrollad
a con
problemas
sobre
descuento
único.
 Aplica
conceptos
de
descuento
único en
situaciones
del mundo
real.
 Calcula el
descuento
único al
resolver
problemas.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
representarán
y resolverán la
situación.
Finalmente,
explicarán
cómo
resolvieron la
situación.
numéricas y las
operaciones.
la
potenciación
cuadrada y
cúbica; así
como a
expresiones
de adición,
sustracción y
multiplicación
con
fracciones y
decimales
(hasta el
centésimo).
Expresa su
comprensión
del sistema
de
numeración
decimal con
números
naturales
hasta seis
cifras, de
divisores y
múltiplos, y
del valor
posicional de
los números
decimales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
hasta los
centésimos;
con lenguaje
numérico y
representaci
ones diversas.
Representa
de diversas
formas su
comprensión
de la noción
de fracción
como
operador y
como
cociente, así
como las
equivalencias
entre
decimales,
fracciones o
porcentajes
usuales45.
Selecciona y
emplea
estrategias
diversas, el
cálculo
mental o
escrito para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
operar con
números
naturales,
fracciones,
decimales y
porcentajes
de manera
exacta o
aproximada;
así como para
hacer
conversiones
de unidades
de medida de
masa, tiempo
y
temperatura,
y medir de
manera
exacta o
aproximada
usando la
unidad
pertinente.
Justifica sus
procesos de
resolución,
así como sus
afirmaciones
sobre las
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
relaciones
entre las
cuatro
operaciones y
sus
propiedades,
basándose en
ejemplos y
sus
conocimiento
s
matemáticos.
CT Sesión 32: La
conservación de
los ecosistemas.
Propósito:
Cultivar una
actitud de
responsabilidad
y compromiso
individual y
colectivo en la
protección y
preservación de
los
ecosistemas.
Descripción:
Explicarán
sobre “La
conservación de
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
 Explica, con
base en
evidencia con
respaldo
científico, las
relaciones
entre:
propiedades o
funciones
macroscópica
s de los
cuerpos,
materiales o
seres vivos
con su
estructura y
movimiento
microscópico;
la
reproducción
 Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, sobre la
conservación de los ecosistemas.
 Texto y
dibujo
sobre la
conservació
n de los
ecosistemas
.
 Explica
sobre los
ecosistemas
, sus
componente
s y la
importancia
de su
conservació
n.
 Plantea
acciones
para la
conservació
n de los
ecosistemas
.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
los
ecosistemas.” a
partir del
análisis de las
situaciones, la
problematizació
n, la verificación
de sus hipótesis,
la comprensión
de la
información, la
comparación de
sus
explicaciones y
la elaboración
de conclusiones.
científico y
tecnológico.
sexual con la
diversidad
genética; los
ecosistemas
con la
diversidad de
especies; el
relieve con la
actividad
interna de la
Tierra.
Relaciona el
descubrimien
to científico o
la innovación
tecnológica
con sus
impactos.
Justifica su
posición
frente a
situaciones
controversial
es sobre el
uso de la
tecnología y
el saber
científico.
AC Sesión 33:
Diseñamos y
elaboramos
manualidades
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Crea
proyectos
artísticos
individuales o
colaborativos
explorando
 Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (tradicionales,
locales y globales) y planifica su
trabajo artístico tomando en cuenta
la información recogida. Manipula una
serie de elementos, medios, técnicas,
 Objeto de
material
reciclado.
 Elabora de
forma
creativa
manualidade
s (objetos)
utilizando
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
con materiales
reciclados
Propósito:
Elaborar
objetos de
material
reciclado para
usar en la vida
diaria.
Descripción:
Se les
proporcionará
material
reciclado.
Realizarán el
objeto de
acuerdo a lo que
eligieron.
Finalmente,
compartirán su
obra con sus
compañeros.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
formas
alternativas
de combinar y
usar
elementos,
medios,
materiales y
técnicas
artísticas y
tecnologías
para la
resolución de
problemas
creativos.
Genera ideas
investigando
una variedad
de fuentes y
manipulando
los elementos
de los
diversos
lenguajes de
las artes
(danza,
música,
teatro, artes
visuales) para
evaluar cuáles
se ajustan
mejor a sus
intenciones.
Planifica y
herramientas y materiales para
desarrollar trabajos que comunican
ideas a una audiencia específica.
material
reciclado.
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
produce
trabajos que
comunican
ideas y
experiencias
personales y
sociales e
incorpora
influencias de
su propia
comunidad y
de otras cul-
turas.
Registra sus
procesos,
identifica los
aspectos
esenciales de
sus trabajos
y los va
modificando
para
mejorarlos.
Planifica los
espacios de
presentación
considerando
sus
intenciones y
presenta sus
descubrimien
tos y
creaciones a
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
una variedad
de audiencias.
Evalúa si
logra sus
intenciones
de manera
efectiva.
COM Sesión 34:
Elaboramos un
mural con
mensajes sobre
conservación
Propósito:
Elaborar un
mural con
mensajes
alusivos a la
conservación
del medio
ambiente para
fomentar su
cuidado.
Descripción:
Planificarán la
elaboración de
murales sobre
con mensajes
sobre el cuidado
del medio
ambiente.
Elegirán el lugar
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
 Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
deforma
pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.
 Escribe
diversos tipos
de textos de
forma
reflexiva.
Adecúa su
texto al
destinatario,
propósito y el
registro, a
partir de su
experiencia
previa y de
algunas
fuentes de
información
complementa
rias. Organiza
y desarrolla
lógicamente
las ideas en
torno a un
tema y las
estructura en
párrafos31.
Establece
relaciones
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
soporte. Mantiene el registro formal
e informal; para ello, se adapta a los
destinatarios y selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en
torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a párrafos, y las
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas,
como causa- efecto, consecuencia y
contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
 Mural con
mensajes
sobre la
conservació
n.
Elabora el
mural con
mensajes
sobre la del
medio
ambiente
con claridad
claro y fácil
de entender.
Relaciona los
mensajes
con la
temática
ambiental.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
adecuado y
elaborarán el
mural.
entre ideas a
través del uso
adecuado de
algunos tipos
de
conectores y
de
referentes;
emplea
vocabulario
variado.
Utiliza
recursos
ortográficos
para separar
expresiones,
ideas y
párrafos32
con la
intención de
darle claridad
y sentido a su
texto.
Reflexiona y
evalúa de
manera
permanente
la coherencia
y cohesión de
las ideas en el
texto que
escribe, así
como el uso
del lenguaje
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
para
argumentar o
reforzar
sentidos y
producir
efectos en el
lector según
la situación
comunicativa.
PS Sesión 35: La
gestión de
residuos
Propósito:
Explicar la
importancia de
una gestión
adecuada de los
residuos para la
protección del
medio ambiente
y la salud
pública.
Descripción:
Leerán
información
sobre la gestión
de residuos,
analizarán la
información,
plantearán dos
conclusiones.
Finalmente,
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
 Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
 Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
 Gestiona
responsablem
ente el
espacio y
ambiente al
realizar
frecuenteme
nte
actividades
para su
cuidado y al
disminuir los
factores de
vulnerabilida
d frente al
cambio
climático y a
los riesgos de
desastres en
su escuela.
Utiliza
distintas
fuentes y
herramientas
cartográficas
 Explica las características de una
problemática ambiental, como la
deforestación, la contaminación del
mar, la desertificación y la pérdida
de suelo, y las de una problemática
territorial, como el caos en el
transporte, a nivel local.
 Explica
oralmente
sobre la
gestión de
residuos.
Identifica
diferentes
tipos de
residuos
(orgánicos,
inorgánicos,
peligrosos,
etc.)
Explica la
importancia
de una
gestión
adecuada de
los residuos
para la
protección
del medio
ambiente.
 Cuaderno
 Lápices
de
colores
 Lapicero
 Tajador
 Regla
 Hojas
bond
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
elaborarán un
compromiso.
y
sociocultural
es para ubi-
car
elementos en
el espacio
geográfico y
el ambiente, y
compara
estos
espacios a
diferentes
escalas
considerando
la acción de
los actores
sociales.
Explica las
problemática
s ambientales
y
territoriales
a partir de
sus causas,
consecuencia
s y sus
manifestacio
nes a diversas
escalas.
TUT Sesión 36:
Acciones
Prácticas para
Cuidar el Medio
Ambiente
-- -- -- -- --  Cuaderno
 Lápices de
colores
 Lapicero
 Tajador
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - 2016: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 2016: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
Propósito:
Explica la
importancia de
cuidar el medio
ambiente y
proporcionarles
herramientas y
acciones
prácticas que
puedan
implementar en
su vida diaria
para contribuir
a la protección
del entorno
natural.
Descripción:
 Regla
 Hojas
bond

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBREUnidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
Jesús Guerra
 
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3terceroMedioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Carmen Muñoz Gallardo
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
ssusera0b0bc
 
Modelo de solicitud por onomástico.docx
Modelo de solicitud por onomástico.docxModelo de solicitud por onomástico.docx
Modelo de solicitud por onomástico.docx
dayanyaquelincoylaqu
 
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
MariaElenaCarreraCer
 
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to gradoInforme para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
IENicolasLaTorreGarc
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
diate
 
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdfelaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
carlosfernandotamani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
Marilu Alarcon
 
Sistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet riosSistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet rios
Darling Patricia Arriola Ayala
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
CarlosGuillermoJuare
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012
myelitz
 
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
Walter Cruzado Leyva
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
Juliotc
 

La actualidad más candente (20)

Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBREUnidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
 
Medioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3terceroMedioambiente c7 ficha_3tercero
Medioambiente c7 ficha_3tercero
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
 
Modelo de solicitud por onomástico.docx
Modelo de solicitud por onomástico.docxModelo de solicitud por onomástico.docx
Modelo de solicitud por onomástico.docx
 
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
 
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to gradoInforme para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
 
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdfelaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
elaboramos-afiche-promovemos-cuidado-biodiversidad.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6.docx
 
Sistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet riosSistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet rios
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012
 
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 

Similar a EDA 6to GRADO- 8.docx

EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
YANETTMARILUCUADROSS
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
leonor091293
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
ernestoschultz
 
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRILPLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
villakuman
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
DoraMariaUsnavaMuoz
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
PeritoQuijada
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
Petalo de Luna
 
Triptico del proyecto de unidad
Triptico del proyecto de unidadTriptico del proyecto de unidad
Triptico del proyecto de unidad
Luzmila Quispe Mamani
 
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docxPlaneacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
2017jrloyad
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
jose sulca
 
Rene mesa
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
renemeza
 
Acuerdo educación ambiental final
Acuerdo educación ambiental  finalAcuerdo educación ambiental  final
Acuerdo educación ambiental final
inspeccionmontevideoeste
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
Daniel Macias
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 

Similar a EDA 6to GRADO- 8.docx (20)

EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
EDA -EVALUACION 8 POTRERO HUANCAVELICA 2023
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRILPLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Triptico del proyecto de unidad
Triptico del proyecto de unidadTriptico del proyecto de unidad
Triptico del proyecto de unidad
 
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docxPlaneacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
 
Rene mesa
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
 
Acuerdo educación ambiental final
Acuerdo educación ambiental  finalAcuerdo educación ambiental  final
Acuerdo educación ambiental final
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

EDA 6to GRADO- 8.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 “Promovemos acciones para cuidar el medio ambiente” 1. DATOS GENERALES  I. E.:  Grado:  Fecha: Del 25 de setiembre al 13 de octubre  Periodo de ejecución: 3 semanas  Áreas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Personal Social, Educación religiosa, Arte y Cultura y Tutoría. 2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN La experiencia "Promovemos acciones para cuidar el medio ambiente" surge de la necesidad de educar y empoderar a los niños y niñas en la protección del medio ambiente. Con esta experiencia buscamos sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de su papel como agentes de cambio ambiental. A través de actividades en las diferentes áreas, se promoverá la responsabilidad individual y colectiva en la conservación de su entorno. Para ello nos planteamos las siguientes preguntas reto: ¿Cuáles son los principales desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad? ¿Qué acciones cotidianas crees que pueden tener un impacto positivo en la conservación del medio ambiente? En esta experiencia los estudiantes realizarán diversas actividades que les permitirán conocer, promover y difundir las actividades sobre el cuidado del medio ambiente. 3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO 4. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.  Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. 5. PRODUCCIÓN  Elaboración de un mural con mensajes sobre conservación del medio ambiente.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Se comunica oralmente en su lengua materna. 6. SECUENCIA DE SESIONES Lunes 25 – 09 - 2023 Martes 26 – 09 – 2023 Miércoles 27 – 09 - 2023 Jueves 28 – 09 - 2023 Viernes 29 – 09 - 2023
  • 3. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Leemos cuentos ecológicos Comunicación La contaminación del agua, aire y suelo Ciencia y Tecnología Oraciones incompletas Comunicación Magnitudes directas e inversamente proporcionales Matemática Uso de la c, s y z Comunicación Las alteraciones del medio ambiente Personal Social Proporcionalidad Matemática San Francisco de Asís y la naturaleza Educación Religiosa Explotación indiscriminada de recursos Ciencia y Tecnología Magnitudes inversamente proporcionales Matemática Pintamos un mundo verde Arte y Cultura Conociendo nuestro entorno natural Tutoría Lunes 2 – 10 - 2023 Martes 3 – 10 – 2023 Miércoles 4 – 10 - 2023 Jueves 5 – 10 - 2023 Viernes 6 – 10 - 2023 Elaboramos un resumen Comunicación El cambio climático Ciencia y Tecnología Descubriendo la historia y el legado del Señor de los Milagros Educación Religiosa Área de figuras irregulares Matemática El parafraseo Comunicación Los problemas ambientales Personal Social Porcentaje Matemática Escritura de cartas a autoridades locales Comunicación Las especies de plantas y animales en peligro de extinción Ciencia y Tecnología Escala Matemática Creación de collages ecológicos Arte y Cultura Reduciendo nuestra huella ecológica Tutoría Lunes 9 – 10 - 2023 Martes 10 - 10 – 2023 Miércoles 11 – 10 – 2023 Jueves 12 – 10 – 2023 Viernes 13 - 10 - 2023 Debate sobre prácticas sostenibles Comunicación Las acciones de prevención del desequilibrio ecológico Ciencia y Tecnología Uso de la b y la v Comunicación Descuento único Matemática Elaboramos un mural con mensajes sobre conservación Comunicación El cuidado de los recursos naturales Personal Social Secuencias con dos criterios de creación Matemática El compromiso ético con el medio ambiente Educación Religiosa La conservación de los ecosistemas Ciencia y Tecnología La gestión de residuos Personal Social
  • 4. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Diseñamos y elaboramos manualidades con materiales reciclados Arte y Cultura Acciones Prácticas para Cuidar el Medio Ambiente Tutoría 7. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE ACTIVI DADES ÁREA CURR. TÍTULO DE LA SESIÓN DE AP. COMPETENCIAS / CAPACIDADES ESTÁNDAR DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA CRITERI OS RECURSO S 6º Descubrim os y aprendem os sobre el desequilib rio del medio ambiente. COM Sesión 1: Leemos cuentos ecológicos Propósito: Leer y comprender un cuento relacionada con el medio ambiente y la importancia de su conservación para para promover la conciencia ambiental. Descripción: Leerán un cuento ecológico y analizarán la Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.  Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.  Ficha de comprensión lectora  Compren de el tema, propósito , puntos de vista, motivacio nes de personaj es, problema central y la intención del autor en el texto.  Expresa una opinión fundame ntada sobre el  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO información expresando el tema, propósito y su opinión sobre el contenido del cuento. Desarrollarán una ficha de comprensión lectora. Interpreta el texto considerando información relevante y complementa ria para construir su sentido global. Reflexiona sobre as- pectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. contenid o y la organiza ción del texto.
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO PS Sesión 2: Las alteraciones del medio ambiente Propósito: Comprender y explicar las diferentes formas en las que el medio ambiente puede ser alterado o afectado por actividades humanas y naturales. Descripción: Leerán información sobre las alteraciones del medio ambiente, analizarán la información, plantearán dos conclusiones. Finalmente, elaborarán un compromiso. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Gestiona responsablem ente el espacio y ambiente al realizar frecuenteme nte actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilida d frente al cambio climático y a los riesgos de desastres en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas y sociocultural es para ubi- car elementos en  Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.  Explica oralmente sobre alteraciones del medio ambiente. Describe las relacione s de causa y efecto entre los factores que contribuy en a las problemá ticas del medio ambiente.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 7. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemática s ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencia s y sus manifestacio nes a diversas escalas. CT Sesión 3: La contaminación del agua, aire y suelo Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre la contaminación del agua, aire y suelo. Texto y dibujo sobre la contaminación del agua, aire y suelo. Explica sobre la contamin ación del agua, aire y suelo, Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla
  • 8. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Propósito: Describir los diferentes tipos de contaminación que afectan los recursos naturales fundamentales: agua, aire y suelo. Descripción: Explicarán sobre “La contaminación del aire, agua y suelo” a partir del análisis de las situaciones, la problematizaci ón, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. entre: propiedades o funciones macroscópica s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición incluyend o sus causas y efectos. Describe las consecue ncias negativas de la contamin ación del agua, aire y suelo en el medio ambiente y la salud humana. Hojas bond
  • 9. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO frente a situaciones controversial es sobre el uso de la tecnología y el saber científico. MAT Sesión 4: Proporcionalida d Propósito: Comprender y aplicar relaciones proporcionales entre cantidades. Descripción: Leerán la situación que se le presenta. Comprenderán el problema a partir de preguntas. Representarán la situación para resolver el problema. Explicarán paso a paso como resolvieron la Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones  Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndola s a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionali dad directa, y patrones de repetición que combinan criterios  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en un patrón de repetición (que combine un criterio geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual) o en un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22 - 27-...).  Ficha sobre proporcionalid ad.  Identific a situacion es o contexto s donde existe una relación proporci onal entre las variables involucra das.  Demuest ra una compren sión clara de lo que implica una relación proporci onal, entendie  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 10. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO situación sobre proporcionalida d. de cambio y equivalencia. geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elemen- tos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaci ones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades ndo que hay un cambio constant e entre las variables .
  • 11. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionali dad; así como procedimient os para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimient os, y propiedades de la igualdad y desigualdad.
  • 12. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO COM Sesión 5: Oraciones incompletas Propósito: Desarrollar habilidades para identificar y completar oraciones que están parcialmente construidas. Descripción: Leerán un texto e identificarán información para completar la oración. Desarrollarán fichas de oraciones incompletas. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementa ria para construir su sentido global. Reflexiona  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Ficha sobre oraciones incompletas Seleccion a datos específic os del texto que son pertinent es para completa r las oraciones . Integra la informaci ón explícita provenien te de diferente s partes del texto para completa r las oraciones de manera coherent e.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 13. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO sobre as- pectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. ED. REL. Sesión 6: San Francisco de Asís y la naturaleza Propósito: Explica el vínculo entre la espiritualidad y el cuidado de la naturaleza, inspirándose en la vida y Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de  Explica el amor de Dios presente en la Creación y se compromete a cuidarla.  Dibujo y explicación sobre San Francisco de Asís y la naturaleza.  Establec e una relación clara entre el amor de Dios, el cuidado de la Creación y la figura de San  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 14. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO enseñanzas de San Francisco de Asís. Descripción: Leerán información sobre la vida de San Francisco de Asís y el cuidado de la naturaleza. Analizarán la información, elaborarán un resumen. Finalmente se comprometerán a seguir el ejemplo de San Francisco de Asís.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. Francisc o de Asís.  Identific a y analiza las acciones específic as de San Francisc o de Asís que reflejan su compren sión del amor de Dios a través del cuidado de la naturalez a y el respeto por la dignidad humana. MAT Sesión 7: Magnitudes directamente proporcionales Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples (por ejemplo: x + a = b) con números  Ficha sobre magnitudes directamente proporcionale s.  Expresa mediante tablas las relacione s de proporci  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla
  • 15. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Propósito: Comprender y aplicar conceptos matemáticos fundamentales sobre magnitudes directamente proporcionales. Descripción: Leerán la situación que se le presenta. Comprenderán el problema a partir de preguntas. Representarán la situación para resolver el problema. Explicarán paso a paso como resolvieron la situación sobre magnitudes directamente proporcionales.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndola s a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionali dad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elemen- tos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de naturales, o en tablas de proporcionalidad. onalidad directa.  Emplea las relacione s entre dos magnitud es para completa r tablas de proporci onalidad directa y resolver problema s.  Hojas bond
  • 16. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaci ones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionali dad; así como procedimient os para crear, continuar o completar patrones.
  • 17. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimient os, y propiedades de la igualdad y desigualdad. CT Sesión 8: Explotación indiscriminada de recursos Propósito: Desarrollar la conciencia y comprensión de la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales. Descripción: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópica s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre la explotación indiscriminada.  Organizador gráfico  Analiza y describe los impactos ambienta les adversos que resultan de la explotaci ón indiscrim inada de recursos.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 18. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Explicarán sobre “Explotación indiscriminada de recursos” a partir del análisis de las situaciones, la problematizació n, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversial es sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
  • 19. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO AC Sesión 9: Pintamos un mundo verde Propósito: Reflexiona sobre la responsabilidad hacia la protección y preservación del medio ambiente a través de la expresión artística. Descripción: Se proporcionará materiales necesarios, que incluirán lienzos, pinceles y una paleta de colores especialmente seleccionada para representar la naturaleza. Realizarán el pintado de la naturaleza. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.  Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica.  Pintura de la naturaleza Utiliza de manera adecuada elemento s, materiale s, técnicas y recursos tecnológi cos para elaborar su pintura sobre el medio ambiente.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 20. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Finalmente, compartirán su obra con sus compañeros. evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras cul- turas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y
  • 21. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO presenta sus descubrimien tos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. COM Sesión 10: Uso de la c, s y z Propósito: Aprender el uso de la c, s y z para corregir errores de redacción. Descripción: Se informarán sobre las letras "c", "s" y "z", luego aplicarán lo aprendido en una ficha de trabajo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementa rias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el uso las letras "c", "s" y "z".) que contribuyen a dar sentido a su texto.  Ficha de aplicación sobre el uso las letras "c", "s" y "z". Aplica adecuada mente las letras "c", "s" y "z" en palabras donde su uso es determin ante para la correcta escritura y pronuncia ción. Aplica las reglas ortográfi cas específic as  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 22. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO contexto del texto escrito. estructura en párrafos31. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el relaciona das con el uso de las letras "c", "s" y "z" en diferente s contexto s y palabras.
  • 23. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. MAT Sesión 11: Magnitudes inversamente proporcionales Propósito: Comprender y aplicar conceptos matemáticos fundamentales sobre magnitudes inversamente proporcionales. Descripción: Leerán la situación que se le presenta. Comprenderán Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar  Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndola s a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionali  Emplea las relaciones entre dos magnitudes para completar tablas de proporcionalidad inversa, y resolver problemas.  Expresa, con diversas representaciones, su comprensión de las relaciones de proporcionalidad inversa entre magnitudes.  Ficha sobre magnitudes inversamente proporcionale s.  Emplea las relacione s entre dos magnitud es para completa r tablas de proporcio nalidad inversa, y resolver problema s.  Expresa, mediante tablas, las relacione  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 24. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO el problema a partir de preguntas. Representarán la situación para resolver el problema. Explicarán paso a paso como resolvieron la situación sobre magnitudes inversamente proporcionales. equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. dad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elemen- tos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaci ones. Emplea s de proporcio nalidad inversa entre magnitud es a partir de un gráfico.
  • 25. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionali dad; así como procedimient os para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimient os, y
  • 26. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO propiedades de la igualdad y desigualdad. TUT Sesión 12: Conociendo nuestro entorno natural Propósito: Adquirir conocimientos sobre la naturaleza, sus elementos y su importancia en nuestras vidas. Descripción: -- -- -- -- --  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond COM Sesión 13: Elaboramos un resumen Propósito: Desarrollar habilidades para resumir un texto. Descripción: Leerán un texto y seleccionan la Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Ficha de resumen Reconoce y seleccion a la informaci ón más importan te y pertinent e del texto, distinguié ndola de Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla Hojas bond
  • 27. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO información más importante para construir un resumen. contenido y contexto del texto. que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementar ia para construir su sentido global. Reflexiona sobre as- pectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del los detalles menos relevante s. Combina informaci ón de diferente s secciones o párrafos del texto para construir un resumen coherent e y completo.
  • 28. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. PS Sesión 14: Los problemas ambientales Propósito: Comprender y explicar sobre los problemas ambientales para reflexionar sobre sus consecuencias. Descripción: Leerán información sobre los problemas ambientales, analizarán la información, plantearán dos conclusiones. Finalmente, Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Gestiona responsablem ente el espacio y ambiente al realizar frecuenteme nte actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilida d frente al cambio climático y a los riesgos de desastres en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas y sociocultural es para ubicar  Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.  Organizador gráfico sobre los problemas ambientales  Identific a y describe los problema s ambienta les, incluyend o sus causas y consecue ncias.  Explica de manera precisa las posibles consecue ncias que generan los problema s ambienta les para  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 29. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO elaborarán un compromiso. elementos en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemática s ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencia s y sus manifestacio nes a diversas escalas. el medio ambiente y la sociedad. CT Sesión 15: El cambio climático Propósito: Describir el cambio climático para tomar Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre el cambio climático. Texto y dibujo sobre el cambio climático. Define y explica de manera precisa qué es el cambio climático Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla  Hojas bond
  • 30. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO conciencia y ser ciudadanos conscientes y comprometidos con la protección del medio ambiente. Descripción: Explicarán sobre “El cambio climático” a partir del análisis de las situaciones, la problematizació n, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. macroscópica s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversial y cómo se produce. Reconoce y distingue entre los factores humanos y naturales que contribuy en al cambio climático.
  • 31. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO es sobre el uso de la tecnología y el saber científico. MAT Sesión 16: Porcentaje Propósito: Resolver problemas sobre porcentaje. Descripción: Comprenderán la situación planteada, plantearán estrategias para resolver el problema, representarán y resolverán la situación. Finalmente, explicarán cómo resolvieron la situación. Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir can- tidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, mul- tiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con  Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular porcentajes usuales.  Ficha desarrollada con problemas sobre porcentaje.  Aplica concepto s de porcenta je en situacion es del mundo real, como descuent os, impuesto s, tasas de interés, entre otros.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 32. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaci ones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y
  • 33. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales45. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de
  • 34. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimiento s matemáticos. ED. REL. Sesión 17: Descubriendo la historia y el legado del Señor de los Milagros Propósito: Comprender la Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo  Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.  Dibujo y explicación sobre el Señor de los Milagros.  Relaciona la devoción al Señor de los Milagros con la cultura y las tradicion  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 35. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO importancia cultural y religiosa de esta devoción en la comunidad. Descripción: Leerán la historia del Señor de los Milagros. Analizarán la información, elaborarán un resumen. Finalmente expresarán su devoción y fe al Señor de los Milagros mediante un dibujo. con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. es locales, destacan do su importan cia en la comunida d.  Explica los rituales y celebraci ones religiosas vinculada s a la devoción al Señor de los Milagros, incluyend o la procesión morada. COM Sesión 18: Escritura de cartas a Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Escribe diversos tipos de textos de forma Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el  Carta  Adapta el texto a la situación comunica  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero
  • 36. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO autoridades locales Propósito: Escribir la carta para hacer peticiones formales a las autoridades locales. Descripción: Planificarán la escritura del texto. Redactarán teniendo en cuenta la estructura del texto. Revisarán y corregirán teniendo en cuenta las recomendacione s.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementa rias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. tiva consider ando el propósito comunica tivo.  Escribe la carta de forma coherent e y cohesion ada.  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 37. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
  • 38. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO MAT Sesión 19: Área de figuras irregulares Propósito: Aprender a hallar el área de figuras irregulares para aplicarlos a la vida diaria. Descripción: Comprenderán la situación planteada, plantearán estrategias para resolver el problema, representarán y resolverán la situación. Finalmente, explicarán cómo resolvieron la situación. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Resuelve problemas en los que modela las característic as y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensional es y tridimensiona les, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros , triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje  Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y la medida de longitud; además, sobre la medida de capacidad de los recipientes y la medida de la superficie de objetos planos como la porción de plano ocupado y recubrimiento de espacio, y su conservación.  Ficha de figuras irregulares  Utiliza estrategi as para calcular áreas de figuras irregular es.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 39. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensional es, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimient os e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida
  • 40. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. CT Sesión 20: Las especies de plantas y animales en peligro de extinción Propósito: Explica la importancia de la biodiversidad y la necesidad de conservarla para mantener el equilibrio de Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópica s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre la explotación indiscriminada.  Organizador gráfico Identific a y nombra especies en peligro de extinción, describie ndo sus caracterí sticas y hábitat. Explica las principale s causas de la  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 41. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO los ecosistemas. Descripción: Explicarán sobre “Las especies de plantas y animales en peligro de extinción” a partir del análisis de las situaciones, la problematizació n, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversial es sobre el uso de la tecnología y el saber científico. extinción de especies, como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, la contamin ación, etc. AC Sesión 21: Creación de Crea proyectos desde los  Crea proyectos artísticos Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su  Pintura de la naturaleza Utiliza de manera adecuada  Cuaderno  Lápices de colores
  • 42. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO collage ecológico Propósito: Elabora un collage ecológico para expresar sus ideas sobre la ecología. Descripción: Se proporcionará materiales necesarios para representar la ecología. Realizarán el collage de la ecología. Finalmente, compartirán su obra con sus compañeros. lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica. elemento s, materiale s, técnicas y recursos tecnológi cos para elaborar el collage sobre la ecología.  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 43. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras cul- turas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimien tos y
  • 44. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. COM Sesión 22: El parafraseo Propósito: Desarrollar habilidades para parafrasear el parafraseo. Descripción: Leerán un texto y comprendiendo la información para luego explicarlo con sus propias palabras. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.   Ficha de parafraseo  Transmite con precisión la idea del texto original, manteniend o su significado esencial. Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla  Hojas bond
  • 45. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO información relevante y complementa ria para construir su sentido global. Reflexiona sobre as- pectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. MAT Sesión 23: Escala Propósito: Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de equivalencias, regularidades  Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una equivalencia y relaciones de variación entre los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones simples Ficha desarrollada con problemas Resuelve problemas utilizando escalas. Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador
  • 46. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Resolver problemas sobre escalas. Descripción: Comprenderán la situación planteada, plantearán estrategias para resolver el problema, representarán y resolverán la situación. Finalmente, explicarán cómo resolvieron la situación. equivalencia y cambio. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndola s a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalid ad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elemen- tos. Expresa su (por ejemplo: x + a = b) con números naturales, o en tablas de proporcionalidad. sobre escalas. Emplea estrategias heurísticas y procedimien tos para hallar la medida real y la medida en un plano de una escala con recursos gráficos y otros. Regla Hojas bond
  • 47. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representacio nes. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen
  • 48. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO una condición de desigualdad o proporcionalid ad; así como procedimient os para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimient os, y propiedades de la igualdad y desigualdad. TUT Sesión 24: Reduciendo nuestra huella ecológica -- -- -- -- -- Cuaderno Lápices de colores Lapicero
  • 49. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO Propósito: Fomentar la conciencia ambiental y promover la adopción de prácticas sostenibles en los estudiantes, para que comprendan y se comprometan activamente en la reducción de su impacto en el medio ambiente, contribuyendo así a la preservación y mejora de la salud del planeta. Descripción: Tajador Regla  Hojas bond Promovem os acciones para el cuidado y la protección del medio ambiente. COM Sesión 25: Debate sobre prácticas sostenibles Propósito: Promover la comprensión de la importancia Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e Interpreta  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y  Expresan sus ideas  Argumentar sus puntos de vista utilizando evidencia y datos relevantes sobre  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla
  • 50. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO de las prácticas sostenibles para la conservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad. Descripción: Se informarán sobre las prácticas sostenibles. Participarán en el debate expresando sus ideas acerca del tema. información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. hechos y con- clusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento. prácticas sostenibles.  Emplea recursos verbales y paraverbale s para enfatizar lo que dice.  Hojas bond
  • 51. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimiento s y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribucione s relevantes que respon- den a las ideas y puntos de vista de otros,
  • 52. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO enriqueciendo el tema tratado. PS Sesión 26: El cuidado de los recursos naturales Propósito: Comprender y explicar sobre el cuidado de los recursos naturales. Descripción: Leerán información sobre el cuidado de los recursos naturales, analizarán la información, plantearán dos conclusiones. Finalmente, elaborarán un compromiso. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Gestiona responsablem ente el espacio y ambiente al realizar frecuenteme nte actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilida d frente al cambio climático y a los riesgos de desastres en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas y sociocultural es para ubicar elementos en el espacio geográfico y  Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.  Organizado r gráfico sobre el cuidado de los recursos naturales.  Identifica y describe los problemas ambientales , incluyendo sus causas y consecuenci as.  Explica de manera precisa las posibles consecuenci as que generan los problemas ambientales para el medio ambiente y la sociedad.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 53. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemática s ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencia s y sus manifestacio nes a diversas escalas. CT Sesión 27: Las acciones de prevención del desequilibrio ecológico Propósito: Describir las acciones de prevención del desequilibrio ecológico para Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópica  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre las acciones de prevención del desequilibrio ecológico.  Texto y dibujo sobre las acciones de prevención del desequilibri o ecológico. Define y explica de manera precisa las acciones de prevención del desequilibri o ecológico. Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla  Hojas bond
  • 54. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO tomar conciencia y ser ciudadanos conscientes y comprometidos con la protección del medio ambiente. Descripción: Explicarán sobre “Las acciones de prevención del desequilibrio ecológico” a partir del análisis de las situaciones, la problematizaci ón, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición
  • 55. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO frente a situaciones controversial es sobre el uso de la tecnología y el saber científico. MAT Sesión 28: Secuencias con dos criterios de creación Propósito: Resolver problemas de secuencia con dos criterios. Descripción: Comprenderán la situación planteada, plantearán estrategias para resolver el problema, representarán y resolverán la situación. Finalmente, explicarán cómo Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones  Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndola s a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionali dad directa, y patrones de repetición que combinan  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en un patrón de repetición (que combine un criterio geométrico de simetría o traslación y un criterio perceptual) o en un patrón aditivo de segundo orden (por ejemplo: 13 - 15 - 18 - 22 - 27-...).  Ficha de secuencia con dos criterios de creación  Expresa el término general de un patrón utilizando lenguaje algebraico y/o representac iones gráficas.  Explica y justifica sus respuestas utilizando argumentos lógicos y matemático s.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 56. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO resolvieron la situación. de cambio y equivalencia. criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la posición de sus elemen- tos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas representaci ones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las
  • 57. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionali dad; así como procedimient os para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimient os, y propiedades de la igualdad y desigualdad.
  • 58. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO COM Sesión 29: Uso de la “b” y “v” Propósito: Aprender el uso de la “b” y “v” para corregir errores de redacción. Descripción: Se informarán sobre las letras “b” y “v”, luego aplicarán lo aprendido en una ficha de trabajo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementa rias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el uso las letras “b” y “v”) que contribuyen a dar sentido a su texto.  Ficha de aplicación sobre el uso las letras “b” y “v”. Aplica adecuadame nte las letras “b” y “v” en palabras donde su uso es determinant e para la correcta escritura y pronunciació n.  Aplica las reglas ortográfica s específicas relacionadas con el uso de las letras “b” y “v” en diferentes contextos y palabras.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 59. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según
  • 60. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO la situación comunicativa. ED. REL. Sesión 30: El compromiso ético con el medio ambiente Propósito: Comprender la importancia del medio ambiente y la responsabilidad individual y colectiva en su cuidado y preservación a partir de textos bíblicos. Descripción: Leerán textos bíblicos relacionados con el compromiso con el medio ambiente. Explicarán con sus propias palabras lo leído. Harán un compromiso de cuidar el medio ambiente. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una  Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás. Dibujo y texto.  Explica el compromiso ético con el medio ambiente a partir de un texto bíblico.  Aplica principios éticos al tomar decisiones y realizar acciones relacionada s con el medio ambiente. Cuaderno Lápices de colores Lapicero Tajador Regla Hojas bond
  • 61. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. MAT Sesión 31: Descuento único Propósito: Resolver problemas sobre descuento único. Descripción: Comprenderán la situación planteada, plantearán estrategias para resolver el problema, Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones  Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir can- tidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, mul- tiplicativas y  Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular descuento único.  Ficha desarrollad a con problemas sobre descuento único.  Aplica conceptos de descuento único en situaciones del mundo real.  Calcula el descuento único al resolver problemas.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 62. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO representarán y resolverán la situación. Finalmente, explicarán cómo resolvieron la situación. numéricas y las operaciones. la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales
  • 63. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaci ones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales45. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para
  • 64. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las
  • 65. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimiento s matemáticos. CT Sesión 32: La conservación de los ecosistemas. Propósito: Cultivar una actitud de responsabilidad y compromiso individual y colectivo en la protección y preservación de los ecosistemas. Descripción: Explicarán sobre “La conservación de Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópica s de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción  Explica, con base en evidencia con respaldo científico, sobre la conservación de los ecosistemas.  Texto y dibujo sobre la conservació n de los ecosistemas .  Explica sobre los ecosistemas , sus componente s y la importancia de su conservació n.  Plantea acciones para la conservació n de los ecosistemas .  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 66. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO los ecosistemas.” a partir del análisis de las situaciones, la problematizació n, la verificación de sus hipótesis, la comprensión de la información, la comparación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. científico y tecnológico. sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimien to científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversial es sobre el uso de la tecnología y el saber científico. AC Sesión 33: Diseñamos y elaboramos manualidades Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando  Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas,  Objeto de material reciclado.  Elabora de forma creativa manualidade s (objetos) utilizando  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador
  • 67. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO con materiales reciclados Propósito: Elaborar objetos de material reciclado para usar en la vida diaria. Descripción: Se les proporcionará material reciclado. Realizarán el objeto de acuerdo a lo que eligieron. Finalmente, compartirán su obra con sus compañeros.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica. material reciclado.  Regla  Hojas bond
  • 68. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras cul- turas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimien tos y creaciones a
  • 69. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. COM Sesión 34: Elaboramos un mural con mensajes sobre conservación Propósito: Elaborar un mural con mensajes alusivos a la conservación del medio ambiente para fomentar su cuidado. Descripción: Planificarán la elaboración de murales sobre con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente. Elegirán el lugar Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementa rias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relaciones Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Mural con mensajes sobre la conservació n. Elabora el mural con mensajes sobre la del medio ambiente con claridad claro y fácil de entender. Relaciona los mensajes con la temática ambiental.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 70. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO adecuado y elaborarán el mural. entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje
  • 71. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. PS Sesión 35: La gestión de residuos Propósito: Explicar la importancia de una gestión adecuada de los residuos para la protección del medio ambiente y la salud pública. Descripción: Leerán información sobre la gestión de residuos, analizarán la información, plantearán dos conclusiones. Finalmente, Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Gestiona responsablem ente el espacio y ambiente al realizar frecuenteme nte actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilida d frente al cambio climático y a los riesgos de desastres en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas  Explica las características de una problemática ambiental, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local.  Explica oralmente sobre la gestión de residuos. Identifica diferentes tipos de residuos (orgánicos, inorgánicos, peligrosos, etc.) Explica la importancia de una gestión adecuada de los residuos para la protección del medio ambiente.  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador  Regla  Hojas bond
  • 72. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO elaborarán un compromiso. y sociocultural es para ubi- car elementos en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemática s ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencia s y sus manifestacio nes a diversas escalas. TUT Sesión 36: Acciones Prácticas para Cuidar el Medio Ambiente -- -- -- -- --  Cuaderno  Lápices de colores  Lapicero  Tajador
  • 73. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6to GRADO 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - 2016: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/  PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 2016: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf Propósito: Explica la importancia de cuidar el medio ambiente y proporcionarles herramientas y acciones prácticas que puedan implementar en su vida diaria para contribuir a la protección del entorno natural. Descripción:  Regla  Hojas bond