SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“nombre”
PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR
Dirección: nombre
Año Lectivo 2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y
social/Filosofía
NOMBRE DEL
DOCENTE
Nombre docente AÑO/CURSO Tercero de bachillerato
CARGAHORARIA
SEMANAL
2 horas CARGAHORARIA
ANUAL
76 horas PARALELO A-B
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
NIVEL 5
DOMINIO A Reflexionar y analizar la problemática de la filosofía.
DOMINIO B Comprensión de los distintos textos escritos sobre la filosofía.
DOMINIO C Valorar el aporte de la corriente filosóficaen el fomentar del pensamiento crítico y la promoción
de la educación.
3. OBJETIVOS.
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
 Identificarlas corrientes y autores pertenecientes a los diversos periodos
de la filosofíaa través del estudio de los principales representantes, para
valorar su aporte en el desarrollo de la filosofía.
 Reconocer los puntos de encuentro y/o desencuentro entre corrientes
filosóficasa través del análisis comparativo, para sintetizar los aportes
más significativos al conocimiento.
 Argumentar sobre los diferentes problemas filosóficos a través de
explicaciones coherentes a fin de asumir posturas críticas en la
producción de textos orales y escritos.
 Reconocer la influencia de la filosofía en la sociedad, estableciendo
relaciones entre la filosofíay vidacotidiana para considerar a la reflexión
filosófica como una práctica ciudadana.
 Aplicar los métodos de la filosofía a través de procesos de reflexión
a fin de interpretar la realidad y promover mecanismos de
transformación del entorno.
 Comprender los problemas centrales de la filosofía y de la vida real,
mediante el análisis y la aplicación de los métodos filosóficos para
resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos académicos, sociales o
familiares.
 Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas
filosóficos. Esto significa ser capaz de:
a. Leer y comprender textos filosóficos.
b. Escribir textos filosóficos propios.
c. Participar en diálogos filosóficos.
 Contrastar las distintas formas de pensamiento, valores y saberes,
para generar actitudes respetuosas y tolerantes ante la diversidad.
 Explicar con fundamentos claros y precisos las propias creencias para
actuar de manera coherente con ellas.
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Analizar y reflexionar críticamente desde varias
perspectiva
El buen vivir: preguntar, analizar, argumentar,
reflexionar y evaluar.
Interculturalidad.
Aplicación de valores democráticos.
Cultura para la paz.
Cuidado ambiental.
4.2. TEMPORALIZACIÓN.
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe
planificar 6 bloques curriculares, de los cuales,
tres se desarrollan en el primer quimestre y los
restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE
PERIODOS PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE
PERIODOS
DESTINADOS
PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. ¿Qué es lo bueno? El problema ético. 7 2 14 1 13
2. ¿Qué son los valores? Elproblema axiológico. 7 2 14 1 13
3. ¿Qué significa conocer?El problema
gnoseológico.
7 2 14 1 13
4. ¿Qué es el ser humano? Elproblema
antropológico.
7 2 14 1 13
5. ¿Existe dios? Elproblema metafísico. 6 2 12 1 11
6. ¿Cómo debe ser la organización social? El
problema político.
6 2 12 1 11
TOTAL 40 12 80 7 74
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES.
TÍTULO DEL BLOQUE
Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de
EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser:
Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
¿Qué es lo bueno? El
problema ético.
 Reflexionar acercade la dimensión ética del ser humano a partir del análisis de las consecuencias individuales y sociales
de las diferentes posturas filosóficas.
 Analizar la relación entre el bien, la racionalidad y la felicidad en el pensamiento aristotélico, a partir de la contratación
de sus fundamentos.
 Relacionar la ética con la vida social, como cálculo individual en pos de la felicidadcolectiva,através de la interpretación
de los postulados utilitaristas.
 Comprender la postura Kantiana desde el análisis sobre la necesidad de generar una ética universalista.
¿Qué sonlosvalores?
El problema
axiológico.
 Reconocer al ser humano como un ser valorativo que se desarrolla al interior de una cultura a partir del análisis de su
relación con los sistemas de normas que regulan su comportamiento.
 Analizar losprincipalesproblemasde laaxiologíaapartirde la identificación de los puntos de encuentro y desencuentro entre
las distintas corrientes.
 Sintetizar los aspectos del pensamiento sofistico a partir de la interpretación de la crítica socrática.
 Comprender la importancia de distinguir entre valores y bienes desde el análisis del pensamiento de Max Sheller.
¿Qué significa
conocer?El problema
gnoseológico.
 Comparar las nociones de racionalistas y empiristas sobre losfundamentosdel conocimientoapartirde reflexionesesenciales.
 Comprender el planteamiento Kantiano a partir de la posibilidad y los fundamentos del conocimiento.
 Analizar la síntesis Kantiana como una respuesta a las objeciones hechas tanto al racionalismo como al empirismo.
 Evaluar los argumentos de las posturas innatitas en relación con la adquisición de conocimientos.
¿Qué es el ser
humano?El problema
antropológico.
 Comparar las concepciones sobre el ser humano a partir del análisis de los rasgos fundamentales de las concepciones
platónica y aristotélica.
 Analizar el culturalismo a partir del estudio de las repercusiones de la postura de Cassirer sobre el ser humano como
animal simbólico.
 Comprender la esencia del ser humano a partir de la identificación de los principales puntos de encuentro entre las
corrientes antropológicas.
¿Existe dios? El
problema metafísico.
 Explicar la relación entre Dios y el ser humano desde el estudio reflexivo de la concepción de San Agustín.
 Argumentar sobre el conflicto entre razón y fe a partir de la perspectiva de Santo Tomás.
 Argumentar sobre la existencia de Dios a partir de la contrastación de las diferentes propuestas filosóficas.
 Analizar la relación entre la idea de causalidad y la idea de Dios desde la filosofía de Hume.
 Interpretar las consecuencias morales del ateísmo a partir del análisis de sus argumentos.
¿Cómo debe ser la
organización social?
El problema político.
 Comprender los fundamentos del liberalismo clásicoa partir de la identificaciónde los nexos entre el individuo y la sociedad.
 Interpretar las características del neoliberalismo a partir del análisis reflexivo sobre la liberalización económica y la
desregulación aplicadas en el contexto nacional.
 Sintetizar los postulados del marxismo a partir del análisis de las categorías esenciales del socialismo científico.
 Argumentar sobre las consecuencias sociales y políticas de la implementación de estas concepciones a partir de la
reflexión sobre proyectos políticos concretos.
5. RECURSOS.
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Libro.
Folleto.
Cuaderno.
Laminas.
Internet.
Revista.
Papelote.
Libro.
Marcadores.
Internet.
Otra fuente de investigación.
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación.
Método inductivo.
Método deductivo.
Método analítico.
Método didáctico.
Lluvia de ideas.
Lectura comentada.
Observación.
Debate.
Organizador gráfico.
Prueba escrita y oral.
Cuestionario.
Exposición.
Lectura comentada.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES.
Abagnano Nicolás, Manuel García Morente, Kant, Aristóteles. Se llevara a efecto la planificación en el tiempo
establecido.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha:
Plan curricular anual filosofia 3 bgu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Jorge Jativa
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
SegundoChimborazo1
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
EdisonAlmache2
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
DarKonJecKelHermano
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docxPLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
LourdesPonce17
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
RocioAstudillo6
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
ADRIANABRAVO64
 

La actualidad más candente (20)

Plan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ssPlan de destreza de noveno ee.ss
Plan de destreza de noveno ee.ss
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
 
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docxPLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
 
Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
 

Similar a Plan curricular anual filosofia 3 bgu

Plan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bguPlan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bgu
ricardo vera moreira
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
juegoseis
 
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
laura serrrano
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
ZhabadGonzlezPrez
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
Christian Moreno-Toth
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion socialfireosve
 
FILOSOFIA I-PROGRAMA 2023.docx
FILOSOFIA   I-PROGRAMA 2023.docxFILOSOFIA   I-PROGRAMA 2023.docx
FILOSOFIA I-PROGRAMA 2023.docx
Jimmyhdezavila
 
Planificacio
PlanificacioPlanificacio
Planificacio
Carmen Aguilar
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaEDU FILO
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
Elizabeth Rodriguez
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013Martín De La Ravanal
 
Filosofia s
Filosofia sFilosofia s
Filosofia s
milapardo
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Cinthya Sarmiento
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 

Similar a Plan curricular anual filosofia 3 bgu (20)

Plan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bguPlan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bgu
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
 
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Filosofia de la etica
Filosofia de la eticaFilosofia de la etica
Filosofia de la etica
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion social
 
FILOSOFIA I-PROGRAMA 2023.docx
FILOSOFIA   I-PROGRAMA 2023.docxFILOSOFIA   I-PROGRAMA 2023.docx
FILOSOFIA I-PROGRAMA 2023.docx
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Planificacio
PlanificacioPlanificacio
Planificacio
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
 
Filosofia s
Filosofia sFilosofia s
Filosofia s
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Plan curricular anual filosofia 3 bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “nombre” PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR Dirección: nombre Año Lectivo 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS. ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y social/Filosofía NOMBRE DEL DOCENTE Nombre docente AÑO/CURSO Tercero de bachillerato CARGAHORARIA SEMANAL 2 horas CARGAHORARIA ANUAL 76 horas PARALELO A-B 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. NIVEL 5 DOMINIO A Reflexionar y analizar la problemática de la filosofía. DOMINIO B Comprensión de los distintos textos escritos sobre la filosofía. DOMINIO C Valorar el aporte de la corriente filosóficaen el fomentar del pensamiento crítico y la promoción de la educación. 3. OBJETIVOS. OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA  Identificarlas corrientes y autores pertenecientes a los diversos periodos de la filosofíaa través del estudio de los principales representantes, para valorar su aporte en el desarrollo de la filosofía.  Reconocer los puntos de encuentro y/o desencuentro entre corrientes filosóficasa través del análisis comparativo, para sintetizar los aportes más significativos al conocimiento.  Argumentar sobre los diferentes problemas filosóficos a través de explicaciones coherentes a fin de asumir posturas críticas en la producción de textos orales y escritos.  Reconocer la influencia de la filosofía en la sociedad, estableciendo relaciones entre la filosofíay vidacotidiana para considerar a la reflexión filosófica como una práctica ciudadana.  Aplicar los métodos de la filosofía a través de procesos de reflexión a fin de interpretar la realidad y promover mecanismos de transformación del entorno.  Comprender los problemas centrales de la filosofía y de la vida real, mediante el análisis y la aplicación de los métodos filosóficos para resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos académicos, sociales o familiares.  Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas filosóficos. Esto significa ser capaz de: a. Leer y comprender textos filosóficos. b. Escribir textos filosóficos propios. c. Participar en diálogos filosóficos.  Contrastar las distintas formas de pensamiento, valores y saberes, para generar actitudes respetuosas y tolerantes ante la diversidad.  Explicar con fundamentos claros y precisos las propias creencias para actuar de manera coherente con ellas. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Analizar y reflexionar críticamente desde varias perspectiva El buen vivir: preguntar, analizar, argumentar, reflexionar y evaluar. Interculturalidad. Aplicación de valores democráticos. Cultura para la paz. Cuidado ambiental. 4.2. TEMPORALIZACIÓN.
  • 2. BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. ¿Qué es lo bueno? El problema ético. 7 2 14 1 13 2. ¿Qué son los valores? Elproblema axiológico. 7 2 14 1 13 3. ¿Qué significa conocer?El problema gnoseológico. 7 2 14 1 13 4. ¿Qué es el ser humano? Elproblema antropológico. 7 2 14 1 13 5. ¿Existe dios? Elproblema metafísico. 6 2 12 1 11 6. ¿Cómo debe ser la organización social? El problema político. 6 2 12 1 11 TOTAL 40 12 80 7 74 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES. TÍTULO DEL BLOQUE Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. ¿Qué es lo bueno? El problema ético.  Reflexionar acercade la dimensión ética del ser humano a partir del análisis de las consecuencias individuales y sociales de las diferentes posturas filosóficas.  Analizar la relación entre el bien, la racionalidad y la felicidad en el pensamiento aristotélico, a partir de la contratación de sus fundamentos.  Relacionar la ética con la vida social, como cálculo individual en pos de la felicidadcolectiva,através de la interpretación de los postulados utilitaristas.  Comprender la postura Kantiana desde el análisis sobre la necesidad de generar una ética universalista. ¿Qué sonlosvalores? El problema axiológico.  Reconocer al ser humano como un ser valorativo que se desarrolla al interior de una cultura a partir del análisis de su relación con los sistemas de normas que regulan su comportamiento.  Analizar losprincipalesproblemasde laaxiologíaapartirde la identificación de los puntos de encuentro y desencuentro entre las distintas corrientes.  Sintetizar los aspectos del pensamiento sofistico a partir de la interpretación de la crítica socrática.  Comprender la importancia de distinguir entre valores y bienes desde el análisis del pensamiento de Max Sheller. ¿Qué significa conocer?El problema gnoseológico.  Comparar las nociones de racionalistas y empiristas sobre losfundamentosdel conocimientoapartirde reflexionesesenciales.  Comprender el planteamiento Kantiano a partir de la posibilidad y los fundamentos del conocimiento.  Analizar la síntesis Kantiana como una respuesta a las objeciones hechas tanto al racionalismo como al empirismo.  Evaluar los argumentos de las posturas innatitas en relación con la adquisición de conocimientos.
  • 3. ¿Qué es el ser humano?El problema antropológico.  Comparar las concepciones sobre el ser humano a partir del análisis de los rasgos fundamentales de las concepciones platónica y aristotélica.  Analizar el culturalismo a partir del estudio de las repercusiones de la postura de Cassirer sobre el ser humano como animal simbólico.  Comprender la esencia del ser humano a partir de la identificación de los principales puntos de encuentro entre las corrientes antropológicas. ¿Existe dios? El problema metafísico.  Explicar la relación entre Dios y el ser humano desde el estudio reflexivo de la concepción de San Agustín.  Argumentar sobre el conflicto entre razón y fe a partir de la perspectiva de Santo Tomás.  Argumentar sobre la existencia de Dios a partir de la contrastación de las diferentes propuestas filosóficas.  Analizar la relación entre la idea de causalidad y la idea de Dios desde la filosofía de Hume.  Interpretar las consecuencias morales del ateísmo a partir del análisis de sus argumentos. ¿Cómo debe ser la organización social? El problema político.  Comprender los fundamentos del liberalismo clásicoa partir de la identificaciónde los nexos entre el individuo y la sociedad.  Interpretar las características del neoliberalismo a partir del análisis reflexivo sobre la liberalización económica y la desregulación aplicadas en el contexto nacional.  Sintetizar los postulados del marxismo a partir del análisis de las categorías esenciales del socialismo científico.  Argumentar sobre las consecuencias sociales y políticas de la implementación de estas concepciones a partir de la reflexión sobre proyectos políticos concretos. 5. RECURSOS. PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Libro. Folleto. Cuaderno. Laminas. Internet. Revista. Papelote. Libro. Marcadores. Internet. Otra fuente de investigación. 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación. Método inductivo. Método deductivo. Método analítico. Método didáctico. Lluvia de ideas. Lectura comentada. Observación. Debate. Organizador gráfico. Prueba escrita y oral. Cuestionario. Exposición. Lectura comentada. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES. Abagnano Nicolás, Manuel García Morente, Kant, Aristóteles. Se llevara a efecto la planificación en el tiempo establecido. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Nombredocente NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha: