SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“nombre”
PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR
Dirección: nombre
Año Lectivo 2016 - 2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS.
ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y
social/Desarrollo del
pensamiento filosófico
NOMBRE DEL
DOCENTE
Nombre docente AÑO/CURSO Primero de bachillerato
CARGAHORARIA
SEMANAL
4 horas CARGAHORARIA
ANUAL
160 horas PARALELO B-C
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
NIVEL 5
DOMINIO A
Puede afirmarse con certeza que la filosofía esta primordialmente al servicio del desarrollo del
pensamiento críticodel estudiantado sobre las cuestiones fundamentales de la existencia la viday
la sociedad.
DOMINIO B La filosofía a través de cuestionamientos y reflexiones permanentes nos ayuda a pensar en el
mundo en que vivimos y a pensarnos a nosotros mismo en ese mundo.
DOMINIO C El desarrollo del pensamiento filosófico debe proveer los contenidos filosóficos socialmente
relevantes para activar la reflexión y la pregunta.
3. OBJETIVOS.
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
 Comprender los problemas centrales de la filosofía y de la vida real,
mediante el análisis y la aplicación de los métodos filosóficos para
resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos académicos, sociales o
familiares. Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas
filosóficos. Esto significa ser capaz de:
a. Leer y comprender textos filosóficos.
b. Escribir textos filosóficos propios.
c. Participar en diálogos filosóficos. Contrastar las distintas formas de
pensamiento, valores y saberes, para generar actitudes respetuosas y
tolerantes ante la diversidad. Explicar con fundamentos claros y
precisos las propias creencias para actuar de manera coherente con
ellas.
 Pensar de manera rigurosa, criticay creativasobre problemas filosóficos
y aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos problemas
filosóficos y problemas de la vida cotidiana.
 Argumentar adecuadamente con base en la aplicación de las reglas
lógico formales para expresar adecuadamente sus ideas y reconocer los
errores frecuentes en losque incurren las personas a lahora de presentar
sus argumentos.
 Identificar, analizar y comprender las cuestiones fundamentales con
respecto al fenómeno del conocimiento humano como problema
filosófico, de manera que se asuma un punto de vista claro y crítico con
respecto a los elementos que intervienen en el proceso cognoscitivoy las
funciones de cada uno desempeña.
 Configurar ideas claras con respecto al significado de la realidad y
nuestras ideas subjetivas al respecto, de manera que se asuma
críticamente una adecuada visión de la verdad, la duda, la opinión, la
certeza y la evidencia, entendida como cuestiones epistemológicas.
 Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones éticas
fundamentales en orden de alcanzar una visión coherente y equilibrada
sobre las condiciones de un recto proceder, con base en argumentos
filosóficos firmes.
 Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones
estéticas fundamentales para apreciar adecuadamente las creaciones
culturales propias y de los demás personas, con base en argumentos
filosóficos firmes.
 Comprender, desde sus fundamentos filosóficos, la importancia de la
alegría comoactitud existencial y el sentido auténtico de la belleza, como
expresión de los auténticos valores éticos y estéticos, en función de
generar un proyecto personal coherente con la necesidad de realización
integral de la persona.
 Analizar el sentido de la muerte para comprender mejor el sentido de la
existencia y elaborar su proyecto de vida desde una necesaria y
equilibrada fundamentación filosófica.
 Argumentar desde un punto de vista filosófico el sentido del amor y sus
tipos, para asumir actitudes coherentes frente a este sentimiento que se
profesa hacia otras personas y hacia uno mismo.
 Comprender desde un punto de vista filosóficoelsignificadoauténtico de
la felicidad como una meta común a los seres humanos, para orientar su
proyecto de vida desde bases filosóficas firmes y coherentes con los
valores.
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES.
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Analizar y reflexionar críticamente desde varias
perspectivas sobre los temas filosóficos y
cotidianos, partiendo de la problematización de
situaciones dadas dentro de contextos variados.
Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera
lógica, crítica y creativa. Además: planificar,
resolver problemas y tomar decisiones.
 Interculturalidad.
 Aplicación de los valores democráticos.
 Cultura para la paz.
 Cuidado ambiental.
4.2. TEMPORALIZACIÓN.
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe
planificar 6 bloques curriculares, de los cuales,
tres se desarrollan en el primer quimestre y los
restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE
PERIODOS PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE
PERIODOS
DESTINADOS
PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. Características de la filosofía. 7 4 28 1 27
2. La argumentación. 7 4 28 2 26
3. El conocimientoy la verdad. 7 4 28 1 27
4. La cuestión ética. 7 4 28 2 26
5. Los valores estéticos. 6 4 24 1 23
6. Problemas existenciales. 6 4 24 1 23
TOTAL 40 24 160 8 152
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES.
TÍTULO DEL BLOQUE
Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de
EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser:
Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
Características de la
filosofía.
 Plantear preguntas sobre la naturaleza, el origen de la filosofíay el actode filosofara partir de discusiones dirigidas y lecturas
comprensivas.
 Argumentar sobre la importancia del desarrollo de la actitud filosóficaa partir de la decodificaciónde textos sobre el método
socrático.
 Explicar los aspectos esenciales de los problemas actuales de la filosofía, partiendo de la identificación y relación con los
intereses de los adolescentes.
 Analizar los alcances y las limitaciones de la disciplina filosóficay su relaciónconotras disciplinas del conocimientomediante
la comparación de sus principales fundamentos.
La argumentación.
 Analizarla importanciade la argumentaciónenla comunicaciónhumanaa partir del estudioy relaciónde losconceptos,juiciosy
razonamientos.
 Reconocer la estructura del argumento y diferenciar entre argumentos inductivos y deductivos a partir de ejemplificaciones.
 Evaluar los argumentos según los criterios de validez y verdad a partir del análisis de ejemplos específicos.
 Diferenciar las falacias formales de las informales a través del análisis comparativo en diferentes enunciados.
 Participarendiálogosyargumentacionesatravésde explicacionesfundamentadasylaescucharespetuosade losjuiciosemitidos.
El conocimiento y la
verdad.
 Reconocer las diferenciasentre conocimientoy opinión a partir de la identificaciónde las características esenciales de cada uno
de ellos.
 Indagar acerca del vínculo entre conocimiento y realidad mediante inferencia desde varias perspectivas.
 Evaluar el estatuó científico de una teoría a partir del análisis de los criterios fundamentales que la definen.
 Comprender las diversas posiciones frente al conocimiento, a partir de la consideración del escepticismo y el dogmatismo y su
vinculación con la fe, la razón y la experiencia.
 Diferenciar las distintas concepciones de la verdad a partir de la identificación de sus condiciones formales (como coherencia,
correspondencia e interpretación).
 Analizarlascorrelacionesentre objetividad,subjetividade intersubjetabilidada partir del análisis de sus fundamentos teóricos.
La cuestión ética.
 Argumentar posturas personales sobre dilemas éticos mediante explicaciones fundamentales.
 Reflexionar críticamente sobre las diferentes concepciones del bien y el mal relacionando el bien y la alegría; y el mal y el
dolor en estudio de casos específicos.
 Asociar el acto moral y sus elementos con las consecuencias de las acciones humanas a partir de la contrastación entre
motivos, intenciones y fines predominantes.
 Expresar la relación entre maldad y egoísmo a partir de la reflexión sobre la necesidad de buscar el bien común.
 Desarrollar la empatía a través de una actitud dialógica.
Los valores estéticos.
 Indagar los elementos que intervienen en la situación estética, a partir del establecimiento de relaciones de unidad y
dependencia entre el sujeto y el objeto.
 Valorar los componentes estéticos de las expresiones artísticas populares y académicas, mediante razones fundamentales
con base en los conceptos estudiados ( subjetivismo y objetivismo de los valores estéticos.
 Reflexionar sobre la construcción social del gusto a partir del análisis de las relaciones entre ética, estética y contexto.
 Explicar de manera argumentada sobre la polaridad y jerarquía de los valores estéticos a partir del análisis y características
de ejemplos concretos.
 Asumir una actitud respetuosa frente a las posturas estéticas de los demás, mediante el diálogo y la empatía.
Problemas
existenciales.
 Analizar al ser humano como ser mortal a partir de la interpretación de los ritos culturales que se producen en torno a la
muerte y al amor.
 Expresar oralmente y por escrito, sus propias concepcionesacerca de la muerte, el amor y la felicidad,mediante argumentos
coherentes.
 Analizar la problemática existencial actual a partir de la reflexión sobre los contextos reales y personales.
 Reconstruir sus concepciones existenciales a partir de la valoración de los aportes grupales.
5. RECURSOS.
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
TECNOLOGICO:Páginas web. / Audiovisuales diseñados por el / la docente.
Medios de comunicación
DIDACTICO:Texto BGU 1er Año. Desarrollo del Pensamiento
Constitución de la República del Ecuador.
TECNOLOGICO:Páginas web. / Audiovisuales diseñados por el / la docente.
Medios de comunicación.
DIDACTICO:Texto BGU 1er Año. Desarrollo del Pensamiento
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Trabajar conceptos claves y principios que los
estudiantes deben comprender y utilizar en sus
vidas como entes de cambio social.
Lecturas de reflexión de noticias de medios de
comunicación.
Estructuraciónde ejemplos y contraejemplos.
Organizadores Gráficos.
Estudio de casos.
Debates.
Precisar.
Analizar.
Clasificar.
Graficar la finalidad de las teorías.
Lecturas escogidas y editadas en el Texto y en las
Precisiones metodológicas de la asignatura
relacionadas al Bloque.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES.
MAYA EDICIONES C. LTDA. Editorial, Desarrollo del Pensamiento 1, Quito Ecuador, 2015
WWW.mineduc.gob.ec
Se llevara a efecto la planificación en el tiempo
establecido.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:nombre NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
Jorge Jativa
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
Juan Rafael Tene Ríos
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Jorge Jativa
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachilleratoBernardita Naranjo
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docxPLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
BelgicaAguirre
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
Jessica Toaquiza
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPaul Paucar
 
tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
 tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof... tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
Adriana Peñafiel Luis
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario originalUnidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
francisco javier velez espinal
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01Plan de unidad filosofía 01
Plan de unidad filosofía 01
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  2DO AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2DO AÑO HISTORIA.docx
 
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docxPLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
PLAN.9 SEMANAS 3roBGU HISTORIA.docx
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Bloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnnBloques curriculares ccnn
Bloques curriculares ccnn
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
 tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof... tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
tren vida, perfil docente y las etapas de desarrollo durante la carrera prof...
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario originalUnidad de aprendizaje nivel secundario original
Unidad de aprendizaje nivel secundario original
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 

Destacado

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
Plan curricular anual filosofia 3 bguPlan curricular anual filosofia 3 bgu
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
ricardo vera moreira
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
Colegio
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
Alba Galarza
 
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Angel Rafael Arrobo Cueva
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
melaie
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacionjorge quintero
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
Marie Medina
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
Amigc
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
melaie
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 

Destacado (20)

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
Plan curricular anual filosofia 3 bguPlan curricular anual filosofia 3 bgu
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
 
Pca cultura artìsti
Pca cultura artìstiPca cultura artìsti
Pca cultura artìsti
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
 
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
Plan anual de educación estética 9no 2016 2017.
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justiciacuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
cuadro comparativo de los valores, etica, moral y justicia
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Valores Sociales
Valores Sociales Valores Sociales
Valores Sociales
 
APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 

Similar a Plan curricular anual 1 bgu

Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Kanashimi Patientia
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
William González Sepúlveda
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 
Planificacio
PlanificacioPlanificacio
Planificacio
Carmen Aguilar
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
MoiTru
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
juegoseis
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
laura serrrano
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaAbel Antonio Gutierrez Nunez
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
Evelyn Silvestre
 

Similar a Plan curricular anual 1 bgu (20)

Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
 
Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Planificacio
PlanificacioPlanificacio
Planificacio
 
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia iiMapa curricular de estudios de cch filosofia ii
Mapa curricular de estudios de cch filosofia ii
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docxRUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo  SEGUNDO PERIODO..docx
RUTA pedagogica planeacion de filosofia de undecimo SEGUNDO PERIODO..docx
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañanaPrograma de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
Programa de filosofia para jovenes librepensadores del hoy y del mañana
 
Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plan curricular anual 1 bgu

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “nombre” PORTOVIEJO – MANABÌ –ECUADOR Dirección: nombre Año Lectivo 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS. ÁREA/ASIGNATURA Desarrollo personal y social/Desarrollo del pensamiento filosófico NOMBRE DEL DOCENTE Nombre docente AÑO/CURSO Primero de bachillerato CARGAHORARIA SEMANAL 4 horas CARGAHORARIA ANUAL 160 horas PARALELO B-C 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. NIVEL 5 DOMINIO A Puede afirmarse con certeza que la filosofía esta primordialmente al servicio del desarrollo del pensamiento críticodel estudiantado sobre las cuestiones fundamentales de la existencia la viday la sociedad. DOMINIO B La filosofía a través de cuestionamientos y reflexiones permanentes nos ayuda a pensar en el mundo en que vivimos y a pensarnos a nosotros mismo en ese mundo. DOMINIO C El desarrollo del pensamiento filosófico debe proveer los contenidos filosóficos socialmente relevantes para activar la reflexión y la pregunta. 3. OBJETIVOS. OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA  Comprender los problemas centrales de la filosofía y de la vida real, mediante el análisis y la aplicación de los métodos filosóficos para resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos académicos, sociales o familiares. Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre problemas filosóficos. Esto significa ser capaz de: a. Leer y comprender textos filosóficos. b. Escribir textos filosóficos propios. c. Participar en diálogos filosóficos. Contrastar las distintas formas de pensamiento, valores y saberes, para generar actitudes respetuosas y tolerantes ante la diversidad. Explicar con fundamentos claros y precisos las propias creencias para actuar de manera coherente con ellas.  Pensar de manera rigurosa, criticay creativasobre problemas filosóficos y aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos problemas filosóficos y problemas de la vida cotidiana.  Argumentar adecuadamente con base en la aplicación de las reglas lógico formales para expresar adecuadamente sus ideas y reconocer los errores frecuentes en losque incurren las personas a lahora de presentar sus argumentos.  Identificar, analizar y comprender las cuestiones fundamentales con respecto al fenómeno del conocimiento humano como problema filosófico, de manera que se asuma un punto de vista claro y crítico con respecto a los elementos que intervienen en el proceso cognoscitivoy las funciones de cada uno desempeña.  Configurar ideas claras con respecto al significado de la realidad y nuestras ideas subjetivas al respecto, de manera que se asuma críticamente una adecuada visión de la verdad, la duda, la opinión, la certeza y la evidencia, entendida como cuestiones epistemológicas.  Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones éticas fundamentales en orden de alcanzar una visión coherente y equilibrada
  • 2. sobre las condiciones de un recto proceder, con base en argumentos filosóficos firmes.  Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones estéticas fundamentales para apreciar adecuadamente las creaciones culturales propias y de los demás personas, con base en argumentos filosóficos firmes.  Comprender, desde sus fundamentos filosóficos, la importancia de la alegría comoactitud existencial y el sentido auténtico de la belleza, como expresión de los auténticos valores éticos y estéticos, en función de generar un proyecto personal coherente con la necesidad de realización integral de la persona.  Analizar el sentido de la muerte para comprender mejor el sentido de la existencia y elaborar su proyecto de vida desde una necesaria y equilibrada fundamentación filosófica.  Argumentar desde un punto de vista filosófico el sentido del amor y sus tipos, para asumir actitudes coherentes frente a este sentimiento que se profesa hacia otras personas y hacia uno mismo.  Comprender desde un punto de vista filosóficoelsignificadoauténtico de la felicidad como una meta común a los seres humanos, para orientar su proyecto de vida desde bases filosóficas firmes y coherentes con los valores. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES. 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Analizar y reflexionar críticamente desde varias perspectivas sobre los temas filosóficos y cotidianos, partiendo de la problematización de situaciones dadas dentro de contextos variados. Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además: planificar, resolver problemas y tomar decisiones.  Interculturalidad.  Aplicación de los valores democráticos.  Cultura para la paz.  Cuidado ambiental. 4.2. TEMPORALIZACIÓN. BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. Características de la filosofía. 7 4 28 1 27 2. La argumentación. 7 4 28 2 26 3. El conocimientoy la verdad. 7 4 28 1 27 4. La cuestión ética. 7 4 28 2 26 5. Los valores estéticos. 6 4 24 1 23
  • 3. 6. Problemas existenciales. 6 4 24 1 23 TOTAL 40 24 160 8 152 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES. TÍTULO DEL BLOQUE Tomar de la sección ProyecciónCurriculardel documento Actualizacióny Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGBy de las secciones Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otrosmateriales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Características de la filosofía.  Plantear preguntas sobre la naturaleza, el origen de la filosofíay el actode filosofara partir de discusiones dirigidas y lecturas comprensivas.  Argumentar sobre la importancia del desarrollo de la actitud filosóficaa partir de la decodificaciónde textos sobre el método socrático.  Explicar los aspectos esenciales de los problemas actuales de la filosofía, partiendo de la identificación y relación con los intereses de los adolescentes.  Analizar los alcances y las limitaciones de la disciplina filosóficay su relaciónconotras disciplinas del conocimientomediante la comparación de sus principales fundamentos. La argumentación.  Analizarla importanciade la argumentaciónenla comunicaciónhumanaa partir del estudioy relaciónde losconceptos,juiciosy razonamientos.  Reconocer la estructura del argumento y diferenciar entre argumentos inductivos y deductivos a partir de ejemplificaciones.  Evaluar los argumentos según los criterios de validez y verdad a partir del análisis de ejemplos específicos.  Diferenciar las falacias formales de las informales a través del análisis comparativo en diferentes enunciados.  Participarendiálogosyargumentacionesatravésde explicacionesfundamentadasylaescucharespetuosade losjuiciosemitidos. El conocimiento y la verdad.  Reconocer las diferenciasentre conocimientoy opinión a partir de la identificaciónde las características esenciales de cada uno de ellos.  Indagar acerca del vínculo entre conocimiento y realidad mediante inferencia desde varias perspectivas.  Evaluar el estatuó científico de una teoría a partir del análisis de los criterios fundamentales que la definen.  Comprender las diversas posiciones frente al conocimiento, a partir de la consideración del escepticismo y el dogmatismo y su vinculación con la fe, la razón y la experiencia.  Diferenciar las distintas concepciones de la verdad a partir de la identificación de sus condiciones formales (como coherencia, correspondencia e interpretación).  Analizarlascorrelacionesentre objetividad,subjetividade intersubjetabilidada partir del análisis de sus fundamentos teóricos. La cuestión ética.  Argumentar posturas personales sobre dilemas éticos mediante explicaciones fundamentales.  Reflexionar críticamente sobre las diferentes concepciones del bien y el mal relacionando el bien y la alegría; y el mal y el dolor en estudio de casos específicos.  Asociar el acto moral y sus elementos con las consecuencias de las acciones humanas a partir de la contrastación entre motivos, intenciones y fines predominantes.  Expresar la relación entre maldad y egoísmo a partir de la reflexión sobre la necesidad de buscar el bien común.  Desarrollar la empatía a través de una actitud dialógica. Los valores estéticos.  Indagar los elementos que intervienen en la situación estética, a partir del establecimiento de relaciones de unidad y dependencia entre el sujeto y el objeto.  Valorar los componentes estéticos de las expresiones artísticas populares y académicas, mediante razones fundamentales con base en los conceptos estudiados ( subjetivismo y objetivismo de los valores estéticos.  Reflexionar sobre la construcción social del gusto a partir del análisis de las relaciones entre ética, estética y contexto.
  • 4.  Explicar de manera argumentada sobre la polaridad y jerarquía de los valores estéticos a partir del análisis y características de ejemplos concretos.  Asumir una actitud respetuosa frente a las posturas estéticas de los demás, mediante el diálogo y la empatía. Problemas existenciales.  Analizar al ser humano como ser mortal a partir de la interpretación de los ritos culturales que se producen en torno a la muerte y al amor.  Expresar oralmente y por escrito, sus propias concepcionesacerca de la muerte, el amor y la felicidad,mediante argumentos coherentes.  Analizar la problemática existencial actual a partir de la reflexión sobre los contextos reales y personales.  Reconstruir sus concepciones existenciales a partir de la valoración de los aportes grupales. 5. RECURSOS. PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES TECNOLOGICO:Páginas web. / Audiovisuales diseñados por el / la docente. Medios de comunicación DIDACTICO:Texto BGU 1er Año. Desarrollo del Pensamiento Constitución de la República del Ecuador. TECNOLOGICO:Páginas web. / Audiovisuales diseñados por el / la docente. Medios de comunicación. DIDACTICO:Texto BGU 1er Año. Desarrollo del Pensamiento 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS Trabajar conceptos claves y principios que los estudiantes deben comprender y utilizar en sus vidas como entes de cambio social. Lecturas de reflexión de noticias de medios de comunicación. Estructuraciónde ejemplos y contraejemplos. Organizadores Gráficos. Estudio de casos. Debates. Precisar. Analizar. Clasificar. Graficar la finalidad de las teorías. Lecturas escogidas y editadas en el Texto y en las Precisiones metodológicas de la asignatura relacionadas al Bloque. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes. 8. OBSERVACIONES. MAYA EDICIONES C. LTDA. Editorial, Desarrollo del Pensamiento 1, Quito Ecuador, 2015 WWW.mineduc.gob.ec Se llevara a efecto la planificación en el tiempo establecido. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:nombre NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 09 julio del 2016 Fecha: Fecha: