SlideShare una empresa de Scribd logo
EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
PLAN DE ACCIÓN 1
KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS
ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA
ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA
ACACIAS
2014
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.
PLAN DE ACCION 1
 PRAXIS: VERIFICACION DEL PROBLEMA.
VERIFICACIÓN DEL PROBLEMA: Se realiza una observación a los
alumnos y a los procesos que allí se desarrollan. A su vez se dirige una pequeña
dinámica de grupo llamada “el rey manda” la cual consiste en que uno de los
niños hace las veces de rey todos los demás formaran un equipo. Cada
equipo elige un nombre a fin de favorecer la animación del juego con una
barra a su favor y elige a un representante y este será el único que
servirá al rey acatando sus órdenes. Si el rey pide por ejemplo, un reloj,
el representante de cada equipo trata de conseguir el reloj en su
equipo a fin de llevarlo prontamente al rey. Solo se recibe el regalo d e l
p r i m e r o q u e l o e n t r e g u e . A l f i n a l g a n a e l e q u i p o q u e h a y a
OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA
Evidenciar la
problemática
observada desde
las variables de
comportamiento,
seguridad y
autonomía
mediante el
instrumento de
investigación la
encuesta, para
proceder con su
respectiva solución.
-Diario de
campo.
-Encuesta.
-Fotocopias
-Esferos.
-Objetos varios
Erika Rivera
Andrés Ospina
Johana Vargas
27 De
septiemb
re del
2013
suministrado más objetos. Durante esta Actividad uno de los investigadores realiza
una encuesta a cada estudiante, la cual consta de 9 preguntas, que abordan las
dimensiones, indicadores e índices de las variables, en esta se preguntan
aspectos referentes a su personalidad, medio en que se desenvuelven y las
relaciones que mantiene con el mismo.
INSTRUMENTO APLICADO
DIARIO DE CAMPO
FECHA: 27 SEPTIEMBRE 2013
TEMA: VERIFICACION DEL PROBLEMA
HORA DE INICIO: 6:15Am
HORA DE FINALIZACION: 8:15 Am
Grado: 4-3
DESCRIPCIÓN: Los docentes en formación ingresan al salón de clases antes de que los
niños lleguen, con el fin de saber cómo saludan a sus docentes y compañeros,
seguidamente la docente Johana les da un caluroso saludo, posteriormente se hace una
oración dándole gracias a Dios por todo lo que nos ha brindado, terminando la oración les
hace unas pequeñas sugerencias sobre el buen comportamiento que deben mantener
durante la actividad. Mientras esto pasa hay varios niños distraídos, concentrados en otras
cosas (celulares, esferos, cuadernos) y no prestan atención a lo que la docente habla.
Seguidamente los docentes en formación pasan a desarrollar la actividad y dinámica
llamada “EL REY MANDA” los niños en un principio parecen estar atentos a las
instrucciones del juego, pero en el momento de realizarlo muestran conductas
dominantes y desagradables ya que todos los niños quieren ser el rey manda y tener el
poder de ser el único que mande sobre los demás.
ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO
Al iniciar la actividad se observaron algunos desaires por parte de los niños, ya que todos
querían ser “el rey manda”, todo esto formo una discordia por parte de los niños en el
cual se evidencia la problemática de socialización entre pares, también se evidencio las
relaciones interpersonales, las cuales están marcadas por las acciones que hacen cada uno
de los niños en el momento de trabajar en grupo como lo son: la falta de dialogo entre si,
la obediencia, el respeto hacia sus compañeros y la falta de escucha. Todo esto hace que
los niños tengan la problemática de integración entre los mismos.
INSTRUMENTO APLICADO ENCUESTA
OBJETIVO: Conocer en los estudiantes su capacidad de reflexión ante cuestionamientos a
cerca de su comportamiento, autonomía y seguridad de si mismo a través de una
encuesta que nos permite evidenciar la problemática detectada.
 Responde de forma sincera, marcando con una (x) según como corresponda
1. ¿Expresa abiertamente sus sentimientos e ideas frente a sus compañeros?
A veces________ Nunca_________ Siempre________
2. ¿Me siento cómodo con la gente con que conozco y manejo buena relación con
ellos?
A veces________ Nunca________ Siempre_______
3. ¿Mis actitudes y comportamientos son aceptados por mis compañeros ¿
A veces _______ Nunca________ Siempre_______
4. ¿No actúas de acuerdo a lo que los demás te dicen para sentirte aceptado?
A veces_______ Nunca________ Siempre_______
5. ¿Siento que soy agradable a los demás?
A veces_______ Nunca________ Siempre________
6. ¿Acepto críticas constructivas que aporten a la construcción de mi personalidad?
A veces_______ Nunca________ Siempre________
7. ¿Siento que los demás dependen de mis esfuerzos en algunas actividades?
A veces________ Nunca________ Siempre________
8. ¿Encuentro excusas para no aceptar los cambios?
A veces________ Nunca________ Siempre________
9. ¿Cuándo las cosas salen mal es mi culpa?
A veces________ Nunca________ Siempre_______
ANALISIS DE LA ENCUESTA.
A continuación se realiza un análisis de cada pregunta de la encuesta aplicada a los niños
del grado 4°3 de la Escuela Normal Superior de Acacias. Estos son los ítems que relacionan
las variables con respecto al tipo de pregunta que responde cada niño y la forma en la que
contestaron.
Según la gráfica de la variable comportamiento se puede deducir que los niños del grado
4.3 de la Escuela Normal Superior de Acacias presentan diferentes problemáticas de las
cuales la más sobresaliente es la interacción y trabajo en equipo, causa de pequeños
factores como lo son; la no expresión de su sentimientos e ideas, el sentirse aislado o
rechazado por sus compañeros generándose así, ambientes de incomodidad que
repercuten directamente en la convivencia escolar. A su vez, se puede observar el poco
interés de integración entre pares educandos, pues se les dificulta compartir con quienes
habitualmente no lo hacen, bien sea por rechazo o timidez, lo que impide su crecimiento
integral y la vinculación de diversos aspectos de la realidad que se vive en el aula. Ahora
bien el hecho de que no se genere un espacio para que ellos desarrollen la habilidad de
relacionarse con el medio que los rodea no solo de manera verbal sino también escrita, los
limita a seguir una monotonía que no le permite reflexionar ni hacer críticas constructivas
sobre sus propias actitudes y aptitudes.
0
5
10
15
20
25
PREGUNTA 1 PREGUNTA2 PREGUNTA3
NUNCA 14 21 8
A VECES 17 10 14
SIEMPRE 7 7 16
COMPORTAMIENTO
Con respecto a la variable de seguridad se puede percibir que los niños del grado 4.3
evidencian en su gran mayoría conductas propias de personas inseguras, ya que dudan de
sus capacidades para ayudar a los demás, no son conscientes del valor que tienen como
seres humanos y de lo mucho que sus esfuerzos le pueden aportar a la construcción de
una sociedad libre de prejuicios y rechazos. A demás de esto también se hace notoria la
falta de aceptación de las críticas constructivas que hacen la gente que los rodea a raíz de
que son superficiales y creen saber cómo actuar frente a las diversas situaciones, pero
realmente esto no es más que producto de su egocentrismo y necedad. Para estos casos
se considera que el desarrollo de actividades lúdico-pedagógicas encaminadas a
reflexionar y construir el concepto de sí mismos sería posiblemente la solución a estos
serios problemas de inseguridad.
0
5
10
15
20
25
PREGUNTA 4 PREGUNTA 5 PREGUNTA 6
NUNCA 5 8 21
A VECES 11 23 9
SIEMPRE 19 4 5
SEGURIDAD
Según los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de la
variable autonomía, se puede inferir que la mayoría de los estudiantes a la hora
de tomar decisiones se dejan influenciar por las expectativas de sus demás
compañeros y no de las suyas, por ende no se sienten capaces de ejercer un
liderazgo frente a actividades que les acarrean una responsabilidad para dirigir u
ordenar de forma adecuada a sus compañeros ya que sienten que los demás no
dependen de sus propios esfuerzos en dichos momentos. Se inclinan siempre por
una actitud conformista buscando excusas que le impidan asumir un nuevo
cambio, pues temen afrontar y ejercer individualmente control sobre diversas
acciones. Son muy pocos los estudiantes que demuestran el interés por ser
líderes venciendo así el temor a la equivocación y a los juicios por parte de sus
compañeros al no desempeñar un buen papel como guía.
0
5
10
15
20
PREGUNTA 7 PREGUNTA 8 PREGUNTA 9
NUNCA 15 15 10
A VECES 16 7 19
SIEMPRE 4 13 6
AUTONOMÍA
PRAXIS: “RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES”
OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA
Motivar al
estudiante al
reconocimiento y
aceptación de sus
temores.
-Diario de campo.
-Bombas
-Marcadores
Dirige la
actividad:
-Erika Rivera
-Johana Vargas
Registro y toma
de evidencias:
-Andrés Ospina
8 De
Noviembre del
2013
RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES: La actividad consiste en
organizar a los niños en forma de círculo, sentados en el piso. Luego a cada uno
se le dará una bomba y un marcador; esto para que plasme en la bomba sus
temores y sus miedos, una vez lo haya hecho el niño tendrá que explotar la bomba
frente a sus compañeros como símbolo de que todos esos miedos y temores
desaparecen cuando la bomba es estallada.
INSTRUMENTO APLICADO
DIARIO DE CAMPO
FECHA: 08 NOVIEMBRE 2013
TEMA: RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES
HORA DE INICIO: 6: 15 Am
HORA DE FINALIZACION: 8: 15 Am
Grado: 5-3
DESCRIPCION: Una vez llegado al aula se reciben a los niños con un cordial saludo de
bienvenida y seguidamente se presentan los organizadores de la actividad a ejecutar, los
cuales son: Johana Vargas, Erika Rivera y Andrés Ospina. Los niños toman unas actitudes
de intriga al no saber qué actividad se realizara el día de hoy, puesto que observan tan
solo un material (globo), de allí surgen unas pequeñas preguntas como ¿qué vamos hacer
hoy? ¿Para qué son los globos? y así sucesivamente. Las pequeñas preguntas se
responden con agrado por parte de los docentes en formación sembrándoles aún más la
inquietud de saber que se va a realizar, seguidamente se les dice que se formen en círculo
para dar inicio a la actividad; la cual consiste en inflar un globo y en el escribir los
temores que poseen cada uno de los niños, una vez escritos allí cada niño se levantara de
su puesto y los leerá en voz alta para que sus demás compañeros escuchen, para luego
estallar el globo; este será estallado como símbolo de que los temores que llevan dentro
son vencidos. Todo esto se hace con el fin de que los niños reconozcan y acepten sus
temores, además de tomar como reto el vencimiento de los mismos.
ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO:
Al iniciar la actividad se notó que algunos niños se quedaban en el puesto sin saber que
escribir en el globo, esto nos indica que el niño no sabe ni ha definido sus miedos y
temores o quizás no sepa aún el concepto de dichos términos, por otra parte algunos si
sabían lo que hacían notándose claramente en la participación de la misma.
Simultáneamente se observaron diferentes actitudes y comportamientos de los niños
hacia el valor de lo que estaban realizando, esto quiere decir que la mayoría de la
población objeto de estudio aún no conoce la importancia de conocerse así mismo.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Aquí los estudiantes del grado 4.3 en el año 2013-2 en la
actividad “venciendo mis temores”. Para esta actividad
se utilizó como materiales: Bombas y marcadores.
Aquí el docente en formación Andrés Ospina realiza
encuesta en la actividad “verificación del problema” en
la cual se usó como materiales; esfero y fotocopias.
Aquí los estudiantes del grado 4.3 en el año
2013-2 en la actividad “venciendo mis
temores”. Para esta actividad se utilizó como
materiales: Bombas y marcadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion. mentes peligrosas. maestria tito
Presentacion. mentes peligrosas. maestria titoPresentacion. mentes peligrosas. maestria tito
Presentacion. mentes peligrosas. maestria tito
Irno Dominguez
 
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Davis
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
Luis Fausto Yate Ramirez
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
ProfessorPrincipiante
 
G5%20teoria3
G5%20teoria3G5%20teoria3
G5%20teoria3inmaigoa2
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 
Como trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticosComo trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticosjici36
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
Reseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosasReseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosas
ivonne008
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Carolina Acevedo
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundariaUn tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
FreddyFransRomero1
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualItzel Valdes
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenBanyerut
 
Actividad 1 problemas
Actividad 1 problemasActividad 1 problemas
Actividad 1 problemasjuankramirez
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
Diplomado Rieb 3Y4 M 2011-2012
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del cursomayra_pv
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
LOELESCU
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion. mentes peligrosas. maestria tito
Presentacion. mentes peligrosas. maestria titoPresentacion. mentes peligrosas. maestria tito
Presentacion. mentes peligrosas. maestria tito
 
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
Tutoría en la Escuela (Educación Secundaría) doc. del INEE.
 
Conflicto escolar
Conflicto escolarConflicto escolar
Conflicto escolar
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
 
G5%20teoria3
G5%20teoria3G5%20teoria3
G5%20teoria3
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
Como trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticosComo trabajar con jovenes apaticos
Como trabajar con jovenes apaticos
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Reseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosasReseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosas
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundariaUn tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo tutoría para 1er. grado de secundaria
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Actividad 1 problemas
Actividad 1 problemasActividad 1 problemas
Actividad 1 problemas
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
 

Similar a Plan de accion 1 (exaltación de talentos)

Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Tatiana Wilches
 
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Tatiana Wilches
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Tatiana Wilches
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Tatiana Wilches
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Tatiana Wilches
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
DüLce Martinez
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
sdneirf1234
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
Cristina Cazorla Lirón
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
LizLilianaChavezJime
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 
El clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturaEl clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturainfoudch
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Jesús Bush Paredes
 
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
GianellaMallmaParion1
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
Nombre Apellidos
 
La obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta yLa obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta y
SamSamantha
 
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento enCómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento enLulu Torres
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)26bellac
 
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)26bellac
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
J. Paola Constante F.
 

Similar a Plan de accion 1 (exaltación de talentos) (20)

Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
 
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docxSESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
SESIÓN PERSONAL SOCIAL LUNES 27 marzo.docx
 
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 
El clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturaEl clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lectura
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
Resolvemos conflictos a través de la Psicomotricidad
 
25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes25 preguntas para conocer a los estudiantes
25 preguntas para conocer a los estudiantes
 
La obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta yLa obserbacion constante a los niños atenta y
La obserbacion constante a los niños atenta y
 
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento enCómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
 
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
 
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la claseInstrumentos bullying  evaluación de la escuela y de la clase
Instrumentos bullying evaluación de la escuela y de la clase
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Plan de accion 1 (exaltación de talentos)

  • 1. EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA PLAN DE ACCIÓN 1 KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA ACACIAS 2014
  • 2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. PLAN DE ACCION 1  PRAXIS: VERIFICACION DEL PROBLEMA. VERIFICACIÓN DEL PROBLEMA: Se realiza una observación a los alumnos y a los procesos que allí se desarrollan. A su vez se dirige una pequeña dinámica de grupo llamada “el rey manda” la cual consiste en que uno de los niños hace las veces de rey todos los demás formaran un equipo. Cada equipo elige un nombre a fin de favorecer la animación del juego con una barra a su favor y elige a un representante y este será el único que servirá al rey acatando sus órdenes. Si el rey pide por ejemplo, un reloj, el representante de cada equipo trata de conseguir el reloj en su equipo a fin de llevarlo prontamente al rey. Solo se recibe el regalo d e l p r i m e r o q u e l o e n t r e g u e . A l f i n a l g a n a e l e q u i p o q u e h a y a OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA Evidenciar la problemática observada desde las variables de comportamiento, seguridad y autonomía mediante el instrumento de investigación la encuesta, para proceder con su respectiva solución. -Diario de campo. -Encuesta. -Fotocopias -Esferos. -Objetos varios Erika Rivera Andrés Ospina Johana Vargas 27 De septiemb re del 2013
  • 3. suministrado más objetos. Durante esta Actividad uno de los investigadores realiza una encuesta a cada estudiante, la cual consta de 9 preguntas, que abordan las dimensiones, indicadores e índices de las variables, en esta se preguntan aspectos referentes a su personalidad, medio en que se desenvuelven y las relaciones que mantiene con el mismo.
  • 4. INSTRUMENTO APLICADO DIARIO DE CAMPO FECHA: 27 SEPTIEMBRE 2013 TEMA: VERIFICACION DEL PROBLEMA HORA DE INICIO: 6:15Am HORA DE FINALIZACION: 8:15 Am Grado: 4-3 DESCRIPCIÓN: Los docentes en formación ingresan al salón de clases antes de que los niños lleguen, con el fin de saber cómo saludan a sus docentes y compañeros, seguidamente la docente Johana les da un caluroso saludo, posteriormente se hace una oración dándole gracias a Dios por todo lo que nos ha brindado, terminando la oración les hace unas pequeñas sugerencias sobre el buen comportamiento que deben mantener durante la actividad. Mientras esto pasa hay varios niños distraídos, concentrados en otras cosas (celulares, esferos, cuadernos) y no prestan atención a lo que la docente habla. Seguidamente los docentes en formación pasan a desarrollar la actividad y dinámica llamada “EL REY MANDA” los niños en un principio parecen estar atentos a las instrucciones del juego, pero en el momento de realizarlo muestran conductas dominantes y desagradables ya que todos los niños quieren ser el rey manda y tener el poder de ser el único que mande sobre los demás. ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO Al iniciar la actividad se observaron algunos desaires por parte de los niños, ya que todos querían ser “el rey manda”, todo esto formo una discordia por parte de los niños en el cual se evidencia la problemática de socialización entre pares, también se evidencio las relaciones interpersonales, las cuales están marcadas por las acciones que hacen cada uno de los niños en el momento de trabajar en grupo como lo son: la falta de dialogo entre si, la obediencia, el respeto hacia sus compañeros y la falta de escucha. Todo esto hace que los niños tengan la problemática de integración entre los mismos.
  • 5. INSTRUMENTO APLICADO ENCUESTA OBJETIVO: Conocer en los estudiantes su capacidad de reflexión ante cuestionamientos a cerca de su comportamiento, autonomía y seguridad de si mismo a través de una encuesta que nos permite evidenciar la problemática detectada.  Responde de forma sincera, marcando con una (x) según como corresponda 1. ¿Expresa abiertamente sus sentimientos e ideas frente a sus compañeros? A veces________ Nunca_________ Siempre________ 2. ¿Me siento cómodo con la gente con que conozco y manejo buena relación con ellos? A veces________ Nunca________ Siempre_______ 3. ¿Mis actitudes y comportamientos son aceptados por mis compañeros ¿ A veces _______ Nunca________ Siempre_______ 4. ¿No actúas de acuerdo a lo que los demás te dicen para sentirte aceptado? A veces_______ Nunca________ Siempre_______ 5. ¿Siento que soy agradable a los demás? A veces_______ Nunca________ Siempre________ 6. ¿Acepto críticas constructivas que aporten a la construcción de mi personalidad?
  • 6. A veces_______ Nunca________ Siempre________ 7. ¿Siento que los demás dependen de mis esfuerzos en algunas actividades? A veces________ Nunca________ Siempre________ 8. ¿Encuentro excusas para no aceptar los cambios? A veces________ Nunca________ Siempre________ 9. ¿Cuándo las cosas salen mal es mi culpa? A veces________ Nunca________ Siempre_______
  • 7. ANALISIS DE LA ENCUESTA. A continuación se realiza un análisis de cada pregunta de la encuesta aplicada a los niños del grado 4°3 de la Escuela Normal Superior de Acacias. Estos son los ítems que relacionan las variables con respecto al tipo de pregunta que responde cada niño y la forma en la que contestaron. Según la gráfica de la variable comportamiento se puede deducir que los niños del grado 4.3 de la Escuela Normal Superior de Acacias presentan diferentes problemáticas de las cuales la más sobresaliente es la interacción y trabajo en equipo, causa de pequeños factores como lo son; la no expresión de su sentimientos e ideas, el sentirse aislado o rechazado por sus compañeros generándose así, ambientes de incomodidad que repercuten directamente en la convivencia escolar. A su vez, se puede observar el poco interés de integración entre pares educandos, pues se les dificulta compartir con quienes habitualmente no lo hacen, bien sea por rechazo o timidez, lo que impide su crecimiento integral y la vinculación de diversos aspectos de la realidad que se vive en el aula. Ahora bien el hecho de que no se genere un espacio para que ellos desarrollen la habilidad de relacionarse con el medio que los rodea no solo de manera verbal sino también escrita, los limita a seguir una monotonía que no le permite reflexionar ni hacer críticas constructivas sobre sus propias actitudes y aptitudes. 0 5 10 15 20 25 PREGUNTA 1 PREGUNTA2 PREGUNTA3 NUNCA 14 21 8 A VECES 17 10 14 SIEMPRE 7 7 16 COMPORTAMIENTO
  • 8. Con respecto a la variable de seguridad se puede percibir que los niños del grado 4.3 evidencian en su gran mayoría conductas propias de personas inseguras, ya que dudan de sus capacidades para ayudar a los demás, no son conscientes del valor que tienen como seres humanos y de lo mucho que sus esfuerzos le pueden aportar a la construcción de una sociedad libre de prejuicios y rechazos. A demás de esto también se hace notoria la falta de aceptación de las críticas constructivas que hacen la gente que los rodea a raíz de que son superficiales y creen saber cómo actuar frente a las diversas situaciones, pero realmente esto no es más que producto de su egocentrismo y necedad. Para estos casos se considera que el desarrollo de actividades lúdico-pedagógicas encaminadas a reflexionar y construir el concepto de sí mismos sería posiblemente la solución a estos serios problemas de inseguridad. 0 5 10 15 20 25 PREGUNTA 4 PREGUNTA 5 PREGUNTA 6 NUNCA 5 8 21 A VECES 11 23 9 SIEMPRE 19 4 5 SEGURIDAD
  • 9. Según los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de la variable autonomía, se puede inferir que la mayoría de los estudiantes a la hora de tomar decisiones se dejan influenciar por las expectativas de sus demás compañeros y no de las suyas, por ende no se sienten capaces de ejercer un liderazgo frente a actividades que les acarrean una responsabilidad para dirigir u ordenar de forma adecuada a sus compañeros ya que sienten que los demás no dependen de sus propios esfuerzos en dichos momentos. Se inclinan siempre por una actitud conformista buscando excusas que le impidan asumir un nuevo cambio, pues temen afrontar y ejercer individualmente control sobre diversas acciones. Son muy pocos los estudiantes que demuestran el interés por ser líderes venciendo así el temor a la equivocación y a los juicios por parte de sus compañeros al no desempeñar un buen papel como guía. 0 5 10 15 20 PREGUNTA 7 PREGUNTA 8 PREGUNTA 9 NUNCA 15 15 10 A VECES 16 7 19 SIEMPRE 4 13 6 AUTONOMÍA
  • 10. PRAXIS: “RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES” OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA Motivar al estudiante al reconocimiento y aceptación de sus temores. -Diario de campo. -Bombas -Marcadores Dirige la actividad: -Erika Rivera -Johana Vargas Registro y toma de evidencias: -Andrés Ospina 8 De Noviembre del 2013 RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES: La actividad consiste en organizar a los niños en forma de círculo, sentados en el piso. Luego a cada uno se le dará una bomba y un marcador; esto para que plasme en la bomba sus temores y sus miedos, una vez lo haya hecho el niño tendrá que explotar la bomba frente a sus compañeros como símbolo de que todos esos miedos y temores desaparecen cuando la bomba es estallada.
  • 11. INSTRUMENTO APLICADO DIARIO DE CAMPO FECHA: 08 NOVIEMBRE 2013 TEMA: RECONOCIENDO Y VENCIENDO MIS TEMORES HORA DE INICIO: 6: 15 Am HORA DE FINALIZACION: 8: 15 Am Grado: 5-3 DESCRIPCION: Una vez llegado al aula se reciben a los niños con un cordial saludo de bienvenida y seguidamente se presentan los organizadores de la actividad a ejecutar, los cuales son: Johana Vargas, Erika Rivera y Andrés Ospina. Los niños toman unas actitudes de intriga al no saber qué actividad se realizara el día de hoy, puesto que observan tan solo un material (globo), de allí surgen unas pequeñas preguntas como ¿qué vamos hacer hoy? ¿Para qué son los globos? y así sucesivamente. Las pequeñas preguntas se responden con agrado por parte de los docentes en formación sembrándoles aún más la inquietud de saber que se va a realizar, seguidamente se les dice que se formen en círculo para dar inicio a la actividad; la cual consiste en inflar un globo y en el escribir los temores que poseen cada uno de los niños, una vez escritos allí cada niño se levantara de su puesto y los leerá en voz alta para que sus demás compañeros escuchen, para luego estallar el globo; este será estallado como símbolo de que los temores que llevan dentro son vencidos. Todo esto se hace con el fin de que los niños reconozcan y acepten sus temores, además de tomar como reto el vencimiento de los mismos. ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO: Al iniciar la actividad se notó que algunos niños se quedaban en el puesto sin saber que escribir en el globo, esto nos indica que el niño no sabe ni ha definido sus miedos y temores o quizás no sepa aún el concepto de dichos términos, por otra parte algunos si sabían lo que hacían notándose claramente en la participación de la misma. Simultáneamente se observaron diferentes actitudes y comportamientos de los niños hacia el valor de lo que estaban realizando, esto quiere decir que la mayoría de la población objeto de estudio aún no conoce la importancia de conocerse así mismo.
  • 12. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Aquí los estudiantes del grado 4.3 en el año 2013-2 en la actividad “venciendo mis temores”. Para esta actividad se utilizó como materiales: Bombas y marcadores. Aquí el docente en formación Andrés Ospina realiza encuesta en la actividad “verificación del problema” en la cual se usó como materiales; esfero y fotocopias. Aquí los estudiantes del grado 4.3 en el año 2013-2 en la actividad “venciendo mis temores”. Para esta actividad se utilizó como materiales: Bombas y marcadores.