SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE
EL FUERTE EXT. MAZATLAN.
TRABAJO: REPORTE DE LA PRIMARIA
JOSE CAYETANO VALADEZ.
ALUMNA: VALDES ECHEAGARAY
ITZEL GUADALUPE.
Introducción.
Hoy en día una buena educación es lo que necesitamos como país, puesto que
el tener calidad tanto en profesores como en el sistema educativo, es la única
herramienta que tenemos como país para salir adelante.
Este trabajo refleja nuestro desempeño docentes en las aulas durante un periodo
de dos semanas. En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis
sobre la práctica docente, de cómo nos podemos desempeñamos y algunos
puntos negativos que se tienen que ir mejorando conforme a nuestra práctica,
los cuales nos servirán para hacer una autoevaluación sobre nuestro desempeño
en las aulas.
Se mencionaran puntos importantes sobre las características de la escuela y del
contexto que la rodea, así como también características de los alumnos, el
desarrollo de dos clases y una autorreflexión.
Se plasmaran tanto los errores como los aciertos del alumno y profesor, para así
tener conocimiento de lo que pasa en realidad en las escuelas.
La finalidad con la que somos mandados a prácticas se basa sencillamente en
que como futuros docentes adquiramos experiencias, seguridad y conocimientos
sobre la práctica docente.
Características de la escuela y su contexto.
Las observaciones y prácticas se realizaron en la escuela primaria José
Cayetano Valadez pertenece al sector VI, zona 025 y con clave 25EPR0335R.
Se ubica en la colonia Echeverría, en la calle Isla Del Bosque número 34 con
código postal 82160 en Mazatlán Sinaloa.
La escuela primaria cuenta con un total de 219 alumnos, con alrededor de 16
aulas, el personal que labora son 12 maestros de aula, 2 maestros de inglés, 2
de artística, 1 de educación física, 1 director, 3 intendentes.
En esta escuela se toman 12 salones en los cuales se imparten clases de 1ro a
6to con un total de dos salones por grado, dichos salones no cuentan con aire
acondicionado solo con abanico a excepción de algunos salones en los cuales
hay aire acondicionado, el espacio de cada salón está acorde al número de
alumnos que hay en cada grupo, sexto grado cuenta con Enciclomedia. Otro
espacio es el aula de medios en el cual sus computadoras se encuentran en muy
mal estado y no son utilizadas por los alumnos además cuenta con un cañón el
cual está descompuesto por lo cual se vuelve un aula sin uso, también
encontramos que la escuela cuenta con baños para maestros y alumnos los
cuales están en buen estado, se nota que los limpian y les dan mantenimiento,
además de dos bibliotecas una para el turno de la mañana y otra para el de la
tarde, las dos aulas se encuentran en buenas condiciones pero no son utilizadas
con frecuencia. Algo muy bueno que tiene esta escuela es el espacio grandísimo
que tiene de cancha y cuenta con una techumbre en donde se realizan los
honores, lo único que le falta a este espacio seria uno que otro juego para que
los niños se diviertan.
En si la escuela cuenta con un amplio terreno para la diversión de los alumnos y
mayor comodidad para los maestros.
Todas las áreas con las que cuenta esta escuela están muy bien distribuidas y
adaptadas a las necesidades de todos.
En lo que respecta al contexto de la escuela, no es nada favorable puesto que
este se presta el vandalismo debido a que existen muchas casas abandonadas.
La situación económica de este lugar es baja, abunda la pobreza y marginación
y se ve reflejado en los alumnos en su aspecto físico.
Los niños del grupo.
Me toco observar el grupo de 3.- B con un total de 25 niños, de los cuales 16 son
niñas y 9 son niños. Desde que se entra al salón, nos podemos percatar de la
rivalidad, competencia, egoísmo y apatía que se manifiesta en cada uno de los
alumnos.Previo a hoy, nos mandaron 2 días a observar lo que es el entorno
escolar y las características de los niños para las cuales vengo preparada; ya
que el poco tiempo que los conocí me di cuenta que el estar en ese salón sería
un problema ya que es bastante la indisciplina que se vive. Además existe una
niña con barrera de aprendizaje visual de la cual no se mucho sobre su caso, de
lo único que estoy segura que esto se corregiría si usara sus lentes que hasta
hoy los tiene arrumbados en un rincón de su mochila. Estos alumnos son
capaces de tomar decisiones por si solos, pero la mayoría de ellos son
dependientes de las reglas de los mayores, por ello suelen tener algunas
actitudes contradictorias. Suelen exigir explicaciones de todo lo que pasa a su
alrededor y en ocasiones son muy buenos para inventar explicaciones para salir
delante de algún problema. Los valores éticos que ellos creen que tienen piensan
que son los correctos. Además de expresarse con el lenguaje oral, tienen otras
maneras de comunicarse mediante señas o movimientos corporales que solo
ellos se entienden. Les agradan los deportes en los cuales requieran fortaleza,
velocidad y destreza además de un poco de agresividad. Por un momento se
entretienen jugando, empujándose, jugando a las lucha, dando codazos y
riéndose de todo y de todos. Son muy inquietos, pero activos en clases pero
además son muy impacientes. Tienen un sentido del humor que a las personas
adultas les podría parecer algo ridículo. Este salón presenta una característica
muy específica ya que son demasiado sociables y competitivos no les gusta ser
menos que las de más personas. Tienen una relación negativa y positiva con sus
compañeros. Suele criticar las opiniones de los adultos y los sentimientos de
otras personas. Le gusta fastidiar o jugar con violencia. En ocasiones son
grosero y no están dispuestos a cooperar, pero en ocasiones son amigables y
cooperativos. Se critica a sí mismo y resiente que otros lo critiquen. Tiene
preocupaciones y temores acerca de la escuela y sus amigos. Son muy sensible,
particularmente en cuanto a sí mismo. Tiene dudas e inseguridades. A veces es
muy sensibles y se irritan con facilidad.
¿Qué hice?, ¿Cómo lo hice?,¿Por qué lo hice así?
Retrospectiva y prospectiva de mi practica.
La creación de un ambiente de confianza entre los alumnos, profesora y
yo. De principio sabía que me sería muy complicado el que ellos me
permitieran acercarme y así mismo tratar de dejarles algo significativo en
su sistema cognitivo, pero con ayuda de la profesora, de mis
investigaciones y de las clases tomadas en la Escuela Normal
Experimental de El Fuerte “Extensión Mazatlán”, pude romper el hielo, esa
barrera que impedía crear un mejor clima para el aprendizaje
desapareció. Para llegar a ello realice actividades las cuales me
permitieran lograr una cercanía con los alumnos, dichas actividades
fueron diseñadas acodes a los gusto y características de los alumnos.
• Mantener la disciplina y organización del aula de trabajo, desde prácticas
anteriores, era uno de los aspectos que más se me dificultaba sin lugar a
duda, en esta ocasión con el esfuerzo necesario hice que fuese
diferente, mientras transcurrían los días fui recolectando esas estrategias
que los profesores de inglés, artística, educación física y la maestra titular
del grupo empleaban para que su trabajo se les facilitara. Definitivamente
logré apropiarme de ellos y por consecuencia mis resultados fueron más
favorables pero no del todo buenas por que aun se siguen presentando
en algunos alumnos problemas de indisciplina.
• Involucrar a los padres de familia en el proceso del aprendizaje de sus
hijos. Así se logro que el padre participara en actividades las cuales le
permitiera una interacción mas cercana con su hijo.
• El dominio de la totalidad de los contenidos que abordé fue uno de mis
más resaltantes logros, puesto que el releer, analizar y reflexionar sobre
los temas y aprendizajes esperados causó que en el momento de la
verdad, tuviese las herramientas y el conocimiento necesario para
resolverles cualquier tipo de dudas a mis alumnos, supe como sobrellevar
las clases y cuando se me presentaron dificultades en ellos, los guie para
que autónomamente pudieran salir de sus complicaciones.
• Mis planeaciones fueron elaboradas de una manera en la cual los
alumnos se lograran interesar y buscaran el fin de que ellos se apropiaron
de los diferentes contenidos abordados a continuación se presenta
algunos alcances que se llegaron en mis prácticas:
• Los recursos utilizados en las diferentes asignaturas me ayudaron y
apoyaron para enriquecer el conocimiento de los alumnos, los recursos
que más se destacaron para el interés de los alumnos fueron los videos,
esquemas y fotos.
• La observación y estar al pendiente de los alumnos me ayudó a lograr que
comprendieran las instrucciones y las actividades que tenían que realizar.
Problemas y limitaciones.
• El hecho de que los alumnos no siguieran las normas establecidas para
mantener el escenario de clase limpio, de alguna manera influyó o
repercutió en el momento de trabajar de forma grupal o por equipos, en
ocasiones se tenía que realizar las actividades en el suelo del salón y por
consecuencia del rompimiento de estas normas, no se pudo trabajar de la
manera en que lo establecía en mi plan, además al realizar las
adecuaciones por este percance creo que el desempeño de mis alumnos
se redujo a las expectativas de aprendizaje que llevaba visualizadas.
• Al momento de crear ambientes favorables para el aprendizaje
significativo surgieron desacuerdos por parte de los compañeros y en
algunas ocasiones no encontré las estrategias que me permitieran
mantener el orden del grupo en general.
• Los problemas en el campo de estrategias fueron que las actividades
realizadas a mis alumnos, ya que el tiempo que les proporcione no fue el
suficiente y por este motivo algunas actividades quedaron inconclusas.
• Trabajos realizados, con base a los instrumentos como; listas de cotejo,
bitácoras de Col, registro anecdótico y cuaderno de los niños. No supe
que hacer con la información obtenida, ni como procesar los resultados
que las estadísticas me arrojaron.
• Uno de las limitaciones que obtuve en mi prácticas fue el no indagar mas
a fondo en el dominio disciplinar, me limite a lo básico, ya que solo
indague en aquello que me permitiera contestar de manera superficial las
preguntas que realizaban los alumnos.
• Los recursos materiales impresos fueron limitados puesto que no consulte
mas variedad por ejemplo los ficheros didácticos , pude haber indagado
en mas páginas, otros recursos para enriquecer más la enseñanza.
• En la retroalimentación de los alumnos, por falta de tiempo evite en
algunas ocasiones retroalimentar a los alumnos.
Lo que deberé, es hacer adecuaciones y actividades para los alumnos
que necesitan retroalimentación y ajustar los tiempos.
• Me limité a sacar a los alumnos en el patio o realizar actividades fuera del
salón debido al desorden que se presentaría, o algún problema o
accidente que pudiese suceder. Es por ello que necesitare buscar
estrategias para realizar actividades y no suponer que hubiera pasado si
lo hubiera realizado.
• Las autoevaluaciones como las coevaluaciones me limite a marcarlas
porque los alumnos no toman enserio nada, piensan que todo es un juego,
pero buscare una manera de que logren a obtener los resultados que se
pretende.
Evidencias:
Informe individual
Informe individual
Informe individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
Mauricio Martinez Urgell
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
ReneRuedaHarris1
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalAdriana Sosa
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
Erika Vega
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
ana ortiz
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 

La actualidad más candente (20)

Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 

Destacado

Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
Itzel Valdes
 
Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2
Itzel Valdes
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictorItzel Valdes
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestreItzel Valdes
 
Invento inclusivo
Invento inclusivoInvento inclusivo
Invento inclusivo
Itzel Valdes
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirItzel Valdes
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Itzel Valdes
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualavidal1968
 
Cuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillasCuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillasItzel Valdes
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesItzel Valdes
 

Destacado (20)

Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Invento inclusivo
Invento inclusivoInvento inclusivo
Invento inclusivo
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Cuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillasCuestionamiento maestra de milpillas
Cuestionamiento maestra de milpillas
 
Trabajo celia
Trabajo celiaTrabajo celia
Trabajo celia
 
Planeacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdesPlaneacionmatematicas valdes
Planeacionmatematicas valdes
 

Similar a Informe individual

Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victorItzel Valdes
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Annette Barraza Corrales
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
Paola Olimon
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
Informe
InformeInforme
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo
Paola Olimon
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 

Similar a Informe individual (20)

Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victor
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Reporteeee
ReporteeeeReporteeee
Reporteeee
 
Informe de marzo
Informe de marzoInforme de marzo
Informe de marzo
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
informe
informe informe
informe
 
informe
informeinforme
informe
 
Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 

Más de Itzel Valdes

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Itzel Valdes
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Itzel Valdes
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
Itzel Valdes
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
Itzel Valdes
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Itzel Valdes
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
Itzel Valdes
 
Diarios del cte
Diarios del cteDiarios del cte
Diarios del cte
Itzel Valdes
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
Itzel Valdes
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
Itzel Valdes
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
Itzel Valdes
 
Introduccion geografía.
Introduccion geografía.Introduccion geografía.
Introduccion geografía.
Itzel Valdes
 
Portada prof felipe
Portada prof felipePortada prof felipe
Portada prof felipe
Itzel Valdes
 

Más de Itzel Valdes (20)

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
 
Diarios del cte
Diarios del cteDiarios del cte
Diarios del cte
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
Introduccion geografía.
Introduccion geografía.Introduccion geografía.
Introduccion geografía.
 
Portada prof felipe
Portada prof felipePortada prof felipe
Portada prof felipe
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 

Informe individual

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXT. MAZATLAN. TRABAJO: REPORTE DE LA PRIMARIA JOSE CAYETANO VALADEZ. ALUMNA: VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE.
  • 2. Introducción. Hoy en día una buena educación es lo que necesitamos como país, puesto que el tener calidad tanto en profesores como en el sistema educativo, es la única herramienta que tenemos como país para salir adelante. Este trabajo refleja nuestro desempeño docentes en las aulas durante un periodo de dos semanas. En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis sobre la práctica docente, de cómo nos podemos desempeñamos y algunos puntos negativos que se tienen que ir mejorando conforme a nuestra práctica, los cuales nos servirán para hacer una autoevaluación sobre nuestro desempeño en las aulas. Se mencionaran puntos importantes sobre las características de la escuela y del contexto que la rodea, así como también características de los alumnos, el desarrollo de dos clases y una autorreflexión. Se plasmaran tanto los errores como los aciertos del alumno y profesor, para así tener conocimiento de lo que pasa en realidad en las escuelas. La finalidad con la que somos mandados a prácticas se basa sencillamente en que como futuros docentes adquiramos experiencias, seguridad y conocimientos sobre la práctica docente.
  • 3. Características de la escuela y su contexto. Las observaciones y prácticas se realizaron en la escuela primaria José Cayetano Valadez pertenece al sector VI, zona 025 y con clave 25EPR0335R. Se ubica en la colonia Echeverría, en la calle Isla Del Bosque número 34 con código postal 82160 en Mazatlán Sinaloa. La escuela primaria cuenta con un total de 219 alumnos, con alrededor de 16 aulas, el personal que labora son 12 maestros de aula, 2 maestros de inglés, 2 de artística, 1 de educación física, 1 director, 3 intendentes. En esta escuela se toman 12 salones en los cuales se imparten clases de 1ro a 6to con un total de dos salones por grado, dichos salones no cuentan con aire acondicionado solo con abanico a excepción de algunos salones en los cuales hay aire acondicionado, el espacio de cada salón está acorde al número de alumnos que hay en cada grupo, sexto grado cuenta con Enciclomedia. Otro espacio es el aula de medios en el cual sus computadoras se encuentran en muy mal estado y no son utilizadas por los alumnos además cuenta con un cañón el cual está descompuesto por lo cual se vuelve un aula sin uso, también encontramos que la escuela cuenta con baños para maestros y alumnos los cuales están en buen estado, se nota que los limpian y les dan mantenimiento, además de dos bibliotecas una para el turno de la mañana y otra para el de la tarde, las dos aulas se encuentran en buenas condiciones pero no son utilizadas con frecuencia. Algo muy bueno que tiene esta escuela es el espacio grandísimo que tiene de cancha y cuenta con una techumbre en donde se realizan los honores, lo único que le falta a este espacio seria uno que otro juego para que los niños se diviertan. En si la escuela cuenta con un amplio terreno para la diversión de los alumnos y mayor comodidad para los maestros. Todas las áreas con las que cuenta esta escuela están muy bien distribuidas y adaptadas a las necesidades de todos. En lo que respecta al contexto de la escuela, no es nada favorable puesto que este se presta el vandalismo debido a que existen muchas casas abandonadas.
  • 4. La situación económica de este lugar es baja, abunda la pobreza y marginación y se ve reflejado en los alumnos en su aspecto físico. Los niños del grupo. Me toco observar el grupo de 3.- B con un total de 25 niños, de los cuales 16 son niñas y 9 son niños. Desde que se entra al salón, nos podemos percatar de la rivalidad, competencia, egoísmo y apatía que se manifiesta en cada uno de los alumnos.Previo a hoy, nos mandaron 2 días a observar lo que es el entorno escolar y las características de los niños para las cuales vengo preparada; ya que el poco tiempo que los conocí me di cuenta que el estar en ese salón sería un problema ya que es bastante la indisciplina que se vive. Además existe una niña con barrera de aprendizaje visual de la cual no se mucho sobre su caso, de lo único que estoy segura que esto se corregiría si usara sus lentes que hasta hoy los tiene arrumbados en un rincón de su mochila. Estos alumnos son capaces de tomar decisiones por si solos, pero la mayoría de ellos son dependientes de las reglas de los mayores, por ello suelen tener algunas actitudes contradictorias. Suelen exigir explicaciones de todo lo que pasa a su alrededor y en ocasiones son muy buenos para inventar explicaciones para salir delante de algún problema. Los valores éticos que ellos creen que tienen piensan que son los correctos. Además de expresarse con el lenguaje oral, tienen otras maneras de comunicarse mediante señas o movimientos corporales que solo ellos se entienden. Les agradan los deportes en los cuales requieran fortaleza, velocidad y destreza además de un poco de agresividad. Por un momento se entretienen jugando, empujándose, jugando a las lucha, dando codazos y riéndose de todo y de todos. Son muy inquietos, pero activos en clases pero además son muy impacientes. Tienen un sentido del humor que a las personas adultas les podría parecer algo ridículo. Este salón presenta una característica muy específica ya que son demasiado sociables y competitivos no les gusta ser menos que las de más personas. Tienen una relación negativa y positiva con sus compañeros. Suele criticar las opiniones de los adultos y los sentimientos de otras personas. Le gusta fastidiar o jugar con violencia. En ocasiones son grosero y no están dispuestos a cooperar, pero en ocasiones son amigables y cooperativos. Se critica a sí mismo y resiente que otros lo critiquen. Tiene
  • 5. preocupaciones y temores acerca de la escuela y sus amigos. Son muy sensible, particularmente en cuanto a sí mismo. Tiene dudas e inseguridades. A veces es muy sensibles y se irritan con facilidad.
  • 6. ¿Qué hice?, ¿Cómo lo hice?,¿Por qué lo hice así? Retrospectiva y prospectiva de mi practica. La creación de un ambiente de confianza entre los alumnos, profesora y yo. De principio sabía que me sería muy complicado el que ellos me permitieran acercarme y así mismo tratar de dejarles algo significativo en su sistema cognitivo, pero con ayuda de la profesora, de mis investigaciones y de las clases tomadas en la Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Extensión Mazatlán”, pude romper el hielo, esa barrera que impedía crear un mejor clima para el aprendizaje desapareció. Para llegar a ello realice actividades las cuales me permitieran lograr una cercanía con los alumnos, dichas actividades fueron diseñadas acodes a los gusto y características de los alumnos. • Mantener la disciplina y organización del aula de trabajo, desde prácticas anteriores, era uno de los aspectos que más se me dificultaba sin lugar a duda, en esta ocasión con el esfuerzo necesario hice que fuese diferente, mientras transcurrían los días fui recolectando esas estrategias que los profesores de inglés, artística, educación física y la maestra titular del grupo empleaban para que su trabajo se les facilitara. Definitivamente logré apropiarme de ellos y por consecuencia mis resultados fueron más favorables pero no del todo buenas por que aun se siguen presentando en algunos alumnos problemas de indisciplina. • Involucrar a los padres de familia en el proceso del aprendizaje de sus hijos. Así se logro que el padre participara en actividades las cuales le permitiera una interacción mas cercana con su hijo. • El dominio de la totalidad de los contenidos que abordé fue uno de mis más resaltantes logros, puesto que el releer, analizar y reflexionar sobre los temas y aprendizajes esperados causó que en el momento de la verdad, tuviese las herramientas y el conocimiento necesario para resolverles cualquier tipo de dudas a mis alumnos, supe como sobrellevar las clases y cuando se me presentaron dificultades en ellos, los guie para que autónomamente pudieran salir de sus complicaciones. • Mis planeaciones fueron elaboradas de una manera en la cual los alumnos se lograran interesar y buscaran el fin de que ellos se apropiaron de los diferentes contenidos abordados a continuación se presenta algunos alcances que se llegaron en mis prácticas: • Los recursos utilizados en las diferentes asignaturas me ayudaron y apoyaron para enriquecer el conocimiento de los alumnos, los recursos que más se destacaron para el interés de los alumnos fueron los videos, esquemas y fotos. • La observación y estar al pendiente de los alumnos me ayudó a lograr que comprendieran las instrucciones y las actividades que tenían que realizar.
  • 7. Problemas y limitaciones. • El hecho de que los alumnos no siguieran las normas establecidas para mantener el escenario de clase limpio, de alguna manera influyó o repercutió en el momento de trabajar de forma grupal o por equipos, en ocasiones se tenía que realizar las actividades en el suelo del salón y por consecuencia del rompimiento de estas normas, no se pudo trabajar de la manera en que lo establecía en mi plan, además al realizar las adecuaciones por este percance creo que el desempeño de mis alumnos se redujo a las expectativas de aprendizaje que llevaba visualizadas. • Al momento de crear ambientes favorables para el aprendizaje significativo surgieron desacuerdos por parte de los compañeros y en algunas ocasiones no encontré las estrategias que me permitieran mantener el orden del grupo en general. • Los problemas en el campo de estrategias fueron que las actividades realizadas a mis alumnos, ya que el tiempo que les proporcione no fue el suficiente y por este motivo algunas actividades quedaron inconclusas. • Trabajos realizados, con base a los instrumentos como; listas de cotejo, bitácoras de Col, registro anecdótico y cuaderno de los niños. No supe que hacer con la información obtenida, ni como procesar los resultados que las estadísticas me arrojaron. • Uno de las limitaciones que obtuve en mi prácticas fue el no indagar mas a fondo en el dominio disciplinar, me limite a lo básico, ya que solo indague en aquello que me permitiera contestar de manera superficial las preguntas que realizaban los alumnos. • Los recursos materiales impresos fueron limitados puesto que no consulte mas variedad por ejemplo los ficheros didácticos , pude haber indagado en mas páginas, otros recursos para enriquecer más la enseñanza. • En la retroalimentación de los alumnos, por falta de tiempo evite en algunas ocasiones retroalimentar a los alumnos. Lo que deberé, es hacer adecuaciones y actividades para los alumnos que necesitan retroalimentación y ajustar los tiempos. • Me limité a sacar a los alumnos en el patio o realizar actividades fuera del salón debido al desorden que se presentaría, o algún problema o accidente que pudiese suceder. Es por ello que necesitare buscar estrategias para realizar actividades y no suponer que hubiera pasado si lo hubiera realizado. • Las autoevaluaciones como las coevaluaciones me limite a marcarlas porque los alumnos no toman enserio nada, piensan que todo es un juego,
  • 8. pero buscare una manera de que logren a obtener los resultados que se pretende. Evidencias: