SlideShare una empresa de Scribd logo
 
COLEGIO	
  DE	
  BACHILLERES	
  DE	
  TABASCO.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
PLANTEL	
  5.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
H.	
  CÁRDENAS,	
  TABASCO.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
	
  Cárdenas,	
  Tab	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Noviembre,	
  2011.	
  
  2	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
	
  
COLEGIO	
  DE	
  BACHILLERES	
  DE	
  TABASCO.	
  
PLANTEL	
  5.	
  
H.	
  CÁRDENAS,	
  TABASCO.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Noviembre	
  de	
  2011.	
  
	
  
	
  
  3	
  	
  
PAT,	
  Cobatab	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
	
  
1.- INTRODUCCIÓN.
El Proceso Educativo es tan complejo ya que implica una relación personal. El
trabajo docente no está exento del trato social y a veces paternalista hacia el
alumnado y esto implica un gran compromiso, compromiso que debe asumirse
con la madurez y el conocimiento que se requiere de acuerdo a la etapa y el
contexto en el cual se estén desarrollando los alumnos.
Los adolescentes Mexicanos en la actualidad muestran una serie de problemas
y características que han provocado altos índices de deserción, reprobación
así como un bajo índice de eficiencia terminal en la Educación Media Superior
(EMS), al ser éste el nivel con el más alto índice de deserción.
La Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), contempla como
uno de sus ocho Mecanismos de Acción, la creación y operación de un
Sistema Nacional de Tutorías con el fin de apoyar a los alumnos en tres
principales dimensiones: académica, psicopedagógica y socioafectiva. Este
apoyo redundará en una formación integral del joven de EMS que le permitirá
concluir satisfactoriamente su educación media y a la vez incorporarse
adecuadamente a la Educación Superior o a la vida productiva generando con
esto una sociedad más segura y comprometida con el desarrollo tecnológico y
económico de nuestro país.
Surge entonces el Programa Nacional de Tutorías para la Educación Media
Superior (EMS), el cual a través de los lineamientos emitidos por la DGB, nos
orientan sobre qué hacer en nuestras instituciones educativas para poder
ofrecer una educación integral a nuestros jóvenes estudiantes.
El Cobatab, Plantel 5, es un plantel con más de 35 años, el cual conserva una
demanda que la convierte como la principal opción de EMS para los jóvenes en
el municipio de Cárdenas. A pesar de que en los últimos años observamos
unos índices de deserción y de reprobación que van a la baja y un aumento en
la eficiencia terminal, no hemos logrado aún los niveles que indiquen una
excelente calidad de nuestro quehacer educativo, tampoco estamos exentos de
las problemáticas comunes que aquejan a cualquier adolescente y es por ello
que surge la necesidad imperante de implementar un Programa de Tutorías en
nuestro plantel. Uno de los primeros pasos es elaborar un Plan de Acción
Tutorial (PAT). El PAT es el recurso que organiza la acción tutorial priorizando
unos aspectos sobre otros, para atender lo mejor posible las necesidades
detectadas en el alumnado en general, por lo que guía y orienta al tutor.
Contiene objetivos, estrategias de atención y evaluación del impacto del
Programa Institucional de Tutorías.
A continuación se presenta el PAT que se propone ejecutar en el plantel para
el período escolar 2012 A.
  4	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
2.- MARCO TEÓRICO.
En atención a las disposiciones establecidas en el Programa Sectorial de
Educación 2007-2012 (PROSEDU), la Secretaría de Educación Pública (SEP),
por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), impulsa
la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
Para apoyar la gestión y operatividad de la RIEMS, la SEP emite una serie de
acuerdos, los cuales constituyen el marco legal y referencial para lograr la
calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del nivel medio superior,
específicamente en el bachillerato tecnológico y el bachillerato general.
En este marco, se publica el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la
Federación el Acuerdo número 442, por el que se constituye el Sistema
Nacional del Bachillerato en un Marco de Diversidad (SNB), cuyo propósito es
dotar a la educación media superior (EMS) de una identidad clara que
responda a las necesidades presentes y futuras, mediante el establecimiento
del Marco Curricular Común (MCC), el cual deberán compartir todas las
modalidades y subsistemas de la EMS. El MCC responde al propósito de que
los egresados del bachillerato cuenten con elementos más sólidos para
desempeñarse con éxito a lo largo de la vida, en contextos diversos, en el
trabajo o los estudios superiores y se compone por tres tipos de competencias:
Genéricas, Disciplinares y Profesionales.
Uno de los mecanismos de instrumentación y concreción de la RIEMS es la
generación de espacios de orientación educativa y atención a la necesidad de
los alumnos por medio de programas de tutorías.
En el contexto del bachillerato general la Dirección General del Bachillerato
(DGB), diseñó para los subsistemas coordinados durante el 2004 - 2005 la
“Metodología para el Desarrollo de la Acción tutorial” en la que se describen las
acciones concretas para orientar y apoyar el trabajo de los profesores-tutores y
orientadores educativos-tutores; además de considerar lo relativo a la
evaluación de la acción tutorial y los diversos instrumentos didácticos para su
instrumentación y seguimiento.
El Colegio de Bachilleres organizó en 2003 el Encuentro sobre Experiencias
Tutoriales, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y
sistematizar la información sobre las acciones realizadas en los planteles,
como resultado se plantearon las bases para elaborar en 2004 un modelo de
tutorías con carácter flexible que consideraba a la tutoría como una estrategia
de apoyo a los alumnos en tres dimensiones: académica, psicopedagógica y
socioafectiva, orientado principalmente a los alumnos de primero y sexto
semestres, con el propósito de favorecer la permanencia y el egreso,
respectivamente.
  5	
  	
  
PAT,	
  Cobatab	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
Con base en las diversas experiencias en materia de tutorías, a partir de la
creación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y como resultado
del trabajo colegiado y propuestas generadas por las unidades administrativas
que coordinan el bachillerato tecnológico y el bachillerato general, se conformó
el Sistema Nacional de Tutorías (SiNaT) para el Nivel Medio Superior, el cual
opera a partir de octubre de 2006, mediante un proceso de mejora continua en
el cual participan directivos, docentes, tutores, alumnos y la comunidad
educativa en general.
DEFINICIÓN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Se define a la Acción Tutorial como aquella que brinda apoyo al alumnado de
manera individual o grupal, mediante un proceso sistemático de
acompañamiento, seguimiento y orientación en los procesos de
aprendizaje enfocado a la promoción del desarrollo saludable de quienes
reciben la Tutoría, donde hay espacios y tiempos asignados a la
coordinación de la misma, orientado al abordaje de dudas, conflictos,
dilemas, contradicciones, desafíos y responsabilidades que se les
presentan a las alumnas y a los alumnos en su vida escolar. Los actores que
participan en este proceso son:
• Responsables académicos del plantel:
Son quienes promueven una visión compartida del programa tutorial entre las
diferentes personas que laboran en el plantel, con el fin de generar conciencia
de su importancia y asignarles el rol que le corresponde a cada cual,
estableciendo y dando a conocer tanto lineamientos y objetivos claros, a corto,
mediano y largo plazo, responsabilidades, expectativas de funcionamiento y
criterios de evaluación que se utilizarán. Son los responsables de asegurar la
capacitación continua y el asesoramiento profesional regular al personal
docente asignado a la función tutorial, de manera que enriquezcan sus vínculos
con y dentro del plantel, al ofrecerles oportunidades de realización y
crecimiento profesional.
• Personas responsables de la Tutoría Escolar:
Son quienes se responsabilizan de coordinar la planeación, operación y
evaluación de la Acción Tutorial en el plantel para impulsar la formación
integral del alumnado de acuerdo a lo establecido en el MCC, facilitando en el
grupo un buen clima de convivencia y aprendizaje al apoyarse en
competencias, favoreciendo de ésta forma el trabajo en equipo, el
reconocimiento y responsabilidad tanto de la alumna y el alumno como de los
demás, así como hábitos y actitudes saludables. Por otro lado prestan
atención a las dificultades sociales, académicas y personales del alumnado
encausando sus inquietudes y demandas al mediar los conflictos que se
  6	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
plantean en sus grupos e intervienen buscando asesoramiento. Al mismo
tiempo, influyen en el afianzamiento de la relación entre la escuela y la familia.
• Personas responsables de la Tutoría Grupal:
Son quienes mantienen una comunicación fluida y regular con el alumnado del
grupo, aportando información y apoyo mediante la búsqueda de estrategias y
abordando en forma conjunta las dificultades grupales, atendiendo la formación
integral del alumno más allá de su disciplina al abordar contenidos, reforzar y
complementar los aprendizajes que se promueven desde la Tutoría.
• Personas responsables de la Tutoría Itinerante:
Son tutoras y tutores que se trasladan de un plantel a otro. Pueden ser
personal docente, que se encuentra en las direcciones o coordinaciones
estatales.
• Personal docente responsable de las Asesorías:
Son quienes proporcionan asesoría académica al alumnado que presenta
dudas o rezagos, ya sea de manera individual o grupal sobre una disciplina
específica, para mejorar el aprovechamiento.
• Profesionales responsables de la Orientación Educativa:
Son quienes laboran en conjunto con las personas responsables de la Tutoría
en general e informan al alumnado sobre opciones académicas, profesionales
y laborales; realizan diagnósticos evaluativos acerca de aspectos, áreas o
dimensiones que conforman la realidad escolar (necesidades educativas
especiales, factores que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje,
dificultades, necesidades del contexto, evaluación institucional); prevén
problemas y dificultades de alumnos, equipos docentes, familias y la propia
institución; en casos específicos como necesidades educativas especiales,
problemas de aprendizaje, adaptación, autoconcepto, disciplina, etc., cumplen
una función terapéutica; asesoran y ejercen acciones formativas a todos los
integrantes de la comunidad escolar a través de la coordinación de programas
y actividades.
• El alumnado:
Son quienes cursan el programa educativo gozando del derecho de contar con
tutoría permanente durante todo el bachillerato; teniendo la obligación de
tramitar una constancia por semestre firmada por la persona responsable de la
Tutoría.
  7	
  	
  
PAT,	
  Cobatab	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
• Familias:
Son quienes colaboran al comentar sus inquietudes a las personas
responsables de la Tutoría, reforzando y complementando, desde el hogar, los
aprendizajes que se promueven desde la tutoría. El aspecto en donde se ve
reflejado el trabajo colaborativo de quienes actúan en la Acción Tutorial.
EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL:
Son cuatro los aspectos que deben de abordarse a lo largo del proceso
sistemático de la Acción Tutorial.
• Integración de los alumnos al nuevo entorno escolar y los cursos
remediales que se requieran.
• Seguimiento y apoyo individual y grupal de alumnos en relación con
los procesos de aprendizaje y su trabajo académico.
• Apoyo psicopedagógico para atender problemáticas particulares,
mediante atención individual y/o grupal.
• Orientación vocacional, cuando proceda, para elegir con mayor
certeza las opciones profesionales académicas.
  8	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
3.- DIAGNÓSTICO.
El Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 5, ubicado en el Fraccionamiento
Los Reyes Loma Alta en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, presenta una serie
de datos estadísticos que sugieren la imperiosa necesidad de implementar e
integrar un Programa de Tutorías. Dentro de los principales tenemos:
Ø MATRÍCULA:
Este plantel educativo se ha visto fortalecido en los últimos 3 años en un
aumento considerable en su matrícula, la cual se ha incrementado del 23.26%
en el 2009B a 43.43% en el 2011B con respecto al período 2009A (Plan de
Mejora Continua 2011-2013).
Ø PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO:
El porcentaje de aprobación ha aumentado considerablemente de un 34% en el
2009 a un porcentaje de 59.76% en el 2011A. (Meta propuesta: 65%)
Ø EFICIENCIA TERMINAL:
El porcentaje obtenido también aumentó en este rubro, siendo en el 2009A del
47.87% y 53.90% en el 2011 A. (Meta propuesta: 60%)
Ø INDICE DE DESERCIÓN:
Las estadísticas muestran que el índice de deserción se manifiesta
mayormente en el turno vespertino en comparación con el matutino y entre las
principales causas están: matrimonios, embarazos, cambios de domicilio y/o
trabajo, problemas familiares, etc. El índice se ha mantenido en un promedio
del 1% en los últimos tres años.
Se ha observado en los últimos años la notable crisis de valores que han
afectado sobre todo a la sociedad del municipio de Cárdenas en nuestro
Estado, lo cual ha acarreado no sólo problemas de seguridad social sino
también problemas de adicciones entre otros.
  9	
  	
  
PAT,	
  Cobatab	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
4.- OBJETIVO GENERAL:
A través de la implementación y operación adecuada de un Programa de
Tutorías, se proponen como objetivos en este Plan de Acción Tutorial (PAT)
aumentar los índices que hasta el momento no han alcanzado los niveles
esperados tanto en la Planeación de la Mejora Continua del Plantel como lo
estipulado en la RIEMS con respecto al desarrollo y fortalecimiento de las
competencias tanto del docente como del alumno. Estos son:
1. Aumentar el Índice de aprovechamiento a un 65% como mínimo durante
el período escolar 2012 A.
2. Aumentar a un 60% como mínimo la Eficiencia Terminal del plantel
durante el período escolar 2012 A.
  10	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
5.- ESTRATEGIAS:
Las siguientes estrategias son las que se sugieren realizar a lo largo del
próximo período escolar 2012 A. Cabe hacer mención que estas se sujetarán a
cambios y/o modificaciones realizadas por el Comité de Acción Tutorial del
Plantel si así conviene al logro efectivo de los objetivos plasmados en este Plan
de Acción.
ESTRATEGIA OBJETIVO MECANISMO DE
ACCIÓN
RESPONSABLE FECHA
Integrar el Comité de
Acción Tutorial del
Plantel 5.
. Coordinar la
planeación,
operación y
evaluación de la
Acción Tutorial
en el plantel para
impulsar la
formación
integral del
alumnado de
acuerdo a lo
establecido en el
MCC.
a)Reunión de trabajo
convocada por el director
del Plantel.
b)Integración del Comité.
c)Levantamiento del Acta
correspondiente.
d)Lectura de los
Lineamientos de la
Acción Tutorial, emitidos
por la DGB.
• Director
• Subdirector
• Tutor Escolar
• Jefe de Oficina
• Jefe de Control
Escolar
• Presidentes de
Academia
• Orientador
Educativo
23/Nov/11
Elaborar el Plan de
Acción Tutorial.
. Formular el
documento eje
sobre el cual
todos los actores
que participan en
el Programa de
Tutorías
desarrollarán su
labor para el
logro efectivo del
mismo.
. Determinar el
tipo de Tutorías
(individual,
grupal,
asesorías, etc.) a
implementar así
como la
cobertura
durante el 2012
A.
a) Lectura de los
documentos: Programa
de Acción Tutorial y
Lineamientos de la
Acción Tutorial emitidos
por la DGB como uno de
los mecanismos de
apoyo de la RIEMS.
b) Análisis y Diagnóstico
de la situación actual
académica de los
alumnos del Plantel.
c) Determinación de las
Estrategias a desarrollar
durante el período/año
escolar
• Comité de
Acción Tutorial.
23/Nov/11
Seleccionar y entregar
nombramiento a los
Tutores Grupales
. Realizar una
adecuada
selección de
Tutores
Grupales.
. Realizar y
entregar el
nombramiento
oficial de Tutor
Grupal a los
docentes
seleccionados.
a) Lectura de las
competencias y
funciones del Tutor
Grupal, los cuales se
encuentran en el
documento del Programa
Tutorial de Tutorías.
• Comité de
Acción Tutorial.
Diciembre
de 2011.
Elaborar la base de . Llevar a cabo a) Requisitar el formato • Tutor Escolar. Diciembre
  11	
  	
  
PAT,	
  Cobatab	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
datos de los Tutores
Grupales.
un control
adecuado de los
datos más
importantes de
los Tutores
Grupales con el
fin de alcanzar el
logro efectivo del
PAT.
correspondiente de
Tutores Grupales.
• Subdirectoras. de 2011.
9:00 T/M
16:00 T/V
Seleccionar y elaborar
la base de datos de
los Asesores
Académicos y
Orientadores
Educativos.
. Llevar a cabo
un control
adecuado de los
datos más
importantes de
los Asesores
Académicos y
Orientadores
Educativos con el
fin de alcanzar el
logro efectivo del
PAT.
a) Requisitar el formato
correspondiente de
Asesores Académicos y
Orientadores Educativos.
• Tutor Escolar
• Subdirectoras
• Presidentes de
Academia.
25/Nov/11
9:00 T/M
16:00 T/V
Impartir el Curso de
Formación de Tutores
a los docentes del
Plantel 5.
.Capacitar
adecuadamente
al personal
docente que
fungirá como
Tutor Grupal y/o
Asesor
Académico.
a) Impartir el curso a los
docentes en el
transcurso de una
semana, en el período de
aplicación de exámenes
finales al término de
éstos.
• Tutor Escolar. 6-12/Dic/11
9-12 T/M
16-19 T/V
Elaborar el Manual del
Tutor Grupal 2do.
Sem.
Elaborar el Manual del
Tutor Grupal 4to. Sem.
. Elaborar un
documento guía
que le permita al
Tutor Grupal
realizar
efectivamente
sus actividades
como tal.
a) A través del análisis
de la situación actual del
alumno del Plantel se
seleccionarán los tópicos
apropiados y más
relevantes de acuerdo al
semestre que cursen los
tutorados.
b) Determinar las
Competencias a
desarrollar a lo largo del
proceso de Tutorías.
c) Planificar las
actividades que se
llevarán a cabo a lo largo
de todo el proceso de
Tutorías del alumno del
Plantel. Durante el
período escolar 2012A.
• Comité de
Acción Tutorial.
9-13/Ene/12
Sensibilizar y difundir
el Programa de Acción
Tutorial en el Plantel.
. Lograr que la
comunidad
estudiantil en su
totalidad conozca
el proyecto de
Tutorías
programado para
el plantel, de tal
manera que
coadyuve a la
implementación
de la RIEMS de
manera efectiva.
.Lograr
sensibilizar
principalmente a
la planta docente
así como a los
a) Reunión con la planta
docente.
b) Reunión con padres
de familia.
c) Elaboración de
carteles alusivos al
Programa de Tutorías.
d) A través del Tutor
Grupal, dar a conocer a
los alumnos en qué
consiste y cuál es el
objetivo principal del
Programa de Acción
Tutorial propuesto para el
Plantel.
• Comité de
Acción Tutorial
• Tutores
Grupales.
16 al 20
de Ene del
2012.
  12	
  	
  
PAT.	
  COBATAB	
  5.	
  
	
  
	
   	
  
padres de familia
sobre la
importancia de
este mecanismo
de acción, el cual
redundará en la
formación
integral del
egresado del
Plantel 5.
Presentar a los
Tutores Grupales en
cada uno de los
grupos
correspondientes.
. Dar a conocer a
los alumnos el
Tutor Grupal que
le corresponde
con el fin de
oficializar y dar
comienzo al
proceso de
Tutorías.
a) El tutor escolar y la
subdirectora del turno
correspondiente
presentarán a cada uno
de los Tutores Grupales
en el grupo escolar que
le corresponda.
• Tutor Escolar
• Subdirectora.
16 al 20
de Ene del
2012.
Integrar la base de
datos de los
Tutorados.
. Tener un control
de los alumnos
que estarán
recibiendo las
tutorías.
a) Requisitar el formato
correspondiente a los
Tutorados.
• Tutor Grupal 27/Ene/2012
Agendar reuniones
con el Comité de
Acción Tutorial.
. Monitorear los
avances,
adecuar si es
necesario el
proceso de
Tutorías así
como realizar
mejoras al
mismo.
a) A través de reuniones
bimestrales el Comité de
Acción Tutorial analizará
los avances y/o
retrocesos del Programa
de Tutorías propuesto
para el Plantel.
• Tutor Escolar. Bimestral.
Programar Talleres
para padres.
. Incluir a los
padres de familia
en el Proceso de
Tutorías con el
fin de que éste
realmente sea
integral.
a) Pláticas y/o reuniones
mensuales abordando
tópicos relevantes y
acordes a las actividades
de los tutorados.
• Tutor Escolar. Mensual.
Evaluar la Acción
Tutorial.
. Valorar la
Acción Tutorial
propuesta en el
Plantel contra los
resultados
obtenidos con el
fin de garantizar
el logro de los
objetivos
planteados en el
Plan de Acción
Tutorial 2012 A.
a) A través de un control,
supervisión y obtención
de información continua
a lo largo del semestre
se analizará el avance y
los resultados obtenidos
durante y al final del
Programa de Acción
Tutorial propuesto para el
Plantel 5.
• Tutor Escolar.
• Comité de Acción
Tutorial.
Durante el
Semestre.
Trabajo elaborado por: Ing. Alma Leticia Guerrero León.
Tutor Escolar del Cobatab 5.
H. Cárdenas, Tab. Martes, 22 de Noviembre de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo SocialOrientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
Rosane Domingues
 
10. apresentação cras gloria
10. apresentação cras gloria10. apresentação cras gloria
10. apresentação cras gloria
NandaTome
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
soniam63
 

La actualidad más candente (6)

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo SocialOrientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
Orientações para o preenchimento do Relatório Social do projeto Selo Social
 
10. apresentação cras gloria
10. apresentação cras gloria10. apresentação cras gloria
10. apresentação cras gloria
 
Trabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalarioTrabajo social hospitalario
Trabajo social hospitalario
 

Destacado

Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
Maria Navas Garrido
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho22
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
abelinho22
 
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVOPERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
JACQUELINE VILELA
 
Permuta cambio de turno
Permuta cambio de turnoPermuta cambio de turno
Permuta cambio de turno
FEUDG
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
Virginia Caldas
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Carta cambio de turno tocoqx
Carta cambio de turno tocoqxCarta cambio de turno tocoqx
Carta cambio de turno tocoqx
Almiux Flores
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 

Destacado (13)

Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
 
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVOPERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
 
Permuta cambio de turno
Permuta cambio de turnoPermuta cambio de turno
Permuta cambio de turno
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Carta cambio de turno tocoqx
Carta cambio de turno tocoqxCarta cambio de turno tocoqx
Carta cambio de turno tocoqx
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 

Similar a Plan de Acción Tutorial, COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.

GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
ManolinAlonso
 
Sesion 1 cte
Sesion 1 cteSesion 1 cte
eTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdfeTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdf
IndiraAguilar6
 
Modelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_tolucaModelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_toluca
AnaLineAlvarez
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Aranxa Cardenas
 
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
Alejandro Ocampo Padilla
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Scull007
 
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
Alejandro Ocampo Padilla
 
Bt algebra
Bt algebraBt algebra
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
ILCE
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
David Mrs
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
informaticacuitlahuac
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
Pablo Adrián Cortez
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
ma072001
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
ma072001
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
XFierro
 
Rf matematicas i
Rf matematicas iRf matematicas i
Rf matematicas i
AlbertKarlos Hidalgo
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
aespinalg
 

Similar a Plan de Acción Tutorial, COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab. (20)

GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
 
Sesion 1 cte
Sesion 1 cteSesion 1 cte
Sesion 1 cte
 
eTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdfeTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdf
 
Modelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_tolucaModelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_toluca
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
BT_Ecologia PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR ...
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
 
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE  BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
ALGEBRA PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚ...
 
Bt algebra
Bt algebraBt algebra
Bt algebra
 
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20 (1)
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Fase Intensiva 2019-2020.
 
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
201908 rsc-hi ywhrlcb4-guiacte-faseintesiva2019-20
 
Rf matematicas i
Rf matematicas iRf matematicas i
Rf matematicas i
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
 

Más de Alma Leticia Guerrero León

Encuesta, 4to. c.
Encuesta, 4to. c.Encuesta, 4to. c.
Encuesta, 4to. c.
Alma Leticia Guerrero León
 
4.1 DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
4.1  DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO) 4.1  DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
4.1 DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
Alma Leticia Guerrero León
 
Preparándonos para la evaluación
Preparándonos para la evaluaciónPreparándonos para la evaluación
Preparándonos para la evaluación
Alma Leticia Guerrero León
 
Reporte de actividades, 2015 a.2
Reporte de actividades, 2015 a.2Reporte de actividades, 2015 a.2
Reporte de actividades, 2015 a.2
Alma Leticia Guerrero León
 
English contest 2015 RESULTS
English contest 2015 RESULTSEnglish contest 2015 RESULTS
English contest 2015 RESULTS
Alma Leticia Guerrero León
 
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
Alma Leticia Guerrero León
 
A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5. A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5.
Alma Leticia Guerrero León
 
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma GuerreroMI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
Alma Leticia Guerrero León
 
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
Alma Leticia Guerrero León
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERACursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
Alma Leticia Guerrero León
 
TEPT Summer 2014
TEPT Summer 2014TEPT Summer 2014
TEPT Summer 2014
Alma Leticia Guerrero León
 
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La PropuestaCurso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
Alma Leticia Guerrero León
 
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
Alma Leticia Guerrero León
 
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
Alma Leticia Guerrero León
 
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
Alma Leticia Guerrero León
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
FINAL PROJECT (Group A)
FINAL PROJECT (Group A)FINAL PROJECT (Group A)
FINAL PROJECT (Group A)
Alma Leticia Guerrero León
 
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
Alma Leticia Guerrero León
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Alma Leticia Guerrero León
 

Más de Alma Leticia Guerrero León (19)

Encuesta, 4to. c.
Encuesta, 4to. c.Encuesta, 4to. c.
Encuesta, 4to. c.
 
4.1 DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
4.1  DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO) 4.1  DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
4.1 DOCUMENTOS-GUÍA, DIMENSIONES (EJEMPLO)
 
Preparándonos para la evaluación
Preparándonos para la evaluaciónPreparándonos para la evaluación
Preparándonos para la evaluación
 
Reporte de actividades, 2015 a.2
Reporte de actividades, 2015 a.2Reporte de actividades, 2015 a.2
Reporte de actividades, 2015 a.2
 
English contest 2015 RESULTS
English contest 2015 RESULTSEnglish contest 2015 RESULTS
English contest 2015 RESULTS
 
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.A)  Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
A) Manual del Tutor 2do. Semestre. COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.
 
A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5. A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5.
 
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma GuerreroMI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero
 
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
Reporte de actividades ANGLO FORUM 2013, Mexico City.
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERACursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
Cursos Masivos Abiertos en Línea (Moocs) tomados en COURSERA
 
TEPT Summer 2014
TEPT Summer 2014TEPT Summer 2014
TEPT Summer 2014
 
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La PropuestaCurso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Actividad 2. La Propuesta
 
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
Curso: Pensamiento Científico. COURSERA/UNAM. Assignment 1
 
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
Advanced Instructional Strategies in the Virtual Classroom. Assignment 1
 
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
LESSON PLAN, LAE 1. COBATAB 05.
 
Assignment 1
Assignment 1Assignment 1
Assignment 1
 
FINAL PROJECT (Group A)
FINAL PROJECT (Group A)FINAL PROJECT (Group A)
FINAL PROJECT (Group A)
 
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan de Acción Tutorial, COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab.

  • 1.   COLEGIO  DE  BACHILLERES  DE  TABASCO.                                                                                                                                                     PLANTEL  5.                                                                                                                                                                                                   H.  CÁRDENAS,  TABASCO.                                                                                                                                                                                      Cárdenas,  Tab                                                                      Noviembre,  2011.  
  • 2.   2     PAT.  COBATAB  5.               COLEGIO  DE  BACHILLERES  DE  TABASCO.   PLANTEL  5.   H.  CÁRDENAS,  TABASCO.                               Noviembre  de  2011.      
  • 3.   3     PAT,  Cobatab  5.           1.- INTRODUCCIÓN. El Proceso Educativo es tan complejo ya que implica una relación personal. El trabajo docente no está exento del trato social y a veces paternalista hacia el alumnado y esto implica un gran compromiso, compromiso que debe asumirse con la madurez y el conocimiento que se requiere de acuerdo a la etapa y el contexto en el cual se estén desarrollando los alumnos. Los adolescentes Mexicanos en la actualidad muestran una serie de problemas y características que han provocado altos índices de deserción, reprobación así como un bajo índice de eficiencia terminal en la Educación Media Superior (EMS), al ser éste el nivel con el más alto índice de deserción. La Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), contempla como uno de sus ocho Mecanismos de Acción, la creación y operación de un Sistema Nacional de Tutorías con el fin de apoyar a los alumnos en tres principales dimensiones: académica, psicopedagógica y socioafectiva. Este apoyo redundará en una formación integral del joven de EMS que le permitirá concluir satisfactoriamente su educación media y a la vez incorporarse adecuadamente a la Educación Superior o a la vida productiva generando con esto una sociedad más segura y comprometida con el desarrollo tecnológico y económico de nuestro país. Surge entonces el Programa Nacional de Tutorías para la Educación Media Superior (EMS), el cual a través de los lineamientos emitidos por la DGB, nos orientan sobre qué hacer en nuestras instituciones educativas para poder ofrecer una educación integral a nuestros jóvenes estudiantes. El Cobatab, Plantel 5, es un plantel con más de 35 años, el cual conserva una demanda que la convierte como la principal opción de EMS para los jóvenes en el municipio de Cárdenas. A pesar de que en los últimos años observamos unos índices de deserción y de reprobación que van a la baja y un aumento en la eficiencia terminal, no hemos logrado aún los niveles que indiquen una excelente calidad de nuestro quehacer educativo, tampoco estamos exentos de las problemáticas comunes que aquejan a cualquier adolescente y es por ello que surge la necesidad imperante de implementar un Programa de Tutorías en nuestro plantel. Uno de los primeros pasos es elaborar un Plan de Acción Tutorial (PAT). El PAT es el recurso que organiza la acción tutorial priorizando unos aspectos sobre otros, para atender lo mejor posible las necesidades detectadas en el alumnado en general, por lo que guía y orienta al tutor. Contiene objetivos, estrategias de atención y evaluación del impacto del Programa Institucional de Tutorías. A continuación se presenta el PAT que se propone ejecutar en el plantel para el período escolar 2012 A.
  • 4.   4     PAT.  COBATAB  5.         2.- MARCO TEÓRICO. En atención a las disposiciones establecidas en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PROSEDU), la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), impulsa la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Para apoyar la gestión y operatividad de la RIEMS, la SEP emite una serie de acuerdos, los cuales constituyen el marco legal y referencial para lograr la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del nivel medio superior, específicamente en el bachillerato tecnológico y el bachillerato general. En este marco, se publica el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 442, por el que se constituye el Sistema Nacional del Bachillerato en un Marco de Diversidad (SNB), cuyo propósito es dotar a la educación media superior (EMS) de una identidad clara que responda a las necesidades presentes y futuras, mediante el establecimiento del Marco Curricular Común (MCC), el cual deberán compartir todas las modalidades y subsistemas de la EMS. El MCC responde al propósito de que los egresados del bachillerato cuenten con elementos más sólidos para desempeñarse con éxito a lo largo de la vida, en contextos diversos, en el trabajo o los estudios superiores y se compone por tres tipos de competencias: Genéricas, Disciplinares y Profesionales. Uno de los mecanismos de instrumentación y concreción de la RIEMS es la generación de espacios de orientación educativa y atención a la necesidad de los alumnos por medio de programas de tutorías. En el contexto del bachillerato general la Dirección General del Bachillerato (DGB), diseñó para los subsistemas coordinados durante el 2004 - 2005 la “Metodología para el Desarrollo de la Acción tutorial” en la que se describen las acciones concretas para orientar y apoyar el trabajo de los profesores-tutores y orientadores educativos-tutores; además de considerar lo relativo a la evaluación de la acción tutorial y los diversos instrumentos didácticos para su instrumentación y seguimiento. El Colegio de Bachilleres organizó en 2003 el Encuentro sobre Experiencias Tutoriales, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y sistematizar la información sobre las acciones realizadas en los planteles, como resultado se plantearon las bases para elaborar en 2004 un modelo de tutorías con carácter flexible que consideraba a la tutoría como una estrategia de apoyo a los alumnos en tres dimensiones: académica, psicopedagógica y socioafectiva, orientado principalmente a los alumnos de primero y sexto semestres, con el propósito de favorecer la permanencia y el egreso, respectivamente.
  • 5.   5     PAT,  Cobatab  5.         Con base en las diversas experiencias en materia de tutorías, a partir de la creación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y como resultado del trabajo colegiado y propuestas generadas por las unidades administrativas que coordinan el bachillerato tecnológico y el bachillerato general, se conformó el Sistema Nacional de Tutorías (SiNaT) para el Nivel Medio Superior, el cual opera a partir de octubre de 2006, mediante un proceso de mejora continua en el cual participan directivos, docentes, tutores, alumnos y la comunidad educativa en general. DEFINICIÓN DE ACCIÓN TUTORIAL. Se define a la Acción Tutorial como aquella que brinda apoyo al alumnado de manera individual o grupal, mediante un proceso sistemático de acompañamiento, seguimiento y orientación en los procesos de aprendizaje enfocado a la promoción del desarrollo saludable de quienes reciben la Tutoría, donde hay espacios y tiempos asignados a la coordinación de la misma, orientado al abordaje de dudas, conflictos, dilemas, contradicciones, desafíos y responsabilidades que se les presentan a las alumnas y a los alumnos en su vida escolar. Los actores que participan en este proceso son: • Responsables académicos del plantel: Son quienes promueven una visión compartida del programa tutorial entre las diferentes personas que laboran en el plantel, con el fin de generar conciencia de su importancia y asignarles el rol que le corresponde a cada cual, estableciendo y dando a conocer tanto lineamientos y objetivos claros, a corto, mediano y largo plazo, responsabilidades, expectativas de funcionamiento y criterios de evaluación que se utilizarán. Son los responsables de asegurar la capacitación continua y el asesoramiento profesional regular al personal docente asignado a la función tutorial, de manera que enriquezcan sus vínculos con y dentro del plantel, al ofrecerles oportunidades de realización y crecimiento profesional. • Personas responsables de la Tutoría Escolar: Son quienes se responsabilizan de coordinar la planeación, operación y evaluación de la Acción Tutorial en el plantel para impulsar la formación integral del alumnado de acuerdo a lo establecido en el MCC, facilitando en el grupo un buen clima de convivencia y aprendizaje al apoyarse en competencias, favoreciendo de ésta forma el trabajo en equipo, el reconocimiento y responsabilidad tanto de la alumna y el alumno como de los demás, así como hábitos y actitudes saludables. Por otro lado prestan atención a las dificultades sociales, académicas y personales del alumnado encausando sus inquietudes y demandas al mediar los conflictos que se
  • 6.   6     PAT.  COBATAB  5.         plantean en sus grupos e intervienen buscando asesoramiento. Al mismo tiempo, influyen en el afianzamiento de la relación entre la escuela y la familia. • Personas responsables de la Tutoría Grupal: Son quienes mantienen una comunicación fluida y regular con el alumnado del grupo, aportando información y apoyo mediante la búsqueda de estrategias y abordando en forma conjunta las dificultades grupales, atendiendo la formación integral del alumno más allá de su disciplina al abordar contenidos, reforzar y complementar los aprendizajes que se promueven desde la Tutoría. • Personas responsables de la Tutoría Itinerante: Son tutoras y tutores que se trasladan de un plantel a otro. Pueden ser personal docente, que se encuentra en las direcciones o coordinaciones estatales. • Personal docente responsable de las Asesorías: Son quienes proporcionan asesoría académica al alumnado que presenta dudas o rezagos, ya sea de manera individual o grupal sobre una disciplina específica, para mejorar el aprovechamiento. • Profesionales responsables de la Orientación Educativa: Son quienes laboran en conjunto con las personas responsables de la Tutoría en general e informan al alumnado sobre opciones académicas, profesionales y laborales; realizan diagnósticos evaluativos acerca de aspectos, áreas o dimensiones que conforman la realidad escolar (necesidades educativas especiales, factores que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje, dificultades, necesidades del contexto, evaluación institucional); prevén problemas y dificultades de alumnos, equipos docentes, familias y la propia institución; en casos específicos como necesidades educativas especiales, problemas de aprendizaje, adaptación, autoconcepto, disciplina, etc., cumplen una función terapéutica; asesoran y ejercen acciones formativas a todos los integrantes de la comunidad escolar a través de la coordinación de programas y actividades. • El alumnado: Son quienes cursan el programa educativo gozando del derecho de contar con tutoría permanente durante todo el bachillerato; teniendo la obligación de tramitar una constancia por semestre firmada por la persona responsable de la Tutoría.
  • 7.   7     PAT,  Cobatab  5.         • Familias: Son quienes colaboran al comentar sus inquietudes a las personas responsables de la Tutoría, reforzando y complementando, desde el hogar, los aprendizajes que se promueven desde la tutoría. El aspecto en donde se ve reflejado el trabajo colaborativo de quienes actúan en la Acción Tutorial. EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL: Son cuatro los aspectos que deben de abordarse a lo largo del proceso sistemático de la Acción Tutorial. • Integración de los alumnos al nuevo entorno escolar y los cursos remediales que se requieran. • Seguimiento y apoyo individual y grupal de alumnos en relación con los procesos de aprendizaje y su trabajo académico. • Apoyo psicopedagógico para atender problemáticas particulares, mediante atención individual y/o grupal. • Orientación vocacional, cuando proceda, para elegir con mayor certeza las opciones profesionales académicas.
  • 8.   8     PAT.  COBATAB  5.         3.- DIAGNÓSTICO. El Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel 5, ubicado en el Fraccionamiento Los Reyes Loma Alta en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, presenta una serie de datos estadísticos que sugieren la imperiosa necesidad de implementar e integrar un Programa de Tutorías. Dentro de los principales tenemos: Ø MATRÍCULA: Este plantel educativo se ha visto fortalecido en los últimos 3 años en un aumento considerable en su matrícula, la cual se ha incrementado del 23.26% en el 2009B a 43.43% en el 2011B con respecto al período 2009A (Plan de Mejora Continua 2011-2013). Ø PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO: El porcentaje de aprobación ha aumentado considerablemente de un 34% en el 2009 a un porcentaje de 59.76% en el 2011A. (Meta propuesta: 65%) Ø EFICIENCIA TERMINAL: El porcentaje obtenido también aumentó en este rubro, siendo en el 2009A del 47.87% y 53.90% en el 2011 A. (Meta propuesta: 60%) Ø INDICE DE DESERCIÓN: Las estadísticas muestran que el índice de deserción se manifiesta mayormente en el turno vespertino en comparación con el matutino y entre las principales causas están: matrimonios, embarazos, cambios de domicilio y/o trabajo, problemas familiares, etc. El índice se ha mantenido en un promedio del 1% en los últimos tres años. Se ha observado en los últimos años la notable crisis de valores que han afectado sobre todo a la sociedad del municipio de Cárdenas en nuestro Estado, lo cual ha acarreado no sólo problemas de seguridad social sino también problemas de adicciones entre otros.
  • 9.   9     PAT,  Cobatab  5.         4.- OBJETIVO GENERAL: A través de la implementación y operación adecuada de un Programa de Tutorías, se proponen como objetivos en este Plan de Acción Tutorial (PAT) aumentar los índices que hasta el momento no han alcanzado los niveles esperados tanto en la Planeación de la Mejora Continua del Plantel como lo estipulado en la RIEMS con respecto al desarrollo y fortalecimiento de las competencias tanto del docente como del alumno. Estos son: 1. Aumentar el Índice de aprovechamiento a un 65% como mínimo durante el período escolar 2012 A. 2. Aumentar a un 60% como mínimo la Eficiencia Terminal del plantel durante el período escolar 2012 A.
  • 10.   10     PAT.  COBATAB  5.         5.- ESTRATEGIAS: Las siguientes estrategias son las que se sugieren realizar a lo largo del próximo período escolar 2012 A. Cabe hacer mención que estas se sujetarán a cambios y/o modificaciones realizadas por el Comité de Acción Tutorial del Plantel si así conviene al logro efectivo de los objetivos plasmados en este Plan de Acción. ESTRATEGIA OBJETIVO MECANISMO DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA Integrar el Comité de Acción Tutorial del Plantel 5. . Coordinar la planeación, operación y evaluación de la Acción Tutorial en el plantel para impulsar la formación integral del alumnado de acuerdo a lo establecido en el MCC. a)Reunión de trabajo convocada por el director del Plantel. b)Integración del Comité. c)Levantamiento del Acta correspondiente. d)Lectura de los Lineamientos de la Acción Tutorial, emitidos por la DGB. • Director • Subdirector • Tutor Escolar • Jefe de Oficina • Jefe de Control Escolar • Presidentes de Academia • Orientador Educativo 23/Nov/11 Elaborar el Plan de Acción Tutorial. . Formular el documento eje sobre el cual todos los actores que participan en el Programa de Tutorías desarrollarán su labor para el logro efectivo del mismo. . Determinar el tipo de Tutorías (individual, grupal, asesorías, etc.) a implementar así como la cobertura durante el 2012 A. a) Lectura de los documentos: Programa de Acción Tutorial y Lineamientos de la Acción Tutorial emitidos por la DGB como uno de los mecanismos de apoyo de la RIEMS. b) Análisis y Diagnóstico de la situación actual académica de los alumnos del Plantel. c) Determinación de las Estrategias a desarrollar durante el período/año escolar • Comité de Acción Tutorial. 23/Nov/11 Seleccionar y entregar nombramiento a los Tutores Grupales . Realizar una adecuada selección de Tutores Grupales. . Realizar y entregar el nombramiento oficial de Tutor Grupal a los docentes seleccionados. a) Lectura de las competencias y funciones del Tutor Grupal, los cuales se encuentran en el documento del Programa Tutorial de Tutorías. • Comité de Acción Tutorial. Diciembre de 2011. Elaborar la base de . Llevar a cabo a) Requisitar el formato • Tutor Escolar. Diciembre
  • 11.   11     PAT,  Cobatab  5.         datos de los Tutores Grupales. un control adecuado de los datos más importantes de los Tutores Grupales con el fin de alcanzar el logro efectivo del PAT. correspondiente de Tutores Grupales. • Subdirectoras. de 2011. 9:00 T/M 16:00 T/V Seleccionar y elaborar la base de datos de los Asesores Académicos y Orientadores Educativos. . Llevar a cabo un control adecuado de los datos más importantes de los Asesores Académicos y Orientadores Educativos con el fin de alcanzar el logro efectivo del PAT. a) Requisitar el formato correspondiente de Asesores Académicos y Orientadores Educativos. • Tutor Escolar • Subdirectoras • Presidentes de Academia. 25/Nov/11 9:00 T/M 16:00 T/V Impartir el Curso de Formación de Tutores a los docentes del Plantel 5. .Capacitar adecuadamente al personal docente que fungirá como Tutor Grupal y/o Asesor Académico. a) Impartir el curso a los docentes en el transcurso de una semana, en el período de aplicación de exámenes finales al término de éstos. • Tutor Escolar. 6-12/Dic/11 9-12 T/M 16-19 T/V Elaborar el Manual del Tutor Grupal 2do. Sem. Elaborar el Manual del Tutor Grupal 4to. Sem. . Elaborar un documento guía que le permita al Tutor Grupal realizar efectivamente sus actividades como tal. a) A través del análisis de la situación actual del alumno del Plantel se seleccionarán los tópicos apropiados y más relevantes de acuerdo al semestre que cursen los tutorados. b) Determinar las Competencias a desarrollar a lo largo del proceso de Tutorías. c) Planificar las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de todo el proceso de Tutorías del alumno del Plantel. Durante el período escolar 2012A. • Comité de Acción Tutorial. 9-13/Ene/12 Sensibilizar y difundir el Programa de Acción Tutorial en el Plantel. . Lograr que la comunidad estudiantil en su totalidad conozca el proyecto de Tutorías programado para el plantel, de tal manera que coadyuve a la implementación de la RIEMS de manera efectiva. .Lograr sensibilizar principalmente a la planta docente así como a los a) Reunión con la planta docente. b) Reunión con padres de familia. c) Elaboración de carteles alusivos al Programa de Tutorías. d) A través del Tutor Grupal, dar a conocer a los alumnos en qué consiste y cuál es el objetivo principal del Programa de Acción Tutorial propuesto para el Plantel. • Comité de Acción Tutorial • Tutores Grupales. 16 al 20 de Ene del 2012.
  • 12.   12     PAT.  COBATAB  5.         padres de familia sobre la importancia de este mecanismo de acción, el cual redundará en la formación integral del egresado del Plantel 5. Presentar a los Tutores Grupales en cada uno de los grupos correspondientes. . Dar a conocer a los alumnos el Tutor Grupal que le corresponde con el fin de oficializar y dar comienzo al proceso de Tutorías. a) El tutor escolar y la subdirectora del turno correspondiente presentarán a cada uno de los Tutores Grupales en el grupo escolar que le corresponda. • Tutor Escolar • Subdirectora. 16 al 20 de Ene del 2012. Integrar la base de datos de los Tutorados. . Tener un control de los alumnos que estarán recibiendo las tutorías. a) Requisitar el formato correspondiente a los Tutorados. • Tutor Grupal 27/Ene/2012 Agendar reuniones con el Comité de Acción Tutorial. . Monitorear los avances, adecuar si es necesario el proceso de Tutorías así como realizar mejoras al mismo. a) A través de reuniones bimestrales el Comité de Acción Tutorial analizará los avances y/o retrocesos del Programa de Tutorías propuesto para el Plantel. • Tutor Escolar. Bimestral. Programar Talleres para padres. . Incluir a los padres de familia en el Proceso de Tutorías con el fin de que éste realmente sea integral. a) Pláticas y/o reuniones mensuales abordando tópicos relevantes y acordes a las actividades de los tutorados. • Tutor Escolar. Mensual. Evaluar la Acción Tutorial. . Valorar la Acción Tutorial propuesta en el Plantel contra los resultados obtenidos con el fin de garantizar el logro de los objetivos planteados en el Plan de Acción Tutorial 2012 A. a) A través de un control, supervisión y obtención de información continua a lo largo del semestre se analizará el avance y los resultados obtenidos durante y al final del Programa de Acción Tutorial propuesto para el Plantel 5. • Tutor Escolar. • Comité de Acción Tutorial. Durante el Semestre. Trabajo elaborado por: Ing. Alma Leticia Guerrero León. Tutor Escolar del Cobatab 5. H. Cárdenas, Tab. Martes, 22 de Noviembre de 2011.