SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN TUTORIAL
DE AULA
PPT 8
• El plan de tutoría es una herramienta que permitirá
organizar y orientar el trabajo en el aula.
• Debe responder a las necesidades e intereses de las
y los estudiantes.
• El tutor es el responsable de su elaboración.
EL PLAN TUTORIAL DE AULA
¿Cómo elaboro el diagnóstico del aula
Recogemos
información
Información general
recogida del
diagnóstico del Plan
de Tutoría
Institucional
Información específica del
aula: características de las
y los estudiantes (informe
del tutor del pasado año,
de los docentes de áreas
curriculares y el acta de
notas del año anterior).
DIAGNÓSTICO DEL
AULA
En el Plan de tutoría institucional se ha identificado que las y los estudiantes
poseen capacidad de liderazgo y una actitud favorable hacia la participación
en actividades de apoyo social. Sin embargo, entre sus debilidades se ha
establecido que las y los estudiantes tienen dificultades para relacionarse
de manera asertiva, usando con frecuencia palabras soeces o conductas
violentas, así mismo se ha detectado casos de consumo de drogas y de
embarazo adolescente en la escuela, lo cual ha generado malestar entre las
madres y padres de familia. Entre las amenazas identificadas se encuentra
la proliferación de discotecas y cantinas alrededor de la escuela donde se
expende licor a menores de edad, así como el problema de trata de
personas que aqueja la región.
Respecto a las características de las y los estudiantes de 3° “A” se ha
identificado que suelen asistir a fiestas con motivo de los “quinceañeros” y en
estas reuniones es frecuente el consumo de alcohol, sobre todo entre los
varones. Además, se tiene conocimiento que los estudiantes están
interesados en profundizar más sobre temas de sexualidad como el
enamoramiento. Asimismo, se caracterizan por ser activos y dinámicos, y
esperan que sus tutores participen con ellas/os en las actividades deportivas
o recreativas que realiza la institución educativa.
Ejemplo de diagnóstico de aula
Información
del PTI
Información de
las y los
estudiantes del
aula.
EL PLAN TUTORIAL DE AULA
DATOS GENERALES:
En este punto se debe consignar la información relevante como:
 UGEL:
 Nombre de la institución educativa:
 Nivel educativo:
 Grado y sección:
 Turno:
 Número de estudiantes:
 Nombre del tutor/a:
¿Qué voy
hacer?
¿Para que
lo voy
hacer?
FUNDAMENTACIÓN
Análisis del diagnóstico del aula
FUNDAMENTACIÓN
1° Se analiza el diagnóstico y de
acuerdo a las necesidades de
orientación identificadas
(características evolutivas y puntos
críticos encontrados), así como sus
intereses y expectativas:
2° Se responde a las siguientes
preguntas ¿Qué? , ¿porqué? ¿para
qué?
Se argumenta el propósito del trabajo
tutorial en el aula
¿Por qué lo
voy hacer?
En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del
3°“A”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de
la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que
potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la
práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas
psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así
mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor
fundamental para la formación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de
orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el
diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados
a conductas violentas entre estudiantes, factores de riesgo hacia el
consumo de drogas y embarazo adolescente, así como amenazas como
la Trata de personas. También se han identificado que las y los
estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el
enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas.
Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a
promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una
sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil
donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera
pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles
de comunicación entre padres e hijos/as.
Fundamentación
Ejemplo de fundamentación
Objetivos
Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con
la ejecución de las acciones o actividades.
¿Qué necesidades de
orientación debo
priorizar este año con
mis estudiantes?
¿Qué intereses y
expectativas de mis
estudiantes debo
responder este año?
¿Qué actores debo involucrar
para atender las necesidades de
orientación de mis estudiantes?
Responder
OBJETIVOS
CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y
comprensible, referirse exactamente a lo que se
quiere lograr.
PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con
los recursos disponibles, la estrategia y los plazos
previstos.
PERTINENTES: que posean una relación lógica
con la situación que se pretende atender o
resolver.
Objetivos
¿Qué?
¿A quién?
¿Para qué?¿Donde?
¿Cuando?
Elementos
Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo.
Por ejemplo: fortalecer, capacitar, ejecutar, observar, orientar, proponer, reportar, señalar,
elaborar, establecer, utilizar, ordenar, presentar, organizar, desarrollar, implementar, formular,
analizar, diseñar, describir, identificar, evaluar, entre otros.
¿Cómo se formulan los objetivos?
Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan
sus problemas de manera pacífica y consensuada.
Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores
protectores frente a situaciones de riesgo.
Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para
sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer
la comunicación con sus hijos/as.
Ejemplos de objetivos:
Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus
problemas de manera pacífica y consensuada.
INTERROGANTES ELEMENTOS
1. ¿Qué voy hacer o
que quiero cambiar?
Fortalecer habilidades
2.¿A quién? A las y los estudiantes
3. ¿Para qué? para que resuelvan sus problemas de manera
pacífica y consensuada.
4. ¿Dónde? IE…..
5. ¿Cuándo? Durante el año 2016
Ejemplo de formulación de objetivos:
Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos en el
plan tutorial del aula
Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas:
Actividades
¿Qué acciones me permitirán
responder las necesidades de
orientación de mis estudiantes?
¿Qué actividades permitirán que cumpla
los objetivos propuestos para el presente
año?
¿Cómo haré para cumplir mis objetivos este
año?
OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA
Orientar a las y los estudiantes
para incrementar los factores
protectores frente a
situaciones de riesgo.
Tutoría Grupal
 Elaboración y revisión de las normas de convivencia.
 Promoción de una convivencia armoniosa.
 Educación sexual integral con énfasis enamoramiento y
prevención del embarazo.
 Educación para una vida sin drogas.
 Trata de personas y vulneración de derechos.
 Resolución de conflictos.
 Tutor
Marzo
Marzo-
Diciembre
Tutoría individual:
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran
o soliciten.
 Tutor Marzo-
Diciembre
¿Cómo formular las actividades en función a los
objetivos?
Fortalecer habilidades en las y
los estudiantes para que
resuelvan sus problemas de
manera pacífica y
consensuada.
Tutoría Grupal
 Taller sobre habilidades para resolver problemas de manera
pacífica y consensuada.
 Ambientación del aula para promover un clima adecuado y
toma de decisiones consensuadas.
Actividad complementaria:
 Campaña de Buen Trato en la institución educativa.
Tutoría individual:
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran
o soliciten.
 Tutor
 Tutor
 Tutor
 Tutor
Mayo
Junio
Octubre
Setiembre
Las actividades deben responder a los objetivos
propuestos
OBJETIVOS
ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA
Desarrollar actividades con
las madres y padres de
familia para sensibilizarlos
sobre su rol protector y la
necesidad de fortalecer la
comunicación con sus
hijos/as.
Orientación a familias:
 Reuniones de aula.
 Entrevista con familias.
 Tutor Trimestral
Marzo-
Diciembre
Ejemplo de organización de las actividades según
trimestre
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL
ACTIVIDADES MESES
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
• Convivencia armoniosa
1 Asamblea de aula: elaborar las normas de convivencia. x
2 Sesión: Conociéndome y conociendo a mi compañero x
3 Sesión: Soy empático x
4 Sesión: Me respeto y respeto a los demás x
5 Asamblea de aula: evaluamos nuestras normas de convivencia. x
• Educación sexual integral: enamoramiento
6 Sesión: Me gusta cómo me veo y como me ven los demás x
7 Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos x
8 Sesión: Creo que me he enamorado x
• Educación para una vida sin drogas
9 Sesión: La amistad y sus valores x
10 Sesión: Publicidad engañosa sobre el consumo de drogas x
• Trata de personas
11 Sesión: Conozco algo más sobre la trata de personas x
• Orientación vocacional
12 Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi futuro
profesional
x
Tutoría individual
 Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o
soliciten.
x x x x x x x x x x x x
Orientación a las familias
 Reuniones de aula. x x
 Entrevista personalizada con las familia x x x x x x x x x x x x
Esquema del Plan Tutorial de aula
1. Datos Generales
2. Fundamentación
3. Objetivos
4. Actividades
ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) FECHA
Tutoría Grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familias
Actividades
complementarias
5. Recursos
6. Evaluación
ACTIVIDADES/ TAREAS
MESES
M A M J J A S O N D
Tutoría Grupal
Tutoría Individual
Orientación a las familias
Actividades complementarias
ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRITERIOS PARA REVISAR
EL PLAN TUTORIAL DEL
AULA
PPT 9
CRITERIOS
ELEMENTOS DEL PLAN
TUTORIAL DE AULA
INDICADORES
SI NO OBSERVACIONES
La fundamentación
 La fundamentación contiene información recogida del
diagnóstico del aula (Diagnóstico del PTI y características de las y
los estudiantes del aula)
 La fundamentación contiene la respuesta que se pretende hacer
en tutoría
 La fundamentación contiene la respuesta porque se realizará la
tutoría
 La fundamentación contiene la respuesta para que se realizará la
tutoría
Los objetivos
 Los objetivos han sido redactados en verbo infinitivo
 Los objetivos tiene relación entre las necesidades de orientación
priorizadas en la fundamentación
 Los objetivos responden a las preguntas ¿Qué? ¿a quién? ¿para
qué? ¿dónde? ¿cuando?
Las actividades
 Las actividades tienen relación con los objetivos planteados
 Las actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos
 Las actividades se han organizado de acuerdo a la prioridad de
las y los estudiantes
 Las actividades han considerado las modalidades de la tutoría:
 grupal
 individual
 orientación a las familia
Recursos
 En los recursos se ha considerado tantos los humanos como los
materiales
 Los recursos humanos se han previsto en función a las
actividades propuestas
 Los recursos materiales previstos responden a las actividades
programadas.
Gracias
http://tutoria.minedu.gob.pe/secundaria/
Equipo de tutoría de la DES-MINEDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
javier rolando quispe coasaca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
chalinita
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
eva niño galvez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
FRINYGUILLERMOARCESU
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Marly Rodriguez
 
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdfSistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
juan miguel peralta astorayme
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar JEC ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
 
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
5° PLAN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA. (1).docx
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
Sesiones de tutoría nivel secundaria 1º a 5º.
 
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdfSistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 

Destacado

Formato informe toe.
Formato informe toe.Formato informe toe.
Formato informe toe.
Luis Alberto Zárate Silva
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
Marly Rodriguez
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
Dante Ronald Fernàndez Zapata
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
maria cecilia garcìa
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
Sergio Alejandro
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 

Destacado (9)

Formato informe toe.
Formato informe toe.Formato informe toe.
Formato informe toe.
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 

Similar a Plan Tutorial de Aula

Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
Marly Rodriguez
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
Marly Rodriguez
 
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docxorientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
RogerMamaniApaza2
 
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aulaOrientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
JOSE LUIS BALBUENA ZAVALAGA
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
Rode Huillca Mosquera
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
Víctor Jhony Caro Rituay
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
victorsaavedraboulan
 
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Silvia Poal
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Rode Huillca Mosquera
 
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
Libardo Munera
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docxpdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
IvanAlvaradoSolano1
 
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violenciaconsideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
CarlosUriarte8
 
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
JidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldldJidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
CARMENVERONICAPRADOM
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
Luis Subiabre Salviat
 
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICOTRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
rodavil0907
 

Similar a Plan Tutorial de Aula (20)

Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
 
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docxorientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
orientacion_2020_para_el_plan_tutoria_de_aula.docx
 
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aulaOrientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutoraOrientaciones para-el-tutor-o-tutora
Orientaciones para-el-tutor-o-tutora
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docxpdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
pdf-1-plan-de-tutoria-2023.docx
 
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violenciaconsideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
 
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
JidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldldJidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICOTRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
TRABAJO SOCIAL DIAGNOSTICO
 

Más de Víctor Jhony Caro Rituay

1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Víctor Jhony Caro Rituay
 
La tierra
La tierraLa tierra
Peligros de una mala alimentación
Peligros de una mala alimentaciónPeligros de una mala alimentación
Peligros de una mala alimentación
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Cambiamos cuando crecemos
Cambiamos cuando crecemosCambiamos cuando crecemos
Cambiamos cuando crecemos
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Simbolos patrios 2013
Simbolos patrios 2013Simbolos patrios 2013
Simbolos patrios 2013
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Estimulo y reaccion
Estimulo y reaccionEstimulo y reaccion
Estimulo y reaccion
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Víctor Jhony Caro Rituay
 
El suelo parte1
El suelo parte1El suelo parte1
El suelo parte1
Víctor Jhony Caro Rituay
 
El suelo parte2
El suelo parte2El suelo parte2
El suelo parte2
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ficha de valoración pat 2016
Ficha de valoración   pat 2016Ficha de valoración   pat 2016
Ficha de valoración pat 2016
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre PeruanoInfracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ppt2 procesos pedagã“gicos
Ppt2 procesos pedagã“gicosPpt2 procesos pedagã“gicos
Ppt2 procesos pedagã“gicos
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
Víctor Jhony Caro Rituay
 
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIACOMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
Víctor Jhony Caro Rituay
 

Más de Víctor Jhony Caro Rituay (20)

1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Peligros de una mala alimentación
Peligros de una mala alimentaciónPeligros de una mala alimentación
Peligros de una mala alimentación
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
Cambiamos cuando crecemos
Cambiamos cuando crecemosCambiamos cuando crecemos
Cambiamos cuando crecemos
 
Simbolos patrios 2013
Simbolos patrios 2013Simbolos patrios 2013
Simbolos patrios 2013
 
Estimulo y reaccion
Estimulo y reaccionEstimulo y reaccion
Estimulo y reaccion
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
El suelo parte1
El suelo parte1El suelo parte1
El suelo parte1
 
El suelo parte2
El suelo parte2El suelo parte2
El suelo parte2
 
Ficha de valoración pat 2016
Ficha de valoración   pat 2016Ficha de valoración   pat 2016
Ficha de valoración pat 2016
 
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre PeruanoInfracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Ppt2 procesos pedagã“gicos
Ppt2 procesos pedagã“gicosPpt2 procesos pedagã“gicos
Ppt2 procesos pedagã“gicos
 
Ppt 01 planificación
Ppt 01   planificaciónPpt 01   planificación
Ppt 01 planificación
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
 
5º5º
 
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIACOMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
COMPUTACIÓN 6º DE PRIMARIA
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Plan Tutorial de Aula

  • 2. • El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. • Debe responder a las necesidades e intereses de las y los estudiantes. • El tutor es el responsable de su elaboración. EL PLAN TUTORIAL DE AULA
  • 3. ¿Cómo elaboro el diagnóstico del aula Recogemos información Información general recogida del diagnóstico del Plan de Tutoría Institucional Información específica del aula: características de las y los estudiantes (informe del tutor del pasado año, de los docentes de áreas curriculares y el acta de notas del año anterior). DIAGNÓSTICO DEL AULA
  • 4. En el Plan de tutoría institucional se ha identificado que las y los estudiantes poseen capacidad de liderazgo y una actitud favorable hacia la participación en actividades de apoyo social. Sin embargo, entre sus debilidades se ha establecido que las y los estudiantes tienen dificultades para relacionarse de manera asertiva, usando con frecuencia palabras soeces o conductas violentas, así mismo se ha detectado casos de consumo de drogas y de embarazo adolescente en la escuela, lo cual ha generado malestar entre las madres y padres de familia. Entre las amenazas identificadas se encuentra la proliferación de discotecas y cantinas alrededor de la escuela donde se expende licor a menores de edad, así como el problema de trata de personas que aqueja la región. Respecto a las características de las y los estudiantes de 3° “A” se ha identificado que suelen asistir a fiestas con motivo de los “quinceañeros” y en estas reuniones es frecuente el consumo de alcohol, sobre todo entre los varones. Además, se tiene conocimiento que los estudiantes están interesados en profundizar más sobre temas de sexualidad como el enamoramiento. Asimismo, se caracterizan por ser activos y dinámicos, y esperan que sus tutores participen con ellas/os en las actividades deportivas o recreativas que realiza la institución educativa. Ejemplo de diagnóstico de aula Información del PTI Información de las y los estudiantes del aula.
  • 5. EL PLAN TUTORIAL DE AULA DATOS GENERALES: En este punto se debe consignar la información relevante como:  UGEL:  Nombre de la institución educativa:  Nivel educativo:  Grado y sección:  Turno:  Número de estudiantes:  Nombre del tutor/a:
  • 6. ¿Qué voy hacer? ¿Para que lo voy hacer? FUNDAMENTACIÓN Análisis del diagnóstico del aula FUNDAMENTACIÓN 1° Se analiza el diagnóstico y de acuerdo a las necesidades de orientación identificadas (características evolutivas y puntos críticos encontrados), así como sus intereses y expectativas: 2° Se responde a las siguientes preguntas ¿Qué? , ¿porqué? ¿para qué? Se argumenta el propósito del trabajo tutorial en el aula ¿Por qué lo voy hacer?
  • 7. En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 3°“A”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante. Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a conductas violentas entre estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de drogas y embarazo adolescente, así como amenazas como la Trata de personas. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas. Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos/as. Fundamentación Ejemplo de fundamentación
  • 8. Objetivos Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones o actividades. ¿Qué necesidades de orientación debo priorizar este año con mis estudiantes? ¿Qué intereses y expectativas de mis estudiantes debo responder este año? ¿Qué actores debo involucrar para atender las necesidades de orientación de mis estudiantes? Responder
  • 9. OBJETIVOS CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y comprensible, referirse exactamente a lo que se quiere lograr. PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con los recursos disponibles, la estrategia y los plazos previstos. PERTINENTES: que posean una relación lógica con la situación que se pretende atender o resolver. Objetivos
  • 10. ¿Qué? ¿A quién? ¿Para qué?¿Donde? ¿Cuando? Elementos Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo. Por ejemplo: fortalecer, capacitar, ejecutar, observar, orientar, proponer, reportar, señalar, elaborar, establecer, utilizar, ordenar, presentar, organizar, desarrollar, implementar, formular, analizar, diseñar, describir, identificar, evaluar, entre otros. ¿Cómo se formulan los objetivos?
  • 11. Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Ejemplos de objetivos:
  • 12. Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. INTERROGANTES ELEMENTOS 1. ¿Qué voy hacer o que quiero cambiar? Fortalecer habilidades 2.¿A quién? A las y los estudiantes 3. ¿Para qué? para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. 4. ¿Dónde? IE….. 5. ¿Cuándo? Durante el año 2016 Ejemplo de formulación de objetivos:
  • 13. Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos en el plan tutorial del aula Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas: Actividades ¿Qué acciones me permitirán responder las necesidades de orientación de mis estudiantes? ¿Qué actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos para el presente año? ¿Cómo haré para cumplir mis objetivos este año?
  • 14. OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Tutoría Grupal  Elaboración y revisión de las normas de convivencia.  Promoción de una convivencia armoniosa.  Educación sexual integral con énfasis enamoramiento y prevención del embarazo.  Educación para una vida sin drogas.  Trata de personas y vulneración de derechos.  Resolución de conflictos.  Tutor Marzo Marzo- Diciembre Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor Marzo- Diciembre ¿Cómo formular las actividades en función a los objetivos? Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Tutoría Grupal  Taller sobre habilidades para resolver problemas de manera pacífica y consensuada.  Ambientación del aula para promover un clima adecuado y toma de decisiones consensuadas. Actividad complementaria:  Campaña de Buen Trato en la institución educativa. Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor  Tutor  Tutor  Tutor Mayo Junio Octubre Setiembre Las actividades deben responder a los objetivos propuestos
  • 15. OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLES FECHA Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Orientación a familias:  Reuniones de aula.  Entrevista con familias.  Tutor Trimestral Marzo- Diciembre
  • 16. Ejemplo de organización de las actividades según trimestre PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL ACTIVIDADES MESES M A M J J A S O N D Tutoría Grupal • Convivencia armoniosa 1 Asamblea de aula: elaborar las normas de convivencia. x 2 Sesión: Conociéndome y conociendo a mi compañero x 3 Sesión: Soy empático x 4 Sesión: Me respeto y respeto a los demás x 5 Asamblea de aula: evaluamos nuestras normas de convivencia. x • Educación sexual integral: enamoramiento 6 Sesión: Me gusta cómo me veo y como me ven los demás x 7 Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos x 8 Sesión: Creo que me he enamorado x • Educación para una vida sin drogas 9 Sesión: La amistad y sus valores x 10 Sesión: Publicidad engañosa sobre el consumo de drogas x • Trata de personas 11 Sesión: Conozco algo más sobre la trata de personas x • Orientación vocacional 12 Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi futuro profesional x Tutoría individual  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten. x x x x x x x x x x x x Orientación a las familias  Reuniones de aula. x x  Entrevista personalizada con las familia x x x x x x x x x x x x
  • 17. Esquema del Plan Tutorial de aula 1. Datos Generales 2. Fundamentación 3. Objetivos 4. Actividades ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción) FECHA Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias 5. Recursos 6. Evaluación
  • 18. ACTIVIDADES/ TAREAS MESES M A M J J A S O N D Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 19. CRITERIOS PARA REVISAR EL PLAN TUTORIAL DEL AULA PPT 9
  • 20. CRITERIOS ELEMENTOS DEL PLAN TUTORIAL DE AULA INDICADORES SI NO OBSERVACIONES La fundamentación  La fundamentación contiene información recogida del diagnóstico del aula (Diagnóstico del PTI y características de las y los estudiantes del aula)  La fundamentación contiene la respuesta que se pretende hacer en tutoría  La fundamentación contiene la respuesta porque se realizará la tutoría  La fundamentación contiene la respuesta para que se realizará la tutoría Los objetivos  Los objetivos han sido redactados en verbo infinitivo  Los objetivos tiene relación entre las necesidades de orientación priorizadas en la fundamentación  Los objetivos responden a las preguntas ¿Qué? ¿a quién? ¿para qué? ¿dónde? ¿cuando? Las actividades  Las actividades tienen relación con los objetivos planteados  Las actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos  Las actividades se han organizado de acuerdo a la prioridad de las y los estudiantes  Las actividades han considerado las modalidades de la tutoría:  grupal  individual  orientación a las familia Recursos  En los recursos se ha considerado tantos los humanos como los materiales  Los recursos humanos se han previsto en función a las actividades propuestas  Los recursos materiales previstos responden a las actividades programadas.