SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: HUMANIDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
MUNICIPAL SAN JUAN 
BOSCO
Socorro de V’ries 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortiz 
Fanny Taquez 
Deyanira Peña
El proyecto “Escribo escribo y cuento lo que escribo” 
busca estrategias para el aprendizaje de la ortografía 
a partir de la lectura de cuentos y haciendo uso 
apropiado de las Tics practica reglas ortográficas con 
enlaces virtuales. 
Se utiliza las Tics para leer cuentos que se encuentran 
en el blog de notas. A partir de la lectura se 
reconocen palabras que recuerden de los cuentos 
leídos que contengan el grupo de grafías: V - B, C, S Y-Z, 
J - G, LL – Y. inmediatamente compara, 
complementa con el diccionario y amplia la lista de 
palabras consultando su significado atreves del link 
(enlace diccionario). A continuación elige el tema para 
su cuento, selecciona el grupo de grafías con el cual 
va a trabajar, luego forma oraciones con el grupo de 
grafías elegido y con estas oraciones empieza a 
construir el inicio, conflicto y final del cuento en forma 
jocosa y fantástica. 
 Se pretende que los niños aprendan la ortografía 
contextualizada, puesto que inician reconociendo 
grafías que conllevan a la creación de nuevas 
palabras. El estudiante desarrolla su competencia de 
producción textual dándole rienda suelta a su 
imaginación, apoyados en las herramientas de 
información.
El problema de la ortografía se evidencia en todos los grados de primaria. Entre 
las posibles causas de las faltas de ortografía tenemos: 
La aversión por la lectura de muchos escolares, que les impide el contacto 
directo con las palabras. 
La falta de atención frena a los niños a escribir correctamente. Es decir ellos 
escriben sin visualizar bien las palabras. 
bien las palabras. 
El niño no habla en forma adecuada, estos errores también se reflejan en la 
escritura. 
Otra de las causas sería el desprestigio social de la convención ortográfica, que 
ha ido perdiendo crédito en la misma medida en que se han ido acrecentando 
las faltas de ortografía en gentes de la más variada procedencia social; 
indiferencia de amplios sectores del profesorado ante los errores ortográficos 
que cometen los escolares en sus escritos; apatía de los mismos escolares, para 
quienes las equivocaciones ortográficas carecen de la menor importancia, 
tanto más si producen en áreas y materias que “nada tienen que ver” con el 
lenguaje; y, finalmente, descuido frecuente de los medios de comunicación, 
con su parte de responsabilidad en la degradación de la lengua. 
Según Fernando Carrartalá Teruel. Docente de lengua Castellana en el IES 
a los docentes les corresponde la grata tarea de ir desarrollando en los 
escolares una actitud favorable hacia la lectura que, sin duda, habrá de 
contribuir a su formación integral; lectura que, por otra parte, servirá para 
aumentare lo que, en términos chomskyanos, podríamos llamar la 
competencia lingüística de dichos escolares, pues no sólo permite la fijación 
visual de la ortografía de las palabras, sino también la asimilación de su 
significado contextual. De esta forma, la lectura se convierte en el mejor de los 
caminos para escribir las palabras con la exactitud gráfica que el uso correcto 
de la lengua exige, así como para conocer el léxico en profundidad y, en 
consecuencia, emplear las palabras cada vez con mayor propiedad y precisión.
¿Cómo mejorar la ortografía a través de 
la escritura de cuentos utilizando como 
herramientas didácticas las tic?
La Institución Educativa Municipal San Juan Bosco, está ubicada en la capital de Nariño, Pasto, 
en el centro de la ciudad. Cuenta con tres secciones: Preescolar, primaria y bachillerato. Con un 
total de 3.000 estudiantes. 
La población beneficiada para la aplicación de este proyecto son los niños del grado 4.5 Están 
entre 9 y 10 años. Se ha escogido este grupo de estudiantes ya que tienen mayor conocimiento 
de las herramientas informáticas, esto facilita la aplicación del proyecto y el logro del objetivo. 
Esta propuesta, luego puede ser aplicada en todos los niveles de la Institución Educativa 
Municipal San Juan Bosco, puesto que en ninguno de los grados se observa un buen nivel en el 
manejo de la ortografía. 
.Se desarrolla este proyecto como una muestra para luego aplicarlo en el resto de los cursos ya 
que la mayoría de ellos tienen dificultades en la escritura.
Desarrollar a través 
de las TIC estrategias 
didácticas para 
mejorar la ortografía 
en los estudiantes 
del grado 4º. de 
primaria de la 
Institución Educativa 
Municipal San Juan 
Bosco, a partir de la 
lectura de cuentos 
para perfeccionar la 
creación de nuevos 
cuentos con grupos 
de grafías. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Reconocer la fundamentación teórica del cuento y las 
reglas ortográficas relacionadas con las grafías: B y V.; 
C S y Z; Y y LL y G y J. para afirmar los procesos de 
construcción de cuentos con buena redacción y 
ortografía. 
2. Leer comprensivamente cuentos y a través de las TIC 
implementar técnicas metodológicas y didácticas 
relacionadas con las reglas ortográficas que sirvan 
para motivar y mejorar el proceso escritor. 
3. Recurrir a la imaginación para armar con coherencia 
lógica pequeños cuentos a partir de la lectura de los 
mismos que contengan grupos de grafías para 
mejorar la escritura.
 Este proyecto busca que los estudiantes de grado cuarto 
de la institución Educativa Municipal San Juan Bosco, 
pongan en juego las competencias del lenguaje: 
interpretativa, argumentativa, propositiva, comunicativa, 
gramatical, textual, semántica, lingüística, cuando 
construyan cuentos que tengan buena redacción y 
ortografía, ya que es importante que asuman el buen 
uso de la lengua para su vida futura. 
Además esta estrategia ayuda al estudiante a desarrollar 
su imaginación, mejorar la lectura y la escritura, 
diferenciar muchas palabras, elaborar textos con 
coherencia lógica y armar cuentos. Se logra que la 
ortografía se inserte en el quehacer académico del 
educando, de tal manera que no se vea como un tachado 
de palabras encerradas en rojo, sino que el mismo 
estudiante combine lo que sabe con lo nuevo que 
aprende y lo exprese a través de un escrito. El mismo 
hace su propia ortografía, y de la clase obtiene un 
resultado con producción, generando actitudes positivas 
desde la cultura del diccionario.
TRANSVERSALIDAD DE LA 
LECTOESCRITURA EN EL PLAN DE 
ESTUDIOS 
 Para alcanzar un adecuado resultado en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje de la ortografía, una vez conocidos los 
objetivos y contenidos que se deben trabajar en Educación 
Primaria, es preciso reconocer que en todas las áreas se utiliza 
como un recurso básico ya que está presente en todos los 
trabajos, apuntes, esquemas, etc., que los estudiantes realizan 
en su día a día en el aula. Además, los profesores de todas las 
áreas marcan las incorrecciones ortográficas, por tanto, es 
algo que se valora en cualquier asignatura. Bien es cierto que 
los estudiantes dan importancia a estos errores en Lengua 
principalmente, ya que en el resto de áreas los pasan a un 
plano secundario. 
 El concepto de transversalidad, se entiende como una manera 
de trabajar un mismo contenido de manera diferente en las 
diversas materias. A partir de este momento, se considera que 
la forma de escribir de los alumnos es cuestión de todos los 
profesores. Bien es cierto que, por norma y mayores 
conocimientos, debe ser el docente de Lengua el que 
establezca las pautas para llevar a cabo el proceso de 
enseñanza de la ortografía; y, a partir de él, se pretende que el 
resto de maestros intenten amoldarse a estas líneas de 
instrucción para que entre todos se lleve a cabo una misma 
función didáctica.
¿ QUÉ ES AL ORTOGRAFÍA? 
 Es el estudio de la forma de representar por medio de letras los 
fonemas del lenguaje. Este estudio no solo incluye la escritura 
correcta de las palabras, sino el empleo de una serie de signos que 
reflejan aspectos d la significación de las palabras (mayúsculas), la 
intensidad, (acento), la entonación (puntuación) o que 
corresponden a las necesidades materiales de la expresión escrita 
( guion, abreviatura). 
 QUE ES EL CUENTO. 
 Es una narración breve de hechos reales o imaginarios 
protagonizada por unos personajes en un tiempo y en un espacio. 
 ESTRUCTURA DEL CUENTO. PARTES: 
 1. Introducción, inicio o planteamiento: parte inicial de la historia, 
donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. 
 2. Desarrollo, nudo o medio: parte donde se presenta el conflicto o 
el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los 
hechos más importantes. Surge a partir de una alteración de lo 
planteado en la introducción 
 3. Desenlace, final o fin: parte donde se resuelve el problema, y 
donde finaliza la narración. 
 ELEMENTOS DEL CUENTO 
 1. Tema: idea central del cuento. 
 2. Acciones: ideas secundarias que ayudan a desarrollar la idea 
principal. 
 3. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento. 
 4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, 
entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la 
historia e influye en los personajes. 
 5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.
 IMPORTANCIA DEL CUENTO EN EL APRENDIZAJE DE LA 
ORTOGRAFÍA 
 Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como 
una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en 
los niños competencias comunicativas, argumentativas, 
interpretativas, que serán luego la pauta para el 
desarrollo de habilidades fundamentales en 
su constante interacción con un mundo en el 
que es necesario tener la capacidad de leer ,escribir, hablar y 
escuchar . 
 En esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la 
facilidad de aportarle a los niños un lenguaje que no solo 
será amplio y diferente en cada versión sino también en el 
que encontrara infinidad de significados a reconocer en el 
que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas 
de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones. 
¿QUÉ SON LAS TIC? 
Son tecnologías de la información y las comunicaciones, son 
el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas 
informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la 
compilación, procesamiento, almacenamiento, trasmisión de 
información como: voz, datos, texto, video e imágenes. 
Incluyen las tecnologías para almacenar información y 
recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a 
otro o procesar información para poder calcular resultados y 
elaborar informes.
Objetivo Especifico 1 
1. Reconocer la fundamentación teórica del cuento y las reglas ortográficas 
relacionadas con las grafías: B y V.; C S y Z; Y y LL y G y J. para apoyar los procesos 
de construcción ce cuentos. 
ACTIVIDADES COMPETENCIA 
S 
RECURSO 
EDUCATIVO 
DIGITAL 
RESULTADO DE 
APRENDIZAJE 
ESPERADO 
DOCENTES 
RESPONSABLE 
Fundamentación 
teórica del 
cuento. 
Características, 
Partes y 
Elementos Reglas 
ortográficas. 
Utilización 
correcta de la B y 
V.; C S y Z; Y y LL 
y G y J. 
Lectora 
Interpretativa 
Comunicativa 
Fotocopias 
Internet 
Computador 
Guía de 
orientación. 
Los estudiantes 
dan razón de los 
conceptos 
teóricos 
trabajados. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C.
OBJETIVO ESPECIFICO 2 
2. Leer comprensivamente cuentos y a través de las TIC implementar técnicas metodológicas y didácticas 
relacionadas con las reglas ortográficas que sirvan para motivar y mejorar el proceso escritor. 
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO 
DIGITAL 
RESULTADO DE 
APRENDIZAJE ESPERADO 
DOCENTES RESPONSABLE 
Trabajo reglas 
ortográficas apoyadas en 
las TIC. (Enlaces virtuales) 
Gramatical 
Interpretativa 
Lingüística 
Internet 
Computador 
Software Cuadernia. 
Los estudiantes se 
entrenan en las diferentes 
estrategias para mejorar 
la escritura. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C. 
Visito el blog de notas y 
leo los cuentos 
seleccionados. 
Lectora 
Interpretativa 
Internet Blog de notas) 
Cuentos 
Observo la forma como se 
escriben cuentos 
utilizando diferentes 
grafías. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C. 
Registro palabras con 
grafías. 
Informativa 
Interpretativa 
Internet Blog de notas) 
Cuentos 
Diferencio grafías. Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Escribo una lista de 
palabras que recuerde de 
los cuentos leídos y que 
contengan los grupos de 
grafías trabajados 
Escrita Diccionario digital 
Papel 
Amplio el vocabulario. Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Comparo, amplio y 
comprendo el significado 
de las palabras con 
grafías. (Apoyándose en 
el enlace del diccionario). 
Interpretativa 
Semántica 
Diccionario digital 
Papel 
Me ilustro sobre el 
significado de las 
palabras. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C
Elijo un tema para mi cuento. Comunicativa Word Determino el tema de mi 
cuento. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Selecciono el grupo de grafías para la 
creación del cuento. 
Comunicativa 
Interpretativa 
Word Puntualizo la grafía para 
trabajar mi cuento. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Formo oraciones con el grupo de grafías 
elegido. Ejemplo: Había una vez un bachiller 
llamado Bolívar Buenaventura Benavides 
que iba a Valledupar a bailar Vallenatos, rio 
abajo, ebrio y embobado 
Comunicativa 
Lingüística 
Argumentativa 
Propositiva 
Gramatical 
Escrita 
Word Me ejercito en la 
construcción de frases 
con palabras que 
contengan grafías. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Construyo el inicio, conflicto y final del 
cuento en forma jocosa y fantástica, con 
buena redacción y ortografía. 
Comunicativa 
Lingüística 
Argumentativa 
Propositiva 
Gramatical 
Escrita 
Word Organiza ideas para 
producir el primer 
borrador de su cuento. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Presento el cuento al docente responsable. Comunicativa 
Escrita 
Propositiva 
Gramatical 
Word Presento el cuento para 
atender las sugerencias de 
mi profesor. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO 
EDUCATIVO 
DIGITAL 
RESULTADO DE 
APRENDIZAJE 
ESPERADO 
DOCENTE 
RESPONSABLE 
Corregir el cuento 
de acuerdo a las 
sugerencias del 
docente. 
Comunicativa 
Escrita 
Propositiva 
Gramatical 
Word Entrego el 
cuento con las 
correcciones 
pertinentes. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Ilustrar el cuento 
con la ayuda de 
internet. 
Comunicativa Internet 
Cuento 
Power Point 
Represento mi 
cuento a través 
de dibujos. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C 
Escribir el cuento 
en el blog de 
notas y lo 
publicarlo para 
que sus 
compañeros lo 
conozcan 
Lingüística 
Escrita 
Internet 
Blog de notas 
Power Point 
Publico mi 
cuento en el bloc 
de notas. 
Fanny Taques 
Amalia Riascos 
Nathaly Ortíz 
Socorro de V`ries 
Deyanira Peña C
Logro 
Grupo 
USO DE LAS 
TIC 
LECTURA 
DE 
CUENTOS 
EN EL BLOG 
DE NOTAS 
REGISTRO, 
AMPLIACIÓ 
N Y 
SIGNIFICAD 
O DE LAS 
PALABARS 
CON 
GRAFÍAS. 
CREACIÓN 
DE FRASES 
CON LAS 
DIFERENET 
S GARFÍAS. 
CREACIÓN 
DEL 
CUENTO 
CORRECCIÓ 
N DEL 
CUENTO 
PUBLIACCI 
ÓN DEL 
CUENTO. 
NOTA 
DEFININITI 
VA 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7
RECURSOS HUMANOS: 
Asesora Proyecto 
Docentes 
Estudiantes 
RECURSOS PEDAGÓGICOS. 
Guías de trabajo. Computador.: Enlaces virtuales. Diccionario virtual. Páginas Web de reglas 
ortográficas. Juegos ortográficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
Marysol Chacón
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
CattyAlayo
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
chayito14
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)Griselda
 
Planificaion 2019
Planificaion 2019Planificaion 2019
Planificaion 2019
silvias10
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaISAC PANAMA
 
Proyecto de aula, myriam
Proyecto de aula, myriamProyecto de aula, myriam
Proyecto de aula, myriamMyriam Giraldo
 
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Eliani Calderon Iles
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
Martha Perez Martinez
 
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizoProyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
saraelisacotes
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaReynisabel
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionlilibeth88
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
Vladimir Choque
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escrituraBernardita Naranjo
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
rosannyg gomez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
 
Planificaion 2019
Planificaion 2019Planificaion 2019
Planificaion 2019
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
 
Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materia
 
Proyecto de aula, myriam
Proyecto de aula, myriamProyecto de aula, myriam
Proyecto de aula, myriam
 
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizoProyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
Proyecto de aula espanol sara cotes danis turizo
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
 

Similar a Dia positivas proyecto tic 2014 (2)

6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
CRISTIAN QUIZHPE
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Noel Jesús León Rodríguez
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Proyecto educativo
Proyecto   educativoProyecto   educativo
Proyecto educativoMenusita16
 
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.adaluzvilladiego
 
Evaluacion docente t. menor 2° semestre
Evaluacion docente t. menor 2° semestreEvaluacion docente t. menor 2° semestre
Evaluacion docente t. menor 2° semestre
Yasmin Ramos
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque260182
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
Rocio Villoria
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
MiriHetfield
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
Magda Tavera
 
LENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdfLENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdf
KennyEvangelistaSanc
 

Similar a Dia positivas proyecto tic 2014 (2) (20)

El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Proyecto educativo
Proyecto   educativoProyecto   educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
 
Ensayo nancy
Ensayo  nancyEnsayo  nancy
Ensayo nancy
 
Evaluacion docente t. menor 2° semestre
Evaluacion docente t. menor 2° semestreEvaluacion docente t. menor 2° semestre
Evaluacion docente t. menor 2° semestre
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Pep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoquePep.resumen del enfoque
Pep.resumen del enfoque
 
Nap
Nap Nap
Nap
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
 
LENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdfLENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Dia positivas proyecto tic 2014 (2)

  • 1. AREA: HUMANIDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCO
  • 2. Socorro de V’ries Amalia Riascos Nathaly Ortiz Fanny Taquez Deyanira Peña
  • 3.
  • 4. El proyecto “Escribo escribo y cuento lo que escribo” busca estrategias para el aprendizaje de la ortografía a partir de la lectura de cuentos y haciendo uso apropiado de las Tics practica reglas ortográficas con enlaces virtuales. Se utiliza las Tics para leer cuentos que se encuentran en el blog de notas. A partir de la lectura se reconocen palabras que recuerden de los cuentos leídos que contengan el grupo de grafías: V - B, C, S Y-Z, J - G, LL – Y. inmediatamente compara, complementa con el diccionario y amplia la lista de palabras consultando su significado atreves del link (enlace diccionario). A continuación elige el tema para su cuento, selecciona el grupo de grafías con el cual va a trabajar, luego forma oraciones con el grupo de grafías elegido y con estas oraciones empieza a construir el inicio, conflicto y final del cuento en forma jocosa y fantástica.  Se pretende que los niños aprendan la ortografía contextualizada, puesto que inician reconociendo grafías que conllevan a la creación de nuevas palabras. El estudiante desarrolla su competencia de producción textual dándole rienda suelta a su imaginación, apoyados en las herramientas de información.
  • 5. El problema de la ortografía se evidencia en todos los grados de primaria. Entre las posibles causas de las faltas de ortografía tenemos: La aversión por la lectura de muchos escolares, que les impide el contacto directo con las palabras. La falta de atención frena a los niños a escribir correctamente. Es decir ellos escriben sin visualizar bien las palabras. bien las palabras. El niño no habla en forma adecuada, estos errores también se reflejan en la escritura. Otra de las causas sería el desprestigio social de la convención ortográfica, que ha ido perdiendo crédito en la misma medida en que se han ido acrecentando las faltas de ortografía en gentes de la más variada procedencia social; indiferencia de amplios sectores del profesorado ante los errores ortográficos que cometen los escolares en sus escritos; apatía de los mismos escolares, para quienes las equivocaciones ortográficas carecen de la menor importancia, tanto más si producen en áreas y materias que “nada tienen que ver” con el lenguaje; y, finalmente, descuido frecuente de los medios de comunicación, con su parte de responsabilidad en la degradación de la lengua. Según Fernando Carrartalá Teruel. Docente de lengua Castellana en el IES a los docentes les corresponde la grata tarea de ir desarrollando en los escolares una actitud favorable hacia la lectura que, sin duda, habrá de contribuir a su formación integral; lectura que, por otra parte, servirá para aumentare lo que, en términos chomskyanos, podríamos llamar la competencia lingüística de dichos escolares, pues no sólo permite la fijación visual de la ortografía de las palabras, sino también la asimilación de su significado contextual. De esta forma, la lectura se convierte en el mejor de los caminos para escribir las palabras con la exactitud gráfica que el uso correcto de la lengua exige, así como para conocer el léxico en profundidad y, en consecuencia, emplear las palabras cada vez con mayor propiedad y precisión.
  • 6. ¿Cómo mejorar la ortografía a través de la escritura de cuentos utilizando como herramientas didácticas las tic?
  • 7. La Institución Educativa Municipal San Juan Bosco, está ubicada en la capital de Nariño, Pasto, en el centro de la ciudad. Cuenta con tres secciones: Preescolar, primaria y bachillerato. Con un total de 3.000 estudiantes. La población beneficiada para la aplicación de este proyecto son los niños del grado 4.5 Están entre 9 y 10 años. Se ha escogido este grupo de estudiantes ya que tienen mayor conocimiento de las herramientas informáticas, esto facilita la aplicación del proyecto y el logro del objetivo. Esta propuesta, luego puede ser aplicada en todos los niveles de la Institución Educativa Municipal San Juan Bosco, puesto que en ninguno de los grados se observa un buen nivel en el manejo de la ortografía. .Se desarrolla este proyecto como una muestra para luego aplicarlo en el resto de los cursos ya que la mayoría de ellos tienen dificultades en la escritura.
  • 8. Desarrollar a través de las TIC estrategias didácticas para mejorar la ortografía en los estudiantes del grado 4º. de primaria de la Institución Educativa Municipal San Juan Bosco, a partir de la lectura de cuentos para perfeccionar la creación de nuevos cuentos con grupos de grafías. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer la fundamentación teórica del cuento y las reglas ortográficas relacionadas con las grafías: B y V.; C S y Z; Y y LL y G y J. para afirmar los procesos de construcción de cuentos con buena redacción y ortografía. 2. Leer comprensivamente cuentos y a través de las TIC implementar técnicas metodológicas y didácticas relacionadas con las reglas ortográficas que sirvan para motivar y mejorar el proceso escritor. 3. Recurrir a la imaginación para armar con coherencia lógica pequeños cuentos a partir de la lectura de los mismos que contengan grupos de grafías para mejorar la escritura.
  • 9.  Este proyecto busca que los estudiantes de grado cuarto de la institución Educativa Municipal San Juan Bosco, pongan en juego las competencias del lenguaje: interpretativa, argumentativa, propositiva, comunicativa, gramatical, textual, semántica, lingüística, cuando construyan cuentos que tengan buena redacción y ortografía, ya que es importante que asuman el buen uso de la lengua para su vida futura. Además esta estrategia ayuda al estudiante a desarrollar su imaginación, mejorar la lectura y la escritura, diferenciar muchas palabras, elaborar textos con coherencia lógica y armar cuentos. Se logra que la ortografía se inserte en el quehacer académico del educando, de tal manera que no se vea como un tachado de palabras encerradas en rojo, sino que el mismo estudiante combine lo que sabe con lo nuevo que aprende y lo exprese a través de un escrito. El mismo hace su propia ortografía, y de la clase obtiene un resultado con producción, generando actitudes positivas desde la cultura del diccionario.
  • 10. TRANSVERSALIDAD DE LA LECTOESCRITURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS  Para alcanzar un adecuado resultado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía, una vez conocidos los objetivos y contenidos que se deben trabajar en Educación Primaria, es preciso reconocer que en todas las áreas se utiliza como un recurso básico ya que está presente en todos los trabajos, apuntes, esquemas, etc., que los estudiantes realizan en su día a día en el aula. Además, los profesores de todas las áreas marcan las incorrecciones ortográficas, por tanto, es algo que se valora en cualquier asignatura. Bien es cierto que los estudiantes dan importancia a estos errores en Lengua principalmente, ya que en el resto de áreas los pasan a un plano secundario.  El concepto de transversalidad, se entiende como una manera de trabajar un mismo contenido de manera diferente en las diversas materias. A partir de este momento, se considera que la forma de escribir de los alumnos es cuestión de todos los profesores. Bien es cierto que, por norma y mayores conocimientos, debe ser el docente de Lengua el que establezca las pautas para llevar a cabo el proceso de enseñanza de la ortografía; y, a partir de él, se pretende que el resto de maestros intenten amoldarse a estas líneas de instrucción para que entre todos se lleve a cabo una misma función didáctica.
  • 11. ¿ QUÉ ES AL ORTOGRAFÍA?  Es el estudio de la forma de representar por medio de letras los fonemas del lenguaje. Este estudio no solo incluye la escritura correcta de las palabras, sino el empleo de una serie de signos que reflejan aspectos d la significación de las palabras (mayúsculas), la intensidad, (acento), la entonación (puntuación) o que corresponden a las necesidades materiales de la expresión escrita ( guion, abreviatura).  QUE ES EL CUENTO.  Es una narración breve de hechos reales o imaginarios protagonizada por unos personajes en un tiempo y en un espacio.  ESTRUCTURA DEL CUENTO. PARTES:  1. Introducción, inicio o planteamiento: parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos.  2. Desarrollo, nudo o medio: parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. Surge a partir de una alteración de lo planteado en la introducción  3. Desenlace, final o fin: parte donde se resuelve el problema, y donde finaliza la narración.  ELEMENTOS DEL CUENTO  1. Tema: idea central del cuento.  2. Acciones: ideas secundarias que ayudan a desarrollar la idea principal.  3. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.  4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes.  5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.
  • 12.  IMPORTANCIA DEL CUENTO EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA  Los cuentos han sido utilizados desde tiempos atrás, como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los niños competencias comunicativas, argumentativas, interpretativas, que serán luego la pauta para el desarrollo de habilidades fundamentales en su constante interacción con un mundo en el que es necesario tener la capacidad de leer ,escribir, hablar y escuchar .  En esta misma secuencia de ideas los cuentos tienen la facilidad de aportarle a los niños un lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el que encontrara infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones. ¿QUÉ SON LAS TIC? Son tecnologías de la información y las comunicaciones, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, trasmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
  • 13. Objetivo Especifico 1 1. Reconocer la fundamentación teórica del cuento y las reglas ortográficas relacionadas con las grafías: B y V.; C S y Z; Y y LL y G y J. para apoyar los procesos de construcción ce cuentos. ACTIVIDADES COMPETENCIA S RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTES RESPONSABLE Fundamentación teórica del cuento. Características, Partes y Elementos Reglas ortográficas. Utilización correcta de la B y V.; C S y Z; Y y LL y G y J. Lectora Interpretativa Comunicativa Fotocopias Internet Computador Guía de orientación. Los estudiantes dan razón de los conceptos teóricos trabajados. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C.
  • 14. OBJETIVO ESPECIFICO 2 2. Leer comprensivamente cuentos y a través de las TIC implementar técnicas metodológicas y didácticas relacionadas con las reglas ortográficas que sirvan para motivar y mejorar el proceso escritor. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTES RESPONSABLE Trabajo reglas ortográficas apoyadas en las TIC. (Enlaces virtuales) Gramatical Interpretativa Lingüística Internet Computador Software Cuadernia. Los estudiantes se entrenan en las diferentes estrategias para mejorar la escritura. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C. Visito el blog de notas y leo los cuentos seleccionados. Lectora Interpretativa Internet Blog de notas) Cuentos Observo la forma como se escriben cuentos utilizando diferentes grafías. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C. Registro palabras con grafías. Informativa Interpretativa Internet Blog de notas) Cuentos Diferencio grafías. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Escribo una lista de palabras que recuerde de los cuentos leídos y que contengan los grupos de grafías trabajados Escrita Diccionario digital Papel Amplio el vocabulario. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Comparo, amplio y comprendo el significado de las palabras con grafías. (Apoyándose en el enlace del diccionario). Interpretativa Semántica Diccionario digital Papel Me ilustro sobre el significado de las palabras. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C
  • 15. Elijo un tema para mi cuento. Comunicativa Word Determino el tema de mi cuento. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Selecciono el grupo de grafías para la creación del cuento. Comunicativa Interpretativa Word Puntualizo la grafía para trabajar mi cuento. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Formo oraciones con el grupo de grafías elegido. Ejemplo: Había una vez un bachiller llamado Bolívar Buenaventura Benavides que iba a Valledupar a bailar Vallenatos, rio abajo, ebrio y embobado Comunicativa Lingüística Argumentativa Propositiva Gramatical Escrita Word Me ejercito en la construcción de frases con palabras que contengan grafías. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Construyo el inicio, conflicto y final del cuento en forma jocosa y fantástica, con buena redacción y ortografía. Comunicativa Lingüística Argumentativa Propositiva Gramatical Escrita Word Organiza ideas para producir el primer borrador de su cuento. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Presento el cuento al docente responsable. Comunicativa Escrita Propositiva Gramatical Word Presento el cuento para atender las sugerencias de mi profesor. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C
  • 16. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Corregir el cuento de acuerdo a las sugerencias del docente. Comunicativa Escrita Propositiva Gramatical Word Entrego el cuento con las correcciones pertinentes. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Ilustrar el cuento con la ayuda de internet. Comunicativa Internet Cuento Power Point Represento mi cuento a través de dibujos. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C Escribir el cuento en el blog de notas y lo publicarlo para que sus compañeros lo conozcan Lingüística Escrita Internet Blog de notas Power Point Publico mi cuento en el bloc de notas. Fanny Taques Amalia Riascos Nathaly Ortíz Socorro de V`ries Deyanira Peña C
  • 17. Logro Grupo USO DE LAS TIC LECTURA DE CUENTOS EN EL BLOG DE NOTAS REGISTRO, AMPLIACIÓ N Y SIGNIFICAD O DE LAS PALABARS CON GRAFÍAS. CREACIÓN DE FRASES CON LAS DIFERENET S GARFÍAS. CREACIÓN DEL CUENTO CORRECCIÓ N DEL CUENTO PUBLIACCI ÓN DEL CUENTO. NOTA DEFININITI VA 1 2 3 4 5 6 7
  • 18. RECURSOS HUMANOS: Asesora Proyecto Docentes Estudiantes RECURSOS PEDAGÓGICOS. Guías de trabajo. Computador.: Enlaces virtuales. Diccionario virtual. Páginas Web de reglas ortográficas. Juegos ortográficos.