SlideShare una empresa de Scribd logo
El plan de área de humanidades comprende la Lengua Castellana y como lengua extranjera inglés,
para los niveles de transición, básica y media; se organizó teniendo en cuenta los estándares
básicos de competencias emitidos por el MEN para Lenguaje y Lengua Extranjera: Inglés..
Los contenidos están organizados por unidades PRE-REQUISITO,
con orden lógico y concordante con la forma como las personas se
apropian de la lengua materna y a la relación que existe entre LAS
CATEGORIAS DE LA REALIDAD Y LAS GRAMATICALES que designan
esa realidad.
En términos generales este plan de área pretende desarrollar en el
mejor nivel las competencias y habilidades en el estudiante, para
el manejo de su lengua nativa y extranjera. Para ello, se han
establecido los diferentes contenidos, actividades, metodologías y
recursos.
Los procesos de globalización y de apertura económica, la
comunicación intercultural y de alto ritmo de progreso científico y
tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas, exigen el
desarrollo de la competencia comunicativa en una o más leguas
extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de
condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de
pertenencia a nuestra cultura.
Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas
educativas sobre la lengua extranjera, que incluye su estudio
desde la primaria. Se pretende brindar la posibilidad de tener
mayor contacto y experiencia en otra lengua, otra cultura, y
abordarla desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en
cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes,
trabajar en equipo y comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto
colombiano.
A partir del artículo 67 de la Constitución, la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, resalta la
necesidad de promover la adquisición de por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de
primaria, y hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con
carácter flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas.
Como consecuencia, en 2004, el Ministerio de Educación de Colombia formula los Estándares
Básicos de Competencias Comunicativas en Inglés, basados en el Marco Común Europeo de
Referencia para lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.
Una meta importante en el estudio de una lengua extranjera es el desarrollo de la competencia
comunicativa. El contar con una lengua extranjera en nuestro contexto social, tiene mayor
importancia en las circunstancias educativas actuales. Para ello, se ajustarán los contenidos,
actividades, metodologías y recursos de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad
educativa.
En el área de humanidades se pretende formar niños y jóvenes en cada uno de los niveles,
orientándolos hacia acciones estructuradas encaminadas a:
1. Producir textos orales y escritos de diferentes tipos, con coherencia y cohesión, que
evidencien el conocimiento de la lengua materna y extranjera, en variadas situaciones de
comunicación.
2. Fomentar la capacidad de escucha en el estudiante.
3. Ser ético en sus manifestaciones comunicativas, respetando la diversidad cultural y social de
sus congéneres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
romuz
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Oscar Barreto
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Viviana Salazar Alzate
 

La actualidad más candente (20)

Proyectodelectoescrituracindyduate
ProyectodelectoescrituracindyduateProyectodelectoescrituracindyduate
Proyectodelectoescrituracindyduate
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Alfabetización módulo 3
Alfabetización módulo 3Alfabetización módulo 3
Alfabetización módulo 3
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
 
Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 
Orientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra americaOrientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra america
 
Estrategias para mover los libros
Estrategias para mover los librosEstrategias para mover los libros
Estrategias para mover los libros
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado (8)

Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
 
Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Foro territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la pazForo territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la paz
 
Cardenas centro
Cardenas centroCardenas centro
Cardenas centro
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
 
Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017Circular cronograma final 2017
Circular cronograma final 2017
 

Similar a Portada plan de area castellano

0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022  Ana Rosa Mena. (1) (1).docx0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022  Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
bearismar27bearismar
 
Carta circular 8-2013-2014_ingles
Carta circular 8-2013-2014_inglesCarta circular 8-2013-2014_ingles
Carta circular 8-2013-2014_ingles
Astrid de Oyola
 
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de InglesCarta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
ALBERcede
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
Olivovy
 

Similar a Portada plan de area castellano (20)

Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
 
0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022  Ana Rosa Mena. (1) (1).docx0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022  Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
0.0. GUIA PFC COHORTE 30 INGLES 2022 Ana Rosa Mena. (1) (1).docx
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
8-2013-2014 Carta Circular de Ingles 2013-14
8-2013-2014 Carta Circular de Ingles 2013-148-2013-2014 Carta Circular de Ingles 2013-14
8-2013-2014 Carta Circular de Ingles 2013-14
 
Carta circular 8-2013-2014_ingles
Carta circular 8-2013-2014_inglesCarta circular 8-2013-2014_ingles
Carta circular 8-2013-2014_ingles
 
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de InglesCarta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
Carta Circular 08 2013-2014 carta del Programa de Ingles
 
14 lengua extranjera
14 lengua extranjera14 lengua extranjera
14 lengua extranjera
 
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjeraEnseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
 
Carta circular 10-2013-2014 / Español
Carta circular 10-2013-2014 / EspañolCarta circular 10-2013-2014 / Español
Carta circular 10-2013-2014 / Español
 
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docxmm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
 
2. programa de estudio español
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio español
 
Inglés de primaria
Inglés de primariaInglés de primaria
Inglés de primaria
 
FORMATO PLAN DE AREA 2022 terminado.docx
FORMATO PLAN DE AREA 2022 terminado.docxFORMATO PLAN DE AREA 2022 terminado.docx
FORMATO PLAN DE AREA 2022 terminado.docx
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 

Más de Marysol Chacón (11)

Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Prácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicasPrácticas pedagógicas
Prácticas pedagógicas
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
 
Plan de aula religión i periodo
Plan de aula religión  i periodoPlan de aula religión  i periodo
Plan de aula religión i periodo
 
Nota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familiaNota reunion padres de familia
Nota reunion padres de familia
 
Agradecimiento kermes
Agradecimiento kermesAgradecimiento kermes
Agradecimiento kermes
 
Modelo tombola pro aire acondicionado
Modelo tombola  pro aire acondicionadoModelo tombola  pro aire acondicionado
Modelo tombola pro aire acondicionado
 
Circular día del niño
Circular día del niñoCircular día del niño
Circular día del niño
 
Circular grados terceros
Circular grados tercerosCircular grados terceros
Circular grados terceros
 
Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016Nota inicio de año 2016
Nota inicio de año 2016
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Portada plan de area castellano

  • 1. El plan de área de humanidades comprende la Lengua Castellana y como lengua extranjera inglés, para los niveles de transición, básica y media; se organizó teniendo en cuenta los estándares básicos de competencias emitidos por el MEN para Lenguaje y Lengua Extranjera: Inglés.. Los contenidos están organizados por unidades PRE-REQUISITO, con orden lógico y concordante con la forma como las personas se apropian de la lengua materna y a la relación que existe entre LAS CATEGORIAS DE LA REALIDAD Y LAS GRAMATICALES que designan esa realidad. En términos generales este plan de área pretende desarrollar en el mejor nivel las competencias y habilidades en el estudiante, para el manejo de su lengua nativa y extranjera. Para ello, se han establecido los diferentes contenidos, actividades, metodologías y recursos. Los procesos de globalización y de apertura económica, la comunicación intercultural y de alto ritmo de progreso científico y tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas, exigen el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más leguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura. Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas educativas sobre la lengua extranjera, que incluye su estudio desde la primaria. Se pretende brindar la posibilidad de tener mayor contacto y experiencia en otra lengua, otra cultura, y abordarla desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes, trabajar en equipo y comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto colombiano. A partir del artículo 67 de la Constitución, la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, resalta la necesidad de promover la adquisición de por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de primaria, y hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con carácter flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas. Como consecuencia, en 2004, el Ministerio de Educación de Colombia formula los Estándares Básicos de Competencias Comunicativas en Inglés, basados en el Marco Común Europeo de Referencia para lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.
  • 2. Una meta importante en el estudio de una lengua extranjera es el desarrollo de la competencia comunicativa. El contar con una lengua extranjera en nuestro contexto social, tiene mayor importancia en las circunstancias educativas actuales. Para ello, se ajustarán los contenidos, actividades, metodologías y recursos de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad educativa. En el área de humanidades se pretende formar niños y jóvenes en cada uno de los niveles, orientándolos hacia acciones estructuradas encaminadas a: 1. Producir textos orales y escritos de diferentes tipos, con coherencia y cohesión, que evidencien el conocimiento de la lengua materna y extranjera, en variadas situaciones de comunicación. 2. Fomentar la capacidad de escucha en el estudiante. 3. Ser ético en sus manifestaciones comunicativas, respetando la diversidad cultural y social de sus congéneres.