SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO LECTIVO
ÁREA/ASIGNATURA
NOMBRE DEL
DOCENTE
AÑO/CURSO
SEGUNDO
CARGA HORARIA
SEMANAL 5
CARGA HORARIA
ANUAL
PARALELO
A
2
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Escucha activamente diversos textos literarios y no literarios, que contengan párrafos con una idea principal y dos
secundarias, oraciones simples3 y un vocabulario variado cuyo significado pueda deducirse del contexto.
Organiza sus ideas sobre un tema específico con coherencia. Emplea un vocabulario coloquial o formal, de acuerdo
con la situación o tema. Aplica las normas ortográficas15 en oraciones simples; utiliza correctamente las mayúsculas,
la coma y el punto.
Escribe textos con ideas simples, experiencias o información personal, que respondan a diversas necesidades
comunicativas de la vida cotidiana.
PLAN CURRICULAR ANUAL LENGUA Y LITERATURA
1. DATOS INFORMATIVOS
Produce textos escritos literarios14 y no literarios de poca extensión, para narrar y describir.
Hace predicciones; identifica los elementos explícitos de la información, la secuencia temporal y el sentido global del
texto. Identifica y describe personajes, escenarios y sus características.
Expresa ideas con secuencia temporal, y relaciona el contenido del texto con la realidad para emitir sus opiniones.
Identifica la información explícita; reconoce la información relevante en textos cortos y la secuencia temporal de los
hechos. Infiere el significado de las palabras y oraciones. Toma la palabra en el momento idóneo y respeta el turno de
participación de sus interlocutores y las diferentes opiniones.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS
200
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL
Expresa sus ideas y experiencias con entonación, pausas y tono de voz acordes con la situación y la audiencia, para
alcanzar objetivos comunicativos.
Comprende textos literarios9 poéticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos y descriptivos),
relacionados con el entorno familiar, escolar y social, con estructuras textuales simples y con vocabulario coloquial.
COMUNICACIÓN ORAL
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ESCRITOS
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
4.1. EJES A SER DESARROLLADOS
OBJETIVOS DE AÑO
- Comprender, analizar y producir descripciones científicas, encuestas,
notas de enciclopedia adecuadas con las propiedades textuales, los
procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos
para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del
contenido,
y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida
- Comprender, analizar y producir cuentos apropiados con la
especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la
expresión artística y revalorizando la producción nacional.
- Comprender, analizar y producir relatos históricos, citas bibliográficas,
adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la
lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión,
objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir
impresiones y sensaciones de la realidad percibida.
- Comprender, analizar y producir poemas populares apropiados con la
especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la
expresión artística y revalorizando la producción nacional.
- Comprender, analizar y producir anécdotas y diarios personales
adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la
lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión,
objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir
impresiones y sensaciones de la realidad percibida.
- Comprender, analizar y producir descripciones literarias apropiadas
con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar
desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional.
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE ÁREA
- Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y
respetar la diversidad
intercultural y plurinacional.
- Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda
situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de
intercambio social y de expresión personal.
- Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar
sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL
DE PERIODOS
NÚMERO DE PERIODOS
PARA EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
40 5 200 15 185
40 5 200 15 185
40 5 200 15 185
40 5 200 15 185
40 5 200 15 185
40 5 200 15 185
240 1110
TÍTULO DEL
BLOQUE
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
EJE TRANSVERSAL
TOTAL
6. Argumentación
TOTAL
1. Conversación
2, Narración
3. Descripción
4. Instrucción
5. Exposición
Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción
social
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6
bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en
el primer quimestre y los restantes en el segundo
quimestre.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
Escuchar, hablar,
leer y escribir textos de conversaciones
Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo, la formulación de
opiniones y comentarios relacionados con el tema
Comprender narraciones escritas desde la elaboración de esquemas o gráficos de la información
Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta
articulación de los sonidos y fluidez al hablar.
Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y
relacionarla con sus saberes previos
Planificar textos colectivos sobre temas tratados en las conversaciones, dictarlos al docente, participar en la revisión y
reescribirlos
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso
Identificar auditivamente información relevante, elementos explícitos y secuencia temporal de diversas narraciones en
función de relacionarlos con sus propias experiencias
Narrar y renarrar historias, experiencias, anécdotas y situaciones de su vida diaria en forma clara, teniendo en cuenta el qué,
para qué, a quién y cómo hablar.
Narrar historias creativas desde la ejecución de consignas imaginativas.
1. Conversación
2. Narración
Planificar narraciones colectivas, dictarlas al docente, participar en la revisión y reescribirlas desde la lectura de imágenes y
exposición de sus ideas.
3. Descrpción
4. Instrucción
Escuchar y observar descripciones en función de identificar características físicas de diferentes objetos, alimentos y
animales.
Describir en forma oral las características físicas de diferentes objetos, alimentos y animales con el uso adecuado y
pertinente del vocabulario, correcta articulación y fluidez al
hablar.
Comprender diferentes tipos de instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido.
Escribir instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura de oraciones.
2. Narración
Comprender descripciones escritas desde las características específicas de este tipo de texto.
Escribir descripciones sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con la estructura de oraciones y el vocabulario
específico
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones de su realidad.
Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad.
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales
de uso.
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
Escuchar argumentaciones en función de emitir opiniones sobre lo que escuchan.
Expresar opiniones claras sobre diferentes temas con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulación y
fluidez al hablar.
Comprender opiniones en textos escritos y
relacionarlos con sus propias experiencias
Escribir oraciones que expresen opiniones sobre textos que escucha o lee.
4. Instrucción
5. Exposición
6. Argumentación
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
Escuchar exposiciones orales sobre temas de interés en función de extraer información.
Exponer con claridad textos orales expositivos desde la utilización de esquemas gráficos.
Comprender textos expositivos escritos y extraer información relevante en esquemas.
Escribir textos expositivos estructurando oraciones en función de explicar una realidad
INSTRUMENTOS
5. RECURSOS
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS
PARA LOS ESTUDIANTES
- Radiograbadora
- Video
- Internet
- Hoja trabajo
- Lápiz
- Lápices de colores
- Marcadores
- Pizarrón
- Títeres
- Teatrino
- Espejo grande
- Cartulinas
- Goma
- Fotografías
- Internet
- Video
- Tv
- Tijeras
- Papelotes
- Papel brillante
- Fómix
- Revistas
- Periódico
- Masking
- Imágenes
- Cuaderno- Carteles didácticos
- Catulinas
- Marcadores
- Guía de preguntas
- Sobres
- Trajes
- Sombreros
- Cepillo
- Jabón
- Toalla
PARA LOS DOCENTES
ficha de observación, lista
de cotejo, guión de
entrevista, reactivos de
evaluación, entre otros.
MÉTODO HOLÍSTICO EXPERIENCIAL
- Experiencia Concreta
- Observación Reflexiva
- Conceptualización Abstracta
- Experimentación Activa
MÉTODO DE PROYECTOS
- Descubrimiento De Una Situación Significativa
Entrevistas, observacion
8. OBSERVACIONES7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes
- Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010
- Evaluación de los aprendizajes M.E.C 2002
- Texto de lengua y literatura
- Abascal, M. D., et al. (1993). Hablar y escuchar. Argentina: Ediciones Octaedro.
- Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura. México: Ediciones
HomoSapiens.
- Borzone de Manrique, A. M. ¿Qué aprenden los niños cuando aprenden a hablar? Buenos Aires, Argentina:
Editorial Aique Grupo Editor SRL.
-Dido, J. C. Clínica de ortografía. Una búsqueda abierta a nuevos cursos. Novedades educativas de México
S.A., de C.V.
- Ducrot, O., et. al. (1998). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid: Siglo
XXI de España editores, S
- Klein, I. (2007). La narración. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
- Ortiz, D. ( 2003). ¿Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita? Buenos Aires: Editorial
Lugar.
- Hébrard, J. (2000). El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas. Conferencia
en la Biblioteca Nacional, Buenos Aires (1-11).
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
ELABORADO REVISADO
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
AlejandroArevaloRive
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
MiryGonzlez1
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoKarito Moreno
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
Man Adetja
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 
Planificación segundo año
Planificación segundo añoPlanificación segundo año
Planificación segundo año
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 

Similar a Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato

Plan anuales 5 - 2015-2016
Plan anuales   5 - 2015-2016Plan anuales   5 - 2015-2016
Plan anuales 5 - 2015-2016
Mabel Dominguez
 
Quinto lengua
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
jose Lema
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012
Margarita Acosta
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
Obduliodj Mendoza
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra
 
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/ValenciàFull informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
ngt1776
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas Edi
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Pilar1321
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Edgar Matias Solis
 
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v cicloMatriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
CASITA FELIZ
 
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v cicloMatriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
CASITA FELIZ
 
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAPROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Alfonso Martínez Ronquillo
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
Isabel Lazo campos
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosdelpilar87
 

Similar a Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato (20)

Plan anuales 5 - 2015-2016
Plan anuales   5 - 2015-2016Plan anuales   5 - 2015-2016
Plan anuales 5 - 2015-2016
 
Quinto lengua
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
 
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/ValenciàFull informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
Full informatiu inicial PQPI2 - Castellà/Valencià
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
 
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v cicloMatriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
 
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v cicloMatriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
 
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAPROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Comunicación 4
Comunicación 4Comunicación 4
Comunicación 4
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Plan area castellano
Plan area castellanoPlan area castellano
Plan area castellano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 

Más de Elvira Suarez

Plan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padresPlan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padres
Elvira Suarez
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1
Elvira Suarez
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Elvira Suarez
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Elvira Suarez
 
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Elvira Suarez
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Elvira Suarez
 
Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017
Elvira Suarez
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
Elvira Suarez
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
Elvira Suarez
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Elvira Suarez
 
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Elvira Suarez
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
Elvira Suarez
 

Más de Elvira Suarez (13)

Plan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padresPlan educativo resumido para padres
Plan educativo resumido para padres
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-ecaGuia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
Guia de-implementacion-del-curriculo-de-eca
 
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativaManual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
Manual para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa
 
Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017Guía ciudadania 1 bgu 2017
Guía ciudadania 1 bgu 2017
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
 
Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
 
Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017Pca 1 bgu ciudadania 2017
Pca 1 bgu ciudadania 2017
 
4to matemática
4to matemática4to matemática
4to matemática
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato

  • 1. AÑO LECTIVO ÁREA/ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO SEGUNDO CARGA HORARIA SEMANAL 5 CARGA HORARIA ANUAL PARALELO A 2 LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Escucha activamente diversos textos literarios y no literarios, que contengan párrafos con una idea principal y dos secundarias, oraciones simples3 y un vocabulario variado cuyo significado pueda deducirse del contexto. Organiza sus ideas sobre un tema específico con coherencia. Emplea un vocabulario coloquial o formal, de acuerdo con la situación o tema. Aplica las normas ortográficas15 en oraciones simples; utiliza correctamente las mayúsculas, la coma y el punto. Escribe textos con ideas simples, experiencias o información personal, que respondan a diversas necesidades comunicativas de la vida cotidiana. PLAN CURRICULAR ANUAL LENGUA Y LITERATURA 1. DATOS INFORMATIVOS Produce textos escritos literarios14 y no literarios de poca extensión, para narrar y describir. Hace predicciones; identifica los elementos explícitos de la información, la secuencia temporal y el sentido global del texto. Identifica y describe personajes, escenarios y sus características. Expresa ideas con secuencia temporal, y relaciona el contenido del texto con la realidad para emitir sus opiniones. Identifica la información explícita; reconoce la información relevante en textos cortos y la secuencia temporal de los hechos. Infiere el significado de las palabras y oraciones. Toma la palabra en el momento idóneo y respeta el turno de participación de sus interlocutores y las diferentes opiniones. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 200 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL Expresa sus ideas y experiencias con entonación, pausas y tono de voz acordes con la situación y la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos. Comprende textos literarios9 poéticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos y descriptivos), relacionados con el entorno familiar, escolar y social, con estructuras textuales simples y con vocabulario coloquial. COMUNICACIÓN ORAL PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
  • 2. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS OBJETIVOS DE AÑO - Comprender, analizar y producir descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida - Comprender, analizar y producir cuentos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional. - Comprender, analizar y producir relatos históricos, citas bibliográficas, adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida. - Comprender, analizar y producir poemas populares apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional. - Comprender, analizar y producir anécdotas y diarios personales adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida. - Comprender, analizar y producir descripciones literarias apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística y revalorizando la producción nacional. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE ÁREA - Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional. - Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal. - Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.
  • 3. NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 40 5 200 15 185 40 5 200 15 185 40 5 200 15 185 40 5 200 15 185 40 5 200 15 185 40 5 200 15 185 240 1110 TÍTULO DEL BLOQUE EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES EJE TRANSVERSAL TOTAL 6. Argumentación TOTAL 1. Conversación 2, Narración 3. Descripción 4. Instrucción 5. Exposición Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE 4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN Escuchar, hablar, leer y escribir textos de conversaciones
  • 4. Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo, la formulación de opiniones y comentarios relacionados con el tema Comprender narraciones escritas desde la elaboración de esquemas o gráficos de la información Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar. Identificar elementos explícitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados, en función de distinguir información y relacionarla con sus saberes previos Planificar textos colectivos sobre temas tratados en las conversaciones, dictarlos al docente, participar en la revisión y reescribirlos Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso Identificar auditivamente información relevante, elementos explícitos y secuencia temporal de diversas narraciones en función de relacionarlos con sus propias experiencias Narrar y renarrar historias, experiencias, anécdotas y situaciones de su vida diaria en forma clara, teniendo en cuenta el qué, para qué, a quién y cómo hablar. Narrar historias creativas desde la ejecución de consignas imaginativas. 1. Conversación 2. Narración Planificar narraciones colectivas, dictarlas al docente, participar en la revisión y reescribirlas desde la lectura de imágenes y exposición de sus ideas.
  • 5. 3. Descrpción 4. Instrucción Escuchar y observar descripciones en función de identificar características físicas de diferentes objetos, alimentos y animales. Describir en forma oral las características físicas de diferentes objetos, alimentos y animales con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulación y fluidez al hablar. Comprender diferentes tipos de instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido. Escribir instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura de oraciones. 2. Narración Comprender descripciones escritas desde las características específicas de este tipo de texto. Escribir descripciones sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con la estructura de oraciones y el vocabulario específico Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones de su realidad. Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad. Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
  • 6. Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Escuchar argumentaciones en función de emitir opiniones sobre lo que escuchan. Expresar opiniones claras sobre diferentes temas con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulación y fluidez al hablar. Comprender opiniones en textos escritos y relacionarlos con sus propias experiencias Escribir oraciones que expresen opiniones sobre textos que escucha o lee. 4. Instrucción 5. Exposición 6. Argumentación Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Escuchar exposiciones orales sobre temas de interés en función de extraer información. Exponer con claridad textos orales expositivos desde la utilización de esquemas gráficos. Comprender textos expositivos escritos y extraer información relevante en esquemas. Escribir textos expositivos estructurando oraciones en función de explicar una realidad
  • 7. INSTRUMENTOS 5. RECURSOS 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS PARA LOS ESTUDIANTES - Radiograbadora - Video - Internet - Hoja trabajo - Lápiz - Lápices de colores - Marcadores - Pizarrón - Títeres - Teatrino - Espejo grande - Cartulinas - Goma - Fotografías - Internet - Video - Tv - Tijeras - Papelotes - Papel brillante - Fómix - Revistas - Periódico - Masking - Imágenes - Cuaderno- Carteles didácticos - Catulinas - Marcadores - Guía de preguntas - Sobres - Trajes - Sombreros - Cepillo - Jabón - Toalla PARA LOS DOCENTES
  • 8. ficha de observación, lista de cotejo, guión de entrevista, reactivos de evaluación, entre otros. MÉTODO HOLÍSTICO EXPERIENCIAL - Experiencia Concreta - Observación Reflexiva - Conceptualización Abstracta - Experimentación Activa MÉTODO DE PROYECTOS - Descubrimiento De Una Situación Significativa Entrevistas, observacion 8. OBSERVACIONES7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes - Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010 - Evaluación de los aprendizajes M.E.C 2002 - Texto de lengua y literatura - Abascal, M. D., et al. (1993). Hablar y escuchar. Argentina: Ediciones Octaedro. - Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura. México: Ediciones HomoSapiens. - Borzone de Manrique, A. M. ¿Qué aprenden los niños cuando aprenden a hablar? Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique Grupo Editor SRL. -Dido, J. C. Clínica de ortografía. Una búsqueda abierta a nuevos cursos. Novedades educativas de México S.A., de C.V. - Ducrot, O., et. al. (1998). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid: Siglo XXI de España editores, S - Klein, I. (2007). La narración. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires, Argentina: Eudeba. - Ortiz, D. ( 2003). ¿Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita? Buenos Aires: Editorial Lugar. - Hébrard, J. (2000). El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas. Conferencia en la Biblioteca Nacional, Buenos Aires (1-11).
  • 9. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: ELABORADO REVISADO