SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA
PLAN DE CLASE N° 2
I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:
DOCENTE: Jonathan Nugra / Jhosselyn Mendez
PERÍODO ACADÉMICO: 2022 - 1S
SEMESTRE: Cuarto
PARALELO: A
N° DE ESTUDIANTES: 9
FECHA: 3 de agosto de 2022
DURACIÓN: 35 minutos
ASIGNATURA: Gramática Básica
TEMA DE LA UNIDAD: Unidad 1. Morfología de la oración
TEMA DE CLASE: Tipo de oraciones
III. INTRODUCCIÓN
Se dará a conocer sobre los tipos de oraciones que existen, sabiendo que es una de las estructuras del lenguaje verbal que más se ha
estudiado a lo largo de la historia de la lingüística. Por lo que se dividen en dos: simple y compuesta, teniendo claro que la oración simple es:
“Aquella que poseen un solo verbo principal que hace de núcleo del predicado” y las oraciones compuestas son: “Aquellas que integran dos o
más oraciones simples en una sola, a través de nexos y partículas que hacen de puente” (Concepto, 2020).
Además de ello, lanzar una serie de preguntas para que los estudiantes puedan entrar en contexto con el tema y dando paso a una reflexión
crítica sobre la temática. Por consiguiente, desarrollar ejemplos con oraciones basadas en la realidad dichas por el docente, para que después
mediante la aplicación de Edas realicen sus propios ejercicios a través de los conocimientos adquiridos.
Concluyendo con una pequeña reflexiona a través de un foro puesto en el Moodle y una lección escrita también expuesta en la plataforma que
se les indicara.
2
IV. PROCESO DIDÁCTICO:
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÌA
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE:
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÒN
- Clasificar la
oración según
su estructura o
cantidad
(número) de
verbos.
- Identificar el
verbo en la
oración simple
y compuesta.
1. TEMA: Tipos de
oraciones
1.1. Subtemas
▪ Oración Simple
▪ Oración Compuesta
ACTIVIDADES INICIALES:
▪ Mencionar los objetivos de la clase.
▪ Prueba diagnóstica
▪ Realizar una serie de preguntas
para introducir al tema.
-¿Alguien sabe cuántos tipos de
oración existe?
-¿Qué es lo principal que debe
contener una oración para ser
considerada oración?
-¿Saben que es una oración
simple?
-¿Saben que es una oración
compuesta?
-¿En qué se diferencia la oración
simple con la compuesta?
▪ Presentar el tema mediante
diapositivas en Prezzi.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y
ACTUACIÒN:
- Utilización del Programa Edas:
https://www.analisissintactico.com/edas/
- Explicación del manejo del programa
Edas.
- Uso del Edas con ejemplos
planteados por el mismo estudiante.
- Reconocer
inmediatamente
de qué tipo de
oración se trata.
- Comprender la
relación que
expresan estas
oraciones
mediante la
estructura, los
elementos y la
intención
comunicativa.
Diapositivas
Proyector
Computadoras
Aula virtual
(Moodle)
Tipo de Evaluación:
Evaluación Sumativa
Técnica:
Prueba escrita
Instrumentos:
Cuestionario
3
ACTIVIDADES FINALES DE
EVALUACIÒN
-Foro
EVIDENCIA DE
LO
APRENDIDO:
• Aplicación de la plataforma Edas
• Presentación en Prezi
• Plataforma Moodle: Prueba de diagnóstico - Foro
V. CONTENIDO CIENTÍFICO
Oración simple
Según la RAE la oración simple es “la que tiene un solo predicado”. Las oraciones simples suponen la estructura más
sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. (Pérez Porto & Gardey,
2019)
Ejemplo: Mi tía fue al supermercado en el auto.
Oración compuesta
Según la RAE la oración compuesta es “la que está formada por dos o más simples enlazadas gramaticalmente”. Las
oraciones compuestas que suponen la unión de varias oraciones a través de nexos coordinadores o por una pausa de
yuxtaposición (que es una unión sin nexo de elementos contiguos equifuncionales). (Merino, 2009)
Ejemplo:
• El escritor que me recomendaste usa metáforas muy lindas.
• El mozo tomó los pedidos y la comida llegó en poco tiempo.
VI. BIBLIOGRAFÍA:
Concepto. (23 de Septiembre de 2020). Oración. Obtenido de https://concepto.de/oracion/
Merino, M. (2009). Definición de la oración compuesta . Obtenido de https://definicion.de/oracion-compuesta/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2019). Definición de oración simple. Obtenido de https://definicion.de/oracion-simple/
4
…………………………………………
Mgs. Nancy Isabel Usca Pinduisaca
DIRECTOR(A) DE CARRERA
……………………………….
_______________________
DOCENTE
OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Clase.pdf

350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
NarutoDragon2
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
moni2716
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicacadenaf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicadena
 
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docxSESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
omar478755
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
LisetteGuerrero3
 
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docxSESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
omar478755
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
YoselynEstherFloresC
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
natytolo1
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
mluisao
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
aidemejiar
 
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogiaPlan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
AlexaRodriguez818578
 
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdfPlan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
MelanyLaminia
 
Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01
kawen94
 
Patricia moyota silabo
Patricia moyota silaboPatricia moyota silabo
Patricia moyota silabo
Patricia Pilar
 

Similar a Plan de Clase.pdf (20)

350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docxSESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
SESIONde aprendizaje para comunicacion VII290424.docx
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
 
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docxSESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
SESION de aprendizaje secundario VII260424.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogiaPlan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
 
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdfPlan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
 
Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01
 
Patricia moyota silabo
Patricia moyota silaboPatricia moyota silabo
Patricia moyota silabo
 

Más de Jonathan752949

Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdfNugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
Jonathan752949
 
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdfNugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
Jonathan752949
 
Presentación para Exposición.pdf
Presentación para Exposición.pdfPresentación para Exposición.pdf
Presentación para Exposición.pdf
Jonathan752949
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
Jonathan752949
 
Curso Google Drive.pdf
Curso Google Drive.pdfCurso Google Drive.pdf
Curso Google Drive.pdf
Jonathan752949
 
Tutorial Powtoon.pdf
Tutorial Powtoon.pdfTutorial Powtoon.pdf
Tutorial Powtoon.pdf
Jonathan752949
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
Jonathan752949
 
Moodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdfMoodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdf
Jonathan752949
 
Recursos Educativos Abiertos.pdf
Recursos Educativos Abiertos.pdfRecursos Educativos Abiertos.pdf
Recursos Educativos Abiertos.pdf
Jonathan752949
 
Innovaciones Educativas.pdf
Innovaciones Educativas.pdfInnovaciones Educativas.pdf
Innovaciones Educativas.pdf
Jonathan752949
 
Normas APA Sexta Edición.pdf
Normas APA Sexta Edición.pdfNormas APA Sexta Edición.pdf
Normas APA Sexta Edición.pdf
Jonathan752949
 
Guia zotero.pdf
Guia zotero.pdfGuia zotero.pdf
Guia zotero.pdf
Jonathan752949
 
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdfEjemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Jonathan752949
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
Jonathan752949
 
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdfLa Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Jonathan752949
 
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdfNugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
Jonathan752949
 
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdfNugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
Jonathan752949
 
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdfNugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
Jonathan752949
 
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
Jonathan752949
 
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
Jonathan752949
 

Más de Jonathan752949 (20)

Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdfNugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_5.pdf
 
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdfNugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_5.pdf
 
Presentación para Exposición.pdf
Presentación para Exposición.pdfPresentación para Exposición.pdf
Presentación para Exposición.pdf
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
Curso Google Drive.pdf
Curso Google Drive.pdfCurso Google Drive.pdf
Curso Google Drive.pdf
 
Tutorial Powtoon.pdf
Tutorial Powtoon.pdfTutorial Powtoon.pdf
Tutorial Powtoon.pdf
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
 
Moodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdfMoodle_Manual del profesor.pdf
Moodle_Manual del profesor.pdf
 
Recursos Educativos Abiertos.pdf
Recursos Educativos Abiertos.pdfRecursos Educativos Abiertos.pdf
Recursos Educativos Abiertos.pdf
 
Innovaciones Educativas.pdf
Innovaciones Educativas.pdfInnovaciones Educativas.pdf
Innovaciones Educativas.pdf
 
Normas APA Sexta Edición.pdf
Normas APA Sexta Edición.pdfNormas APA Sexta Edición.pdf
Normas APA Sexta Edición.pdf
 
Guia zotero.pdf
Guia zotero.pdfGuia zotero.pdf
Guia zotero.pdf
 
Ejemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdfEjemplo plan de busqueda.pdf
Ejemplo plan de busqueda.pdf
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdfLa Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdfNugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_4.pdf
 
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdfNugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
Nugra_Jonathan_Práctica_3.pdf
 
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdfNugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
Nugra_Jonathan_Tarea_3.pdf
 
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
(Parejas) Herramientas_Evaluar 3.pdf
 
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
(Parejas) Mapa_Mental 2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Plan de Clase.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA PLAN DE CLASE N° 2 I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: DOCENTE: Jonathan Nugra / Jhosselyn Mendez PERÍODO ACADÉMICO: 2022 - 1S SEMESTRE: Cuarto PARALELO: A N° DE ESTUDIANTES: 9 FECHA: 3 de agosto de 2022 DURACIÓN: 35 minutos ASIGNATURA: Gramática Básica TEMA DE LA UNIDAD: Unidad 1. Morfología de la oración TEMA DE CLASE: Tipo de oraciones III. INTRODUCCIÓN Se dará a conocer sobre los tipos de oraciones que existen, sabiendo que es una de las estructuras del lenguaje verbal que más se ha estudiado a lo largo de la historia de la lingüística. Por lo que se dividen en dos: simple y compuesta, teniendo claro que la oración simple es: “Aquella que poseen un solo verbo principal que hace de núcleo del predicado” y las oraciones compuestas son: “Aquellas que integran dos o más oraciones simples en una sola, a través de nexos y partículas que hacen de puente” (Concepto, 2020). Además de ello, lanzar una serie de preguntas para que los estudiantes puedan entrar en contexto con el tema y dando paso a una reflexión crítica sobre la temática. Por consiguiente, desarrollar ejemplos con oraciones basadas en la realidad dichas por el docente, para que después mediante la aplicación de Edas realicen sus propios ejercicios a través de los conocimientos adquiridos. Concluyendo con una pequeña reflexiona a través de un foro puesto en el Moodle y una lección escrita también expuesta en la plataforma que se les indicara.
  • 2. 2 IV. PROCESO DIDÁCTICO: OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÌA RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÒN - Clasificar la oración según su estructura o cantidad (número) de verbos. - Identificar el verbo en la oración simple y compuesta. 1. TEMA: Tipos de oraciones 1.1. Subtemas ▪ Oración Simple ▪ Oración Compuesta ACTIVIDADES INICIALES: ▪ Mencionar los objetivos de la clase. ▪ Prueba diagnóstica ▪ Realizar una serie de preguntas para introducir al tema. -¿Alguien sabe cuántos tipos de oración existe? -¿Qué es lo principal que debe contener una oración para ser considerada oración? -¿Saben que es una oración simple? -¿Saben que es una oración compuesta? -¿En qué se diferencia la oración simple con la compuesta? ▪ Presentar el tema mediante diapositivas en Prezzi. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y ACTUACIÒN: - Utilización del Programa Edas: https://www.analisissintactico.com/edas/ - Explicación del manejo del programa Edas. - Uso del Edas con ejemplos planteados por el mismo estudiante. - Reconocer inmediatamente de qué tipo de oración se trata. - Comprender la relación que expresan estas oraciones mediante la estructura, los elementos y la intención comunicativa. Diapositivas Proyector Computadoras Aula virtual (Moodle) Tipo de Evaluación: Evaluación Sumativa Técnica: Prueba escrita Instrumentos: Cuestionario
  • 3. 3 ACTIVIDADES FINALES DE EVALUACIÒN -Foro EVIDENCIA DE LO APRENDIDO: • Aplicación de la plataforma Edas • Presentación en Prezi • Plataforma Moodle: Prueba de diagnóstico - Foro V. CONTENIDO CIENTÍFICO Oración simple Según la RAE la oración simple es “la que tiene un solo predicado”. Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. (Pérez Porto & Gardey, 2019) Ejemplo: Mi tía fue al supermercado en el auto. Oración compuesta Según la RAE la oración compuesta es “la que está formada por dos o más simples enlazadas gramaticalmente”. Las oraciones compuestas que suponen la unión de varias oraciones a través de nexos coordinadores o por una pausa de yuxtaposición (que es una unión sin nexo de elementos contiguos equifuncionales). (Merino, 2009) Ejemplo: • El escritor que me recomendaste usa metáforas muy lindas. • El mozo tomó los pedidos y la comida llegó en poco tiempo. VI. BIBLIOGRAFÍA: Concepto. (23 de Septiembre de 2020). Oración. Obtenido de https://concepto.de/oracion/ Merino, M. (2009). Definición de la oración compuesta . Obtenido de https://definicion.de/oracion-compuesta/ Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2019). Definición de oración simple. Obtenido de https://definicion.de/oracion-simple/
  • 4. 4 ………………………………………… Mgs. Nancy Isabel Usca Pinduisaca DIRECTOR(A) DE CARRERA ………………………………. _______________________ DOCENTE OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………